21/03/2025

Artículos

Navidad sin genocidio

21/12/2024

Este 23 de diciembre levantamos nuevamente nuestra voz indignada frente al genocidio palestino por parte del estado sionista de Israel. Reclamamos el alto al fuego, el retiro de las tropas coloniales de Palestina, así como el cese de los bomba...

Leer más

Presentación : No mires para otro lado

03/12/2024

Las lacras del racismo, la xenofobia y el neocolonialismo...

Leer más

No mires para otro lado. Las lacras del racismo, la xenofobia y el neocolonialismo.

19/11/2024

Presentación El presente dossier elaborado por compañeres de Contrahegemoníaweb, Herramienta y Tramas es una nueva producción en el camino de converger en un portal común: Huella del sur; objetivo que concretarem...

Leer más

Herramienta participa de la Primera Feria Internacional del Libro y la Lectura en Cusco, Perú

12/11/2024

https://www.instagram.com/p/DCRY9X6sXd_/?igsh=MW5qbnBuMzJ2Z2VybQ%3D%3D...

Leer más

EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA; HACE HOY 107 AÑOS

06/11/2024

El 7 de noviembre de 1917 fue derrocado el Gobierno Provisional (burgués) encabezado por Aleksander Kerensky y, por la noche, pudo sesionar el II Congreso Panruso de Soviets de Obreros y Soldados, llevando a la práctica la consigna que ...

Leer más

Enrique Dussel en Iztapalapa, pensar desde las extremidades del(a) capital

05/11/2024

Enrique Dussel no solo estableció con los movimientos sociales la posición del maestro, sino también la del alumno y la de la escucha atenta. I Se ha dicho mucho que Enrique Dussel es una especie de Hegel de Coyoacán...

Leer más

CUBA : Mercado «libre» o planificación democrática

16/10/2024

Nota tomada de CubaxCuba (CXC); espacio virtual de encuentros Link a la nota y al .pdf: https://www.cubaxcuba.com/blog/mercado-libre-planificacion-democratica?rq=Farber     Muchos de los economistas cubanos...

Leer más

Las derivas de Venezuela: deterioro del proceso bolivariano Cinco entrevistas por Raul Zibechi y Silvia Adoue octubre de 2024

14/10/2024

Documento en .pdf: https://herramienta.com.ar/files/_pdf_lasderivasdevenezuela_deterior-17231.pdf   Introducción El proceso que se abrió en Venezuela a partir del Caracazo llamó la atención de Amé...

Leer más

Al borde de la guerra nuclear: Evaluación estratégica de Helga Zepp-LaRouche, y de Scott Ritter

11/10/2024

En la reunión Nº 71 de la CIP (Comisión internacional Por La Paz)  del  11.10.24    A continuación reproducimos la evaluación estratégica con la que inició Helga Zepp-LaRouche l...

Leer más

Ya salió. Por qué fracasó el modelo estalinista ? Crítica al socialismo realmente (in) existente

30/09/2024

Actualidad de la revolución y socialismo (volumen 3) Ediciones Herramienta y ContrahegemoníaWeb, Buenos Aires, Argentina, 2024. 220 páginas El tercer volumen de Actualidad de la revolución y socialismo continú...

Leer más

Venezuela: ¿Quién es María Corina Machado?

29/09/2024

Luis Bonilla-Molina[1] y Leonardo Bracamonte[2] ¿Por qué analizar a María Corina Machado? Los dos últimos años la figura de María Corina Machado (MCM) ha venido asumiendo el innegable liderazg...

Leer más

IN MEMORIAM Fredric Jameson: la persistencia de la crítica

29/09/2024

Ha fallecido Fredric Jameson (1934-2024), uno de los mayores críticos culturales marxistas del siglo XX y de este maltrecho siglo XXI. Siempre fue un faro crítico y un sismógrafo de las mutaciones culturales, sociales, polí...

Leer más

Nota de presentación: Brasil a contramano de la regulación del trabajo en plataformas*

18/09/2024

* Artículo enviado por el autor para su publicación en Herramienta. Traducción del portugués: Raúl Perea El Proyecto de Ley Complementario 12 (PLP 12), presentado el 4 de marzo de 2024, recibió el siguient...

Leer más

Un olvido imperdonable para la izquierda ¿cómo está la clase trabajadora en Venezuela?

18/09/2024

Cuando a un marxista revolucionario se le consulta sobre la situación de un país, tiene tres marcos referenciales y categoriales para responder. El primer marco, básico y elemental, previo y determinante respecto a las restantes,...

Leer más

No hay suficientes misiles de largo alcance en Occidente para cambiar las cosas en Ucrania (Pero dejar que Kiev ataque profundamente a Rusia podría llevarnos directamente a la guerra)

18/09/2024

Nuevo artículo del ex director de análisis de Rusia de la CIA George Beebe, sobre la loca espiral occidental en Ucrania. Del blog personal de Rafael Poch de Feliu Rusia y Occidente se están quedando rápidamente ...

Leer más

La estrategia más loca que MAD – El despliegue de armas nucleares de alcance intermedio en Europa y Asia

18/09/2024

Editorial de Monthly Review En julio de 1980, el presidente estadounidense Jimmy Carter, instigado por su asesor de seguridad nacional Zbigniew Brzezinski, firmó la Directiva Presidencial secreta 59 (PD-59, desclasificada en 2012) dise&ntil...

Leer más

¿Quién le teme al género? Judith Butler y las batallas ideológicas de la extrema derecha

30/08/2024

Las extremas derechas han hecho rimar género con amenazas. Pero ¿qué es exactamente lo que perturba tanto de este término y qué nos dice el último libro de Judith Butler, titulado precisamente &ique...

Leer más

Ricardo Napurí: Crónicas de un militante revolucionario

28/08/2024

...

Leer más

La revolución en Rojava: Entrevista a Julen Satrustegi

28/08/2024

Agosto, 26 Julen Satrustegi, compañero vasco, vivió durante más de un año en Rojava, donde se desarrolla un intenso y complejo proceso de transformación social. Sobre su experiencia y criterios con respecto a est...

Leer más

Bangladesh – Los trabajadores y los estudiantes velan por su revolución. [Dossier]

28/08/2024

19/08/2024~Correspondencia de prensa Foto: Ryhad Hossain Sobre las víctimas durante el levantamiento de masas y las reivindicaciones planteadas al gobierno provisional por los trabajadores de la industria textil y de otros sectores. ...

Leer más

Venezuela: siete elementos fundamentales para una lectura crítica de la situación

02/08/2024

Para comprender esta etapa de disputa por el control del Estado hay que ver la película completa: similitudes y diferencias con las crisis anteriores, qué se repite y qué hay de novedoso –y potencialmente disruptivo– ...

Leer más

Ante el agravamiento de la crisis en Venezuela.

30/07/2024

Ante el agravamiento de la crisis en Venezuela, entiendo que desde Argentina no podemos dejar de condenar en los términos más enérgicos las declaraciones y acciones injerencistas, ultra reaccionarias y provocadoras del Presidente...

Leer más

Las elecciones presidenciales en Venezuela el 28J-2024: una situación inédita

26/07/2024

1. Introducción Venezuela vive una crisis de gobernabilidad que se inicia con el viernes negro de 1983 y aún permanece abierta[2]. Este cisma es propio de los límites del modelo de acumulación burguesa alrededor de la i...

Leer más

YA SALIÓ TROTSKISMO, ACTUALIDAD DE LA REVOLUCIÓN Y SOCIALISMO Conversaciones con Aldo Casas Colección MILITANCIAS Ediciones Herramienta y ContrahegemoníaWeb

22/07/2024

Las páginas que siguen son un relato. Relato de una vida militante, apasionada y apasionante. El repaso de esta historia personal es también el de los últimos sesenta años de historia de la Argentina, de Nuestraméri...

Leer más

La izquierda francesa: ¿nuevo comienzo o vuelta atrás?

15/07/2024

Los votantes franceses son, cuanto menos, curiosos. Desde 2017, la izquierda está atrapada en un pantano electoral, y aglutina poco más del 30% de los votos emitidos. Después del desastroso quinquenio de François Hollande,...

Leer más

Mélenchon: Las elecciones francesas tuvieron un ganador

15/07/2024

Jean-Luc Melenchon, líder de France Insoumise, conversa con la prensa el 24 de mayo. de 2023 (Foto: Sebastien SAlom-Gomis / AFP vía Getty Images)   Emmanuel Macron afirma que «nadie» ganó las elecciones ...

Leer más

Victoria electoral de la izquierda en Francia. ¿Una excepción o un cambio de tendencia?

10/07/2024

Tras su derrota a manos de la ultraderechista, Alianza Nacional, RN, en las elecciones para el Parlamento Europeo, sorpresivamente  Emmanuel Macron pidió la disolución de la Asamblea Nacional y convocó a elecciones legislati...

Leer más

Nos llevan a una guerra mayor

30/06/2024

La opinión pública occidental ha comprendido, en general, quién es el responsable de las masacres de Palestina, pese a la intoxicación informativa que la rodea. Llegará el día que esa misma claridad se ext...

Leer más

¿HACIA UN PUNTO DE NO RETORNO? Escalada sin límites de conflictos geopolíticos y riesgo de confrontación nuclear

30/06/2024

“Empecemos pues de nuevo (y) recordando que el respeto no es síntoma de debilidad y la sinceridad debe ser siempre sujeta a verificación. Nunca debemos negociar por miedo. Pero nunca debemos temer a negociar” (1) As&...

Leer más

Presentación del libro Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión.

30/06/2024

Con este Libro apuntamos a mantener la memoria. A visibilizar lo invisibilizado en la resistencia política, social y cultural palestina, por la que existe y seguirá existiendo como pueblo. A develar que no se trata de un choque de civil...

Leer más

Libertad a las y los detenidos de la Ley Bases y cese de persecuciones

19/06/2024

Firmar en este formulario: (https://forms.gle/NmV9YWUs3jFBpQ8DA)   Las y los abajo firmantes reclamamos la inmediata e irrestricta libertad de todas y todos los detenidos en ocasión de la masiva movilización del pasado mi&eac...

Leer más

Cuba, tristeza infinita. Se profundiza la crisis económica

19/06/2024

(Publicado el 19 de junio en La Diaria, uno de los periódicos más importantes del Uruguay). Javier Carlés  La pandemia y el cambio de signo político de muchos gobiernos de América Latina debilitaron...

Leer más

LA CUBA DEL ERROR

19/06/2024

Entre los anuncios del actual período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, parlamento cubano), está el de que se comenzarían a cobrar en divisas los aranceles de importación a los privados. Esta med...

Leer más

Cuadernos de Herramienta N° 5 | Las ultraderechas, neofascismo o postfascismo

10/06/2024

Índice* Prólogo. Ultraderechas neofascistas | Silvio Schachter Demonios del pasado (un debate sobre los fascismos de ayer, hoy y mañana) | Jesús Jaén Urueña El fascismo post digit...

Leer más

Cuadernos de Herramienta N° 6 - Guerra y genocidio en Palestina

10/06/2024

Índice* Guerra y genocidio en Palestina, colonialismo y resistencias en tensión; introducción al dossier | González Zulema , Goodbar Pablo , Zeta Sergio , Schachter Silvio La Nakba el origen de todo el silencio omni...

Leer más

El origen de la “solución de los dos Estados†en Palestina y por qué es colonial, injusta e inviable

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Hay que cambiar el diccionario: estamos ante un capítulo más –el más terrible– de una historia de colon...

Leer más

La lucha persistente: el activismo de las mujeres palestinas en la resistencia nacional y la búsqueda de igualdad de género

05/06/2024

Publicado en Dossier, Feminismos y género, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Desde principios del siglo XX, muchas mujeres palestinas han luchado contra la colonización, pri...

Leer más

La política exterior de Milei: genuflexión y sometimiento a EEUU e Israel

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión En una sucesión de actos inéditos desde el fin de la dictadura, el desequilibrado ultraderechista, confunde sus emociones ...

Leer más

El sionismo es antagónico con el judaísmo: entrevista a Sergio Zeta

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Asumiéndose como judío, Sergio Zeta -militante popular y miembro de ContrahegemoniaWeb- considera que sionismo y juda&iacu...

Leer más

Voces de la diáspora palestina

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión El pueblo palestino vivió diversos procesos migratorios a lo largo de su historia,  como todos los pueblos del mundo. Migrac...

Leer más

Una crónica de la protesta estudiantil contra la guerra y pro palestina que conmocionó a EEUU

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión ¡Alto a toda la ayuda financiera y militar de Estados Unidos a Israel! El apoyo incondicional del gobierno de EEUU al gobierno ...

Leer más

La Red Internacional Judía Antisionista (IJAN): un espacio de organización contra el sionismo. Entrevista a Liliana Córdova Kaczerginski

05/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión La Red Internacional Judía Antisionista  (IJAN por sus siglas en inglés) define en su página web que est&aacut...

Leer más

Palestina y el eje de la resistencia

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Las raíces de Hamás se remontan casi medio siglo atrás y no se refieren a ningún tipo de “terrorismo i...

Leer más

¿Qué es el Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) y cómo me puedo sumar?

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión ¿Qué es el Movimiento BDS (Boicot Desinversión y Sanciones) al Apartheid israelí? Es un Movimiento de lid...

Leer más

La resistencia palestina en los diferentes escenarios. Entrevista a Jaldía Abubakra

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Jaldía Abubakra es palestina nacida en Gaza, activista feminista que ha promovido diferentes movimientos para unificar a la di&aa...

Leer más

Buscando alternativas para el pueblo palestino: Entrevista a Khaled Barakat

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Khaled Barakat es integrante del pueblo palestino en la diáspora, y miembro del comité ejecutivo de Masar Badil (Movimient...

Leer más

Mekorot: el agua como herramienta de dominación

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión, Nuestra América El genocidio sistemático del sionismo hacia el pueblo palestino está siendo televisado y repl...

Leer más

El sionismo en Argentina y en América Latina: militarismo y ultraderecha contra nuestros pueblos

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión, Nuestra América La incidencia del sionismo en gran parte de los medios de comunicación le permite mantener entre bru...

Leer más

Diez aspectos fundamentales de la cultura palestina

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Palestina una vez más está en boca de millones de personas, pero muy pocas se toman el trabajo de conocer sus raíce...

Leer más

Palestina en el cine: historia y memoria

04/06/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la memoria humana se niega a ...

Leer más

Somos todos Nora Cortiñas. No te fuiste, porque somos millones de Noritas continuando con tus luchas.

02/06/2024

Podés leer mas: https://contrahegemoniaweb.com.ar/2024/05/31/norita-la-amada-madre-de-los-dos-panuelos/ https://contrahegemoniaweb.com.ar/2024/05/31/como-decias-vos-norita-hasta-la-victoria-siempre-venceremos/ https://contrahegemoniaw...

Leer más

La enunciación del genocidio contra el pueblo de Palestina

31/05/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Un cambio cualitativo en la percepción e interpretación de la Cuestión de Palestina se desarrolla desde el 7 de Oct...

Leer más

Antisionismo y antisemitismo: una confusión deliberada

31/05/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión El sionismo es una corriente nacionalista originada en sectores de la comunidad judía azhkenazí de Europa Occidental a fin...

Leer más

Gaza: sobre genocidio, judaísmo y nazificación

31/05/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Las discusiones sobre el conflicto entre Palestina e Israel están saturadas de falacias y juegos retóricos. El vínc...

Leer más

Solidaridad internacionalista árabe de Yemen con Palestina

31/05/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Las masivas manifestaciones de la población yemení en las calles y el apoyo de su resistencia a través del Movimien...

Leer más

“La entidad sionista debe prepararse para declarar una derrota estratégica, que repercutirá en el futuro de la entidad, en su existenciaâ€

29/05/2024

Entrevista al subsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Jamil Mizjer Jamil Mizjer es uno de los importantes líderes revolucionarios de la Palestina ocupada y como tal viene luchando contra el invasor d...

Leer más

“La memoria de la Nakba operó sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos durante muchos añosâ€

29/05/2024

Memorias de la Nakba. Por Leticia Garziglia, con colaboración de la Negra Mamani y Marcos K. Zainab y Mahaseen son madre e hija. Viven en Kobar, Cisjordania, Palestina ocupada. Zainab cree que nació en 1948 y tiene algunos (poco...

Leer más

Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión. Introducción al dossier

27/05/2024

Este dossier sobre Palestina que estamos presentando  (como parte del trabajo conjunto de los portales ContrahegemoníaWeb, Tramas y Herramienta) mantiene una línea de continuidad con aquel que publicamos en 2021, justamente para el...

Leer más

La Nakba: el origen de todo, el silencio omnipresente

27/05/2024

Publicado en Dossier, Guerra y genocidio en Palestina: colonialismo y resistencias en tensión Las bombas y los misiles caen sobre la población de Gaza mientras Israel invade su pequeño territorio corriendo a ni&ntild...

Leer más

¡Libertad para Boris Kagarlitsky! ¡La solidaridad es más fuerte que la represión!

24/05/2024

(Traducción de Francisco T. Sobrino) Boris Kagarlitsky, conocido escritor y activista comunista ruso sufrió un inesperado juicio de apelación el 13 de febrero de 2024. Los fiscales buscaban cambiar los resultados de un juicio ...

Leer más

João Varela Gomes y la escala de Brecht

23/05/2024

Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. João Varela Gomes ...

Leer más

Geopolítica de un retorno anunciado. La hybris neoliberal en la región latinoamericana y la derechización del mundo

15/04/2024

“No nos está permitido enloquecer en una época demente, aunque nos pueda quemar vivos un fuego cuyo igual somos” René Char Neoliberalismo cual fascismo soterrado. Algo más que escalofriantes afinidades ...

Leer más

Ultraderechas neofascistas

15/04/2024

Solamente el observar el mapa político en el mundo hace innecesario tener que fundamentar la pertinencia y las razones que expliquen nuestra decisión de realizar este cuaderno de múltiples voces que abordan y fundamentan el ...

Leer más

El fascismo post digital y la huida desde la libertad. (La pedagogía crítica y la lucha anti-fascista)

15/04/2024

Cuando la Fox News y otras organizaciones noticiosas en la extrema derecha en EEUU acusan a los maestros de la escuela pública de “sexualizar” a los niños para prepararlos presuntamente para pensar la posibilidad de su cambi...

Leer más

Entrevista a Olivier Besancenot: «El fascismo es un peligro real»

15/04/2024

Mathieu Dejean entrevista a Olivier Besancenot Lúcido ante el avance de la extrema derecha, el antiguo candidato presidencial de la extrema izquierda llama a rechazar la «dictadura de los hechos consumados»: siempre que evitemos...

Leer más

El fascismo como concepto transhistórico

15/04/2024

El fascismo ha rebasado recientemente los límites del debate historiográfico, donde muchos observadores pensaban que había quedado definitivamente relegado, para volver espectacularmente a la agenda política. La tendencia ...

Leer más

El fascismo y sus mutantes

15/04/2024

Hace ya casi un año que Giorgia Meloni y su partido llegaron al poder en Italia. "No hay agitación", "no hay fascismo a la vista", "dejémosles seguir adelante" gritaban algunos. El resultado de las e...

Leer más

De Israel para el mundo: barbarie capitalista sin límites

15/04/2024

“Gaza se convierte en un potente símbolo de la difícil situación de los desposeídos en todo el mundo, un espejo aterrador que refleja posibles futuros para masas de personas a las que el capital no necesita. [&hellip...

Leer más

Bolsonarismo y ascenso de las derechas en Brasil

15/04/2024

A partir de 2013, hemos dado testimonio del crecimiento de la derecha en la sociedad brasileña. Tal crecimiento tuvo expresión electoral y resultó en la presidencia de Jaír Messias Bolsonaro, de 2019 a 2020. Si el bolsonar...

Leer más

Seis hipótesis sobre el crecimiento de las derechas autoritarias

15/04/2024

La convulsa y cambiante coyuntura que atravesamos no durará para siempre: en algún momento tenderá a estabilizarse. Si lo hace adoptando rasgos conservadores y autoritarios o progresivos y democráticos, depende de la audac...

Leer más

La lengua de la derecha

15/04/2024

Como la ultraderecha expresa mucho más una “identificación con el poder” que una nueva “intermediación del poder”, uno de sus rasgos más notorios, a diferencia de las viejas intermediaciones, es que...

Leer más

Biblioteca Nacional: la memoria está en peligro

23/03/2024

Las y los abajo firmantes -personas que trabajamos, producimos, consumimos y disfrutamos de la cultura en todas sus expresiones- nos manifestamos en defensa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cuyo quehacer y funcionamiento está siendo v...

Leer más

Milei ante la historia nacional

10/03/2024

La amenaza Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado, las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como al s...

Leer más

¿Los ilegales pueden llegar a tomar el poder?

10/03/2024

Desindustrializacion y concentración de riqueza El mundo laboral se ha transformado. Hay un proceso de desindustrialización generalizado, las industrias nacionales no pueden competir con fábricas inmensas y con la últim...

Leer más

Boicot de consumo contra empresas cómplices del genocidio del pueblo palestino

10/03/2024

Leer más

Inconsistencias de una inédita agresión

28/12/2023

En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es ¨un plan de guerra contra la clase trabajadora¨, una ¨motosierra contra lo...

Leer más

El shock, las masas, el pueblo

28/12/2023

I. "No hay lugar para el debate entre el shock y el gradualismo" dijo Javier Milei en su discurso de asunción. En realidad, la sanción final sobre el debate había sido dada por la elección, cuando el 56% de la so...

Leer más

Toni Negri (1923-2023)

26/12/2023

Con la muerte de Antonio Negri -Toni para sus amigos- la causa comunista ha perdido a un gran pensador y a un luchador incansable. Perseguido por sus ideas revolucionarias y encarcelado en Italia durante muchos años, Toni se hizo famoso por su...

Leer más

La revolución reaccionaria. Sobre la ultraderecha argentina y su proyecto (abyecto)

26/12/2023

La ultraderecha que, en Argentina, asumió el gobierno el 10 de diciembre de 2023 está implementando con celeridad un ajuste ortodoxo, confeccionado a medida de los grupos económicos concentrados y del Fondo Monetario Internaciona...

Leer más

La libertad no avanza, la guerra contra el pueblo sí

12/12/2023

La pesadilla se tornó realidad. ¿Cómo fue posible? Debemos indagar con honestidad intelectual las causas que pueden explicarnos que paso. ¿Pues si no nos atrevemos a las preguntas que importan, cómo esperamos encont...

Leer más

Perú: un año de masacrar la democracia

09/12/2023

Históricamente en Perú, las élites han excluido del juego democrático a las masas plebeyas, especialmente campesinas e indígenas. Recién en 1968, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado promulgó l...

Leer más

Cuando los sabios idiotas hacen economía climática (cómo una élite de economistas expertos en matemáticas secuestró la política climática)

07/12/2023

William Nordhaus, que cumplió 82 años este año, fue el primer economista de nuestro tiempo que intentó cuantificar el coste del cambio climático. Su magia en la modelización del clima, que le valió el ...

Leer más

El “mal menor†como argumento y como táctica, desde Marx hasta el presente

17/11/2023

En principio, el concepto del “mal menor” es aplicable a cualquier elección entre alternativas, ya sea por individuos o por organizaciones. Puede referirse a acciones específicas o a problemas generales y ha sido invocado po...

Leer más

¡Alto al genocidio del pueblo palestino!

02/11/2023

Leer más

Más allá de la “fractura metabólicaâ€

21/10/2023

Una de las consecuencias directas de la desaparición tendencial de las formas precapitalistas de producción agrícola, debido a la expropiación de los productores que ello implica, habrá sido la separación, en...

Leer más

Democracia extractivista y extractivismo democrático

21/10/2023

Extractivismo En una primera aproximación, el extractivismo se presenta como una estrategia para obtener a gran escala algún bien común de la naturaleza y venderlo en otro lugar del mundo. Se trata de bienes que tienen nulo o ...

Leer más

Los diluvios y las inundaciones llegan. La urgencia de una estrategia popular frente a los golpes de la crisis climática

21/10/2023

Hace unas semanas atrás analizábamos los récords en el incremento de la temperatura terrestre y oceánica, con la ola de calor que golpeaba al hemisferio norte, con sus sequías e incendios que cruzaban el globo, y el...

Leer más

Demonios del pasado (un debate sobre los fascismos de ayer, hoy y mañana)

21/10/2023

Cuando pienso en los “nuevos fascismos” no estoy haciendo un paralelismo con los viejos fascismos de los años veinte y treinta del siglo pasado. Estas reflexiones sobre los fascismos de ayer y hoy (y de los posibles fascismos del f...

Leer más

Gobierno, representación, democracia, participación

21/10/2023

Gobierno y representación Estas reflexiones se encuadran en un camino que inicié hace varios años tratando de demostrarme que la crisis del Estado moderno es la crisis de la representación como ideología y como m...

Leer más

Icebergs a la deriva. El trabajo en las plataformas digitales

21/10/2023

Desde hace algunas décadas, el capitalismo, bajo la dirección financiera, se ha desarrollado de tal manera que la productividad del capital se valoriza siempre en un abrir y cerrar de ojos. Al proceder de esta manera, las corporaciones ...

Leer más

De bienes comunes bioculturales a commodities: un análisis comparado del litio y de la fibra de vicuña en los Andes

21/10/2023

El extractivismo se caracteriza por ser un proceso de explotación de recursos naturales en gran volumen o alta intensidad, orientado a la exportación de materias primas sin procesar o con un procesamiento mínimo (Gudynas, 2015). ...

Leer más

Cuadernos de Herramienta / Octubre 2023

21/10/2023

Ecología / Cambio climático Más allá de la fractura metabólica, por Alain Bihr Democracia extractivista y extractivismo democrático, por Guillermo Folguera Los diluvios y las inundaciones llegan. La ...

Leer más

I Congreso Nacional de Teoría Crítica: Programa definitivo

19/10/2023

El I Congreso Nacional de Teoría Crítica: la Argentina y el centenario del Instituto de Investigación Social se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires entre el 1 y el 3 de noviembre de 2023. Aquí p...

Leer más

Nuestra prioridad es cuidarnos comunitariamente. No a la guerra

17/10/2023

Nos parece necesario fijar una posición sobre lo que está sucediendo en Palestina e Israel. Pero no podemos hacerlo sin decir desde dónde lo hacemos. Vivimos en un continente donde las y los de abajo venimos sufriendo violenci...

Leer más

Primeras notas urgentes sobre la contraofensiva de Hamas

11/10/2023

La contraofensiva lanzada por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, al día siguiente del 50 aniversario de otro ataque árabe por sorpresa contra Israel: la guerra de octubre de 1973, es una hazaña mucho más e...

Leer más

Presentación de "Rusia 1917. Vertientes y afluentes" y "El país de los soviets" de Aldo Casas

19/09/2023

Leer más

Presentación: "1983-2023: Cartografía de una democracia de la derrota"

15/09/2023

Jueves 21 de septiembre, 18hs. Solís 1158, CABA. Charla-debate con: Claudia Korol, Beverly Keene, María del Carmen Verdú, Guillermo Folguera. En la pluralidad de voces de este libro cobran relevancia las miradas que ahondan...

Leer más

La política del decrecimiento: tecnología, ideología y lucha por el ecosocialismo

11/09/2023

El decrecimiento ha contribuido al despertar medioambiental del marxismo en las dos últimas décadas. Pero a diferencia de algunos decrecentistas que ven el crecimiento económico como el producto de factores psicológicos o ...

Leer más

“La lucha por la reducción de la jornada de trabajo y contra la división de ocupados y desocupados es el embrión de una lucha anticapitalistaâ€

11/09/2023

Entrevista de Juan Andrés Gallardo y Mirta Pacheco para La Izquierda Diario a Ricardo Antunes, Profesor Titular de Sociología del Trabajo en el Instituto de Filosofia e Ciências Humanas de la Universidade Estadual de Campinas (IFC...

Leer más

"El país de los Soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)" de Aldo Casas

11/09/2023

Actualidad de la revolución y socialismo (Volumen 2)   Director: Francisco Sobrino. Tel: (+5411) 1556040939 Distribuidora Herramienta: Paula Díaz. Tel: (+5411) 1559965021. pauladiaz.herramienta@gmail.com ...

Leer más

Calor infernal y estupidez extrema en el Valle de la Muerte

10/09/2023

En los últimos meses diversos lugares del mundo se han estado, literalmente, achicharrando. En el hemisferio norte el verano está transcurriendo como una estación de fuego. En Europa, en EEUU, en Canadá, en China, India, l...

Leer más

Una de piratas: El libro póstumo de David Graeber. Dossier

10/09/2023

Seguramente ya en curso de traducción y edición en castellano, Pirate Enlightenment, or the Real Libertalia [Allen Lane, 2023, 208 págs.], el libro póstumo de David Graeber (de cuya muerte a fines del verano de 2...

Leer más

Preventa: "1983-2023. Cartografía de una democracia de la derrota"

01/09/2023

1983-2023. Cartografía de una democracia de la derrota. Contrahegemonía/Herramienta, 264 pp. En la pluralidad de voces de este libro cobran relevancia las miradas que ahondan en núcleos complejos, en conflictividades estructur...

Leer más

El agua hierve y desaparece, los diluvios y las inundaciones llegan. La emergencia hídrica en la estrategia popular frente al cambio climático

01/09/2023

La anteúltima semana de agosto se celebró a nivel global la llamada “semana del agua”. Promovida desde 2015 por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (Stockholm International Water Institute), con la participaci&o...

Leer más

Elecciones agosto 2023: logros y declives en el Ecuador

24/08/2023

El presente artículo analiza los resultados de las elecciones presidenciales anticipadas en Ecuador, efectuadas el reciente 20 de agosto, dentro del contexto de agudización de la crisis social y política que atraviesa el pa&iacut...

Leer más

De la prisión académica a la libertad intelectual

20/08/2023

Mi despedida de la Universidad Pedagógica Nacional “Yo quería hacer un hombre de cada animal humano; ellos, más prácticos, han hecho un animal de cada hombre y se han hecho ellos mismos pastores del rebaño....

Leer más

En la era del hervor global: ¿quiénes son los responsables?

15/08/2023

La onda de calor en pleno invierno registrada en los días pasados en la región central sur de Sudamérica es un aviso para nuestros pueblos de lo que viene sucediendo en el hemisferio norte, a nivel global y sobre lo que vendr&aac...

Leer más

A los tibios los vomita el pueblo

15/08/2023

Comencemos este texto urgente con una paradoja fascinante: las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) son el instrumento que inventó el sistema político para evitar la fragmentación y generar mayor estabilida...

Leer más

"Nosotros los indios" de Hugo Blanco: nueva reimpresión

04/08/2023

Nueva reimpresión de Nosotros los indios, de Hugo Blanco. Para compras, contactarse al WhatsApp: 00549 1156040939.   Con comentarios y prólogo de: Eduardo Galeano, Raúl Zibechi y Norma Giarracca   ...

Leer más

El tercer Malón De la Paz llega este martes a Buenos Aires

31/07/2023

Unas mil personas integrantes de pueblos priginarios, que caminan en el Tercer Malón de la Paz, llegarán al amanecer de este martes primero de agosto a la Ciudad de Buenos Aires, tras una semana de caravana, levantando la consigna "...

Leer más

La ideología en la Rusia post-soviética

26/07/2023

Reseña def libro Dissidents among Dissidents: Ideology, Politics and the Left in Post-Soviet Russia, por Ilya Budraitskis (Editorial Verso, 2022).   En su importante libro, Disidentes entre disidentes: Ideología, polít...

Leer más

Homenaje a Hugo Blanco: próximo viernes 14 de julio

12/07/2023

Viernes 14 de julio | 18:30hs. | Esquina Rebelde (Gallo 769 - CABA) Homenaje al histórico dirigente del campesinado peruano y referente de la izquierda revolucionaria latinoamericana...

Leer más

Salta: docentes autoconvocadas están en huelga de hambre

12/07/2023

Entrevista a Cristina Ortiz Para hacer oír su voz y frente a la negativa del gobierno de Gustavo Saenz, el 28 de junio, un grupo de docentes inició, en la plaza 9 de julio, una huelga de hambre hasta encontrar una respuesta al petito...

Leer más

El modelo social de universidad. Una propuesta posible para enfrentar la mercantilización

07/07/2023

(Quinto y último artículo de la serie de cinco sobre la situación de las universidades) En los primeros cuatro artículos de esta serie describí la grave situación por la que atraviesan las universidades en...

Leer más

Muere Adolfo Gilly, académico, militante y activista en México

05/07/2023

Este martes falleció a los 95 años de edad Adolfo Gilly, historiador, militante, activista, acompañante de los movimientos sociales y un referente del pensamiento de la izquierda en México. Nacido en Argentina en 1928 y...

Leer más

Michael A. Lebowitz, 1937 – 2023

29/06/2023

El 19 de abril de 2023 falleció el economista marxista Michael A. Lebowitz, miembro del Consejo Asesor de nuestra revista. Michael nació en New Jersey en un hogar obrero y estudió las ciencias económicas en diversos centro...

Leer más

Vuela muy alto Hugo Blanco, capitán de los pobres

28/06/2023

Allá por el año 1967, el genial escritor peruano Manuel Scorza escribió un Recado para Hugo Blanco:   A la cárcel donde te sitian los hombres de corazón de ceniza, te envío esta balada. &n...

Leer más

Falleció Hugo Blanco, un imprescindible de nuestros pueblos

26/06/2023

Ángel Hugo Blanco Galdos, dirigente histórico de la lucha campesina peruana, líder popular y  de la izquierda latinoamericana, falleció en Suecia  este domingo 25 de junio a los 88 años de e...

Leer más

Marx versus el materialismo histórico

09/06/2023

En mayo de 2008 falleció Cyril Smith, marxista y economista inglés, amigo y colaborador desde los primeros años de Herramienta. Cyril nos había visitado a fines del siglo pasado y nos dejó enseñanzas muy impo...

Leer más

Un mundo uberizado. Entrevista a Ricardo Antunes

09/06/2023

Especializado en la evolución del mundo del trabajo y autor de numerosas investigaciones al respecto, Antunes habla en esta entrevista sobre la urgencia de pensar nuevas estrategias ante el avance de la explotación laboral y la destrucc...

Leer más

Presentación de "El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos" de Aldo Casas

06/06/2023

Leer más

Elisabeth Dmitrieff y la Comuna de París

29/05/2023

En mayo de 2021, Ediciones Herramienta tradujo del francés y publicó Elisabeth Dmitrieff – Comunera, aristócrata e incendiaria, escrito por Sylvie Braibant con un prefacio de Gilles Perrault. Si no nos equivocamos, fue la p...

Leer más

La reducción del gobierno de Lasso evidencia la quiebra del neoliberalismo en el Ecuador

29/05/2023

En el Ecuador, los acontecimientos se han precipitado en las últimas semanas. El 16 de mayo iniciaron, en la Asamblea Nacional, las sesiones presenciales del juicio político al Presidente Lasso. Allí los parlamentarios acusadores...

Leer más

Acerca de "El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos" de Aldo Casas

23/05/2023

Leí El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924) de Aldo Casas. Es un nuevo volumen de la serie del autor en torno a la revolución rusa. Al igual que el anterior, destaca en este libro el ...

Leer más

Harry Belafonte, el canto de  libertad y justicia

05/05/2023

Harry Belafonte, una figura impar, el músico y artista más comprometido con la lucha por los derechos de los afrodescendientes en EEUU, un ser  solidario con las causas por la libertad y la dignidad, falleció el 25 de abril ...

Leer más

Presentación | Mujeres y revolución: Alicia Eguren y Amanda Peralta

18/04/2023

Leer más

Educación e imperialismo: el modelo universitario empresarial

14/04/2023

Cuarto artículo de la serie sobre universidades En el primer artículo de esta serie (Herramienta Web Nº 39) mostré el pavoroso avance de los grandes capitales sobre las universidades a escala planetaria, tal como se manif...

Leer más

XI tesis políticas sobre el movimiento enero-marzo 2023

09/04/2023

¿Dónde está el movimiento que se inició en Francia el 19 de enero para obtener la retirada de otra contrarreforma de las pensiones y una victoria contra un presidente ampliamente odiado? Para quienes imaginaban una exhibic...

Leer más

I Congreso Nacional de Teoría Crítica: “La Argentina y el centenario del Instituto de Investigación Socialâ€

30/03/2023

PRIMERA CIRCULAR Buenos Aires, 1, 2 y 3 de noviembre de 2023 CONVOCATORIA   La historia del Instituto de Investigación Social, inicial y actualmente adscripto a la Universidad Johann Wolfgang Goethe de la ciudad alemana de Fr&...

Leer más

Correpi: presentación del archivo de casos

14/03/2023

Difundimos e invitamos a la presentación del archivo de casos de víctimas de la represión estatal que realizará CORREPI el próximo viernes 17 de marzo....

Leer más

Cinco años sin Marielle, cinco años de impunidad

14/03/2023

El 14 de marzo se cumplen 5 años del asesinato de Marielle Franco y el chofer Anderson Gomes. Tengo presente el impacto que fue recibir desde Rio, el mensaje desgarrador de mi hija Julieta, su amiga y compañera de militancia: “Pap...

Leer más

Ucrania: ¿De qué paz estamos hablando? Entrevista a Gilbert Achcar

10/03/2023

La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar. En esta entrevista, Gilbert Achcar* retoma un breve texto p...

Leer más

Apartar la mirada

10/03/2023

En La guerra en Ucrania y Estados Unidos he afirmado que una tregua entre Rusia y Ucrania sería bienvenida. Y que los EEUU no deberían buscar prolongar la guerra siguiendo sus propios intereses geopolíticos, ya que la guerra es c...

Leer más

Una perspectiva ucraniana: la crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad mundial

10/03/2023

El final del siglo XX, marcado por la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la derrota del “socialismo real”, incitó a algunos intelectuales a proclamar “el fin de la historia”. Pa...

Leer más

Crisis climática y alienación

10/03/2023

Todos somos pasajeros de un nuevo Titanic. Sin embargo, a diferencia del Titanic de 1912, los oficiales y la mayoría de los pasajeros de este hermoso transatlántico lo saben. Saben que si el nuevo Titanic sigue su rumbo actual, chocar&a...

Leer más

Tras la cumbre en Sharm-el-Sheij, sólo queda la lucha

10/03/2023

Unos días antes de la inauguración de la COP27 en Sharm-el-Sheij, Egipto, escribí que la conferencia sería una "nueva cumbre del greenwashing [lavado verde], del capitalismo verde y la represión". Est...

Leer más

"Una nueva forma de vida": el manifiesto marxista, poscapitalista y verde que cautiva a Japón

10/03/2023

Proponer una nueva forma de vida Justin McCurry El libro de Kohei Saito, Hitoshinsei no Shihonron (El Capital en el Antropoceno) se ha convertido en un éxito, a pesar de lo improbable que parecía, entre los jóvene...

Leer más

140º aniversario de la muerte de Karl Marx: un debate necesario sobre su obra

10/03/2023

“En muchos aspectos, Karl Marx fue un hijo de la Revolución francesa de 1789; pero fue otra revolución, más lenta pero aún más arrolladora, la que marcaría por encima de todo su vida y sus obras: la Rev...

Leer más

La libertad para imaginar una nueva sociedad. Entrevista a David Wengrow

10/03/2023

Una consideración arqueológica seria echa por tierra el mito de que la evolución humana va de lo simple e igualitario a lo complejo y jerárquico, y cuestiona la suposición de que la democracia solo puede funcionar e...

Leer más

Lecturas para pensar la revolución en nuestro tiempo

10/03/2023

Cuatro libros recientes abordan un tema apasionante: la Revolución. Esa idea que parecía olvidada, no solo en las mesas de novedades de las librerías, sino, sobre todo, en los debates de gran parte de la izquierda contempor&aacut...

Leer más

Autonomía Obrera: Implicaciones de la diversidad conceptual en las formas de lucha de los trabajadores por la liberación

10/03/2023

El artículo expone los resultados de una investigación acerca de las concepciones de autonomía obrera adoptadas por la lucha de clases de los trabajadores, durante los siglos XX y XXI. Se analizan las variaciones conceptuales de ...

Leer más

“Armar genealogías es volver la mirada al acto políticoâ€. Entrevista a Mabel Bellucci

10/03/2023

Su trayectoria, escritura y activismo estuvieron siempre vinculados. Periodista, ensayista e investigadora, feminista queer y archivista Mabel Bellucci formó parte de una militancia activa tras el regreso de la democracia en los feminismos, la...

Leer más

"El país de los Soviets. La revolución y sus contratiempos (1917-1924)", un libro imprescindible

10/03/2023

Este segundo libro de Aldo Casas desnuda los primeros pasos de la formación de la burocracia soviética con Lenin y Trotsky vivos y en el poder. El libro de Aldo Casas sobre la Revolución Rusa, tiene el mérito de desmenu...

Leer más

Sobre El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924) de Aldo Casas

10/03/2023

La revolución rusa de 1917 ofrece aún hoy tantas enseñanzas y ángulos para nuevos criterios de comprensión que la muestran como una cantera inagotable para un tratamiento del cual aún pueda obtenerse conclusi...

Leer más

Revolución y contrarrevolución, 1917-2017

10/03/2023

El siguiente artículo fue publicado en Monthly Review (vol. 69, nro. 3, 01/07/2017). El número estuvo dedicado al “Centenario de la Revolución Rusa: Retrospectiva y Prospectiva”. En el mismo, en sus anális...

Leer más

Ola progresista en América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México; el escarpado sendero de las reformas estructurales

10/03/2023

Una nueva fase política se abre en América Latina. Muchos países latinoamericanos surfean una ola progresista. Presidentes recientemente electos y sus gobiernos suceden a gobiernos de derecha que fracasaron y dejaron una pesada h...

Leer más

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de las materias primas

09/03/2023

Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de EEUU, exhibe la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansió...

Leer más

Seis experiencias del nuevo progresismo

09/03/2023

La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80% de la región, suscita grandes deb...

Leer más

El “tercer progresismo†busca su identidad

09/03/2023

Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos. Mientras la controvertida Venezuela recibe oxígeno...

Leer más

México: Los diez días de 2023 que AMLO nunca olvidará

09/03/2023

“¿Cómo veo este año? Lo veo con mucho optimismo”. Fue la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la pregunta que le hicieron en su primera mañanera del año. Una declar...

Leer más

Bolivia: espectros del golpe de Estado

09/03/2023

Pese a la gran victoria sobre la derecha que supuso el retorno del MAS a la presidencia en 2020, el escenario en Bolivia sigue siendo complejo. El país atraviesa un proceso continuo de fragmentación entre los dos grandes bloques pol&iac...

Leer más

Venezuela: ¿una nueva etapa en la lucha social?

09/03/2023

1. Introducción El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del ...

Leer más

Hacia un nuevo pacto para sanar las heridas abiertas

27/02/2023

“¡Váyanse a la chacra, indios!” “Entonces tiraron bombas y rompieron la puerta. Nos apuntaron con pistola, nos juntaron y nos tiraron al piso, nos enmarrocaron en la espalda. Querían patearnos. ‘¡C...

Leer más

La nueva Marea Blanca: balance y perspectivas

23/02/2023

“La economía es una construcción humana. Las leyes económicas no son como la ley de la gravedad. Pueden ser transformadas. Pero para ello la gente ha de cambiar su conducta”.  CASSE (Center for the Advancement of...

Leer más

Perú: momento de definiciones

03/02/2023

En medio de masivas movilizaciones, Perú vive el colapso del régimen político impuesto por el autogolpe de Alberto Fujimori en 1992 y renovado en la transición del 2001. La descomposición del régimen se evide...

Leer más

¿Fascismo, populismo o ultraderecha?  

02/02/2023

La nueva derecha es muy diferente al fascismo clásico que irrumpió en la primera mitad del siglo pasado frente a la amenaza de la revolución socialista, en un escenario de guerras interimperialistas. Ese peligro de una insurrecci...

Leer más

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

01/02/2023

Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan...

Leer más

Eduardo Ballón: “Estamos en un momento destituyente y hay un camino largo para un nuevo pacto socialâ€

01/02/2023

El antropólogo Eduardo Ballón considera que crece la idea de que la presidenta Dina Boluarte debe renunciar, pero que ese sería solo un primer paso para salir del problema actual y los otros serían elecciones generales el ...

Leer más

La nueva resistencia popular en América Latina

30/01/2023

América Latina persiste como un ámbito convulsionado por rebeliones populares y procesos políticos transformadores. En distintos rincones de la región se verifica la misma tendencia al reinicio de los levantamientos que si...

Leer más

El gobierno de Boluarte se decidió por la represión

26/01/2023

Luego de un mes de una agitación social muy intensa, la más profunda en décadas, en los que la población sobre todo de la sierra y el sur, se han levantado ya no contra Dina sino contra el Estado en su conjunto, el gobiern...

Leer más

Previsiones para 2023: una crisis inminente

23/01/2023

Al final de cada año, intento prever lo que sucederá en la economía mundial en el próximo año. Por supuesto, los pronósticos implican errores, dadas las muchas variables involucradas que impulsan las econom&i...

Leer más

Reseña de "Pensamiento crítico y Revolución. Fernando Martínez Heredia. Antología necesaria"

20/01/2023

(Editorial El Colectivo, Buenos Aires, 2022) Fernando Martínez Heredia (1939-2017) fue un intelectual revolucionario, e internacionalista cubano. Dirigió al Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana y a la revis...

Leer más

Perú: arremetida autoritaria y respuesta popular

19/01/2023

Se cumple un mes desde que Dina Boluarte, los partidos de derecha que perdieron las elecciones, poderes económicos y fuerzas armadas, instalaron a sangre y fuego un régimen cívico militar avalado por la Fiscalía y la embaj...

Leer más

El Perú inestable

11/01/2023

Perú acaba de ver la asunción del sexto presidente de la república en los últimos seis años, además de haber visto sesionar tres parlamentos, centenares de ministros y miles de funcionarios. La causa de se...

Leer más

Las tesis de enero

06/01/2023

1. En seis años, el Perú ha tenido seis gobiernos, todo un récord en América Latina. Dos de ellos fueron elegidos por el pueblo y cuatro han sido elegidos por el Congreso tratando de mantener discutibles formalidades const...

Leer más

Perú: el protagonismo de todas las sangres

06/01/2023

En el Perú se ha iniciado una nueva etapa política y social. El pueblo está en las calles y en las carreteras exigiendo el cierre del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la libertad del presidente Pedro Castillo...

Leer más

La historia de Nora Ciapponi, la política que metió el aborto legal por primera vez entre las propuestas de una fórmula presidencial

29/12/2022

Obrera textil y socialista, fue la segunda mujer de la historia argentina en postularse para la Vicepresidencia. Casi medio siglo después explica por qué todavía no se legalizó la Interrupción Voluntaria del Embaraz...

Leer más

La democracia (im)posible

23/12/2022

Perú vive el colapso del régimen político impuesto por el auto golpe de Alberto Fujimori en 1992 y renovado en la transición del 2001. El triunfo de Pedro Castillo canalizó las expectativas de los sectores má...

Leer más

Perú y su nueva caja de Pandora: del "gobierno de excepción" a las protestas populares

20/12/2022

Perú atraviesa un clima de fuerte tensión y protestas populares luego de la destitución y detención del presidente Pedro Castillo. Al cierre de esta redacción ya se registran al menos 24 fallecidos, renunciaron dos ...

Leer más

Presentación de "Conversaciones implicadas con Gregorio Baremblitt, Psicoanálisis, Subjetividades y Revolución" de Alfredo Grande

15/12/2022

Desde el Colectivo de Comunicación Contrahegemonía Web y el Colectivo Editorial Herramienta queremos compartir la salida de Conversaciones implicadas con Gregorio Baremblitt, Psicoanálisis, Subjetividades y Revoluci&oac...

Leer más

Francia. Los “chalecos amarillosâ€: ¿por qué y cómo comenzaron? Análisis y propuestas

10/12/2022

No es preciso recordar la amplitud de un movimiento sin igual por la sorpresa general que ha provocado su despliegue y que dilata su duración y radicalización; y que, al contrario su propia existencia y su transcurso implica plantearse ...

Leer más

Vicente Zito Lema, ¡hasta la victoria siempre!

06/12/2022

Lamentamos comunicar la partida física de Vicente Zito Lema a los 82 años de edad. A muy temprana edad comenzó el ejercicio de la abogacía defendiendo presos políticos y luchadores populares como Agustín Tosc...

Leer más

Herramienta web 41

01/12/2022

Índice Dossier: Fascismo y nuevas derechas Cien años después la Marcha sobre Roma. Fascismo, del pasado al presente y regreso, de Stefanie Prezioso Por qué la extrema derecha no es una opción polític...

Leer más

Fuera el G-20: El pueblo organizado manifestándose en la calle no es el problema

29/11/2022

Conferencia de Prensa: reproducimos parte de la conferencia de prensa de las organizaciones que organizan el repudio al encuentro del G-20 Beverly Keene (Diálogo2000/Jubileo Sur): Estamos muy contentos de estar aquí como confluencia ...

Leer más

De 1958 al siglo XXI: ¿Quién financia las universidades privadas argentinas?

29/11/2022

(Tercer artículo de cinco sobre las universidades argentinas) ¿Qué intereses se enfrentaban realmente en el conflicto “Laica o Libre”? En los dos primeros artículos de la serie describí la injerenc...

Leer más

Cien años después la Marcha sobre Roma. Fascismo, del pasado al presente y regreso

29/11/2022

El 27 de octubre de 1922 comenzaba la Marcha sobre Roma, culminación de dos años de violencia fascista en contra de sus adversarios políticos y de progresiva penetración en los engranajes del Estado. Con ella, se consagrar...

Leer más

Materialismo, producción y economía, y los intentos por replantear el “materialismo históricoâ€

29/11/2022

Introducción Las ideas de este artículo vienen de muy larga data; aproximadamente, de inicios de los años 1970. Fueron objeto de una exposición sistemática fuera de los cursos que estaban a mi cargo, en octubre d...

Leer más

Reflexiones sobre el escenario político actual, resistencias y alternativas. Entrevista a Jorgelina Matusevicius, Eduardo Lucita y Juan Pablo Casiello

29/11/2022

Desde ContraHegemonía Web presentamos aquí lo que intentamos sea un nuevo aporte al debate del pensamiento emancipador. En momentos donde la crisis civilizatoria, económica y ambiental que genera el capitalismo produce enormes de...

Leer más

Rusia: Protestas y éxodo por la guerra de Putin

23/11/2022

Vladimir Putin, al declarar una movilización “parcial” en Rusia, ha logrado al menos una cosa: la sociedad rusa finalmente se dio cuenta de que estaba en estado de guerra. De hecho, en cuestión de minutos, el presidente...

Leer más

Solidaridad con Mamadou Ba

23/11/2022

“Esto ya es el baile de los lobos, si cedo, será la victoria de las hienas”  Mamadou Ba es líder y portavoz de la asociación portuguesa SOS Racismo, y una voz activa en el debate público sobre los or&ia...

Leer más

Hebe de Bonafini, un legado imborrable

23/11/2022

El pasado 20 de noviembre falleció Hebe de Bonafini, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y luchadora incansable. Su partida produce un vacío enorme, pero su legado perdura en quienes pelean por un mundo más justo. A los 93 ...

Leer más

La extrema derecha vino para quedarse. Entrevista a Steven Forti

23/11/2022

"Dejemos ya de extrañarnos: la extrema derecha ha llegado, está aquí, está normalizada y ha venido para quedarse. Es momento de abandonar la sorpresa y pensar cómo combatirla". Entrevista de Leonardo Frier...

Leer más

El auge de la nueva extrema derecha y el problema histórico del fascismo. Entrevista a Joan Maria Thomàs

23/11/2022

María Cruz Romero [1], Pedro Ruiz Torres [2]: En las últimas décadas se ha desarrollado una cultura del “deber de memoria” que se preocupa por mantener vivo en el presente el recuerdo de las grandes tragedias de la pa...

Leer más

Por qué la extrema derecha no es una opción política más

22/11/2022

La extrema derecha es una suerte de virus que destruye la democracia, los derechos, las libertades, la igualdad, la justicia social y el medio ambiente, conduce a los países a la polarización y a la crispación, apela y se apoya e...

Leer más

La impresionante resiliencia social del bolsonarismo. Una nueva cultura

22/11/2022

Su potencia sigue sorprendiendo. Creció seis puntos de cara al balotaje frente a tres de Lula. Sus seguidores siguen, y seguirán, en pie de guerra por “su Brasil”. Hay razones estructurales en la base de su comportamiento. ...

Leer más

¡El fascismo está aquí, pero será derrotado!

22/11/2022

Ya es un movimiento: se articula con la ultraderecha global, promueve el caos y va más allá del liderazgo de Bolsonaro. Aplicar la Constitución para desmantelarla no es “revanchismo”, sino defender la democracia de ho...

Leer más

Alto el fuego: por qué debemos rechazar urgentemente y sin reparos el militarismo

22/11/2022

En los días que siguieron a la invasión rusa de Ucrania, el frenesí de la guerra alcanzó su punto álgido. Se hizo un llamamiento a las armas en todo el mundo para unirse al esfuerzo bélico y se enviaron carga...

Leer más

Nueva publicación: "Memorias de un joven trotskista" de Juan Pundik (Argentina 1958-1976)"

11/11/2022

Ediciones Herramienta. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 2022. 160 páginas. ISBN: 978-987-1505-76-0 Para compras contactarse al WhatsApp 00549 1156040939   Del prólogo de Horacio Tarcus Las memorias de Juan Pundik ...

Leer más

¿Un éxodo venezolano?

10/11/2022

La migración Venezolana es hoy tema de debates políticos, relaciones bilaterales y trabajo de ONG. Y no menos importante, de propaganda ideológica. Pero, ¿cuáles son realmente sus magnitudes y quiénes migran?...

Leer más

FIFA y Qatar, el mundial de la vergüenza

10/11/2022

“El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para ...

Leer más

Revista Herramienta - Edición impresa

19/10/2022

Acceso a todos los números (del 1 al 62) de la edición impresa de Revista Herramienta....

Leer más

“El desafío es cómo va a hacer Lula para conservar los votos y cómo hará para ganar un poquito másâ€

18/10/2022

*Entrevista al sociólogo Ricardo Antunes de la Universidad de Campinas (San Pablo) Nos costó la comunicación con Ricardo Antunes en la ciudad de Campinas, en San Pablo, Brasil, con quien queremos hacer un primer balance de est...

Leer más

La guerra sobre el planeta. La geo-ingeniería y la destrucción creativa de la Tierra por el capitalismo

15/10/2022

Se está quemando un corto fusible. Al ritmo actual de crecimiento de las emisiones mundiales, se estima que la atmósfera alcanzará en menos de dos décadas el billón de  toneladas métricas de las emisione...

Leer más

El terrorismo racializador del Estado

07/10/2022

Se están usando categorías racializadoras para justificar el despojo, el saqueo y la muerte. Los discursos de odio se vociferan de manera descarada y sin ningún tipo de filtro. Porque las repúblicas coloniales han domestic...

Leer más

Pedagogía de la infamia y de las mentiras

07/10/2022

A la memoria de mi estudiante Fabián Alonso Ramírez [1997-2020], cuya joven vida se apagó en forma absurda por el odio y sed de venganza de la neoinquisición fundamentalista.   "[...] Luchar sin cansancio. ...

Leer más

Repensar la ciudad con la trialéctica de Bourdieu

05/10/2022

Mi próximo libro Bourdieu in the City (Bourdieu en la ciudad) (Wacquant 2023) no está concebido como una combinación ecléctica de las concepciones estructuralistas y fenomenológicas sobre la ciudad utilizando la imp...

Leer más

Elecciones en Brasil. Travesía de Casandra, 42 años después. Con el pie en el acelerador, pero ¿para dónde vamos?

04/10/2022

En 1976 fue lanzada la película “Travesía de Casandra, dirigida por George Cosmatos. En la trama, un tren corría sin freno en dirección a un puente quebrado sobre un abismo. Es para ahí que vamos en estas elec...

Leer más

Herramienta Web 40

01/10/2022

Herramienta web 40 Índice   Argentina Argentina al borde del precipicio, de Aldo Casas Los peligros que desnuda un atentado fallido, de Alejandro Horowicz Radiografía del empleo en la Argentina, de Alberto Wi...

Leer más

Estados Unidos y Eurasia: algunas reflexiones geopolíticas en tiempos de crisis global

25/09/2022

Desde Ucrania hasta Taiwán, Eurasia ha vuelto a convertirse en el epicentro de un gran enfrentamiento entre grandes potencias (Estados Unidos, China y Rusia). Para analizar esto, debemos liberarnos del software mental heredado de la Guerr...

Leer más

Irán. Descontento generalizado entre las clases trabajadoras y los pobres

25/09/2022

El 17 de junio, en un discurso dirigido a los miembros del poder judicial, Alí Jamenei, el dictador de la República Islámica dijo: “El Dios de los años ochenta sigue siendo el mismo Dios que hoy”. Tras este dis...

Leer más

Radiografía del empleo en la Argentina

25/09/2022

En el primer trimestre de 2022, la población ocupada en relación a la población total se ubicó en el 43.3%, descendiendo la desocupación del 10,2% al 7%. (INDEC) Pero también en ese informe se señal...

Leer más

El fantasma de Haití y la espada de Damocles del subimperialismo brasileño*

24/09/2022

                                              Si los nombres se encuentran enfrentados y los unos afirman que son ellos los que se...

Leer más

El Capitalense: La primera era geológica del Antropoceno

22/09/2022

Uno de los grandes logros científicos de los dos últimos siglos ha sido ha sido la creación de una escala del tiempo geológico, que divide los 4,6 mil millones de años de la historia de la Tierra en eones, eras, per...

Leer más

La guerra en Ucrania y la izquierda antiimperialista. Una anticrítica

19/09/2022

Cuando comenzamos a redactar el artículo titulado “Guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista”[1], teníamos un doble objetivo. Se trataba, por un lado, de alertar a nuestras filas sobre el peligro...

Leer más

Economía Mundial: Análisis Semanal de Coyuntura

19/09/2022

1. El Oro: ¿qué está pasando? En la actual crisis económica global, los Bancos Centrales están comprando más oro de lo que comúnmente lo hacían. Lo hacen, porque pese al desacoplamiento con l...

Leer más

Los peligros que desnuda un atentado fallido

19/09/2022

El atentado contra la Vicepresidenta revela la creciente voluntad de matar de la derecha, que primero dispara con discursos de violencia hasta deshumanizar al sujeto de su odio. Nadie ignora que la percepción directa de los acontecimientos ...

Leer más

Socialismo, decrecimiento justo, desarme nuclear e igualdad social y de género

19/09/2022

“La naturaleza salvaje es baldía y carece de valor; una abominación a los ojos de los capitalistas, pues se trata de un espacio con recursos aún no sometidos a la ley del valor. El capital detesta el vacío de la natu...

Leer más

El cambio climático como lucha de clases. Entrevista a Matt Huber

19/09/2022

Militante del DSA (Socialistas Democráticos de América) y autor habitual en las páginas de la revista Jacobin, Huber reflexiona sobre las estrategias para construir ese poder, tomando en parte los desarrollos de Lars Lih sobre es...

Leer más

China: ¿El gran salto adelante a la descarbonización?

18/09/2022

En 2020, el presidente chino Xi Jinping sorprendió a la Asamblea de las Naciones Unidas con un ambicioso plan de descarbonización de su país: estableció el máximo de emisiones contaminantes para 2030 y la “neu...

Leer más

Argentina al borde del precipicio…  

18/09/2022

El jueves 1 de septiembre de 2022, millones de argentinas y argentinos que se disponían a cenar mirando los noticieros televisivos, pudieron ver -con una mezcla de espanto, estupefacción y cierta incredulidad- que intentaban matar ...

Leer más

Brasil y las elecciones en la disputa geopolítica mundial

17/09/2022

La invasión y guerra en Ucrania, la acción conjunta de Estados Unidos/OTAN/Unión Europea y los acuerdos firmados entre Rusia y China en febrero de este año refuerzan la tendencia de cambios en la geopolítica interna...

Leer más

Lenín y la construcción de la URSS

16/09/2022

 “Probablemente todavía no ha existido persona que, al formularse el interrogante sobre la economía de Rusia, niegue el carácter transitorio de esta economía. Tampoco comunista alguno ha negado que la ...

Leer más

Chile. Gana el rechazo en plebiscito constitucional: Las razones preliminares

05/09/2022

De acuerdo al Servicio Electoral chileno, en el marco del Plebiscito Constitucional para la ratificación o no de la propuesta de una nueva Constitución que sustituya la de 1980, impuesta por la dictadura; con casi un 100 por ciento de l...

Leer más

Plebiscito en Chile: sorpresa, pero no tanto

05/09/2022

Un breve apunte en la madrugada del lunes 5 septiembre Mas allá del lógico y compartido impacto emocional y político que tiene el resultado del plebiscito en los millones de chilenos que apostaron por poner fin al ominoso lega...

Leer más

Chile busca a los mariscales de la derrota

05/09/2022

  El domingo a la noche se produjo un rotundo triunfo de los impugnadores de una nueva Constitución que terminara de alejar la carta magna de las marcas dictatoriales. Fue un golpe lacerante para quienes protagonizaron las revueltas de...

Leer más

Introducción a "El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)"

04/09/2022

Introducción del historiador Jean Batou al libro de Aldo Casas Introducción a El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924), recientemente publicado por Editorial Herramienta.  ...

Leer más

Síntomas de mercantilización en las universidades públicas argentinas

04/09/2022

En el primer artículo de esta serie, publicado en el mes de julio, mostré la abrumadora presencia de multinacionales, bancos y fundaciones empresarias en la Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO, celebrada e...

Leer más

Bielorrusia. Crisis y movilizaciones: diferencias con el Maidan ucraniano

31/08/2022

El domingo 23 de agosto de 2020, al final de la mañana, miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Independencia en Minsk a pesar de las advertencias de las autoridades transmitidas por potentes altavoces. La afluencia de manifestan...

Leer más

Freno al FMI

28/08/2022

Un documento de Economistas de Izquierda propone desarrollar una campaña conjunta de actividades por la ruptura del acuerdo con el FMI e instalar un programa de emergencia que abra el camino a transformaciones profundas. Señala que el F...

Leer más

Argentina: falleció a los 94 años Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo

21/08/2022

Donde esté, seguirá buscando a Clara Anahí A los 94 años y tras más de 40 de búsqueda incansable para encontrar a su nieta Clara Anahí, arrebatada por los genocidas de la última dictadura c&i...

Leer más

La agudización de una crisis con orígenes estructurales

10/08/2022

El gobierno del Frente de Todos entra en el último tercio de su mandato sumido en una profunda crisis. La Argentina lleva una larguísima fase histórica de retroceso económico y decadencia social. Un PBI per cápita e...

Leer más

Porqué la guerra de Putin anda peor de lo que parece

10/08/2022

Con el ataque ruso a Ucrania llegando a su quinto mes, la guerra corre el riesgo de perder la atención pública internacional, reemplazada, al menos en Europa, por el aumento de los precios de los alimentos y el gas, la inflación ...

Leer más

La crisis y el keynesianismo nacional populista

10/08/2022

La profundización de la crisis económica argentina -al momento de escribir esta nota llevamos más de un mes de corrida cambiaria, y suba desatada de los precios- ha dado pie a una cantidad de explicaciones, salidas del campo &quo...

Leer más

Las grandes revoluciones abrieron el camino de la libertad

10/08/2022

El estudio de las revoluciones modernas que emprende Enzo Traverso es un logro monumental, y debería convertirse en una piedra de toque para la izquierda contemporánea. No podemos construir un futuro más allá del capitalis...

Leer más

Sociólogo ruso explica porqué la guerra de Putin anda peor de lo que parece

10/08/2022

Con el ataque ruso a Ucrania llegando a su quinto mes, la guerra corre el riesgo de perder la atención pública internacional, reemplazada, al menos en Europa, por el aumento de los precios de los alimentos y el gas, la inflación ...

Leer más

Sri Lanka, una victoria de la revuelta popular

10/08/2022

El movimiento ciudadano de Sri Lanka, llamado Janatha Aragalaya (Lucha Popular), se anotó su victoria más importante hasta la fecha cuando Gotabaya Rajapaksa anunció a través del presidente del Parlamento que dimitir&iacut...

Leer más

Herramienta web 39

10/08/2022

Herramienta web 39 Indice   Argentina La agudización de una crisis con orígenes estructurales, de Jose Castillo La crisis y el keynesianismo nacional populista, de Rolando Astarita Una tesis sobre ...

Leer más

¿Qué socialismo y qué democracia para Cuba?

10/08/2022

Hace un año, el 11 de julio de 2021, hubo una explosión social en Cuba producto del malestar económico, social y político acumulado en un contexto de crisis sanitaria. Estas movilizaciones volvieron a plantear las grandes ...

Leer más

Humedales, una ley para protegerlos o para continuar con su destrucción

09/08/2022

Rosario irrespirable Nuevamente la ciudad de Rosario sufre las consecuencias de los incendios en el Delta. En el año 2020, en un estudio realizado por el Laboratorio de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y ...

Leer más

El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)

09/08/2022

¡YA APARECIÓ! El país de los Sóviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924) es el segundo volumen de una obra (en preparación) más vasta, que tiene como título general Actualidad de l...

Leer más

Perú: Por una nueva Constitución que tenga color y sabor a pueblo

08/08/2022

En medio de la crisis que atraviesa a la institucionalidad política peruana, y por ello mismo a los ejercicios de la política existentes en ese país, en la campaña electoral de 2021, antes que asumiera el gobierno el presi...

Leer más

De regreso a Marx: Claves para el pensamiento crítico

05/08/2022

Una reseña del libro De regreso a Marx. Nuevas lecturas y vigencia en el mundo actual, coordinado por Marcello Musto (profesor de Sociología en la Universidad York de Canadá), un trabajo que recoge ensayos de diversos autore...

Leer más

Santiago Maldonado: el Otro absoluto por el poder

02/08/2022

Así como Darío Santillán es el nombre singular más claro de la experiencia colectiva que podríamos denominar bajo el nombre genérico de 2001 y Mariano Ferreyra de quienes crecieron al calor de ideas y pr&aacu...

Leer más

Charla Debate: Tensiones y horizontes del pueblo trabajador

01/08/2022

Desde Herramienta invitamos a este ciclo de charlas sobre el último Dossier sobre trabajo publicado en la web de Contrahegemonía.  Sin afán de dejar respuestas a todas las preguntas, nos acercamos con este humilde ap...

Leer más

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

27/07/2022

Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apog...

Leer más

Brasil: ¿Sufrimos o no una derrota histórica?

26/07/2022

Una pregunta está presente, dramáticamente, en la cabeza de millares de activistas de izquierda. ¿Cómo fue posible haber llegado a esta situación? ¿Cómo fue posible que la extrema derecha, a trav&eacut...

Leer más

Argentina: Otro camino para superar la crisis

23/07/2022

La reciente devaluación empuja al país a una dramática espiral de inflación recesión y pobreza. Como Argentina ya conoció en varias oportunidades esa degradación, urge formular propuestas acordes con l...

Leer más

Crisis civilizatoria, límites del capital y pandemia

22/07/2022

Charlas Virtuales de Herramienta Crisis civilizatoria, límites del capital y pandemia. Viernes 24 de julio a las 18,30 hs. Para acceder al evento: Google: https://meet.google.com/giu-cuzu-vqu Facebook: https://www.face...

Leer más

Sobre la guerra en Ucrania, desde el punto de vista del internacionalismo

18/07/2022

Tengo que plantear tres premisas. La primera, obvia; la segunda, un poco menos obvia, y la tercera, insólita. La primera. Lo que se está librando en Ucrania no es una guerra entre Rusia y Ucrania. Se trata de una guerra entre la OTAN...

Leer más

Charlas virtuales de Herramienta: Renán Vega Cantor

14/07/2022

  Crisis civilizatoria, límites del capital y pandemia.             Se realizó el viernes 24 de julio . En breve estará disponible en nuestro Canal de YouTube:  https://...

Leer más

Repitamos otro 19 de julio de 1979: ¡Abajo la dictadura cívico-militar Ortega-Murillo!

11/07/2022

Publicamos la editorial del periódico El Socialista Centroamericano n° 266, primera quincena de julio 2018. La tapa del periódico es la caricatura de una "izquierda latinoamericana" con los ojos vendados y muda frente a lo...

Leer más

Es urgente la  reinvención de otra forma de vida

09/07/2022

Es urgente la reinvención de otra forma de vida    Entrevista a Ricardo Antunes* a raíz de la publicación  de su libro Capitalismo Pandémico Por Jornal da Unicamp- https://www.unicamp.br/unicamp/ju ...

Leer más

Reflexiones sobre el paro de junio del 2022 en Ecuador

06/07/2022

Reflexiones sobre el paro de junio de 2022   en Ecuador  Por: Francisco Hidalgo Flor[1] El Ecuador vivió en el mes de junio del 2022, entre los días 13 y 30, un Paro Nacional convocado por las organizaciones ind&i...

Leer más

Sobre el alcance histórico de la elección de López Obrador

03/07/2022

Hay que festejar un acontecimiento histórico: la primera derrota electoral de las derechas mexicanas reconocida como tal. A la historia remitió también la promesa de mayor peso de la campaña de López Obrador (AMLO) ...

Leer más

Confesión de “campismoâ€

29/06/2022

En la izquierda, a propósito de la guerra en Ucrania, muchos de nosotros hemos sido acusados de “campistas”. Y muchos hemos respondido a ese anatema en tono defensivo, negándole cualquier fundamento. Las líneas que...

Leer más

Video de la presentacion del libro Dario y Maxi.20 junios

28/06/2022

Video de la presentacion del libro Dario y Maxi. 20 junios...

Leer más

Paro general: En Brasil hay un descontento muy grande, pero también miedo a perder el empleo

27/06/2022

Entrevista con Ricardo Antunes, sociólogo marxista brasileño Un paro general de 45 millones de trabajadores, actos en 380 ciudades el pasado 14 de junio. ¿Qué me podes comentar? Fue un movimiento importante, fue la p...

Leer más

Claudio Katz: “El acuerdo con el FMI es de una brutalidad atrozâ€

22/06/2022

Por Mario Hernández Entrevista al economista de izquierda Claudio Katz, donde se analiza el acuerdo que realizó el gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional. “El gobierno está festejando una desgracia”...

Leer más

Vicentín es el típico robo de guante blanco que hemos visto tantas veces en Argentina - Entrevista a Claudio Katz

22/06/2022

M.H.: El primer tema que quiero tratar con vos es la intervención estatal de Vicentín. Quiero conocer tu punto de vista, de esto que he calificado desde hace tiempo como una estafa, una deuda que ha comprometido el 20% del patrimonio de...

Leer más

Presentación del libro 20 junios

21/06/2022

  Presentacion del libro 20 junios El sabado 25 de junio,a las 17 hs en el hall de la estacion Dario y Maxi Charlamos con Leo Santillan,Myriam Bregman, Mujeres de la Asamblea del Puente Pueyrredon  Coordina: Fernando Stratta. ...

Leer más

La guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista 

21/06/2022

Bajo la presión de sus contradicciones interna, la mundialización del capital hace implosión, acumulando crisis (económicas, sociales, financieras, sanitarias, ecológicas) y precipitando al mundo en una nueva era de...

Leer más

Empresarios, banqueros, jeques y princesas: Los nuevos dueños de las universidades

20/06/2022

1. La princesa y las compañías Barcelona, 18 de mayo de 2022. Hora, 10.15, Sala Caixa 2: con una amplia sonrisa, la presentadora introduce a los panelistas de una de las primeras sesiones de la Conferencia Mundial de Educaci&oac...

Leer más

Simone de Beauvoir. Sus acciones públicas contra las guerras

15/06/2022

Simone de Beavoir. Sus acciones publicas contra las guerras Por Mabel Bellucci* http://www.damiselasenapuros.com.ar/2022/04/simone-de-beauvoir-sus-acciones.html?m=1 Pocos libros y personajes disponen del privilegio de ser guía de nume...

Leer más

Brasil: un medio de EEUU revela pruebas de las maniobras judiciales contra el PT

10/06/2022

BRASILGATE La rama brasileña de la revista web The Intercept dijo haber recibido material desclasificado con escuchas que probarían el comportamiento ilegal de las autoridades judiciales en la Operación Lava Jato, que sirvi&oa...

Leer más

Debate a partir de la Declaracion de solidaridad con Ucrania

09/06/2022

Debate a partir de la Declaracion de solidaridad con Ucrania "Con la resistencia del pueblo ucraniano. Por su victoria contra la agresión  Por Silvio Schachter  La invasión rusa de Ucrania ha impactado de manera ...

Leer más

Trotsky, de cerca y por dentro, a la ida y a la vuelta

31/05/2022

La revista cultural ‘Babelia’, de el diario español El País, adelanta el prólogo de Leonardo Padura a La fuga de Siberia en un trineo de renos (editado por primera vez en castellano por Siglo ...

Leer más

Conversa en torno a las relaciones entre feminismos y marxismos y los feminismos materialistas

31/05/2022

Este próximo lunes 6 de junio se presentará en la Universidad  Nacional Autónoma de México el Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo Feminismo, recientemente editado por Herramienta.  In...

Leer más

La guerra de agresión turca contra Rojava

31/05/2022

Kongra Star, la principal organización de mujeres del norte y el este de Siria, y la plataforma internacional Women Defend Rojava, emitieron una declaración para rechazar la guerra de agresión lanzada por Turquía en la reg...

Leer más

Declaración "Con la resistencia del pueblo ucraniano" y posición de Aldo Casas sobre la misma

29/05/2022

Cumplo en difundir la declaración “Con la resistencia del pueblo ucraniano” que recibí el 27 de mayo 2022, acompañada por una breve nota  del compañero y amigo Jean Puyade que decía: Querido comp...

Leer más

El asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh. El ejército israelí, no mata por error, mata por horror

16/05/2022

 “¿Dónde deberíamos ir después de la última frontera; dónde deberían volar los pájaros después del último cielo? “ Mahmoud Darwish, poeta palestino.  "...

Leer más

La masacre de Avellaneda y la comunicación popular

10/05/2022

1. Introducción El objetivo del presente trabajo es indagar sobre diferentes modalidades de comunicación popular, comunitaria y alternativa que se generó a raíz de la represión sufrida a la movilización de...

Leer más

La conquista de Ucrania y la historia del imperialismo ruso

09/05/2022

La conquista de Ucrania y la historia del imperialismo ruso Por Zbigniew Marcin Kowalewski En esta guerra crucial a escala global, la nación ucraniana está luchando para preservar su independencia, obtenida hace apenas treinta a&n...

Leer más

Presentación del libro "Rusia 1917, Vertientes y Afluentes", de Aldo Casas (Video)

03/05/2022

Presentación del libro "Rusia 1917 Vertientes y Afluentes", de Aldo Casas, el 27 de abril de 2022 en el Centro Cultural Awkaché, La Plata, en el marco de una actividad organizada por Revista y Editorial Herramienta, Contrahege...

Leer más

Perú: La agonía de la indeterminación

30/04/2022

Sabemos que la Historia tiene sus contradicciones, que las contradicciones suelen alimentar los antagonismos y que la producción de estos antagonismos va generando panoramas cada vez más complejos que van profundizando y atrav...

Leer más

Venezuela: La Revolución bolivariana y las disputas de orden geopolítico

26/04/2022

Cuando se trata de interpretar lo que hoy esta sucediendo en Venezuela se suele caer en dos tentaciones. La primera es hacer diagnósticos a partir de claves exclusivamente geopolíticas. La segunda es suponer que se puede hacer caracteri...

Leer más

La paz y la izquierda

26/04/2022

La paz y la izquierda     Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocént...

Leer más

Macron, un gobierno débil en un océano de abstencionismo

26/04/2022

El domingo 24 de abril el presidente Macron fue reelegido en la segunda vuelta, obtuvo el 58% de los votos emitidos. El triunfo que lo instala por cinco años más en el Palacio del Elíseo, no pudo ocultar la debilidad con que tran...

Leer más

La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin

22/04/2022

La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin Claude Serfaty La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada p...

Leer más

Herramienta web 38

21/04/2022

Herramienta web 38   -Cuestiones en torno a la guerra en Ucrania El “Campismo” y mi posición sobre la guerra. Carta a amigos/as y colegas brasileños a propósito de la invasión a Ucrania, de Fran&c...

Leer más

Dialéctica de la cuestión social en la unidad clase, género y raza/etnia

20/04/2022

Introducción En los estudios sobre las relaciones entre clase, género y raza/etnia, especialmente en las discusiones que se ocupan del capitalismo dependiente, observamos dos tensiones en el ámbito del pensamiento críti...

Leer más

 Referéndum en Uruguay: Una disputa política, sin “grieta†de clase   

20/04/2022

La derecha volvió a ganar. Como en octubre-noviembre de 2019. Más de dos años después, esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta ...

Leer más

El Salvador: ¡Por la defensa de las libertades democráticas! ¡Abajo el “estado de excepción†de Bukele!

20/04/2022

El pasado 26 de marzo, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, aprovechando que cuenta con la mayoría absoluta de diputados, solicitó a la Asamblea Legislativa que decretara el “estado de excepción” por 30 día...

Leer más

Una plaza, dos actos y un mar de fondo agitado

20/04/2022

Una semana turbulenta fue la que se cerró el viernes pasado. La aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario estuvo en duda hasta último momento por diferencias en el directorio. Diferencias que fueron saldadas con el recurso de...

Leer más

La Comuna de París: una nueva geometría del poder

20/04/2022

El 18 de marzo de 1871 las y los trabajadores parisinos tomaron la ciudad por asalto, dando comienzo al gobierno de la Comuna. Acontecimiento que marcó un antes y después en las tradiciones emancipatorias de todo el mundo.  ...

Leer más

El “Campismo†y mi posición sobre la guerra. Carta a amigxs y colegas brasileños a propósito de la invasión a Ucrania·

20/04/2022

En esta carta quiero explicar a amigxs y colegas brasileños mi posición sobre la guerra en Ucrania, a saber: que se trata de una agresión unilateral de Rusia. En efecto, recibí el mensaje de un amigo en que podía ad...

Leer más

¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania?

19/04/2022

Porque no he firmado el manifiesto feminista contra la guerra en Ucrania Por Catherine Samary Fuentes: https://www.contretemps.eu No he firmado el Manifiesto Feminista (*) contra la guerra de Ucrania, aunque comparto (como le dije a la compa...

Leer más

Detrás del desastre ruso en Ucrania. Entrevista Boris Kagarlisky

19/04/2022

Detrás del desastre ruso en Ucrania. Entrevista Boris Kagarlisky   Boris Kagarlitsky es profesor de sociología en la Escuela de Ciencias Económicas y Sociales de Moscú, ex director del Instituto para la Globaliz...

Leer más

Detener la guerra es la prioridad absoluta

18/04/2022

Detener la guerra es la prioridad absoluta Sobre el futuro de su país y la responsabilidad de la izquierda en Oriente y Occidente Entrevista a Volodymyr Ishchenko  por Jerko Bakotin La actual invasión rusa de Ucrania ha ll...

Leer más

Tendencias de orden y caos: Tiempo congelado (desde Rusia)

18/04/2022

Tendencias de orden y caos: Tiempo congelado (desde Rusia) Acostumbrándose al horror y la locura Más de un mes de la llamada «operación especial» en Ucrania y las locas decisiones de poder en Rusia son suficient...

Leer más

Presentación de "Rusia 1917. Vertientes y afluentes"

18/04/2022

Charla debate. Este miercoles 27 de abril, a las 18, Aldo Casas presentará en la ciudad de La Plata su libro Rusia 1917. Vertientes y afluentes. El encuentro, convocado por revista y editorial Herramienta y Contrahegemonía Web ser...

Leer más

El canibalismo se reproduce en todos los ámbitos de la vida social

18/04/2022

“Entendemos que el poder convencional de la OTAN es mayor que el de Rusia, pero Rusia es la mayor potencia nuclear y no habrá ganadores en esta guerra”. Con estas escuetas palabras, Vladimir Putin alertó sobre la inminencia ...

Leer más

La lucha contra la guerra imperialista y el Tratado de Brest-Litovsk

18/04/2022

El texto que a continuación reproducimos es un adelanto del libro (en preparación) El País de los Sóviets (1917-1924), volumen 2 de Actualidad de la Revolución y Socialismo (el volumen 1 fue Rusia 1917- Vertientes y...

Leer más

Mészáros y la libertad

18/04/2022

Dedicado a la memoria de José Luis Sanfelice   Toda elección es una renuncia Tomás de Aquino[1]   Las bancarrotas son socializadas, los lucros son privatizados. el dinero es más libre que la...

Leer más

Manifiesto – Resistencia feminista contra la guerra.

15/04/2022

Manifiesto – Resistencia feminista contra la guerra.  “Somos muchas y muchos los que decimos no a la guerra, al imperialismo, al patriarcado, al autoritarismo y al militarismo. Somos el futuro que prevalecerá” &nbs...

Leer más

Argentina: Más grave que Grecia y lejos de Portugal

13/04/2022

La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el únic...

Leer más

La polémica en la izquierda sobre Ucrania

12/04/2022

La polémica en la izquierda sobre Ucrania Por Steve Ellner * El asunto que ha generado mayor discusión en el campo de la izquierda en las últimas semanas no es si la invasión rusa de Ucrania se justifica o no. Pocos ...

Leer más

Nuestro movimiento necesita una política diferente que se preocupe por los pueblos ucraniano y ruso, no por los gobiernos

11/04/2022

Nuestro movimiento necesita una política diferente que se preocupe por los pueblos ucraniano y ruso, no por los gobiernos Entrevista con Simon Pirani , escritor socialista y editor de peoplenature.org por Sohrab Rezvani . Esta entrevista...

Leer más

Putin no solo hace la guerra contra Ucrania, masacra también a la sociedad rusa

11/04/2022

Putin no solo hace la guerra contra Ucrania, masacra también a la sociedad rusa Por Karine Clément* Recordemos que Rusia es sobre todo las clases populares -gente obrera, empleada y pequeños empresarios que se ganan su vida...

Leer más

México: A los cien días del gobierno de AMLO  La Guardia Nacional: tras los pasos de Calderón y Peña Nieto

09/04/2022

 Los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los que lo han seguido hasta el momento definen ya situaciones de lo que será un sexenio muy conflictivo. Conflictivo tanto en lo que respec...

Leer más

Pueblos Unidos para desimperializar el mundo

09/04/2022

Pueblos Unidos para desimperializar el mundo Por  Andres Kogan Valderrama Se hace cada vez más urgente impulsar una nueva institucionalidad regional y plurinacional latinoamericana y caribeña, que ponga en el centro el cuidad...

Leer más

Guerra en Ucrania - Dossier 2

07/04/2022

Nuestro movimiento necesita una política diferente que se preocupe por los pueblos ucraniano y ruso, no por los gobiernos Entrevista con Simon Pirani , escritor socialista y editor de peoplenature.org por Sohrab Rezvani . Detener la guer...

Leer más

Lanzamiento del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo-Feminismo

04/04/2022

Lanzamiento del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo-Feminismo Wolfgang Fritz Haug, Frigga Haug, Peter Jehle, Wolfgang Küttler (editores) Edición en castellano al cuidado de Mariela Ferrari, Victor Strazzeri y Migu...

Leer más

La ofensiva del capital: ¿quién lucra con la guerra y la expoliación de América Latina?

01/04/2022

Hace tiempo que el mundo va a la deriva sin ningún control que no sea contingente. Desde el punto de vista del capital, la acumulación global de crisis de toda naturaleza -social, económica, política, ambiental, humanitari...

Leer más

Para la libertad, sangro, lucho, pervivo. A 80 años de la muerte de Miguel Hernández

30/03/2022

¿Es necesaria la poesía? Para quienes creemos que sí, la vida y obra de Miguel Hernández es una referencia imprescindible. Miguel comenzó a publicar a los veinte años y murió a los treinta y uno, en...

Leer más

¿Chávez disentía de Hobbes? Salir del estancamiento destructivo: ¡Que el pueblo se pronuncie!

25/03/2022

“No estoy yo imponiendo, como muchas veces ha ocurrido desde las cúpulas del poder, las decisiones fundamentales que marquen el camino de la Venezuela nueva. No, sencillamente le he convocado o le he pedido la opinión a todos los ...

Leer más

La guerra en Ucrania. Una lucha por el control del mundo

14/03/2022

La guerra en Ucrania. Una lucha por el control del mundo. Encuentro de reflexión y debate convocado por revista y editorial Herramienta, revista Tramas y Contrahegemonía web. Viernes 18 de marzo a las 18.30 en la sede de la Fundaci&oa...

Leer más

Charla debate: La guerra en Ucrania. Una lucha por el control del mundo.

14/03/2022

La guerra en Ucrania. Una lucha por el control del mundo. Encuentro de reflexión y debate convocado por revista y editorial Herramienta, revista Tramas y Contrahegemonía web. Viernes 18 de marzo a las 18.30 en la sede de la Fundaci&oa...

Leer más

Herramienta web 37

10/03/2022

Herramienta web 37 -Soberanía económica Entrevista: El economista Claudio Katz afirma que la deuda al FMI es "impagable" e implica "una condena por décadas"   -Nuestra América Per&ua...

Leer más

Capitalismo viral

09/03/2022

El sistema de reproducción socio-metabólico del capital, además de tener un engranaje destructivo, con la pandemia también se ha convertido en un sistema letal. Sobre la pandemia En los primeros meses de la pandemia ...

Leer más

El economista Claudio Katz afirma que la deuda al FMI es "impagable" e implica "una condena por décadas"

09/03/2022

Claudio Katz es uno de los más destacados economistas de la izquierda latinoamericana actual. Desde esos conocimientos, que se añaden a sus vastos estudios sobre la deuda externa argentina, hemos querido consultarlo a partir del acuerdo...

Leer más

La ecología de Marx a la luz de la MEGA 2 (II)

09/03/2022

Por decisivos que hayan sido los aportes de Liebig a Marx, éste no se dio por satisfecho. El pasaje antes citado del Capítulo XIII del Libro I de El capital concluye con una nota en la que rinde un claro homenaje a Liebig manteniendo si...

Leer más

El marxismo de Dussel

06/03/2022

Enrique Dussel es considerado el mayor conocedor de Marx a nivel mundial, aunque provenga del así llamado “Tercer Mundo”; en particular, su lectura proviene de América Latina, que históricamente ha sido la primera v&i...

Leer más

Robar la tierra (II): “Robo sistemático de las propiedades comunalesâ€

06/03/2022

“La expropiación de las tierras de la mayoría de la población constituye la base del modo de producción capitalista” (Karl Marx) “Las tierras del distrito han caído en manos de unos pocos hombre...

Leer más

​​​​​​​Toma de posición: Contra la guerra imperial de Putin en Ucrania

04/03/2022

Los miembros del colectivo LeftEast están horrorizados por la violenta agresión militar en Ucrania que ha degenerado en guerra. Amenaza con sumir a nuestra región en un baño de sangre a una escala no vista en década...

Leer más

Daniel Retamar. Pujanza revolucionaria y militancia homosexual

04/03/2022

  Por Mabel Bellucci - Nota originalmente publicada en Moléculas Malucas. Archivos queer y memorias fuera del margen, febrero de 2022 En este artículo Mabel Bellucci reconstruye la trayectoria política del mi...

Leer más

Noticias de Otanlandia

04/03/2022

Desde el 3 de diciembre de 2021, cuando el Washington Post 'reveló' la historia, basada en algunas fotos aéreas de tiendas de campaña en un campo y otras perlas de inteligencia estadounidenses cuidadosamente sel...

Leer más

Dossier sobre la guerra en Ucrania

04/03/2022

La invasión Rusa a Ucrania dispuesta por el gobierno de Putin, sumada a la política militarista y agresiva  de la OTAN, ha desatado una guerra de inédita gravedad, que pone en tensión a Europa y al mundo entero. El co...

Leer más

Dos confrontaciones en Ucrania

04/03/2022

En los primeros días de la operación militar el avance del ejército ruso ha sido fulminante. Destruyó los blancos preestablecidos e inutilizó la infraestructura de un rival infinitamente más frágil. No...

Leer más

La hora de la solidaridad internacional contra la guerra

04/03/2022

  El Kremlin ha ordenado al ejército ruso que se dirija a las fronteras ucranianas y amenaza con intervenir si los Estados Unidos, la OTAN y Ucrania no cumplen sus exigencias. Nosotros, los socialistas ucranianos, hacemos un llamamient...

Leer más

Feministas rusas organizan redes de resistencia contra la guerra

04/03/2022

Feministas rusas han organizado redes de resistencia contra la guerra en redes formadas por células autónomas y autoorganizadas. Dada la represión que se está produciendo contra activistas que se oponen al ataque a Uc...

Leer más

Ucrania: Ni Putin ni la OTAN son inocentes

04/03/2022

Rusia tiene todo el derecho a dejar claro que el despliegue de misiles de la OTAN en Ucrania es inaceptable. Pero la invasión de Putin es una aventura militar injustificable.   La invasión rusa de Ucrania no es una guerra ant...

Leer más

Declaración Sindical Internacional- Detenerla agresión rusa en Ucrania: No a la OTAN! ¡Por una Ucrania libre y soberana para los trabajadores!

04/03/2022

¡Detenerla agresión rusa en Ucrania! ¡No a la OTAN! ¡Por una Ucrania libre y soberana para los trabajadores! El jueves 24 de febrero, Rusia inició su operación militar en Ucrania después de ...

Leer más

La mentira, principal arma de guerra en Ucrania

04/03/2022

El mundo teme que la humanidad esté al borde de un conflicto militar de grandes dimensiones: ¿terminal? Hoy no solo asistimos a una extrema ideologización y parcialidad en la cobertura de los sucesos en Ucrania, sino que las ment...

Leer más

Memorándum sobre posición antimperialista radical a propósito de la guerra en Ucrania

04/03/2022

La invasión rusa de Ucrania es el segundo momento decisivo de la nueva Guerra Fría enla que se ha sumido el mundo desde el cambio de siglo, como consecuencia de ladecisión de Estados Unidos de ampliar la OTAN. El primer momento d...

Leer más

Ucrania/Rusia: Las raíces de la espiral belicista

04/03/2022

Ilyá Budraitskis – Entrevista El ataque ruso contra Ucrania dejó de lado las razones defensivas con las que el Kremlin justificó la movilización de tropas, para pasar a esgrimir argumentos imperiales. Al...

Leer más

No habrá paisaje después de la batalla

04/03/2022

A quienes firmaron la Declaración por la Vida: A la Sexta nacional e internacional: Compañer@s y herman@s: Les decimos nuestras palabras y pensamientos sobre lo que ocurre actualmente en la geografía que llaman Europa: ...

Leer más

Clima, desigualdades y lucha de clases

04/03/2022

Durante la COP26, en Glasgow, el director del Potsdam-Institut für Klimafolgenforschung (Instituto Potsdam de Investigación de los Impactos del Clima, PIK), Johan Rockström, comunicó una información chocante a las deleg...

Leer más

Treinta años después del sacudón el neoliberalismo viene por la revancha

01/03/2022

I. Cuando le tocó hablar al policía Izaguirre, aquella tarde del 28 de febrero de 1989, la sangre ya había corrido a borbotones por las calles de Caracas y en muchas otras ciudades de Venezuela. El asfalto ardía y las bal...

Leer más

Conferencia de Zbigniew Marcin Kowalewski: Claves para entender lo que ocurre en Ukrania

01/03/2022

Claves para entender lo que ocurre en Ukrania Viernes 4 de Marzo, a las 13 hora Argentina Por los canales de Youtube de Otras Voces en Educación, Punto de Vista Internacional y CLACSO TV. Zbigniew Marcin Kowalewski (nacido en 19...

Leer más

Murió en la cárcel orteguista el ex guerrillero Hugo Torres. Libertad a Dora María Tellez

01/03/2022

La ex guerrillera sandinista Dora María Téllez, una de las figuras claves en la liberación de Nicaragua de la dictadura somocista, ha sido condenada por la justicia de Daniel Ortega a 15 años de prisión, más ...

Leer más

Resolución de la mesa redonda antiguerra de las fuerzas de izquierda rusas

28/02/2022

Nosotros, miembros del Partido Comunista de la Federación Rusa, del Partido Obrero Revolucionario, del Movimiento Socialista Ruso, de Acción Socialista de Izquierda, ciudadanos de Rusia que se adhieren a los puntos de vista de izquierda...

Leer más

Perú 2022: Un panorama complejo

28/02/2022

Cuando el año pasado intentamos explicar cómo llegaba al gobierno el maestro rural Pedro Castillo, en medio de una profunda crisis de la política peruana, señalábamos que su gestión no sería nada f&aac...

Leer más

La hora de la solidaridad internacional contra la guerra

24/02/2022

El Kremlin ha ordenado al ejército ruso que se dirija a las fronteras ucranianas y amenaza con intervenir si los Estados Unidos, la OTAN y Ucrania no cumplen sus exigencias. Nosotros, los socialistas ucranianos, hacemos un llamamiento a la izq...

Leer más

Jorge Zabalza, el fuego de la historia

24/02/2022

  A la memoria del Tambero, compañero querido y entrañabl   Y llegó la hora nomás. Durante estos días, escuché y leí de mis amigas y amigos latinoamericanos, muchos de ellos m&aa...

Leer más

Corrientes se incendia, ¿qué esperamos?

19/02/2022

Los devastadores incendios de Corrientes no son los únicos en curso en este momento en el país. Los focos se multplican en Córdoba, la Patagonia y el Delta. Es el cambio climático, la sequía, la crisis hídric...

Leer más

XIII Tesis sobre la catástrofe (ecológica) inminente y los medios (revolucionarios) de evitarla

14/02/2022

I. La crisis ecológica está ya presente y se convertirá todavía más, en los meses y años próximos, en la cuestión social y política más importante del siglo XXI. El porve...

Leer más

Venezuela: Una conjura internacional

09/02/2022

Venezuela está hoy en el centro de la producción de noticias por parte de los medios. Se dice de todo, se imagina mucho, se exagera sin escrúpulos. En fin, si antes se había dicho que la continuidad del populismo nos lleva...

Leer más

No mires abajo: lo que vienen alertando los pescadores sobre los impactos de la exploración sísmica

23/01/2022

Ya sea en el Golfo San Jorge, en Noruega, en Terranova y Labrador, en Guyana o Sudáfrica, por tomar apenas algunos ejemplos, los testimonios de pescadores coinciden: la prospección sísmica —etapa inicial en las actividades ...

Leer más

Argentina al horno

11/01/2022

¡Hay una forma milenaria de enfrentar el calor extremo! ¡Cuidar los bosques, los montes nativos y los humedales! Los incendios, el fraking, la megamineria, la sojizacion, el uso irracional y la contaminación del agua, la dest...

Leer más

China: La emergencia de un nuevo imperialismo, por Pierre Rousset

02/01/2022

La formación de un nuevo imperialismo[1] es un evento extremadamente raro. Requiere múltiples condiciones previas relacionadas con la situación internacional y las características específicas del país en...

Leer más

Una reivindicación del comunismo de guerra ecológico. Un comentario de El Murciélago y el Capital

02/01/2022

Ni la historia ambiental ni la historia del trabajo han sido, cada uno por sus propias razones particulares, demasiado aficionadas a unir la línea de puntos que conecta a trabajadores y medio ambiente, clase y clima. Andreas Malm, Capital ...

Leer más

Se perfila un nuevo régimen de crecimiento débil en el que aumentará la presión sobre el trabajo y la naturaleza, por ​​​​​​​François Chesnais

02/01/2022

La segunda reunión semestral de 2021 del FMI y el Banco Mundial se realizó a mediados de octubre. Si bien los precios de la energía y las principales materias primas aún no habían despegado, el tono ya era somb...

Leer más

Robar la tierra (I): Comunes y clases sociales antes del capitalismo

02/01/2022

“Todo progreso en la agricultura capitalista es un progreso en el arte, no solo de robar al trabajador, sino de robar la tierra” (Karl Marx).   Para vivir, los humanos debemos comer, y más del 90% de nuestra comida provi...

Leer más

Esbozo para un enfoque generacional

02/01/2022

Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, multifacético, pero único en el espíritu conjunto.  Raul Scalabrini Ortiz   A la visi&oa...

Leer más

Tiempos de insumisión

02/01/2022

  A veinte años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001, a quienes los hechos nos pegaron en toda nuestra existencia, no las podemos olvidar. Fue una explosión de participación colectiva, fue puro acto, que nos ...

Leer más

Honduras, entre Berta y Xiomara

02/01/2022

El triunfo de Xiomara Castro en las elecciones hondureñas del 28 de noviembre, implica un viraje político que pone fin, después de 12 años, al gobierno dictatorial, criminal y corrupto de Juan Orlando Hernández. Ber...

Leer más

Ocho afirmaciones de Marx que pueden sorprenderte

02/01/2022

La revista digital estadounidense socialista Jacobin ha publicado en su número de noviembre un artículo de Mitchell Aboulafia, profesor de filosofía en el Manhattan College. Para el autor, los críticos de Marx se equivocan...

Leer más

Más allá del Leviatán. Consideraciones sobre el libro póstumo de István Mészáros

02/01/2022

Con Más allá del Leviatán: crítica del Estado, István Mészáros agrupa una trilogía que encuentra sus primeros contornos en La teoría de la alienación en Marx, gana enorme densidad ...

Leer más

Herramienta web 36

02/01/2022

Herramienta web 36 -Un mundo en transición Se perfila un nuevo régimen de crecimiento débil en el que aumentará la presión sobre el trabajo y la naturaleza, por François Chesnais China: La emergencia...

Leer más

La filosofía de Lukács ante la cosificación de las posibilidades

24/12/2021

1.  Introducción.  La obra Historia y conciencia de clase, de Georg Lukács, constituye un gran ajuste de cuentas con el reformismo, al cual cuestiona principalmente dos cosas: desde el punto de vista político, haber ...

Leer más

La lucha por una Navidad sin presos políticos bajo el somocismo

22/12/2021

Breve historia de la lucha por los presos políticos durante la dictadura somocista en Nicaragua (1968-1979) . A lo largo de la conflictiva historia de Nicaragua, gobiernos autoritarios y dictatoriales han usado la cárcel contra la...

Leer más

¿Dónde está la Revolución Sandinista?

20/12/2021

El 19 de julio de 1979 un sentimiento de euforia conmovía los corazones de la juventud latinoamericana de aquél entonces. Un grupo de jóvenes revolucionarios, organizados en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSL...

Leer más

Adiós a Samir Amin

20/12/2021

El prestigioso economista marxista egipcio Samir Amin, falleció en París a los 86 años, víctima de un tumor cerebral. Para recordarlo publicamos una entrevista que apareció en el N° 11 de Revista Herramienta, en...

Leer más

La primavera violeta de 1958. Once pinceladas sobre “Laica o libreâ€

20/12/2021

“Tienen derecho a educar a una secta determinada; a lo que no tienen derecho es agitar la bandera de la libertad para atraer incautos ´(...) como Rector de la Universidad de Buenos Aires me siento orgulloso de que en una misma Facultad &n...

Leer más

La ecología de Marx a la luz de la MEGA2 (I), de Alain Bihr

18/12/2021

I Desde hace unos treinta años, se multiplicaron los estudios evaluando la importancia de la obra de Marx (y la de Engels, estrechamente ligada ella) con respecto al tema y la problemática ecológicos. Aguijoneados por una crec...

Leer más

El tribunal superior de "justicia" de Londres autoriza la extradición de Assange a EEUU

11/12/2021

El Tribunal de Apelación de Londres revirtió un fallo anterior al considerar que el gobierno estadounidense ofreció suficientes garantías de que el fundador de WikiLeaks será tratado correctamente en suelo norteamer...

Leer más

Elecciones y “democracia†de la apatía

05/12/2021

Con la democracia se come, se cura y se educa proclamó el presidente Raúl Alfonsín allá por el año 1983 cuando el pueblo inundaba las calles ávido de democracia. Pero como sucede muchas veces, la triste reali...

Leer más

La ficción de unas elecciones sin perdedores

05/12/2021

Tal vez el fenómeno más curioso de las recientes elecciones legislativas en Argentina sea que los principales actores políticos del escenario nacional hayan salido todos a celebrar los resultados. Las reacciones postele...

Leer más

Judith Butler: "Necesitamos repensar la categoría de mujer"

05/12/2021

Judith Butler, la autora del innovador libro Gender Trouble (El género en disputa) dice que no debería sorprendernos que la categoría de mujer se expanda para incluir a las mujeres trans. La entrevistó para ...

Leer más

Presentación de "Propriedade e capital na Venezuela de Hugo Chávez", de Maria Jimena Quintero Bravo

05/12/2021

Tenemos en las manos un libro muy importante para comprender las diversas alternativas tendientes a enfrentar la crisis del sistema del capital que nos acompaña desde el último tercio del siglo XX. El estudio realizado y expuesto en el ...

Leer más

Presentación de "2001. No me arrepiento de este amor Historias y devenires de la rebelión popular", de Nadia Fink, Pablo Solana, Florencia Vespignani y Martín Azcurra

05/12/2021

Para que la experiencia colectiva no se pierda A modo de prólogo   ¿Cómo contamos el 2001? O, mejor dicho, ¿por qué queremos hablar del 2001 veinte años después? Porque aún nos int...

Leer más

Los Premios Nobel, el cambio climático y el cientificismo

03/12/2021

La Real Academia de Ciencias Sueca otorgó el Premio Nobel de Física 2021 a tres investigadores, “por sus contribuciones pioneras a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”. En los fundamentos se a...

Leer más

La periferia como centro, la palabra como arma: una aproximación a José Gandarilla

18/11/2021

Colonialismo neoliberal: modernidad, devastación y automatismo de mercado de José Guadalupe Gandarilla Salgado, resalta por la amplitud de sus referentes y la profundidad de su mirada en asuntos que van desde la economía pol&iacu...

Leer más

Presentación del libro "Rusia 1917, vertientes y afluentes", de Aldo Casas, en Rosario

18/11/2021

La actividad contará con la presencia del autor del libro Aldo Casas (integrante del Consejo editorial de Herramienta) y las presentaciones de Antonio Oliva (historiador y miembreo del CEHTI) y Eduardo Mancini (docente). Aquí la...

Leer más

Entrada "Marxismo-feminismo" del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo Feminista (DHCMF)

11/11/2021

Adelantamos un fragmento de la entrada "Marxismo-feminismo" del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo Feminista (DHCMF), que será editado por primera vez en nuestro país gracias a una colaboració...

Leer más

Herramienta web 35

11/11/2021

Herramienta web N° 35 - Noviembre de 2021                                                          ...

Leer más

Subte, “la normalidad†de Larreta y Metrovias-Emova

11/11/2021

La vuelta a la utilización plena del subte, terminadas las restricciones de su uso por la pandemia, trajo al presente las malas condiciones con que viajan diariamente sus pasajeros El principal medio de movilidad de la CABA, es una muestra del...

Leer más

Myanmar, el frente incandescente de Asia Oriental

10/11/2021

Este artículo fue escrito a principios de abril de 2021 para la revista impresa Contretemps N° 49. Para esta segunda versión, se ha mantenido su estructura, sin intentar una actualización general. No obstante, el texto se ha ...

Leer más

Marx y el especismo alienado

10/11/2021

Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relacio...

Leer más

Obreros y burócratas. Cómo se formaron y funcionaron las relaciones de explotación en el bloque soviético

10/11/2021

(Aquí la primera parte del artículo) Construcción de la burocracia stalinista y consolidación del modo de explotación Aprovechando la “revolución archivística” en la Rusia postsovi&ea...

Leer más

Lukács contra Stalin (II)

09/11/2021

I. La crítica al stalinismo En una carta a Cesare Cases del 8 de junio de 1957, un par de meses después de su liberación de la deportación, Lukács escribe como una declaración para el futuro comportamiento...

Leer más

Presentación del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo Feminista (DHCMF), Inkrit/Herramienta (2021)

09/11/2021

El proyecto de publicación en un volumen dedicado a la selección de artículos del Diccionario Histórico-Crítico del Marxismo-Feminismo (DHCMF), en español, se inició a comienzos del año 2020, a ...

Leer más

Entre el radicalismo utópico y el pragmatismo negociado

02/11/2021

La pandemia mundial de coronavirus ha puesto de relieve muchos fracasos de los Estados capitalistas contemporáneos en todo el mundo. Estos incluyen la falta de garantía de justicia social y económica y de brindar protecciones b&a...

Leer más

El proyecto, las nuevas alianzas y el desierto. Por Guillermo Cieza y Nora Tamagno.

02/11/2021

El gobierno ha definido un rumbo que privilegia el modelo agropecuario industrial y el aumento de exportaciones. Esa decisión tendrá consecuencias ambientales, promoviendo entre otros daños la desertificación de los suelos...

Leer más

Entrevista a Eduardo Lucita: "La suspensión de los pagos de deuda es posible, pero no debe ser una medida aislada"

02/11/2021

¿Se puede no pagar la deuda?, hoy tanto el oficialismo como la oposición acuerdan que no existe esa posibilidad. Argentina ha contraído una deuda cuestionable, que todos los analistas consideran impagable en un horizonte real. A ...

Leer más

Adelanto del libro "El país de los Soviets (1917-1924). Guerra Civil y Contra-Tiempos de la Revolución, de Aldo Casas

02/11/2021

Compartimos un anticipo del del libro en preparación El pais de los Soviets (1917-1924). Guerra Civil y Contra-Tiempos de la Revolución, de nuestro compañero de Herramienta Aldo Casas, que será el volumen 2 de la seri...

Leer más

La dilución del kirchnerismo

23/10/2021

Los cambios en el gabinete de Alberto Fernández, percibidos como un retroceso y un giro conservador, causaron bronca entre propios y ajenos. Puestos en perspectiva histórica, sin embargo, hay que decir que no son inesperados. Contin&uac...

Leer más

Gobierno transgénico: una ley a medida del agronegocio

23/10/2021

Luego de la derrota electoral, y sin escuchar a los que “salen a la calle”, el Gobierno redobla su faceta extractiva. Envía al Congreso un proyecto de ley gestado junto con las cámaras empresarias del agro, mientras cajonea ...

Leer más

¿Qué hará el imperialismo después de su debacle en Afganistán?

23/10/2021

La debacle del gobierno títere afgano, sostenido hasta hace tres semanas por Washington, ha inspirado innumerables obituarios dedicados al poder imperial estadounidense. Creemos que estos responsos fúnebres son prematuros. El movimie...

Leer más

¿Qué entiendo por socialismo?

23/10/2021

En los debates de Putney, el coronel Thomas Rainsborough jefe de los Levellers (Niveladores), contestando a Oliver Cromwell  dice: “Ningún hombre ha nacido esclavo. El campesino es tan libre como el príncipe porque cuando nac...

Leer más

Capitalismo pandémico y letalidad del trabajo

23/10/2021

Por un nuevo modo de vida[1]   I. Estamos viviendo una verdadera era de tinieblas causada por el capitalismo, que viene imponiendo contra la humanidad que depende de la venta de su mayoría de la fuerza de trabajo más preca...

Leer más

Fracasos, falacias y replanteos en el "Gran Oriente Medio"

23/10/2021

En noviembre del 2003 Bush presentó su gran cruzada de invasiones como un proyecto de rediso general del "Gran Oriente Medio". Incluyó en esa denominación a Medio Oriente, Asia Central y el Norte de Africa, es decir a t...

Leer más

A cien años del nacimiento de Paulo Freire, un educador

23/10/2021

Hoy[1] se cumple el centenario del nacimiento del filósofo brasileño Paulo Freire. Conocido sobre todo por su magistral Pedagogía del oprimido, la obra de Freire sigue siendo un referente para los profesores que trabajan en ...

Leer más

Bolivia, Proceso de Cambio: ¿de Naciones Originarias a Campesinos consumidores?

23/10/2021

El actual ciclo político inaugurado por la subida del MAS al gobierno en enero de 2006, es retratado como un cambio importante en el carácter del Estado boliviano. En esta presentación, por el contrario, pongo el acento en el imp...

Leer más

Los derechos humanos desde una perspectiva anticapitalista: Presentación

18/10/2021

Celebramos la salida del cuarto número de la colección Cuadernos de Contrahegemonía, Los derechos humanos desde una perspectiva anticapitalista, del presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Zona Norte D...

Leer más

Los derechos humanos desde una perspectiva anticapitalista

18/10/2021

Este jueves 21 de octubre se presetará el libro Los derechos humanos desde uan perspectiva anticapitalista de Damián Ravenna recientemente coeditado por Contrahegemonía y Herramienta mediante un encuentro virtual a trav&eacu...

Leer más

El mariateguismo y el código Mariátegui

14/10/2021

Compartimos el prólogo que Miguel Mazzeo hizo para el libro de reciente edición en Brasil de Deni Alfaro Rubbo sobre la obra del Amauta José Carlos Mariátegui, uno de los pensadores fundamentales del marxismo latinoamerica...

Leer más

Comunidad, colonialismo y capital: respuestas al despojo desde América Latina

24/09/2021

28 y 29 de septiembre Coordinan Santiago Bastos (CIESAS, México) Edgars Mrtínez Navarrete (CIESAS, México) Participan  Héctor Nahuelpan (Wallmapu) Pilar Lizárraga (Bolivia) Lia Pinheiro (Brasil) Cri...

Leer más

Trabajo y valor en el capitalismo contemporáneo. Reflexiones sobre la valorización del conocimiento, de Pablo Míguez

24/09/2021

Trabajo y valor en el capitalismo contemporáneo, de Pablo Míguez, puede leerse de dos maneras. El lector interesado en introducirse en el conocimiento del trabajo y los procesos de trabajo encontrará en los primeros tres cap&iacu...

Leer más

Cuando Simone de Beauvoir agitó aguas feministas en el Rio de la Plata

07/09/2021

Ensayo existencialista y feminista aparecido en 1949, en Francia, dividido en dos tomos, El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, tiene sin duda un rango filosófico. En su multiplicidad de referencias de todo orden, la autora trazó mucho...

Leer más

Herramienta Web 34

04/09/2021

                                        Herramienta web N° 34 - Septiembre de 2021              ...

Leer más

El día después no podrá ser el mismo

31/08/2021

Lo más grave de los acontecimientos recientes, es que una parte del pueblo, aquella a la que no le pagaron para manifestarse, ni pertenece a expresiones opositoras de articulación yanqui, asumió las consignas imperialistas durant...

Leer más

A propósito de Rusia 1917. Vertientes y afluentes, de Aldo Casas

31/08/2021

RUSIA 1917. VERTIENTES Y AFLUENTES Actualidad de la revolución y socialismo (Volumen 1) Aldo Casas Ediciones Herramienta Buenos Aires  2021, 200 páginas   Desfigurada, convertida en modelo, reducida a receta, juzgada d...

Leer más

La noción de metabolismo social en el marxismo. Una categoría sin dialéctica

31/08/2021

Introducción La articulación sociedad-naturaleza debe ser entendida, irremediablemente, como mediación dialéctica. Es la mediación social la forma de articulación existente entre los mundos físico-b...

Leer más

Marxismos y feminismos, reflexiones sobre sus encuentros fecundos

31/08/2021

En la familia, el hombre es el burgués y la mujer representa al proletario. Friedrich Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado La lucha revolucionaria es fundir lo personal con lo político hasta el punto q...

Leer más

La nueva guerra fría contra China. Sobre un artículo de Monthly Review

31/08/2021

El número especial de Monthly Review de julio-agosto está dedicado a la “Nueva guerra fría sobre China”. Sus directores comienzan preguntando sobre la imagen de la Revolución china que presentó la revist...

Leer más

Cazadores de ocasos. La literatura de horror en los tiempos del neoliberalismo, de Miguel Vedda

31/08/2021

Cazadores de ocasos. La literatura de horror en los tiempos del neoliberalismo Miguel Vedda Buenos Aires Ed. Cuarenta Ríos.  2021. 392 pp. Con Cazadores de ocasos. La literatura de horror en los tiempos del neoliberalismo, Miguel V...

Leer más

El 2001 como murmullo, el saqueo como proyecto y las nuevas promesas para el cambio social

31/08/2021

El escenario electoral de 2021 en Argentina pone sobre la mesa una serie de debates. Sin embargo, al mismo tiempo oculta otros tal vez más trascendentes. Se acerca el veinte aniversario de las jornadas de diciembre de 2001 y cabe preguntarse p...

Leer más

Pedro Castillo era “invisibleâ€, como Garabombo

31/08/2021

En el Perú de este siglo XXI, tras décadas de gobiernos antipopulares, finalmente, luego de un reñido proceso electoral que atravesó distintos momentos, asumió el de Pedro Castillo dando un revés a la casta p...

Leer más

El 9 de septiembre: Una efeméride olvidada

31/08/2021

Unas semanas atrás planteamos aquí nuestra opinión sobre las omisiones que caracterizaron la conmemoración organizada por las autoridades de la UBA en ocasión de su Bicentenario. Al destacarse sus logros y sus m&...

Leer más

La situación económica mundial desde comienzos del Siglo XXI. Una breve consideración

31/08/2021

Nuevo paradigma técnico-económico Desde comienzos del siglo XXI el sistema capitalista central impulsó, mediante el desarrollo de la digitalización, la automatización, la biotecnología, la computació...

Leer más

Elisabeth Dmitrieff. Comunera, aristócrata e incendiaria, de Sylvie Braibant

31/08/2021

Elisabeth Dmitrieff, Comunera, aristócrata e incendiaria Sylvie Braibant Prefacio de Gilles Perrault Traducción de Marita Yulita. Presentación a la edición castellana del libro por Néstor Augusto Lópe...

Leer más

Desplazamientos en las condiciones sociales en pandemia en el Gran Córdoba

31/08/2021

Los días de confinamiento, colapsos sanitarios, económicos y sociales nos han planteado desafíos vitales inesperados. Si en la primera mitad de los 2020 numerosos pensadores discutieron con bastante optimismo sobre sus posibilida...

Leer más

EEUU en Afganistán: una continua fuga hacia adelante

31/08/2021

Me niego a entregar la guerra en Afganistán a un quinto presidente de Estados Unidos, ha declarado reiteradamente Joe Biden. La guerra desde el 2009, para Biden que por entonces ejercía la vicepresidencia, ya no tenía sentido mil...

Leer más

200 años de la Universidad de Buenos Aires: ¿Un pasado idílico o una trayectoria de luchas y conflictos?

29/08/2021

El físico y docente de la UBA, especializado en historia de las universidades, Eduardo Díaz de Guijarro envió para Herramienta este artículo donde analiza el bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, descartando la i...

Leer más

Nicaragua, el orteguismo en su laberinto

29/08/2021

En las próximas elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua, Daniel Ortega aspira a lograr su cuarto mandato consecutivo, el segundo junto a su esposa, la mística religiosa Rosario Murillo, eternizándose en el poder para continuar...

Leer más

La pandemia de Covid 19: “Sus incoherencias y las nuestrasâ€

29/08/2021

Desde que, a finales de 2019, se declaró la pandemia de Covid-19, todos los gobiernos la han manejado de una manera aparentemente desordenada, incluso caótica, cualesquiera que hayan sido las opciones escogidas las que, a su vez, difer&...

Leer más

Obreros y burócratas: Cómo se formaron y funcionaron las relaciones de explotación en el bloque soviético

29/08/2021

La Revolución de Octubre creó las precondiciones indispensables para la toma del poder por la clase obrera en la Rusia devenida soviética. Sin embargo, antes de que el poder que la clase tomaba pudiera ser consolidado, comenz&oac...

Leer más

Crisis climática. Al borde del precipicio: el escenario que no modela el IPCC

29/08/2021

  El Grupo de Trabajo 1 del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio climático en inglés) ha presentado su informe sobre la base física, una contribución al Sexto Informe de Evaluación del ...

Leer más

Afganistán visto por las mujeres de RAWA

29/08/2021

Los talibanes han tomado el poder en Afganistán tras la retirada de las fuerzas de ocupación estadounidenses. Si bien la situación de las mujeres afganas a menudo ha sido instrumentalizada por los principales medios de comunicaci...

Leer más

Chile: ¡Aún tenemos izquierda, ciudadanos!

29/08/2021

Señoras y señores de la Derecha: todavía no canten victoria, es prematuro. La dispersión del pueblo es transitoria. Pronto recuperará su brújula política. El despelote en sus filas y la desorientaci&oa...

Leer más

Ecuador. Proceso electoral 2021: Opciones en movimiento

29/08/2021

  El presente artículo se propone analizar  los procesos electorales de febrero y abril de 2021 en Ecuador, primera vuelta - parlamentarias, y segunda vuelta presidencial respectivamente, proponiendo una lectura de un periodo pol&...

Leer más

Entrevista a Andreas Malm: ¿Qué puede ser peor que una catástrofe climática?

29/08/2021

Es probable que Andreas Malm, historiador de la Universidad de Lund (Suecia) especializado en ecología humana, sea el intelectual más importante de la izquierda que milita contra el cambio climático. Además de Fossil Capit...

Leer más

¡Ay, Nicaragua, Nicaragüita!

28/08/2021

  Orteguismo y cadenas de extracción en Nicaragua El retorno de Daniel Ortega al gobierno de Nicaragua en 2007 no fue ningún impedimento para la continuidad de la integración del territorio nacional a las cadenas de es...

Leer más

Lukács y Mészáros: dos miradas sobre la ideología, la ciencia y la filosofía

28/08/2021

  1. Introducción El artículo que aquí se presenta se propone indagar acerca de la relación existente entre ideología, ciencia y filosofía en el pensamiento de György Lukács e Istv&aacu...

Leer más

Lukács contra Stalin (I)

28/08/2021

I. Introducción La muerte de Stalin tomó por sorpresa a todo el mundo; pareció inesperada, y sin embargo el hombre había alcanzado los 73 años. El culto de la personalidad, la fama difundida en todo el mundo, la ...

Leer más

Manipulación y literatura edificante: la crítica de Lukács en los ensayos sobre Solzhenitsyn

28/08/2021

I El presente artículo se propone analizar los escritos de György Lukács sobre Aleksandr Solzhenitsyn desde el punto de vista del problema de la manipulación. En 1964 y 1969, respectivamente, escribió dos ensayos s...

Leer más

El reflejo en el pensamiento tardío de Lukács

28/08/2021

Introducción La vigencia de la obra de György Lukács a 50 años de su muerte no sólo se vincula a la relevancia de sus contribuciones sobre distintas cuestiones de su época o de los debates entablados a lo la...

Leer más

Crítica de la ideología fascista. Sobre dos estudios de György Lukács de los años 1933 y 1941/1942

28/08/2021

A László Sziklai in memoriam   I György Lukács presenció desde muy cerca el ascenso del fascismo en Alemania. Tras años de actividad como funcionario ilegal del partido en Austria y una corta esta...

Leer más

Dossier: Recordando a György Lukács, a 50 años de su muerte

28/08/2021

Presentación La obra de György Lukács –para muchos conocedores de su vida y su reflexión, el mayor filósofo marxista después de Marx– continúa siendo materia de debates y controversias cin...

Leer más

"Aníbal Quijano: La sociología latinoamericana y la noción de colonialidad del poder"

26/08/2021

Este viernes 27 de agosto (a las 11:00 hora de México / 13.00 hora de Argentina) nuestro compañero José Gandarilla, integrante del Consejo de Redacción de Herramienta, brindará esta conferencia a la que invitan el C...

Leer más

La ex Ciudad deportiva y Costa Urbana, crónica de un despojo

24/08/2021

  “A continuación, la abuela tomó a la niña entre sus brazos, la levantó nuevamente hacia el cielo, tomó agua con los dedos y se la dio a probar mientras decía: —Ésta es la madre ...

Leer más

Caza de brujas en el laborismo inglés

19/08/2021

Este sábado 14 de agosto el Partido Laborista decidió expulsar de sus filas al mundialmente reconocido cineasta Ken Loach, alineado con los sectores más de izquierda de la organización. La decisión se hizo pú...

Leer más

Galo libre

13/08/2021

Después de que el pasado 24 de julio un grupo de activistas de la ciudad de São Paulo participara de la quema de la estatua de Manuel Borba Gato, explorador paulista que se enriqueció con el tráfico de esclavos, la Justici...

Leer más

Olimpíadas Tokio 1964 y 2020: Del amateurismo a la sponsorización, de la guerra fría a la pandemia

29/07/2021

Controversias y conflictos en el Olimpo Cuando en marzo de 1896, el rey Jorge de Grecia pronunció por primera vez las palabras que serían rituales: «Declaro abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas&ra...

Leer más

Acerca de las protestas en Cuba del 11 de julio

16/07/2021

Compartimos el posicionamiento de la organización cubana "Comunistas", sobre las protestas del pasado domingo 11 de julio, el trasfondo y consecuencias de las mismas, así como la reacción del gobierno cubano ante ellas....

Leer más

Un alarido

15/07/2021

Compartimos un reciente artículo del escritor cubano Leonardo Padura, en el que analiza las movilizaciones del pasado domingo 11 de julio en la isla, reconociendo que pueden haber sido alentadas por un "número mayor o menor de pers...

Leer más

Walter Benjamin y el anarquismo

14/07/2021

Después de la Primera Guerra Mundial, Benjamin descubrirá, como tantos intelectuales judíos, el marxismo. No obstante, una fuerte veta anarquista permanecerá en su pensamiento, gracias a su empeño porque ambas corri...

Leer más

Colombia: La humildad de don Raúl y el cinismo del Premio Nobel de la muerte

14/07/2021

En las calles de pueblos y ciudades se realiza una masacre a la vista de todo el mundo, que tiene como epicentro a la ciudad de Cali, donde la policía, el Esmad, el Goes y sus círculos paramilitares asesinan a diario a los jóvene...

Leer más

Haití bajo fuego: La perfecta neocolonia

10/07/2021

El asesinato sin aclarar de Jovenel Moïse, que gobernaba a fuerza de masacres con el apoyo de la OEA y Washington, aviva las inquietudes imperiales por una nueva intervención. En la calle, los paramilitares y la movilización popula...

Leer más

Brasil – Tres lecciones del 3 de julio

05/07/2021

La jornada nacional del 3 de julio fue una victoria y dejó tres lecciones. -La primera es que la fuerza del Frente Único de Izquierda puede mantener una fuerte presión en las calles para el impeachment. La caída de Bols...

Leer más

Elisabeth Dmitrieff. Comunera, aristócrata e incendiaria

30/06/2021

Celebrando la reciente aparición de un nuevo título de Editorial Herramienta, compartimos el texto de contratapa de Elisabeth Dmitrieff Comunera, aristócrata e incendiaria, algunos datos biográficos de su autora Sylvi...

Leer más

El Estado de Israel en Palestina, la construcción racista de un enemigo

22/06/2021

¿Cómo entender las causas de un conflicto que lleva décadas, sin que se haya podido  establecer una solución estable, justa y equitativa? Entre las diferentes razones, son determinantes, el silencio y las conductas co...

Leer más

Entrevista a Ricardo Napurí: «En Perú el golpe de Estado ya está presente»

20/06/2021

Entrevista del periodista Mario Hernández al exdiputado constituyente y exsenador peruano Ricardo Napurí sobre la situación política en Perú, en el marco de la resistencia del fujimorismo para reconocer el triu...

Leer más

Triunfo de Castillo en Perú evidencia importancia social y política de zonas rurales en países andinos

19/06/2021

Con los resultados de las elecciones en segunda vuelta en el Perú y el triunfo del profesor rural y rondero Pedro Castillo para la designación de Presidente, alcanzando el 50,2% al haberse escrutado el total de las juntas electorales, e...

Leer más

Libertarios (4) Ultraliberalismo de masas. Peligrosos bufones

18/06/2021

Es que la sociedad burguesa sólo superó la servidumbre y el esclavismo interiorizándolos. Hoy hay más esclavos y siervos que en la Antigüedad y en la Edad Media. Ludovico Silva Filosofía de la ociosidad ...

Leer más

¿Ha sido ventajoso el colonialismo?

14/06/2021

La historia de Occidente es, en el fondo, la historia del colonialismo: sin la conquista de América, las potencias europeas no se habrían convertido en potencias. Recordemos que en 1492, cuando Colón arriba a América, los ...

Leer más

Libertarios (3) Fundaciones yanquis, anti-política y freak style

10/06/2021

Para los libertarios una teoría simple, con tonos conspirativos, explica las causas de la fealdad del mundo, identifica amigos y enemigos: mercado y Estado, sector privado y sector público, contribuyentes y subsidiados, frugales y derro...

Leer más

¡Acabemos con el sistema de patentes privadas!

08/06/2021

En torno al texto del manifiesto para combatir la pandemia del covid-19, que compartimos a continuación, la red internacional Comité para la Anulación de las Deudas Ilegítimas (CADTM), presente en una treintena de pa&...

Leer más

Escenarios de crisis, ¿qué hacer?

07/06/2021

La sociedad y las clases trabajadoras necesitamos un nuevo proyecto que nos ilusione para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible. Ese proyecto no se hace en un laboratorio, sino en lucha, en la cooperación y coordinació...

Leer más

Susana Zaldúa: ¡¡¡Hasta el socialismo, siempre!!!

05/06/2021

No es fácil despedir a Susana, porque ella va a estar siempre en las luchas, en el pedido de Memoria, Verdad y Justicia. Porque va a estar siempre en la Ronda de la Madres con Norita, Elia, Mirta y con tantas y tantos compañeros que tod...

Leer más

Sobre el VRAEM, el Militarizado Partido Comunista del Perú y el fantasma de Sendero Luminoso

02/06/2021

En los últimos días hemos oído hablar nuevamente del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) a raíz del último atentado cometido en la zona del Valle de los Ríos Ene, Mantaro y Apu...

Leer más

Libertarios (2): La hora del super capitalismo

02/06/2021

No la libertad como algo asociado al privilegio y viciada de raíz, sino la libertad en tanto que derecho prescripto que se extiende más allá de los estrechos límites de la esfera política, a la organización &...

Leer más

Nuevos argumentos por Palestina

01/06/2021

Las atrocidades cometidas por el ejército israelí suscitan nuevas protestas entre los herederos de la tradición humanista del judaísmo. Esa reacción es mayor en América Latina, frente a la importación ...

Leer más

Venezuela: Geografías del ajuste, nuevas estrategias de re-colonización y luchas por la vida

01/06/2021

I. Dinámicas políticas del 2021: ¿se consolida un proceso de reestructuración económica? El 2021 parece un año clave en Venezuela, en la medida en la que se expresan con claridad maniobras políticas...

Leer más

La revuelta permanente chilena. Una apuesta por el retorno de la razón estratégica

31/05/2021

Un libro para ser militado “Repito que no soy un crítico imparcial y objetivo. Mis juicios se nutren de mis ideales, de mis sentimientos, de mis pasiones. Tengo una declarada y enérgica ambición: la de concurrir a l...

Leer más

Libertarios (1) ¿Qué hay de nuevo viejo?

27/05/2021

Queda prohibido usar la palabra libertad,/ la cual será suprimida de los diccionarios/ y de la ciénaga engañosa de las bocas./ A partir de este instante/ la libertad será algo vivo y transparente,/ como un fuego o un r&iac...

Leer más

La segunda vuelta en medio de una encrucijada histórica

24/05/2021

Crisis de múltiples dimensiones y diferentes alcances se anudan en el presente momento de la historia peruana y nos vuelven a poner en una encrucijada que determinará el futuro del país en las próximas décadas. Otro...

Leer más

El vampirismo del capital (I)

23/05/2021

El vampiro es una figura mitológica antigua, común a numerosas culturas. En Europa se popularizó especialmente en la parte oriental y en los Balcanes 1/, donde las creencias en los vampiros y sus ritos particulares siguen mu...

Leer más

El vampirismo del capital. El ángulo muerto del análisis marxiano (II)

23/05/2021

En el capital, y a través de él, el muerto (el trabajo muerto) agarra al vivo (el trabajo vivo) doblemente. Se apodera de su fuerza productiva para mantenerse en vida, prosperar y acumularse. Y al mismo tiempo hace que se extinga: le pr...

Leer más

Argentina: De la emergencia  a la catástrofe sanitaria

20/05/2021

En el mes de mayo se produjeron más de 3.000 muertos por semana de COVID, el 18 de mayo hubo 35.543 contagios y 745 fallecidos, a la fecha suman 72.000 a los cuales  habría que sumar  los que se mueren de otras dolencias, porq...

Leer más

Argentina en la pandemia global

19/05/2021

Los contagios y fallecimientos golpean al país en el dramático escenario latinoamericano. La derecha sabotea los cuidados con mensajes negacionistas y fantasías de superación neoliberal de la infección. Frente a las...

Leer más

Nunca fuimos los jaguares de América Latina: apuntes sobre la insurrección chilena y mapuche de octubre

18/05/2021

En Chile, el 18 de octubre de 2019 se abre la coyuntura política de mayor trascendencia social en lo que va del ciclo posdictadura. La expandida imagen del país como “el jaguar de América Latina”, acuñado como ...

Leer más

El gran paro nacional: Rebelión popular y masacre en el régimen de los uribeños

13/05/2021

En estos momentos se desenvuelve la más extraordinaria movilización popular que se ha presentado en Colombia en los últimos 45 años, que involucra tanto a los pobladores urbanos como a los del mundo rural. Al mismo tiempo,...

Leer más

Israel no es una democracia

13/05/2021

Israel ha construido y mantenido un Estado de apartheid y ha hecho imposible la creación de un Estado palestino independiente. Está claro lo que se necesita ahora: un Estado único y democrático con plenos derechos para tod...

Leer más

Elecciones en Madrid: 4M ¿Y ahora qué?

07/05/2021

“No busquéis las causas de la derrota en el sur de Madrid, mirad al oeste, al Palacio de la Moncloa” 1.- Entre las muchas cosas que he oído y leído en estos últimos días, hay dos que me han llamado po...

Leer más

Madrid – La izquierda derrotada. Crónica de urgencia

07/05/2021

El resultado de las elecciones para el parlamento de la región de Madrid son el “first round” de la disputa electoral en todo el Estado español y un exponente de los problemas políticos de fondo que aquejan tanto a la...

Leer más

Marxismo crítico y transición socialista. Algunas consideraciones irreverentes

07/05/2021

[Intervención realizada el 21 de abril de 2021 en el marco de la Escuela Internacional de Marxismos Críticos (19 al 25 de abril, 2121), tercer módulo del Curso Internacional en Pensamiento Pedagógico Crítico, organi...

Leer más

Colombia: "Torpes, trastes, testarudos"

06/05/2021

El estallido social en Colombia frenó el proyecto de reforma tributaria. “Hay protestas porque hay muchaaaa broncaaaa”, escribe Omar Rincón sobre esta “victoria de los jóvenes, las mujeres, los indígenas,...

Leer más

Sobre el primer volumen de Rusia 1917. Vertientes y afluentes: actualidad de la revolución y el socialismo, de Aldo Casas

30/04/2021

Conmotivo de la edición impresa del libro, publicamos nuevamente este comentario de Silvia Beatriz que indica algunas de las dimensiones que destacan la obra. El último libro de Aldo Casas revisita la Revolució...

Leer más

Escuela Internacional de Marxismos Críticos

27/04/2021

Esta escuela se realiza con el propósito de reflexionar sobre el marxismo como campo transformador abierto, anti dogmático, cuyas premisas alimentan una parte importante de las epistemologías de las educaciones populares y la...

Leer más

Coronavirus, capitalismo y educación. La pandemia digital

27/04/2021

Escrito ganador de mención honorifica en el XVII Concurso de Ensayo Pensar a Contracorriente y IX Una Especie en Peligro, organizado por el instituto Cubano del libro, 2020 Un virus recorre el mundo, el SARS-CoV-2 (coronavirus del s&iacut...

Leer más

Se cumplen 30 años del asesinato de Walter Bulacio

27/04/2021

Yo sabía, yo sabía… que a Bulacio lo mató la policía… El 26 de abril de 1991 falleció Walter Bulacio. Durante varios días fue salvajemente golpeado en la comisaría 35 del barrio porte&...

Leer más

Perú: El cambio o la continuidad neoliberal

27/04/2021

Los resultados electorales en Perú revelan que la crisis política sigue abierta. El desenlace de la crisis del ciclo neoliberal se trasladará a la segunda vuelta, donde podría abrirse un período de cambios liderado ...

Leer más

“En el Portugal de la Revolución de los Claveles me encontré con el país más libre del mundoâ€

25/04/2021

Al cumplirse 47 años del inicio de la famosa Revolución de los Claveles en Portugal, entrevistamos a Aldo Casas, histórico dirigente socialista, escritor e intelectual, y actual integrante del Consejo Editorial de la revista Herr...

Leer más

Qué hace una dibujante en los juicios de lesa humanidad

24/03/2021 7:27

En 2010, luego de la segunda desaparición de Julio López, se prohibieron las cámaras periodísticas en los juicios de lesa humanidad. La intención, decían, era resguardar a las víctimas/testigos. Desde ...

Leer más

La alternativa posible de la Comuna de París

22/03/2021 14:45

Los burgueses siempre lo habían conseguido todo. Desde la revolución de 1789, habían sido los únicos que se habían enriquecido en tiempos de prosperidad, mientras que la clase trabajadora había tenido que sop...

Leer más

Cuando los obreros tomaron el cielo por asalto

22/03/2021 14:50

El 18 de marzo de 1871, los artesanos y los obreros tomaron el poder en la ciudad de París; mantuvieron el control durante 71 días. Aunque no respondió a un plan premeditado, la Comuna de París quedó asociada a la I...

Leer más

Entender la Comuna de París y sus legados para la revolución de nuestro tiempo

19/03/2021 16:08

Este artículo busca brindar una visión sintética de los sucesos característicos de la Comuna, como también presentar algunos temas del volumen* situándolos en contextos interpretativos actuales para, fin...

Leer más

INCENDIOS EN LA COMARCA: Negocios capitalistas de hoy y de ayer y complicidades gubernamentales

16/03/2021 11:13

Después de una de las mayores catástrofes de las que se tenga registro en la Patagonia argentina en las últimas décadas, el Presidente Alberto Fernández se hizo presente en el lugar. Fue, como quien dice, a mostrars...

Leer más

Brasil – Antes de la revolución

16/03/2021 11:35

Ninguna sociedad se sumerge en el precipicio de la decadencia histórica sin reacción, sin lucha, sin agitación social. Bernardo Bertolucci dirigió una película en los años sesenta, a sus veinte y pocos a&n...

Leer más

Jornada conmemorativa: A 150 años de la Comuna de París

16/03/2021 12:10

                       Jornada conmemorativa                Relámpago que ilumina horizontes             &n...

Leer más

La Comuna de París - Marx - Engels - Lenin

12/03/2021 20:06

La presente recopilación recoge una serie de textos de Marx, Engels y Lenin sobre la Comuna de París. Desde La guerra civil en Francia de  Karl  Marx,  hasta  el  trabajo  de  Lenin  «En &nb...

Leer más

Convergencias solidarias. La Primera Internacional y la Comuna de París (1871)

12/03/2021 20:14

Extracto del libro “Afinidades revolucionarias - Nuestras estrellas rojas y negras- por una solidaridad entre marxistas y libertarios Londres, 1864. La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) –conocida hoy como la Pri...

Leer más

La Comuna de París: 150 años

12/03/2021

En 2021 se cumple el aniversario número 150 de la Comuna de Paris. Nos parece oportuno conmemorarlo apelando a su memoria en lo que tuvo y tiene de emancipatorio, en la rebeldía que anida en las revueltas del presente, en los movimiento...

Leer más

Chubut, epicentro de la resistencia contra la megaminería

05/03/2021 15:08

Presenteamos tres textos que abordan la resistencia del pueblo chubutense contra la instalación megaminera en la provincia, y contra el intento de implementar leyes que institucionalicen dicho proceso. Esta lucha que viene de largos año...

Leer más

Por Rosa Luxemburgo

05/03/2021

Cuando su nombre fue mencionado en agosto de 1893 por la presidencia de la asamblea, en el Congreso de la Segunda Internacional de Zúrich, Rosa Luxemburgo ocupó su sitio sin demora entre la audiencia de delegados y militantes que llenab...

Leer más

Releyendo las reflexiones de un maestro sobre su propio maestro. Giuseppe Prestipino repiensa a Lukács

03/03/2021 16:30

A pocos meses del fallecimiento de Prestipino, un pequeño libro –Su Lukács. Frammenti di un discorsoetico-politico (Sobre Lukács. Fragmentos de un discurso ético-político) – llama nuestra atención...

Leer más

La comuna de París: 150 años - Conversatorio

02/03/2021 12:42

                                La Comuna Vive Conversatorio sobre la Comuna de París en su 150 aniversario               ...

Leer más

Amazon contra los trabajadores

28/02/2021

Los piquetes antisindicatos del gigante norteamericano emprenden una guerra psicológica contra sus empleados y les acosan incluso cuando van al baño. Decir que Amazon, posiblemente la empresa más poderosa del mundo, tiene una ...

Leer más

23 de febrero / 8 de marzo de 1917: Así comenzó la Revolución rusa

27/02/2021

El 23 de febrero de 1917 (según el calendario Juliano, 8 de marzo en el Gregoriano) comenzó en la ciudad de Petrogrado una insurrección que, en poco más de una semana, puso fin a los tres siglos del reinado autocrát...

Leer más

La pandemia desde América Latina. Nueve tesis para un balance provisorio

23/02/2021 18:30

El balance, aún provisorio, de lo ocurrido en América Latina en tiempos de covid-19 deja un gusto amargo y una sensación ambivalente. La pandemia colocó en el centro cuestiones antes periféricas, pero las reacciones...

Leer más

Por la libertad del rapero catalán Pablo Hasél, condenado por decir la verdad sobre la monarquía española

21/02/2021 21:54

Nos sumamos a las numerosas voces de todo el mundo que le exigen al Estado Español la libertad del rapero catalán Pablo Hasél, injusta e insólitamente condenado por criticar a la decadente y corrupta monarquía borbo...

Leer más

​​​​​​​La Revolución rusa y la crisis de 1921

18/02/2021 10:52

“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente que ya existen y les han sido legadas del pasado&rdq...

Leer más

El día que la vimos muerta

12/02/2021 10:26

Matías Ezequiel Martínez, el femicida de Úrsula, tenía denuncias previas por amenazas, violación y una carpeta psiquiátrica en la policía pero ningún área del Estado actuó a tiempo...

Leer más

Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo

11/02/2021 12:34

La izquierda no es un sujeto, un partido, un movimiento, un gobierno, es una movilización humana permanente que reinventa y transforma la sociedad en búsqueda de la defensa de la vida afirmando y ensanchando la dignidad, la justicia y l...

Leer más

Ecuador – ¿Un nuevo ciclo político?

10/02/2021 13:29

El correísmo, representado por Andrés Arauz, venció en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas pero no logró esquivar el balotaje. El conservador Guillermo Lasso y el dirigente indígena Yaku Pérez se...

Leer más

Vacunas y desigualdad en el capitalismo realmente existente

09/02/2021 10:21

En el capitalismo se acentuó la desigualdad en las últimas décadas, hasta el punto de que 2.150 multimillonarios poseen más riqueza que 4.600 millones de personas (el 60% de la población mundial) y de ellos 8 multim...

Leer más

En segunda vuelta Yaku: una opción indígena/ecologista disputa la presidencia en el Ecuador

09/02/2021 17:14

El movimiento indígena vuelve a golpear el tablero político del Ecuador, hoy su candidato, Yaku Pérez, entra a disputar la Presidencia de la República en la segunda vuelta electoral, alcanzando el 20 % de la votació...

Leer más

Elecciones catalanas: ver claro entre la niebla

08/02/2021 10:48

Las elecciones catalanas del próximo domingo 14 de febrero son muy importantes para Cataluña y para el resto del Reino de España, especialmente para el gobierno español. Los resultados son inciertos, hay nieblas provenient...

Leer más

Luis Franco: Poesía y revolución permanentes

08/02/2021 10:59

Nacido en Belén, Catamarca, a finales del XIX, vivió la infancia y la adolescencia en la capital de la provincia, fue curioso de todo y buen estudiante, y comenzó a escribir muy precozmente, tanto que antes de los veinte añ...

Leer más

Josep, de Aurel, un estremecedor film de animación

08/02/2021 17:48

A finales de 2020 se estrenó Josep, el estupendo  film de animación dirigido por el dibujante e ilustrador Aurel. La vida  de Josep Baroli, graficada en  sus dibujos  durante su reclusión forzada en los campos...

Leer más

“Se puede reconocer el papel de Trotsky y asumir su herencia críticamenteâ€

06/02/2021 11:32

Enzo Traverso (1957) es uno de los historiadores e intelectuales críticos más importantes de la actualidad. Es autor de una potente bibliografía sobre el fascismo, el totalitarismo, la tradición judía, el pensamient...

Leer más

Traición, Fellatio y Promiscuidad - Entrevista a Enrique Yurcovich

31/01/2021 11:52

En esta entrevista inédita, realizada en primavera de 2016 en la Biblioteca Popular José Ingenieros, de Villa Crespo, Enrique Yurcovich relata su trayectoria en el activismo anarquista y su experiencia como editor de la revista Manuela,...

Leer más

Datos y algoritmos. Los GAFAM y el ocaso de la democracia

29/01/2021 10:12

No existe actividad diaria en la que no intervenga alguna aplicación o algoritmo, y en esto destacan los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Incluso cuando dormimos, el teléfono recoge datos de geolocalización y,...

Leer más

Acceso a las vacunas: Mal de muchos, ganancia de pocos ¿Qué hacer?

29/01/2021

Jesús Jaén es miembro de MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad). En esta nota advierte sobre el rol de las grandes corporaciones propietarias de los laboratorios que producen las vacunas contra el coronavirus, ...

Leer más

La cuantificación de la renta sojera en la Argentina. Conflictos sociales y posiciones políticas. (1996-2018)[1]+

28/01/2021 19:18

En una economía fuertemente primarizada como la argentina, el debate en torno a la renta agraria ha suscitado importantes controversias a lo largo de la historia. La necesidad de sostener sectores menos competitivos en base a transferencias pr...

Leer más

Karl Marx, 1881-1883 - El último viaje del Moro - Marcello Musto Siglo XXI Editores, 2020

26/01/2021 10:52

Marcello Musto es profesor asociado de Teoría Sociológica de la Universidad de York, Canadá. Ha escrito y compilado varios libros sobre Marx. Entre ellos está Karl Marx´s Grundrisse, Marx for Today (versión ca...

Leer más

Herramienta Web 33

26/01/2021 10:55

                                      Herramienta web N° 33                         &nbs...

Leer más

Restricciones de movilidad contra el coronavirus en distintas ciudades como profundización de la segregación urbana

26/01/2021 14:39

Las restricciones de movilidad implantadas por los gobiernos frente al coronavirus no son medidas asépticas y sin relación con el modelo urbano. El que sean medidas temporales no evita que tengan durante meses un enorme impacto en las v...

Leer más

Sandinista Narratives. Religion, Sandinismo and the Emotions in the Making of the Nicaraguan Insurrection and Revolution, Jean-Pierre Reed, Lexington Books, Londres, 2020

26/01/2021 21:06

  La Revolución sandinista representa una de las expresiones sociopolíticas más radicales del trabajo de base realizado por los protagonistas del Cristianismo de la liberación (Löwy, 2019). Efectivamente, mili...

Leer más

Las Socorristas en red y lo que sigue después de la ley IVE

25/01/2021 9:19

Socorrer, dice el diccionario, es ayudar a una persona a salir de una situación de riesgo, a satisfacer una necesidad apremiante o a resolver un problema importante y urgente. El socorrismo, definen ellas, es una política de afectos.&nb...

Leer más

Una reflexión que lleva por caminos innovadores

25/01/2021 17:36

Ya desde la primera línea del prólogo, Aldo Casas nos advierte que los ensayos contenidos en este tomo no están escritos por un historiador sino por un militante. Concluida la lectura, queda claro que la advertencia no apuntaba a...

Leer más

Sobre "Rusia 1917. Vertientes y Afluentes. Actualidad de la Revolución y Socialismo", de Aldo Casas

25/01/2021

Aldo Casas es un intelectual argentino de formación trotskista que, en los años 90, fundó con algunos amigos Herramienta, revista independiente, y una editorial del mismo nombre, que tienen un destacado rol en la renovació...

Leer más

RUSIA 1917 Vertientes y afluentes Actualidad de la revolución y socialismo

25/01/2021 17:46

Aldo Casas, amigo y compañero, ha publicado la primera parte de un trabajo sobre la revolución rusa del que me gustaría hacer un breve comentario. Antes, sin embargo, debo decir, que Aldo es un veterano militante revolucionario c...

Leer más

Comentarios sobre el libro RUSIA 1917 Vertientes y afluentes

25/01/2021 19:37

Presentamos tres escritos originados a partir del interés y debate que despierta el libro recientemente publicado de manera digital por Herramienta: RUSIA 1917 Vertientes y afluentes Actualidad de la revolución y socialismo de...

Leer más

Mário Duayer: ¡Hasta el socialismo siempre!

24/01/2021 19:11

El 16 de enero de 2021 nos dejó, víctima del Covid-19, Mário Duayer. Profundo y original estudioso de Marx, Lukács y Postone, entre otros pensadores marxistas, fue profesor de Economía en la Universidad Fe...

Leer más

La nueva triple alianza y otra solución final

16/01/2021 20:51

La guerra de la triple alianza, denominada también la guerra grande en Paraguay, empezó en 1864 y terminó en 1870. Paraguay fue derrotado y conllevó también un desastre demográfico. Según las distintas...

Leer más

Hasta el 2021. Siete lecciones y un horizonte

14/01/2021

Más que una simple frase, una idea fuerza Este 14 de enero se cumplen veinte años de la primera vez que Hugo Chávez empleó la célebre frase “hasta el 2021”, al menos de manera pública, y seg&ua...

Leer más

Las causas del trumpismo y por qué perdurará

13/01/2021 8:55

El artículo de nuestro compañero Samuel Farber, publicado en la revista Jacobin unos días antes del asalto al Congreso de los Estados Unidos por las hordas trumpianas, es una explicación de las causas históricas, es...

Leer más

Tras el asalto al Capitolio, el trumpismo seguirá vivo

11/01/2021 12:29

“Sin embargo, en nuestra época, los bárbaros no esperan al otro lado de las fronteras, sino que llevan gobernándonos hace algún tiempo. Y nuestra falta de conciencia de ello constituye parte de nuestra difícil...

Leer más

Assange contra las Furias vengadoras

11/01/2021 18:02

La gran escritora colombiana Laura Restrepo envió para Herramienta este artículo con el que se suma a la campaña por la libertad de Julian Assange, a quien hace pocos días la justicia del Reino Unido se negó a ...

Leer más

La Insurrección era predecible

09/01/2021 19:17

Hace dos meses, el periodista estadounidense David Sirota publicó una serie de informes sobre la creciente amenaza de un intento golpista, y se preguntaba porqué  los demócratas y los medios no tomaban esto con más se...

Leer más

Trump bloqueado por Facebook y Twitter: la democracia perturbada

09/01/2021 19:31

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se despide de la presidencia que lo tuvo como frenético vocero de sí mismo en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y otras redes sociales digitales, bloqueado por las compañías due&n...

Leer más

¿Es fascismo aunque sea incompetente?

08/01/2021 21:50

El fracaso de la incursión armada en el Capitolio no es necesariamente el punto final de la eventual evolución autoritaria de los EE.UU., sino que refleja el estado inacabado de esta fase del desarrollo del fascismo.   El hec...

Leer más

Capitalismo pandémico

07/01/2021 10:53

Si el capitalismo es una sindemia, va a seguir produciendo virus y pandemias. Ese es el futuro y no es halagüeño. La política y la ciencia deberían estar luchando para liberar a la humanidad y a ellas mismas del capitalismo....

Leer más

Los socialistas frente al asalto de la ultraderecha al Capitolio. [International Socialist Project]

07/01/2021 18:46

Las imágenes de las multitudes que agitaban la bandera de los Estados Confederados de la guerra civil de los EE.UU (1861-1865) asaltando el Capitolio en Washington para impedir la certificación de la elección de Joe Biden y Kamal...

Leer más

Libre: el fallo a favor de Julian Assange

04/01/2021 15:42

Primero vino el silencio. Julian Assange, preso en una cárcel de alta seguridad en Gran Bretaña, aparecía en audiencias judiciales encerrado en una jaula de vidrio a prueba de balas y a nadie parecía llamarle demasiado la ...

Leer más

Una ley deseante

03/01/2021 8:11

¡La belleza política de un día inmenso! ¿Qué palabras podrían decir lo que sentimos hoy sin aprisionar las sensaciones corporales que se nos agolpan y nos hacen estallar en ese hacer que se vuelve grito col...

Leer más

Las pobres ¿sujetas o sujetadas en la lucha por el derecho al aborto?

31/12/2020 11:59

¿Qué discursos hay sobre “las pobres” y el aborto? No solo mueren, no solo tienen complicaciones al abortar y no solo son criminalizadas. En el aborto hay agencia, deseo, autonomía, libertad y decisiones sobre la mate...

Leer más

La “sustentabilidad†primero. La nueva reforma previsional mantiene en la pobreza a millones de beneficiarixs

31/12/2020 12:37

I La previsión social de base estatal fue un instrumento que históricamente unificó las iniciativas que las y los trabajadorxs construyeron autónomamente para salvaguardar sus condiciones de vida. Mutuales y sociedades ...

Leer más

La marea verde argentina es un movimiento inspirador para las feministas latinoamericanas

31/12/2020 12:51

Referentes feministas de distintos países de América Latina resaltaron el valor de la lucha que se dio en Argentina, con la creación del pañuelo verde que ya es un signo de la región y la construcción desde a...

Leer más

¡Es Ley!

30/12/2020 13:19

En la madrugada del 30 de diciembre de 2020 el Senado de la Nación Argentina dio sanción definitiva a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Representa un acontecimiento histórico que subsume años...

Leer más

"Yo me prostituyo igual que ustedes"

30/12/2020

Este artículo reconstruye el clima de época de un debate llevado a cabo en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes de La Plata, el 17 de mayo de 1984. La charla contó como principales orador*s a Ruth Mary Kelly y ...

Leer más

El futuro llegó: la lucha global por el agua

27/12/2020 11:45

En todo el mundo se desarrolla un nuevo enfrentamiento contra el capital: la lucha por el agua, un bien esencial para la vida. Publicamos el llamado de La Asamblea Popular por el Agua, que representa la lucha del pueblo mendocino por recupe...

Leer más

La crisis multidimensional del capitalismo

19/12/2020 10:51

La teoría ampliada del capitalismo de Fraser permite revisitar el legado de Marx con las preguntas feministas, poscoloniales, democráticas y ecologistas propias de una teoría social crítica a la altura del siglo XXI. ...

Leer más

Nuestra América en disputa - Conversatorio virtual

17/12/2020 14:43

                       Nuestra América en disputa             Horizontes y desafíos de nuestras rebeliones ...

Leer más

Presentación del libro

17/12/2020 12:45

Presentación del libro "Nuestra América en la encrucijada: pandemia, rebeliones y estados de excepción" Hoy a las 19:30 UTC-03 / Online a través de Facebook Live en Contrahegemonía Web: https://www.facebo...

Leer más

La coartada represora de la objeción de conciencia

14/12/2020 20:01

    (APe).- Profunda alegría por la media sanción de la ley que habilita la interrupción legal del embarazo. Alegría que propicia el desarrollo del pensamiento y sentimiento crítico. Si la derrota deb...

Leer más

La lucha de las mujeres y los «toma y daca» de la política del régimen

14/12/2020 20:26

La legalización del aborto obtuvo media sanción el pasado 10 de diciembre. El Senado anunció que el próximo 29 se votará en la cámara alta, donde el oficialismo aspira a conseguir los votos necesarios para qu...

Leer más

En diálogo con Aldo Casas

13/12/2020 8:35

                                                                     ...

Leer más

Aborto en Argentina. Una responsabilidad de todos

12/12/2020

En su libro Apegos feroces, la escritora estadounidense Vivian Gornick repasa su vida en Nueva York mientras habla con su madre mayor y apela a su memoria. En un momento, su madre le pide que le hable de su aborto. Sabe que Vivian abort&oac...

Leer más

Que no se te escape la tortuga con el COVID-19: prevención y cuidados antes y durante la vacunación

11/12/2020 13:03

Vivimos tiempos inéditos para prácticamente cualquiera de las personas que habitan hoy nuestro planeta. La humanidad padeció de una situación similar 102 años atrás, y deben ser muy pocas las personas vivas q...

Leer más

Luces y sombras de la «república amorosa» de Andrés Manuel López Obrador

09/12/2020 9:41

Descolocado por el triunfo de Joe Biden en Estados Unidos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador inicia su tercer año en el poder. El mandatario tabasqueño combinó una política de mejora de los ingresos ...

Leer más

La tercera vía está de vuelta: el papel de los intelectuales sistémicos

06/12/2020 8:58

¿Ha perdido Sanders? Muchos se preguntarán a qué viene esto, ya que el conocido político demócrata norteamericano perdió hace tiempo frente a Biden y ahora solo se presentaba como senador. Me estoy refiriendo...

Leer más

En diálogo con John Holloway

04/12/2020 12:30

                                                  ¡ÚLTIMO ENCUENTRO 2020!        &nb...

Leer más

Esquel. Dieciocho años de lucha: un pueblo que hace historia

04/12/2020

En medio de una nueva embestida megaminera, la lucha de Esquel y todo Chubut cumple dieciocho años. Aquellas primeras asambleas y la primera marcha masiva el 4 de diciembre; el plebiscito y la ley provincial; las nuevas empresas que llegaron c...

Leer más

Argentina sin Diego. Deriva política y nuevo presupuesto

30/11/2020

Presentamos dos textos que hablan de la coyuntura política argentina, cuando todavía repercute la conmoción causada por la muerte de Diego Maradona.    Argentina en el nuevo escenario latinoamericano Con p...

Leer más

The noise and the fury - Diario personal de las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos

30/11/2020 16:48

El ruido y la furia (The noise and the fury) es una de las mejores novelas de William Faulkner, elegí el título para el artículo porque además de representar a la América profunda creo que refleja las caracter&iacut...

Leer más

La inestimable actualidad de Engels

28/11/2020 17:51

“El «torrente espumeante» de Federico Engels, una vez libre, se derramó, fecundador, sobre regiones muy lejanas de aquellas praderas a las que el angustiado padre quería que el hijo retornara” Gustav Mayer (1...

Leer más

Búsquenlo, a la izquierda del cielo

27/11/2020 9:21

Diego Armando Maradona no fue simplemente un jugador de fútbol. Fue mucho más que un hombre atado a una pelota de cuero. Puso su personalidad al servicio de las metas más difíciles y los desafíos imposibles. Y triun...

Leer más

No hubo errores (Sobre el velorio de Diego Maradona)

27/11/2020 14:18

La muerte de Diego Maradona tendrá consecuencias políticas profundas que en medio de un dolor tan inédito como inexplicable obligarían hoy al balbuceo. Ya habrá tiempo para procesarlas a nivel orgánico y de m...

Leer más

Maradona: contra la trampa del símbolo

27/11/2020 19:40

Las muestras de genuino dolor popular por la pérdida de un ídolo futbolero inigualable como Diego Maradona ponen el descubierto un entramado de subjetividades colectivas que nos dejan permanentemente en orsai y sin querer salir del fuer...

Leer más

La muerte no es el fin

27/11/2020 21:06

Mi papá era un hombre amoroso y demostrativo pero no sabía llorar. Se angustiaba, se quedaba mudo, se escondía. Ni siquiera se le humedecían los ojos. Lo vi llorar una sola vez y fue cuando Diego hizo el segundo gol a Ingl...

Leer más

El adiós a Diego Maradona

27/11/2020 21:43

Esta ilustración del diario inglés The Guardian demuestra la envergadura internacional del Diego, gambeteando a figuras icónicas de la cultura inglesa, un gambeteador de la vida. Nos permite también presentar est...

Leer más

«Aceptar que ‘no hay alternativa’ al capitalismo, significa que vamos a un ecocidio»

26/11/2020 12:21

Entrevista a Aldo Casas, miembro del Consejo de Redacción de la revista ‘Herramienta’ M.H.: Aldo ha iniciado la publicación de La actualidad de la revolución rusa y el socialismo. Se ha cumplido un nuevo ...

Leer más

Un adiós al más pecador de nuestros dioses

26/11/2020 20:25

En esta jornada de dolor en que el país entero trata de procesar la muerte de Diego Armando Maradona y la traumática represión a las multitudes que se acercaron a Plaza de Mayo para presentarle un último homenaje, recupera...

Leer más

Victoria Ocampo en Nuremberg: a 75 años de los históricos juicios a los jerarcas y militares nazis

25/11/2020 15:34

Victoria Ocampo fue la única mujer invitada a asistir al histórico juicio de Nuremberg que condenó a muerte a los diez principales jerarcas del partido nacionalsocialista. Ella dejó el testimonio de esta sorprendente exper...

Leer más

Presentación del libro Aforismos implicados

24/11/2020 8:09

                                                       Presentan:            ...

Leer más

La historia oculta de las clases sociales en Estados Unidos

24/11/2020 11:20

Entrevista a Nancy Isenberg Nancy Isenberg, autora de White Trash, sostiene que en Estados Unidos «nadie quiere hablar de clases», que «las elites del Sur han utilizado la estrategia de enfrentar a las clases pobres blancas ...

Leer más

Trump, el patotero censurado

24/11/2020 11:28

A Trump lo sacaron del aire en simultáneo las tres grandes cadenas de tv en medio de un discurso en que denunciaba fraude en las elecciones presidenciales de EEUU. ¿Censura o moderación? ¿Cuáles son los límit...

Leer más

El presidente Alberto Fernández envió al Congreso el proyecto del Ejecutivo

17/11/2020

Ocho meses después de anunciarlo en el inicio de las sesiones legislativas, el presidente de la Argentina envió el proyecto de despenalización y legalización del aborto, acompañado por el Programa de los 1000 d&iacu...

Leer más

TRES CAMBIOS NECESARIOS EN GRANDES FORTUNAS, JUBLACIONES E IFE

16/11/2020 13:14

En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de n...

Leer más

¿Cómo llegaron Boulos y Erundina a la segunda ronda en São Paulo?

16/11/2020 16:13

Fueron muchos años de luchas para llegar hasta aquí La disputa en São Paulo fue y será la más importante de entre todas las capitales. Se plantearon dos grandes desafíos para toda la izquierda: sacar a la ...

Leer más

Comunicado de Movimiento Nuevo Perú: ¡Merino asesino, renuncia ya!

15/11/2020 11:57

15 de noviembre 2020   Frente a la gravísima situación por las que atraviesa nuestro país, expresamos lo siguiente: 1. El Perú está de luto por el asesinato de dos de nuestros compatriotas quienes muri...

Leer más

Hipótesis de un neoliberalismo a la peruana

15/11/2020 16:39

(Nota publicada originalmente en Jacobin América Latina) El congreso peruano volvió a destituir a un presidente y nos vuelve a poner un reto como sociedad. El aparato estatal con más desprestigio del Perú se deshizo l...

Leer más

Estudio preliminar El pensamiento de Aníbal Quijano: el largo proyecto de subversión del poder

13/11/2020 12:10

La edición peruana de la Antología Esencial de Aníbal Quijano Cuestiones y horizontes constituye un invalorable acierto por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y del Fondo Editorial de la Universidad N...

Leer más

Aníbal Quijano: una vida tras una discutible categoría

13/11/2020

Los últimos 50 años marcan a la izquierda latinoamericana en el debate acerca de la transición al capitalismo y la toma del poder. Periodo caracterizado por unas vanguardias y/o unos intelectuales que, en posesión o no del...

Leer más

Entrevista a Frigga Haug: Rosa Luxemburgo y el arte de la política feminista

13/11/2020 15:34

Recién publicado por Tinta Limón y la Fundación Rosa Luxemburgo, un libro de la socióloga y filósofa alemana Frigga Haug, ofrece una revisión del pensamiento de la pensadora polaca más trascendent...

Leer más

Herramienta Web 32

12/11/2020 17:32

                               Herramienta web N° 32                                ...

Leer más

Señales: El gobierno de Alberto Fernández pone en marcha una nueva espiral de la dependencia

12/11/2020 18:15

En las últimas semanas el gobierno argentino ha comenzado a dar señales y lineamientos de lo que considera su horizonte estratégico, en lo económico y en lo político. Cuando el discurso pandémico ya no cierra...

Leer más

Vacunas, salud y urgencias políticas

12/11/2020 20:23

“Tiempos sombríos, en que los hombres parecen necesitar un aire artificial para poder sobrevivir”. De la contratapa del libro Respiración artificial, Ricardo Piglia Después de  8 meses de iniciada la cuarenten...

Leer más

Tres revoluciones agrícolas (y el comunismo)

12/11/2020 20:28

Lo delicado sería así lo más grosero: que nadie pase hambre. Adorno, Mínima Moralia Crítica de la razón revolucionaria Puede decirse sin temor a error que no existe ningún evidente consenso s...

Leer más

Rusia 1917 – Vertientes y afluentes- De Aldo Casas -Presentación

12/11/2020

   PLAN GENERAL DE LA OBRA Rusia, 1917. Vertientes y afluentes es el primer volumen de una obra más vasta que lleva como título general Actualidad de la Revolución y Socialismo. Futuras entregas abo...

Leer más

Introducción al poder popular. El sueño de una cosa. Editorial Tiempo Perdido (Chile)

12/11/2020 20:44

La editorial Tiempo Robado de Chile acaba de lanzar la edición corregida y aumentada de “Introducción al poder popular. El sueño de una cosa”, de Miguel Mazzeo. A la luz de la revuelta popular chilena, esta reedi...

Leer más

Es Ley: el aborto ya es legal en Argentina

12/11/2020 17:32

Esta vez sí: tenemos ley. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, y tras una sesión de casi doce horas, la madrugada del jueves 30 de diciembre el Senado argentino aprobó la ley de interrupción voluntaria...

Leer más

Cuba: El anunciado fin de la libreta de abastecimiento. Lo que nos toca

06/11/2020 13:12

La presión popular amenaza con hacerse sentir otra vez contra la decisión oficial de retomar la eliminación de la cartilla, vigente en la isla desde 1963. El anuncio gubernamental coincide con la puesta en marcha de un plan de de...

Leer más

El acoso cambiario en Argentina

05/11/2020 20:02

Reapareció el terrorismo de mercado en un contexto inhabitual. Las maniobras especulativas, el quebranto fiscal y la imposibilidad de pagos futuros de la deuda incentivan la corrida. La derecha ha instalado una agenda de favoritismo a los priv...

Leer más

Guernika, con K

03/11/2020 8:51

Esteban Rodríguez Alzueta sostiene en esta nota que las imágenes de Guernica, son imágenes de desolación y fracaso que los funcionarios deberán remar invirtiendo mucha militancia e imaginación si todaví...

Leer más

A 70 años del nacimiento de Ana María Martínez ACTIVIDADES DE HOMENAJE Y RECLAMO

01/11/2020 12:43

ACTIVIDADES DE HOMENAJE Y RECLAMO DE JUICIO Y CASTIGO PARA SUS ASESINOS.  El próximo 10 de noviembre Ana María Martínez cumpliría 70 años. Su vida fue truncada violentamente en febrero de 1982, cuando fue se...

Leer más

Argentina: Basta de desalojos

30/10/2020 16:09

Repudiamos desalojo y represión en Guernica En la madrugada de hoy unas 1450 familias que ocupaban desde hacía meses un predio en la localidad de Guernica, buscando poder alcanzar alguna vez una vivienda digna de ser habitada, fueron...

Leer más

Elecciones Norteamericanas: ¿Golpe Electoral en Medio de la Crisis?

29/10/2020 19:24

Ha quedado evidente en las últimas semanas que el régimen de Trump, sus partidarios de la extrema derecha, los supremacistas blancos, e importantes sectores del Partido Republicano están tramando un golpe electoral. Si estas fuer...

Leer más

Colombia: Minga indígena, negra y campesina

27/10/2020 16:46

Romper el cerco, tejiendo con las iguales. “Guardia, Guardia. Fuerza, Fuerza”, corean miles de jóvenes levantando sus bastones de madera (chontas), mostrando la decisión de los pueblos originarios, negros y campesinos de def...

Leer más

Chile: Triunfo popular

26/10/2020 16:30

La voluntad popular se expresó con contundencia en un plebiscito histórico. Este enorme triunfo, más que punto de llegada, debe representar la señal de partida para la construcción de un nuevo Chile (Nota publicada ...

Leer más

La originalidad absoluta de la crisis sanitaria y económica mundial

24/10/2020 19:15

La finalidad este artículo es subrayar, con más insistencia que la que solemos observar en general, en la originalidad absoluta de la crisis actual, a saber, su dualidad contradictoria. Las causas del Gran Confinamiento (the Great Lockd...

Leer más

Bolivia: «Es un mensaje de los pueblos al mundo: la dignidad vence al fascismo»

23/10/2020 14:05

Las elecciones del pasado domingo en Bolivia han arrojado resultados contundentes (hoy con los datos definitivos que superan a los preliminares, dándole 55,1% al MAS y apenas 28,8 a Mesa). Son expresión de la resistencia de un...

Leer más

Un hito luminoso. Todo sexo es política: el aborto también

23/10/2020 21:52

(Nota publicada en Moléculas Malucas, republicada con autorización de la autora) Partiendo de la publicación El sexo y la lucha social, de Victor Francis Calverton, Mabel Bellucci analiza en este artículo cómo se...

Leer más

Venezuela: Salvajes y desafiliados

17/10/2020 18:58

Entrevista a Reinaldo Iturriza López Cira Pascual Marquina (CPM): Tú has desarrollado una lectura creativa sobre la identidad de Chavismo. Como ejercicio, ¿podrías hacer una síntesis sobre esta lectura? R...

Leer más

Renta urbana, ciudades capitalistas y resistencias

17/10/2020 20:42

Vicky: Es delegada por la recuperación de tierras de la localidad de Guernica (provincia de Buenos Aires) Felipe Mesel: Es abogado y Diplomado en Estudios Socio-Jurídicos del Suelo Urbano por la Universidad Nacional Autón...

Leer más

Frei Betto: “Es una ingenuidad total querer humanizar el capitalismoâ€

12/10/2020 9:34

El intelectual brasileño habla de "la hegemonía total del capital" en un mundo en pandemia A su presidente lo llama Bolsonero, comparándolo con el el emperador romano que pasó a la historia por haber incendiado Roma. Se...

Leer más

Grecia: Adiós, Amanecer Dorado

12/10/2020 10:24

Los nazis [Amanecer Dorado] han sido declarados culpables por la Justicia; mientras la gente inundaba las calles. El 7 de octubre de 2020 es un día que pasará a la historia. Los jueces declararon que el grupo neonazi Amanecer Dorado ...

Leer más

Defensa de los territorios y ecofeminismos del sur

12/10/2020 10:46

He vivido desde el conocimiento y descubrimiento de las historias de nuestros pueblos y también desde el recóndito espacio de conexión con mi memoria ancestral, el sentimiento de despojo; despojo de mi historia invisibilizada y b...

Leer más

Margen cultural

12/10/2020 11:52

Música Por la libertad del rapero catalán Pablo Hasél, condenado por decir la verdad sobre la monarquía española Pedro Perucca     Cine / crítica Josep, de Aurel, un estremecedor f...

Leer más

Mirta Henault: la pionera que dijo basta

12/10/2020 15:42

Publicado originalmente por LAFTEM el 11 de octubre de 2020 El sábado 10 de octubre falleció una de las feministas pioneras de la Argentina, Mirta Henault, con más de cinco décadas de activismo, reflexión pol&iac...

Leer más

En septiembre de 1867 se publicó el primer volumen de El capital. Entrevista a Aldo Casas

06/10/2020 11:08

“El capitalismo nos condujo a una situación donde retomamos la lucha por el comunismo o aceptamos un retroceso civilizatorio descomunal” M.H.: ¿Qué te motivó a escribir Carlos Marx nuestro compañero? ...

Leer más

“La opresión de Julian es el gran crimen del siglo XXIâ€

05/10/2020 9:08

ENTREVISTA A JOHN SHIPTON / PADRE DE ASSANGE Julian Assange permanece en la prisión de máxima seguridad de HMP Belmarsh en Londres. A pesar de su mal estado de salud, su juicio de extradición a los Estados Unidos se ha reanuda...

Leer más

Quino y Marx: trabajo, dignidad y rabia

05/10/2020 10:18

Este artículo fue publicado originalmente en la edición N° 54 de Herramienta, de junio de 2010. Lo editamos nuevamente como homenaje a Joaquín Salvador Lavado, fallecido el 30 de septiembre en su Mendoza natal. S...

Leer más

Descifrar a China III. Proyectos en disputa

04/10/2020 10:04

El status capitalista o socialista de China quedará definido por luchas políticas y batallas populares. Esa disyuntiva se procesa en una formación intermedia, con clases dominantes que no controlan el poder del estado. Los viraje...

Leer más

E.P. Thompson contemporáneo

01/10/2020 17:58

 “Ellos no pueden ver el cielo. Viven sumidos en la sombra, hecha más oscura por el humo. Viven ennegrecidos durante ocho horas, por el día o por la noche, constantemente, como si no existiera el sol ni las nubes en el cielo ...

Leer más

Argentina: Propuesta ante el avance de Covid 19

28/09/2020 10:11

Las estrategias de distintos países y las lecciones que podrían aplicarse en la Argentina En abril escribí una propuesta para intentar mitigar los efectos catastróficos de la pandemia que atravesamos y percibiendo que l...

Leer más

Es urgente, es prioridad: Aborto Legal 2020

28/09/2020 10:46

Desde hace 29 años las latinoamericanas y caribeñas exigimos cada 28 de septiembre por aborto legal, porque el aborto inseguro es la principal causa de muerte materna en muchos de nuestros países. Hoy en la Argentina volvemos a e...

Leer más

Odio las tomas

28/09/2020 10:59

Todo el sistema político, incluidos varios dirigentes del espacio político al que todavía pertenezco, se han apresurado a decir que las ocupaciones de tierra son delito. Algunos incluso han sostenido su posición con a...

Leer más

Descifrar a China II. ¿Capitalismo o socialismo?

26/09/2020 18:03

La irrupción de China ilustra la dinámica contemporánea del desarrollo desigual y combinado. El cimiento socialista, el complemento mercantil y los parámetros capitalistas apuntalaron un modelo enlazado a la globalizaci&oa...

Leer más

Más allá de Montoneros: otras historias militantes del peronismo revolucionario

25/09/2020 11:56

Miguel Mazzeo reflexiona sobre La patria socialista. Una historia de la corriente del peronismo revolucionario. MRP, JRP, FRP, MR17 y FR17, de Eduardo E. Gurucharri, Jorge Horacio Pérez, Edgardo Rubén Fontana y Sara Alfaro. En las ...

Leer más

David Graeber, 1961-2020

25/09/2020 16:47

David Graeber, antropólogo participante en el movimiento Occupy Wall Street y que acuñó la frase “Somos el 99%”, falleció el 2 de setiembre de 2020, a los 59 años. Graeber fue profesor ...

Leer más

Herramienta Web 31

25/09/2020 17:31

                                       Herramienta web N° 31                        ...

Leer más

Democracia y proyecto popular en la Argentina. La deuda es con el pueblo

25/09/2020 18:58

Si hay algo que la pandemia puso en evidencia con fuerza, es que el capitalismo, como forma de organizar la sociedad, no puede garantizar algo tan básico como la vida. No resultan tan evidentes, en cambio, las vías para su superaci&oacu...

Leer más

EL SOCIALISMO QUE NO FUE…Y EL QUE PUEDE Y MERECE SER

25/09/2020 19:01

Como parte de las actividades del curso Panorama del Socialismo Contemporáneo que dicta el Profesor Roberto Herrera en la Universidad de Costa Rica, el 10 de septiembre de 2020 tuve la oportunidad de dar una conferencia y mantener un prolongad...

Leer más

La expansión del capitalismo está destruyendo el planeta y la humanidad

25/09/2020 19:11

En un mundo acorralado por el capitalismo de catástrofe cualquier análisis serio que se proponga la renovación del socialismo debe comenzar con comprender la necesidad de una “destrucción creativa” de...

Leer más

LA HEGEMONÃA ESTADOUNIDENSE Y EL CIERRE DEL UNIVERSO[1] DEL DISCURSO SOBRE LA DEMOCRACIA: TENSIONES FRENTE AL PROYECTO BOLIVARIANO DE “DEMOCRACIA SOCIAL Y PARTICIPATIVAâ€

25/09/2020 19:23

  “Liberales y conservadores tienden a ser escépticos acerca del valor una participación política demasiado grande. En un sistema político la apatía puede ser una virtud, dado que refleja un acuerdo fu...

Leer más

Nuevos enfoques sobre la Independencia

25/09/2020 19:37

A partir del análisis de un ensayo de Tomás Pérez Vejo, y coincidiendo con este autor, se proponen nuevos criterios para analizar los hechos relativos a la Independencia hispanoamericana. Lo más importante de la nueva pers...

Leer más

La paliza de Clase: El Brasil del "¡Ciudadano No!"

25/09/2020 19:53

            La historia de Brasil es marcada por la paliza de clase. Aquí no hay "lucha de clases", porque en una pelea ambas partes golpean, o ambas partes luchan. La clase masacrada, los...

Leer más

Descifrar a China I ¿Desacople o ruta de la seda?

22/09/2020 17:26

El control de la pandemia en China no anula el impacto generado por una infección, estrechamente conectada a la globalización capitalista. Ese efecto obliga a replantear la estrategia económica de la nueva potencia. La asociaci&o...

Leer más

La toma de tierras, la otra Guernica

21/09/2020

En 1934, la aristócrata terrateniente  Matilde Diaz Velez fundó en sus tierras la localidad que llamó Guernica, en homenaje a sus orígenes familiares, como la ciudad vasca que tres años después ser&iacut...

Leer más

En memoria de Giuseppe Prestipino

20/09/2020 19:26

El gran filósofo marxista italiano Giuseppe Prestipino ha muerto el último 17 de septiembre, a la edad de 98 años. Había nacido en Gioiosa Marea, en Sicilia, el 1° de mayo de 1922. En 1943 entró al Partido Comun...

Leer más

De Minneapolis a Bogotá. Afinidades criminales de la policía

20/09/2020 19:55

“Pasa una banda de criminales en sus hermosas motos policiales”.  Piero, Las cosas que pasan.  ¿Qué tienen en común las ciudades de Minneapolis (Estados Unidos) y Bogotá (Colombia)? Aparentement...

Leer más

La tierra (y la vida) en el centro de la reproducción social y la revolución

19/09/2020 10:24

Unas 3000 familias ocupan un terreno abandonado. Necesitan urgentemente un lugar desde donde proyectar su vida. El capital y su ley sostienen que es ilegal. El sistema judicial (no la justicia) ordena el desalojo, que las fuerzas de represión ...

Leer más

Debate: Nuevos movimientos sociales y la transición al socialismo

16/09/2020 11:17

Debate: Nuevos movimientos sociales y la transición                                 al socialismo Aldo Casas: director de la revista Herramienta Mar&iacu...

Leer más

Combustibles fósiles versus energías renovables – Lo que muestra el gráfico

13/09/2020 8:56

El gráfico nos muestra que siempre debemos cuestionar a los políticos y a otros que afirman que la producción de electricidad a partir de combustibles renovables nos conduce felizmente hacia una sociedad post-combustibles-f&oacut...

Leer más

De la lucha territorial a la lucha por la libertad. La prisión política Mapuche como mecanismo contrainsurgente

08/09/2020 14:37

A la violencia del Estado chileno, la represión policial y el asedio de los terratenientes y las multinacionales, los presos políticos Mapuche utilizan la huelga de hambre sólida y líquida como herramienta de resistencia e...

Leer más

Prioridades: para quienes reprimen todo, para los que salvan vidas ni justicia

08/09/2020 14:58

Hay quienes no logran salir de su asombro ante la sucesión de actos de un  gobierno más  sensible a la presión de la derecha propia y ajena pero más sorda cuando se trata de los reclamos populares. En ocasi&oa...

Leer más

IRÃN: Las mujeres rompen el tabú de la violencia sexual

06/09/2020 15:44

“Infame y aterrador. Me propuso darme un abrazo y luego dejar que lo besara. No esperó mi respuesta, me besó y me abrazó con fuerza. Tenía miedo, mis brazos y piernas estaban paralizados […] De todos modos, me...

Leer más

Marxism, China and Globalization-Xu Changfu- Reseña y traducción del primer capítulo: “Sobre la recepción de Marx en la China de hoyâ€

05/09/2020 11:05

(Parodos Verlag, Berlin 2019) El autor de este libro nació en Meishan, Provincia de Sichuan, República Popular China en 1964, y se doctoró en la Universidad de Jilin en el año 2000. Es profesor en el Departamento de Fil...

Leer más

Facundo. Cuando no hay mas opciones que exigir “castigo a los culpablesâ€

05/09/2020 12:45

La aparición de restos humanos en un cangrejal en la zona de Villarino Viejo, en el canal Cola de Ballena, muy cercana a Bahia Blanca, pareció confirmar lo que desde hace semanas la mamá de Facundo Castro Astudillo y sus abogados...

Leer más

Black lives matter, ¿y las mapuches?

05/09/2020 15:51

A diferencia de los sucesos que siguieron al asesinato de George Floyd por parte de la Policía en Estados Unidos, en la Argentina casi nadie vinculó la misma suerte que corriera Rafael Nahuel con la supervivencia del racismo, la xenofob...

Leer más

A 45 años de la masacre de La Plata

04/09/2020

El aroma de los tilos de aquella hermosa ciudad que supo ser La Plata en los años 70, seguramente está por volver con el inicio de la primavera. Vuelve también, sin embargo, el recuerdo amargo de lo que ocurrió aquel 5 de ...

Leer más

Alquimia, revolución sexual y comunismo

02/09/2020

“Lambda” fue uno de los principales periódicos del movimiento de liberación gay italiano. Fundado en Turín, publicó sus números entre 1976 y 1982. Aunque suele reconocerse que estuvo dirigido princi...

Leer más

BIELORUSIA: Lo que el país puede perder en la batalla

31/08/2020 13:24

Recuperar el proceso democrático quebrado no debe acarrear el coste de la desigualdad y la corrupción a que se enfrentan ahora otras antiguas repúblicas soviéticas. Ahora que la crisis política en Bielorrusia se ...

Leer más

Aborto: Human Rights Watch exhortó al Gobierno a presentar el proyecto

31/08/2020

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch exhortó este lunes al presidente Alberto Fernández a que presente el proyecto de ley para despenalizar y legalizar el aborto que prometió envia...

Leer más

Charlas virtuales de Herramienta: Enrique Dussel

29/08/2020 10:35

                          Charlas virtuales de Herramienta Pandemia, crisis de la modernidad y perspectivas en                   &nbs...

Leer más

Brasil: Seis notas sobre la nueva coyuntura y un problema

29/08/2020 10:20

El punto de partida para una interpretación honesta de la situación brasileña es que la mayoría de la izquierda, incluyendo sus principales fuerzas políticas, ha venido subestimando a Bolsonaro. 1. El punto de p...

Leer más

Vacunas, cerdos y dos billeteras humeantes: ¿quién es Hugo Sigman?

25/08/2020 9:34

El perfil de un magnate de la salud y agronegocio que impulsa instalar megagranjas de producción porcina con potencial pandémico mientras lucra con la vacuna. La salud, el medio ambiente y la ciencia como negocios. En estos úl...

Leer más

"Estoy a favor de la tecnología, pero tiene que estar vinculada a un sistema político y económico distinto para lograr justicia"

24/08/2020

ENTREVISTA Evgeny Morozov investigador y escritor, este bielorruso cree que el debate tecnológico actual transcurre por derroteros equivocados. Que entender el algoritmo de google o intentar romperla en diez empresas más pequeñ...

Leer más

Comunicado del MATS - BARRIOS RICOS Y BARRIOS POBRES Ante los rebrotes de SARS-CoV-2 en la Comunidad de Madrid

23/08/2020 11:26

El MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad) es un colectivo que lucha porque el derecho a la salud sea un derecho de toda persona independientemente de su raza, etnia, género, nacionalidad o clase social. Su  denuncia n...

Leer más

Presentación de la edición brasileña del libro Los desafíos de la transición de Aldo Casas

23/08/2020 19:38

          Lanzamiento del Libro Los desafíos de la transición                    Socialismo desde abajo y poder popular           ...

Leer más

La pseudo-“normalidad†en el capitalismo de la globalización

22/08/2020 12:52

El contexto: Crisis civilizatoria La crisis estructural de 2007-2009, que conmovió hasta sus cimientos el orden capitalista planetario y puso en cuestión sus fundamentos económicos de forma solo comparable con la Gran Depresi&...

Leer más

Estado español: Tras 95 días días de huelga, acuerdo en Nissan

18/08/2020 9:45

Tras 95 días de huelga y movilizaciones, y tras 35 horas de reunión, en el tiempo de descuento, los sindicatos y la patronal de Nissan llegaron a un acuerdo el pasado 5 de agosto con la intermediación del Departament de Treball d...

Leer más

Pronunciamiento internacional en apoyo a las demandas de los presos políticos mapuche en huelga de hambre

18/08/2020 13:47

La lucha del pueblo mapuche es una resistencia centenaria. En las últimas décadas las demandas de restitución territorial, reconocimiento a los derechos indígenas y protesta ante la depredación ambiental han polariz...

Leer más

San Martín y la historia en disputa

16/08/2020

Este 17 de agosto la derecha argentina volverá a utilizar la figura de José de San Martín y la bandera nacional para seguir presionando por su actual demanda política: de no hacerse cargo de la crisis económica en n...

Leer más

CHILE: Pandemia, crisis social y tensión institucional. Debates y tareas para una fuerza constituyente

14/08/2020 20:22

El ciclo de impugnación abierto en octubre no se ha cerrado. La pandemia global de coronavirus -la primera registrada por este tipo de virus – se propaga en Chile en uno de los momentos políticos más importante desd...

Leer más

El futuro del trabajo ya llegó: ¿qué hacemos con él?

14/08/2020 20:46

Si bien es difícil predecir cómo será el mundo pospandémico, será necesario establecer marcos regulatorios para que las actividades del llamado «capitalismo de plataformas» no se conviertan en un reducto...

Leer más

Nuevo juicio para Lucía Pérez

13/08/2020 12:36

El 12 de agosto de 2020 la Sala 4 de la Cámara de Casación Penal dictó sentencia en el caso de Lucía Perez Montero, quien a los 16 años fue secuestrada, violada, drogada y asesinada el 8 de octubre de 2016 en la ciu...

Leer más

Las encerronas de la unidad

12/08/2020

Me parece necesario comenzar precisando a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de unidad. Estamos hablando de unidad política para la transformación social. Estamos hablando de la unidad política necesaria para afron...

Leer más

De militar exiliado a militante revolucionario. Entrevista a Ricardo Napurí

11/08/2020 11:01

El pasado 9 de agosto Ricardo Napurí cumplió 95 años. A modo de homenaje publicamos esta entrevista realizada por Pacarina del Sur, que recorre parte de su intensa vida dedicada a la revolución. A lo largo del...

Leer más

Planificación algorítmica, en busca de la utopía socialista perdida

10/08/2020 10:53

Como en la época del prisionero de Bari, el presente es un momento de enorme incertidumbre. El pesimismo de la inteligencia nos llevaría a afirmar que salir de la crisis sanitaria más grave del último siglo tendrá c...

Leer más

Acuerdo por la deuda externa argentina: Julio Gambina

09/08/2020 16:44

Julio Gambina es Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y de la FCEJYS de la Universidad Nacional de San L...

Leer más

Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI. Giordana García Sojo y Taroa Zúñiga Silva (compiladoras)

08/08/2020 11:19

Quiero agradecer la invitación para presentar esta importante obra colectiva: Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI, compilada por Giordana García Sojo y Taroa Zúñiga Silva, publicación digi...

Leer más

Coronavirus. O Travalho Sob Fogo Cruzado, de Ricardo Antunes. Boitempo 2020 (epub), 38 páginas

08/08/2020 14:42

Son cinco capítulos: "El mundo en vísperas de la pandemia"; "En el sistema metabólico antisocial del capital, lo normal es su carácter destructivo"; "La pandemia del capital y el (dis)valor del trabajo"; "¿Qué...

Leer más

Trotsky en el siglo XXI

08/08/2020 14:48

¿Qué sigue siendo válido en el pensamiento de Trotsky, quien fue asesinado en México hace 67 años [téngase presente que éste artículo fue escrito en el año 2007; el asesinato de Trotsky f...

Leer más

Ante un nuevo aniversario del asesinato: Trotsky, un “pasador†en el siglo

08/08/2020

¿Por qué el asesinato? Dejando de lado la personalidad perversa de Stalin, es preciso partir de los últimos combates de Trotsky, es decir del periodo mexicano, durante el que libra principalmente tres grandes luchas, en un per&ia...

Leer más

Herramienta Web 30

08/08/2020 14:56

                                    Herramienta web N° 30                          ...

Leer más

La revolución sandinista: notas sobre un acontecimiento.

08/08/2020 15:39

“El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que realmente se es realmente, es decir, un "conócete a ti mismo" como producto del proceso histórico desarrollado hasta ahora  y que ha d...

Leer más

Estado español: Del fin del ‘juancarlismo’ al debate constituyente

07/08/2020 20:18

El primer lunes de agosto nos sorprendía la noticia de la huida de Juan Carlos I rey emérito, que se sumaba a la tradición familiar de marcharse del país acorralado por los escándalos de corrupción. Así...

Leer más

Deuda externa: Charla con Mariano Féliz

06/08/2020 13:57

                               Viernes 7 de agosto a las 18,30      Se puede participar del encuentro a través del Facebook de Herramienta ...

Leer más

Otra vez la deuda, otra vez un pacto de caballeros

06/08/2020 14:17

1. Con bombos y platillos, el Gobierno de Alberto Fernández anuncia un acuerdo de palabra con los acreedores externos privados. Estos tienen tiempo hasta el 24 de Agosto de hacer valer ese apretón de manos y sellar por escrito lo que ju...

Leer más

Argentina: La reestructuración de la deuda externa

04/08/2020 19:16

Tras haber efectuado la quinta oferta con el intento de regularizar el endeudamiento externo con los bonistas que detentaban los títulos en moneda extranjera, el Ministro de Economía indicó que se llegó a un acuerdo con el...

Leer más

La regulación estatal de Google y Facebook - Tus zonas erróneas

01/08/2020 13:44

Un nuevo diagnóstico sobre los efectos nocivos de los monopolios de la economía digital se suma a los cuestionamientos ya existentes hacia el poder de Google y Facebook, realizados por un coro político, social y económicos...

Leer más

El resurgimiento americano que no logró Trump

30/07/2020 11:53

Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera ...

Leer más

Cuando la pastilla oral comenzó su ruta. El interés biopolítico sobre la sexualidad de las mujeres

30/07/2020 12:30

En este artículo Mabel Bellucci repasa las muestras de resistencia de un sinnúmero de feministas estadounidenses frente a las pruebas de ensayo científico comprometido con la aparición de la pastilla oral, al comproba...

Leer más

Es hora de contar una nueva historia sobre el Coronavirus: nuestras vidas dependen de ello

29/07/2020 10:45

En el verano de 1832, un misterioso flagelo que había llegado desde Asia se cernía sobre la ciudad de Nueva York, tras asolar Londres, París y Montreal. Los funcionarios sanitarios recogieron datos que mostraban que la enfermedad...

Leer más

CHINA – Uigures: represión masiva, violaciones, trabajos forzados

27/07/2020 16:14

“En Urumqi (la capital de Xinjiang o Sinkiang), todas las mujeres de mi barrio de entre 18 y 50 años fueron convocadas el 18 de julio de 2017 para un examen gratuito obligatorio. Ya a las 8 de la mañana, la cola era muy ...

Leer más

Voces obreras en tiempo de pandemia

27/07/2020

Entrevistas a trabajadores de la cultura, de la salud, de prensa y movimientos sociales Entrevista a Músicos Organizados Hemos conformado la Asamblea Nacional de trabajadores de la cultura M.H.: Hubo una nueva manifestació...

Leer más

El valor de lo cotidiano: el trabajo no remunerado

25/07/2020 10:44

El 22 de julio es el Día Internacional del Trabajo Doméstico, declarado en 1983 en el marco del Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. La pandemia ha puesto en primera plana la importancia de las tareas de cui...

Leer más

Megaminería, un nuevo avance en Chubut

25/07/2020

La Asamblea de Vecinos de Esquel denunció que el empresario impulsa el emprendimiento pese a que la ley prohíbe la megaminería. El multimillonario Eduardo Elsztain llamó a invertir en oro y adquirió acciones del ...

Leer más

Nuestramérica. El continente que sería invisible sin Telesur

25/07/2020 10:20

El canal internacional de noticias Telesur cumple 15 años. En los meses recientes ha demostrado nuevamente cómo, sin su trabajo periodístico, muchos de los acontecimientos centrales ocurridos en América Latina no se hubier...

Leer más

Lanzamiento en Brasil del libro Los Desafíos de la Transición de Aldo Casas

25/07/2020 18:08

Lanzamiento en Brasil del libro Los desafíos de la transición de Aldo Casas Se realizó el viernes 31 de julio La grabación del evento está disponible en el Facebook de Herramienta https://www.facebook....

Leer más

Mentime que me gusta

18/07/2020 11:10

La semana pasada se publicó una declaración rubricada por unos 300 periodistas reclamando libertad de expresión. La solicitud originó otra, de mucho mayor espectro ideológico que firmaron más de 1.500 trabaja...

Leer más

EN EL XXV ANIVERSARIO DE SU MUERTE La impronta de Ernest Mandel

18/07/2020 11:39

[El próximo 20 de julio se cumplirán 25 años de la muerte de Ernest Mandel, activista marxista revolucionario desde su juventud y uno de los principales teóricos marxistas de toda la segunda mitad del siglo XX. Fue activis...

Leer más

10 años de matrimonio igualitario: “Era absolutamente irracional no tener leyâ€

15/07/2020

Conversamos con Silvia Augsburger, autora de uno de los proyectos de la Ley de Matrimonio Igualitario. Esta entrevista recorre las estrategias legislativas, políticas y discursivas a 10 años de una conquista que cambió la vida de...

Leer más

Argentina. La desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro y el «gatillo fácil» interpelan al Estado

14/07/2020 12:01

Ya van más de dos meses que un joven argentino de 22 años, Facundo Astudillo Castro, se ha convertido en una nueva víctima de desaparición forzada. Todo indicaría que detrás de este hecho, otra vez estar&iacu...

Leer más

Introducción al Capitaloceno

14/07/2020 12:24

“Una naturaleza devastada y un tejido social mundial desgarrado por el hambre y por la exclusión anulan las condiciones para reproducir el proyecto del capital dentro de un nuevo ciclo. Todo indica que los límites de la Tierra son...

Leer más

Así se cuidan del Covid-19 en territorio zapatista

10/07/2020 9:59

¿Cómo protegen los zapatistas su territorio del coronavirus? Con un territorio difuso y extenso, el EZLN ha apostado por la prevención y la desmovilización física de los habitantes Ocosingo, Chiapas. El doctor Lu...

Leer más

Un sistema financiero mundial ultra parasitario que cuenta con una protección inquebrantable

10/07/2020 20:16

Durante la evolución de la pandemia en Europa, los medios de comunicación le prestaron poca atención al sistema financiero. Sólo a finales de febrero y principios de marzo una caída muy fuerte de los mercados de val...

Leer más

9 de julio. Algunos apuntes históricos

08/07/2020

Nuestras imágenes escolares sobre el 9 de Julio nos remiten a la Casita de Tucumán, ubicada en el norte de nuestra Patria y a un grupo de hombres que, con el alma encendida, proclaman la Independencia interpelados por un señor de...

Leer más

La economía de la pos-pandemia en disputa

06/07/2020

La crisis no es una peculiaridad argentina, pero presenta un alcance catastrófico y reaviva la contraposición entre el ajuste y la redistribución. Los modelos de retracción salarial y torniquete monetario contrastan con la...

Leer más

La encerrona

03/07/2020 9:19

Aunque la pandemia del SARS-CoV 2 aún no ha concluido y tiene ahora su epicentro en América (no pudiendo descartarse nuevos brotes en otros sitios), el proceso tiene ya rasgos definidos y sus resultados globales arrojan una imagen que, ...

Leer más

Israel-Palestina: "Si tomas la tierra, debes darle ciudadanía a la gente"

02/07/2020 9:48

La anexión israelí de Jerusalén Este debería ser una lección para los palestinos en Cisjordania, dice el activista Aziz Abu Sarah. "La lección central que aprendí como jerusalemita es: estás sol...

Leer más

Estados Unidos: Acerca de los grupos extremistas armados, fomentados por el Partido Republicano

30/06/2020 19:12

Para impedir que algunas estatuas racistas fueran tiradas abajo, las milicias de extrema derecha, fuertemente armadas, amenazaron a los manifestantes e incluso pasaron al acto. ¿De dónde viene este brote de violencia? De la prolifera...

Leer más

Repensar una herencia. Darío Santillán a 18 años de la Masacre de Avellaneda

26/06/2020

¿Que representa hoy la figura de Darío Santillán para la militancia popular?  ¿Qué proceso histórico colectivo, qué experiencias, vivencias y saberes emancipatorios pueden percibirse en el re...

Leer más

El capitalismo en el filo de la navaja

26/06/2020 9:50

La experiencia de nuestra generación: el capitalismo no morirá de muerte natural. Walter Benjamin (1) El futuro, no tienes que preverlo, sino permitirlo. Antoine de Saint-Exupéry (2) Esta contribución, cuyo t&i...

Leer más

Charlas virtuales de Herramienta: Ricardo Antunes

23/06/2020 11:37

Brasil: crisis sanitaria, social y política Se realizó el viernes 3 de julio Acceda a la charla con el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCSPolyzAXuqXG5CyS-6aIEg   Ricardo Luiz Coltro Antunes...

Leer más

Extender las propias fronteras del feminismo. Varones que discuten el aborto

23/06/2020 13:33

El 6 de diciembre de 2000, la Coordinadora por el Derecho al Aborto realizó una charla cuyo título era: “¿El aborto es solo una cuestión de mujeres?”. Un modo diferente de abordar las clásicas campa&ntil...

Leer más

La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial

22/06/2020 14:21

“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca...

Leer más

13 Medidas para un cambio sistémico

22/06/2020

Las siguientes medidas están extraídas de un reciente artículo publicado por Riechmann en Viento Sur. Han sido también adaptadas a un formato más visual con la ayuda de Txus Cuende y el Inst...

Leer más

Diálogo con Aldo Casas Sobre el libro Karl Marx, nuestro compañero

22/06/2020 20:16

Extraído de Bolletino Culturale -19 de junio 2020 (fragmentos) FANCESCO BARBETTA. En "Karl Marx, nuestro compañero" trataste de reconstruir el trabajo de Karl Marx con un propósito pedagógico hacia los militantes c...

Leer más

A propósito de "Hugo Blanco, Río Profundo"

20/06/2020

La difusión del film Hugo Blanco, Río Profundo, dirigido y producido por Malena Martínez Cabrera, viene permitiendo una revalorización de la historia de la lucha del campesinado peruano, una larga lucha que alcanzó ...

Leer más

La Economía Feminista de la Ruptura, una mirada distinta para pensar las crisis y la economía

16/06/2020 11:07

Cuando se habla de crisis económicas se suele pensar en estallidos de diversas bolsas de acciones, en bancos y empresas que quiebran masiva y repentinamente. Todas las generaciones están marcadas por alguna de ellas, y cada una es acomp...

Leer más

Pensando al mundo: COVID-19 - Entrevista a Enrique Dussel

16/06/2020 11:25

En entrevista para teleSUR, el académico, filósofo, historiador y teólogo Enrique Dussel compartió sus reflexiones sobre los efectos sociales de la pandemia de COVID-19 y los retos que la humanidad enfrenta en la actualida...

Leer más

Primer balance del movimiento contra el racismo y las violencias policiales en los EE UU- Entrevista a Héctor A. Rivera

13/06/2020 10:50

En esta entrevista, Héctor A. Rivera, editor de la revista Punto Rojo, una revisión de la izquierda socialista, latino y chicano [estadounidense de origen mexicano, ndt] que vive en los Estados Unidos, revisa algunas de las ca...

Leer más

Covid 19 y alternativas populares. La pandemia agudiza las contradicciones del capital… también las nuestras

12/06/2020 14:29

En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros Enrique Pichón Riviere   No hace falta abundar en que la profunda crisis que sacude a la ...

Leer más

Argentina renegocia deuda externa mientras enfrenta la pandemia del coronavirus

12/06/2020

Entrevista de Fernanda Paixão Gobierno sigue en negociación con acreedores; movimientos sociales reivindican la suspensión del pago de la deuda El contexto de la pandemia del nuevo coronavirus amplió e...

Leer más

La lucha contra el fascismo: lecciones del pasado

12/06/2020 14:45

Las crisis sanitarias y económicas desatadas por el COVID-19 han movilizado las fuerzas de extrema derecha en todo el mundo. La izquierda socialista necesita aprender de las luchas del Siglo XX para confrontar estas fuerzas antes de que se tra...

Leer más

Herramienta Web 29

12/06/2020 14:59

                                                  Herramienta web N° 29             &nbs...

Leer más

Trotsky en Chile. Presencia del trotskismo en la teoría revolucionaria del joven Miguel Enríquez

12/06/2020 15:35

“Las masas no van en la revolución con un plan preconcebido de la nueva sociedad, sino con un sentimiento claro de la imposibilidad de seguir soportando la vieja sociedad”. León Trotsky, Historia de la Revolución R...

Leer más

Del descubrimiento a la desolación. Laboratorio y experimentación del trabajo en la pandemia del capital

12/06/2020 18:25

La pandemia del capital trató de demostrar su impostura: miles de "colaboradores" están siendo despedidos, los "socios" pueden elegir entre reducir los salarios o experimentar el desempleo y los pequeños empresarios no encuentran...

Leer más

La vida después del virus: reproducción social en un mundo post-pandémico*

12/06/2020 19:42

Esta no es simplemente otra crisis capitalista La pandemia del COVID-19 nos es tan solo otra crisis sanitaria u económica. Es fundamentalmente una crisis de la reproducción social y el trabajo de cuidados. Los hospitales y centros de...

Leer más

Argentina: Vicentín y la Soberanía Alimentaria. Una disputa de sentidos necesaria

11/06/2020 7:11

El anuncio reciente (8/06/2020) del presidente Alberto Fernández, sobre la intervención y posible expropiación de la empresa Vicentín, pone sobre la mesa un debate que es vital para un país que genera divisas con la...

Leer más

Chile: Las razones del Kuxan [1] Crisis, COVID-19 y prisión política mapuche. El caso de Lov [2] Elikura

08/06/2020 12:44

Imagen 1. La rebelión de octubre. Manifestantes en las calles de Concepción (Chile) enfrentando a las fuerzas represivas. Fotografía de Pablo Hidalgo. La pandemia del COVID-19 suspendió la coyuntura polí...

Leer más

EE UU: La Historia pasó anoche ante mi puerta con el futuro a hombros

08/06/2020 15:40

Hace un par de noches pasó ante la puerta de mi casa en Brooklyn una manifestación, un río de miles de jóvenes de todas las razas, con mascarillas debido a la pandemia, marchando codo a codo, gritando el nombre de George F...

Leer más

Lenin y los bolcheviques en 1917 (Segunda parte)

06/06/2020 7:20

Entre febrero y octubre la revolución avanzó, se estancó, retrocedió y nuevamente avanzó a saltos, podría decirse. Simultáneamente, la crisis general en Rusia no dejaba de agravarse haciendo evidente l...

Leer más

Las mineras vienen (y siguen) danzando – Parte 1

04/06/2020 12:55

A través de la decisión administrativa 450/2020, la minería fue incluida como una de las actividades esenciales durante la cuarentena por su contribución al “desarrollo económico de Argentina”. Ante esto...

Leer más

¿Guanacos Vencidos? La expansión minera en la Meseta Central de Chubut

04/06/2020 13:01

En los últimos años, varias empresas mineras han llegado a la meseta central de Chubut para buscar yacimientos minerales que sean rentables. Se anuncian varios proyectos y Navidad es el más avanzado de ellos. La empresa canadiens...

Leer más

Los revolucionarios rusos (antes de 1917)

02/06/2020 10:59

Los revolucionarios rusos mantuvieron una activa participación en las actividades de la Segunda Internacional, en sus congresos, polémicas, enfrentamientos y realineamientos. En primer lugar, porque para sus organizaciones, relativament...

Leer más

Lenin, o el socialismo desde arriba

02/06/2020 20:14

El amanecer del socialismo proletario, en las circunstancias y en los países en que el proletariado constituía una débil minoría carente de conciencia política y relativamente incapaz de iniciativa revolucionaria, u...

Leer más

SARS-CoV2, mucho más que un desencadenante de crisis

01/06/2020 12:23

La crisis del coronavirus no tiene precedentes. No puede entenderse ni como una crisis sanitaria, ni como una crisis socioeconómica, ni siquiera como una combinación de ambas, sino solo en su realidad de crisis global, al mismo tiempo s...

Leer más

Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos

30/05/2020 9:08

Mientras las muertes por Covid-19 en Estados Unidos superan las 100.000, con un impacto desproporcionado sobre las comunidades de color, el asesinato y la violencia por parte de la policía contra personas de color, perpetrados con legitimaci&o...

Leer más

Aborto Legal: 15 años de una lucha compartida

29/05/2020

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años. Bajo el lema “Un proyecto de vida. Una historia compartida”, en el marco de aislamiento social, se realizarán acciones virtuales du...

Leer más

Argentina: 5 años de Ni Una Menos -Nos sostienen las redes feministas

29/05/2020 10:10

El tiempo no corre siempre igual y ahora en cuarentena, sus matices se notan todavía más. Esta vez, la cita del 3 de junio que se inauguró en 2015 con una masiva concentración en Congreso que modificó las luchas fem...

Leer más

El debate sobre Bolivia y el rol de García Linera en el estancamiento del proceso de cambio

29/05/2020 17:33

A seis meses del sangriento golpe fascista en Bolivia del 10 de noviembre de 2019 que derrocó al gobierno de Evo Morales, se ha iniciado un debate sobre las causas que llevaron a ese terrible desenlace. Al respecto, algunos autores bolivian...

Leer más

Apuntes sobre la pandemia en la ciudad de muros. La globalización de lo urbano en cuestión

29/05/2020

El siglo XXI fue definido como el periodo histórico de la urbanización definitiva y del dominio de las ciudades globales, las que concentran el mayor nivel de  recursos y de personas ricas, sede de las principales corporaciones, as...

Leer más

Lecciones que no debemos olvidar en el momento de un posible regreso a lo anormal

26/05/2020 15:07

Incluso si, y sobre todo si la crisis global provocada por la pandemia de Covid-19 terminara dando lugar a un regreso al statu quo ante, lo que por el momento no es seguro, nos habrá enseñado algo sobre las necesidades (imperativos y ur...

Leer más

La pandemia y la crisis del petróleo podrían provocar la vuelta de una segunda primavera árabe con fuerza redoblada

26/05/2020 21:29

Entrevista de Ashley Smith ientras el mundo confronta la crisis económica global exacerbada por la pandemia, ¿qué lecciones puede aprender Estados Unidos de quienes están fuera de sus fronteras? En esta entrevista, A...

Leer más

Lenin en América Latina: una teoría política sin garantías

24/05/2020 9:59

Escribía en la década de 1960 Arnoldo Martínez Verdugo, promotor de la lectura de Lenin y Gramsci al interior del Partido Comunista Mexicano, que en política: “no hay soluciones providencialistas”. Este intento...

Leer más

¿Cómo fue la parodia venezolana de Bahía de los Cochinos?

24/05/2020 10:27

La incursión de ex-militares y civiles, producto de un contrato entre sectores opositores y una empresa de seguridad con sede en Miami, presupone una absurda tercerización de la acción armada contra el gobierno de Nicolás ...

Leer más

Reconstructing Lenin – an intellectual Biography - Tamás Krausz (Reseña y traducción del último capítulo: “Comentarios resumidos en lugar de un epílogoâ€)

22/05/2020 12:28

Tamás Krausz es profesor emérito en la cátedra de Historia Rusa en la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, y dirige el Departamento de Estudios Europeos Orientales. Es uno de los intelectuales radicales  y...

Leer más

La Comuna de los Palmares: Benjamin Péret y la revuelta de los esclavos en el Brasil colonial

22/05/2020 14:25

Walter Benjamin exigía del historiador crítico la tarea, eminentemente difícil, de escribir la historia a contrapelo (gegen den Strich). El estudio dedicado a la “Comuna de los Palmares” por el poeta surrealista franc...

Leer más

Coronavirus: capitalismo y cosmopolíticas

21/05/2020 16:35

 En esta charla, a manera de diálogo, vamos a discutir cómo el capitalismo pretende sistemáticamente ponernos a elegir entre “alternativas infernales”. Y aventurar, invitarles a imaginar, un replanteamiento de la...

Leer más

Hacia una teoría latinoamericana del cuidado: los aportes de Domitila Barrios de Chúngara

21/05/2020 17:00

Domitila fue parte de aquel mundo militante de la posguerra que desarrolló en sus respectivos países la Campaña Internacional por el Salario Doméstico, como espacio de confluencia de ensayos teóricos y prácti...

Leer más

Lenin 150: La centralidad de la hegemonía

21/05/2020 21:42

Lenin ha sido calificado de muchas maneras. Sus admiradores pueden describirlo como el padre de la Unión Soviética, el fundador del movimiento comunista internacional o un gran teórico marxista. Sus detractores pueden contradecir...

Leer más

Actualidad de la revolución y el socialismo

19/05/2020 9:53

                                                            ENSAYOS         &...

Leer más

La actualidad de la revolución

19/05/2020 9:59

El comenzar el año 1917 nadie imaginaba que se estaba en vísperas del acontecimiento revolucionario más significativo e influyente del siglo XX. En el mes de enero, pocas semanas antes de la insurrección que derrocó...

Leer más

Prólogo

19/05/2020 14:29

Corresponde advertir desde el comienzo que estos ensayos no son obra de un historiador. Están escritos por un militante que sintió la necesidad de volver a reflexionar sobre la Revolución Rusa y la Unión de las Repú...

Leer más

Confluencia de virus en América Latina

17/05/2020

Primera parte El hacinamiento y la pobreza pueden transformar a la pandemia en una tragedia mayúscula. El desamparo sanitario es dramático en comparación a los países más afectados por la infección y el ne...

Leer más

¡Saltos ! ¡Saltos ! ¡Saltos!

15/05/2020 16:11

A Hannah Arendt le angustiaba que la política pudiera desaparecer completamente del mundo. El siglo había atestiguado tales desastres que la pregunta de si acaso “la política todavía tiene significado alguno” s...

Leer más

¿La pandemia del pensamiento único?: Reflexiones más acá del cientificismo

15/05/2020 16:27

No negar ni minimizar los peligros del virus. Cumplir con las recomendaciones para el cuidado de la salud. Rechazar el negacionismo de Trump y Bolsonaro. Escuchar a médicos y científicos. Pero, ¿quiénes son ...

Leer más

Corona-crisis y libre comercio (O acerca de por qué en épocas de crisis, el libre comercio no se cuestiona)

14/05/2020 10:13

La profundidad de la crisis que estamos viviendo es innegable. Los diagnósticos son numerosos, y señalan hacia una crisis del capitalismo, crisis financiera, crisis ecológica y climática, crisis sanitaria, crisis de las in...

Leer más

LENIN Y LOS BOLCHEVIQUES EN 1917 (primera parte)

13/05/2020 11:07

Hace ya más de un siglo, entre los meses de febrero y octubre de 1917 (según el calendario Juliano), en el inmenso territorio que ocupaba el imperio zarista comenzó la Revolución Rusa. Más precisamente, el 23 de Feb...

Leer más

Covid-19 e o agravamento da pandemia neoliberal

03/05/2020 18:12

Introdução Nas últimas semanas, a crise sanitária aberta pela disseminação do COVID-19 parece ter produzido um raro consenso entre economistas brasileiros. Ortodoxos e heterodoxos ressuscitam o velho keyne...

Leer más

Abril de 1975 - Abril de 2020 - Vietnam en casa: las dos derrotas de Estados Unidos

01/05/2020

“¡Una compañía de infantería de los Estados Unidos acaba de llegar! Si tu hubieras sido vietnamita: Podíamos haber quemado tu casa. Podríamos haber matado a tu perro. Podríamos haberte mat...

Leer más

Lenin: 150 años

28/04/2020 10:16

El 22 de abril de 1870, hace 150 años, nacía en Simbirsk (Rusia) Vladimir Ilitch Uliánov, más conocido por su nom de guerre: Lenin. El aniversario pasa casi desapercibido, pese a que, hasta hasta hace algunas dé...

Leer más

Lenin, la guerra y la revolución. Ruptura con la Segunda Internacional y el "kautskismo"

28/04/2020 10:25

Al comenzar el siglo XX, las concepciones de la socialdemocracia occidental habían dejado de ser revolucionarias, plegándose al evolucionismo.  La Segunda Internacional había llegado a considerar que la "Modernidad", "el Pro...

Leer más

Lenin y el revisionismo

28/04/2020 17:25

A 150 años del nacimiento de Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin, compartimos esta profunda reflexión del siempre genial Fredric Jameson sobre el lugar y vigencia del leninismo en nuestra contemporaneidad. El texto fo...

Leer más

Salud y capital en la crisis del coronavirus (y algunas reflexiones políticas)

28/04/2020 17:40

“El fin inmediato de la producción (capitalista), no es la satisfacción de las necesidades (humanas), sino la valorización del Capital”, Michael Heinrich (*) 1.- Desnudos frente al corona-virus En la ma&nti...

Leer más

Lenin, precursor de la Oposición de Izquierda

28/04/2020 18:34

En los últimos meses de 1922 y los primeros de 1923, Trotsky y Lenin convergieron para combatir la burocratización del poder soviético. No se trató de una convergencia basada en equívocos, se asentaba realmente en e...

Leer más

¿Y después de la crisis del Covid-19? Tres escenarios para explorar el campo de lo posible

26/04/2020 19:34

La crisis desatada por la pandemia de Covid-19 tiene un carácter doblemente global: es a la vez mundial y multidimensional (no es solamente sanitaria, sino también económica, social, política, ideológica, psicol&oac...

Leer más

Herramienta Web 28

24/04/2020 10:48

                                                   Herramienta web N° 28            ...

Leer más

La pandemia que estremece al capitalismo (1° Parte)

24/04/2020 15:11

El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pe...

Leer más

La pandemia que estremece al capitalismo (2° Parte)

24/04/2020 15:31

La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y  decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva e...

Leer más

Coronavirus, cerdos (,) capitalistas, y el comienzo del siglo XXI ¿se inaugura otra época?

24/04/2020

“Casi un siglo después de la pandemia de gripe española, ¿cuán preparados estamos para enfrentar el desafío imprevisto que podría presentar un patógeno agresivo? Nuestros conocimientos cient&iacu...

Leer más

Notas sobre las ocho plagas latinoamericanas

24/04/2020 16:38

Los países de América Latina difieren entre sí. Algunos tienen una gran población (Brasil con 207 millones de habitantes, México con 132 millones), mientras que otros, como  Uruguay o los países de Am&ea...

Leer más

La Pandemia

24/04/2020 16:41

"Un mal que disemina el terror Mal que el Cielo en su furor Inventa para castigar los crímenes de la tierra... No todos mueren, pero todos son golpeados..." Jean de la Fontaine: Los animales enfermos con la peste     La...

Leer más

Cuando la naturaleza jaquea[1] la orgullosa modernidad

24/04/2020 16:58

Estamos experimentando un evento de significación histórica mundial del que posiblemente no midamos su abismal sentido como signo del final de una época de larga duración, y comienzo de otra nueva Edad que hemos denominado...

Leer más

El capitalismo ha fracasado. La disyuntiva es «la ruina o la revolución»

24/04/2020 17:15

Entrevista a John Bellamy Foster, profesor de sociología de la Universidad de Oregon , USA FC : Usted ha analizado y elaborado durante mucho tiempo el concepto de Karl Marx sobre la ruptura metabólica. Hoy, en vista de la pandem...

Leer más

Covid-19: el siglo XXI empieza ahora

24/04/2020 17:28

Los historiadores suelen afirmar que el siglo XX global comenzó en 1914, con el ciclo de las guerras mundiales. Es probable que mañana se considere que el siglo XXI ha empezado en el 2020, con la entrada en escena del SARS-CoV-2. Si bie...

Leer más

La pandemia es un portal

24/04/2020 17:36

La escritora, periodista y activista india plantea que el virus es una puerta de enlace entre este mundo y el siguiente: «Podemos elegir atravesarla, arrastrando los cadáveres de nuestro prejuicio y odio, nuestra avaricia, nuestros ba...

Leer más

Epidemia y crisis de la sociedad humana

24/04/2020 17:48

El artículo de Badiou me llevó a salir del lugar de reserva al que los outsiders deberían relegarse. Salí porque esperaba una idea original, digna de un maestro como lo es Badiou, pero esta idea no surgió. Los otros...

Leer más

En casa y sin tocar a los otros: coronavirus o reingeniería social a escala planetaria

24/04/2020 17:54

Preámbulo Nuestro modelo societal capitalista se estructuró alrededor de la producción de mercancías y el consumo, con una epistemología derivada de la primera y segunda revolución industrial. Lo que llama...

Leer más

Coronavirus: apocalipsis, continuidad y efectos en América del Sur

24/04/2020 18:37

Sorprende la fuerza del coronavirus para cerrar tiendas, interrumpir la producción industrial –en algunos países–, imponer un aislamiento social con un considerable daño económico ponderable. El coronavirus hiz...

Leer más

El capitaloceno

24/04/2020 18:49

“En todas las culturas, la clasificación taxonómica significa supervivencia. El principio de sabiduría, como dicen los chinos, es llamar las cosas por su nombre”. Edward Wilson, La diversidad de la vida, Editorial ...

Leer más

“¿Destino de paria? La CTEP, una organización del “subsuelo sublevado†como actor político relevante.â€

24/04/2020 19:13

“Las Venas abiertas de América Latina”: una introducción La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) nació en mayo de 2011, y al juntarse con otras organizaciones dio vida a la Uni...

Leer más

¿Por qué tanta “cuarentena a ciegas†y tan poco conocimiento de la difusión del virus vía testeos? Cuando la salud es un negocio y las políticas no se animan

24/04/2020 19:23

Un virus, como todo ser vivo (aunque sabemos las características particulares que los ubican en el límite de aquello considerado vida), basa su existencia en crecer, reproducirse y expandir su población hasta que encuentre l&iacu...

Leer más

La filosofía en tiempos de pandemia: a propósito de Giorgio Agamben

24/04/2020 19:36

Incertidumbres El escenario de emergencia global generado por el contagio del coronavirus suscitó reacciones de diversa índole. Me ocuparé de un aspecto si se quiere marginal de la situación: sus repercusiones filos&oac...

Leer más

John Berger y la cuestión de la historia

24/04/2020 20:09

Nota introductoria: Memoria, historia, resistencia. Presentación al trabajo de Harvey J. Kaye sobre John Berger. José Guadalupe Gandarilla Salgado El texto que ahora difundimos en estas páginas amerita un breve comentari...

Leer más

Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico. Ensayos sobre Enrique Dussel y la Filosofía de la Liberación (Gandarilla, José G y Mabel Moraña coords. 2018. UNAM, CEIICH)

24/04/2020 19:45

El libro Del monólogo europeo al diálogo inter-filosófico. Ensayos sobre Enrique Dussel y la Filosofía de la Liberación,[2] cuyos coordinadores son José Gandarilla y Mabel Moraña, no es una mera compil...

Leer más

“Que una emergencia no tape a la otraâ€: Actrices Argentinas exige al Estado políticas para frenar la violencia machista

21/04/2020 12:21

La colectiva Actrices Argentinas lanzó un comunicado en el que expresa la preocupación por la “invisibilización y la falta de respuestas” ante los casos de violencia machista durante la cuarentena obligatoria: “...

Leer más

Breves notas sobre la oferta oficial frente a la deuda odiosa (en default virtual)

19/04/2020

El 16 de Abril de 2020 el Ministro de Economía Martín Guzmán presentó los rasgos generales de la propuesta de renegociación de la deuda externa pública del Estado nacional en poder de acreedores privados. ...

Leer más

La economía mundial al principio de la gran recesión Covid-19.

16/04/2020 20:43

A medida que la pandemia se extiende con una ferocidad imprevista, particularmente en Estados Unidos, las estimaciones de la profundidad de la recesión que ya empezó, y de sus impactos diferenciados en diversos sectores de la econom&iac...

Leer más

Nuevo catálogo de libros

11/04/2020 19:12

Les presentamos un nuevo catálogo de libros con treinta dos recomendaciones de nuestra editorial. Estamos instrumentando una nueva forma de distribución de acuerdo a las pautas establecidas por la cuarentena obligatoria, a la br...

Leer más

Barrios populares, los respiradores de Argentina

09/04/2020 19:39

Ahora, exactamente ahora, mientras algún noticiero explica cómo tendrías que fabricar esos mismos barbijos que no debías utilizar, mientras algún funcionario de las especulaciones sale a manosear las raciones, mient...

Leer más

Política anticapitalista en tiempos de coronavirus

09/04/2020 20:19

Cuando trato de interpretar, comprender y analizar el diario flujo de noticias, tiendo a ubicar lo que está pasando con el trasfondo de dos modelos de cómo funciona el capitalismo, que son diferentes, pero se entrecruzan. El primer plan...

Leer más

Paranoia e hipocresía global en tiempos de capitalismo tardío

06/04/2020 15:03

Vivimos tiempos de pandemia, paranoia y cuarentena, en un mundo capitalista que, como Ícaro, vuela raudo hacia el sol de su autodestrucción. Es como si la realidad fuese una mala escritora –mala por su falta de originalidad o mala...

Leer más

Brasil: Entrevista a Ricardo Antunes. “Llega una hora en que la salida es a la manera de la película Bacurau, ¿entiende?â€

30/03/2020 12:30

La metáfora del título es de la autoría del sociólogo, que es uno de los mayores investigadores brasileños sobre el mundo del trabajo, Ricardo Antunes. En entrevista de Marco Zero, él analiza los impactos de ...

Leer más

La pandemia en los barrios populares, la otra cuarentena

25/03/2020 19:42

Mientras que desde los medios tradicionales de comunicación, la clase media y alta sostiene la consiga de quedarnos en nuestras casas y respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en La Retaguardia nos preguntamos qué suce...

Leer más

Crisis sanitaria: El dilema global de Pascal

23/03/2020 12:40

“Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación”, Blaise Pascal Han vuelto los delfines en Cerdeña. El agua de Venecia, como el aire...

Leer más

El 24 de marzo y la cuarentena

21/03/2020

Este 24 de marzo tendrá  la triste paradoja que, mientras las FFAA están en las calles, la gente  ante la prioritaria e imprescindible  cuarentena, debe estar recluida en sus casas. Este hecho inédito, cargado d...

Leer más

COVID 19. Por la socialización del aparato de salud

19/03/2020 7:57

La situación creada por la pandemia de Covid-19 es una demostración, a escala natural e inapelable, del sinsentido de la tesis sostenida, desde hace décadas, por los partidarios de la liberalización del sistema sanitario. ...

Leer más

Homenaje a Marcelo Claros a 15 años de su muerte (2005-2020)

16/03/2020 11:50

DECIR ADIOS A MARCELO «La poesía y el malhumor, lo público y lo íntimo, la riqueza y la pobreza, nada de lo humano nos es ajeno. Los diletantes, una aventura para los cartoneros del espíritu» Cu...

Leer más

Un detonador de la crisis potenciado por el lucro

16/03/2020 12:39

La crisis económica mundial se profundiza a un ritmo tan vertiginoso como la pandemia. Ya quedó atrás la reducción de la tasa de crecimiento y el brusco freno del aparato productivo chino. Ahora se derrumbó el preci...

Leer más

Crisis sanitaria y crisis bursátil: No, el coronavirus no es responsable de la caída del precio de las acciones

12/03/2020 16:34

Estamos presenciando una gran crisis en las bolsas de Wall Street, de Europa, de Japón y de Shanghai, y algunos atribuyen la responsabilidad al coronavirus. En la última semana de febrero de 2020, la peor semana desde octubre de 2008, e...

Leer más

Cuarentena permanente-Apología del contagio

11/03/2020 15:57

Ilustración de Luis Scafati Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático. ...

Leer más

En el Día Internacional de la Mujer  comenzó la Revolución Rusa 

06/03/2020 14:03

En vísperas del incendio Ya en 1916, luego de tres años de guerra, la situación de Rusia se había tornado desesperante. Habían muerto en las trincheras 1.800.000 soldados, 2.000.000 habían sido hechos pris...

Leer más

Despedimos a Laura Sotelo

04/03/2020 15:17

Con profunda tristeza despedimos a la compañera Laura Sotelo, quien nos dejó el pasado domingo primero de marzo. Además de una destacada docente de la Facultad de Psicología, Laura fue una importante militante y delegada g...

Leer más

Murió Graciela Alonso, una de las fundadoras de la Colectiva Feminista La Revuelta

04/03/2020 15:24

Fue una de las referentes feministas más importantes de la región y tuvo una destacada participación en la vida gremial de la docencia universitaria. Graciela Alonso, una de las fundadoras de la Colectiva Feminista La Revuelta...

Leer más

Apocalipsis en Solentiname

03/03/2020 12:12

El primero de marzo falleció el poeta revolucionario Ernesto Cardenal. En su memoria, el  recuerdo de un encuentro memorable. A mitad de marzo de 1976, Julio Cortázar, impartía un ciclo de conferencias en San Jo...

Leer más

Ante las declaraciones del presidente argentino Alberto Fernández: No damos vuelta la página

23/02/2020 17:49

A pocas semanas de conmemorarse en Argentina el 44 aniversario del golpe genocida de 1976, volvemos a poner en palabras nuestro más enérgico repudio a cualquier intento de actitud reconciliatoria con las fuerzas represivas. En un act...

Leer más

El ciclo estatal de las luchas en Bolivia (2006-2019), la crónica de una muerte anunciada y la coyuntura política actual

17/02/2020 12:10

Introducción y encuadre teórico. Zavaleta, en una de sus obras más importantes que se autocensuró en vida, La Conjuración de Noviembre y la Caída del MNR y apareció póstumamente en 1995, dec&...

Leer más

Diez puntos sobre el cambio constitucional en Chile

12/02/2020 16:16

Jaime Guzmán, el temible jurista del pinochetismo, concibió la Constitución de 1980 como una especie de cerrojo para evitar cambios futuros. Hoy, en el marco de un movimiento social sin precedentes en las calles, los chilenos abr...

Leer más

80 aniversario de la muerte de Emma Goldman. Una voz anarquista en la revolución rusa

31/01/2020

“Ninguna revolución podrá resultar exitosa como factor de liberación, a no ser que los medios usados para impulsarla sean idénticos en espíritu y tendencia a los propósitos pretendidos” ...

Leer más

Por una auditoría ciudadana de la deuda pública

28/01/2020 9:44

Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán lo han dicho sin ambigüedades: “El país está en un virtual default”. “Así como está la deu...

Leer más

Fractura expuesta - N° 6 - Año VIII - Primavera de 2019 Peso muerto. Fracking cuesta arriba - 

14/01/2020 20:38

Bajar version completa    Índice Nacionales 3/6 - Eterna cuesta arriba por Fernando Cabrera Christiansen   Dossier 7 - ¿Vaca Muerta sustentable?   8/12 - De la promesa eldoradista a la ...

Leer más

Trump, el cine o como aprendí a amar la bomba

13/01/2020 22:18

 “Las grandes naciones han actuado siempre como gánsteres, y las pequeñas como prostitutas”. Stanley Kubrick Stanley Kubrick, dirigió tres memorables películas sobre la guerra, en 1957 Paths o...

Leer más

Argentina: a cien años de la semana trágica- Sacro fuego volcánico

08/01/2020 21:15

Prólogo del libro Pesadilla, diario de lucha de la semana trágica escrito en 1929 por Pinie Wald. Su reedición en 2019 al cumplirse los 100 años de la semana trágica fue realizada  por el sello 90 Intervencione...

Leer más

Uruguay: “Se acabó el recreoâ€, sentenció Manini

07/01/2020 15:29

 País de los amortiguadores, de instituciones políticas para atemperar las consecuencias sociales del capitalismo. ¡Qué lindo este Uruguay del republicanismo y la democracia representativa! De la ficción elector...

Leer más

EXTRACTIVISMO, DESPOJO Y CRISIS CLIMÃTICA- Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América

03/01/2020 16:29

José Seoane, Emilio Taddei y Clara Algranati © 2013 Ediciones Herramienta, Editorial El Colectivo y GEAL                          Buenos Aires, Argentina &nb...

Leer más

15 Mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina

02/01/2020 19:31

Guía para desmontar el imaginario prominero Colectivo Voces de alerta Elaborado por Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal Apo...

Leer más

Capaz no se entendió… El agua de Mendoza no se negocia

28/12/2019 9:28

Mucho se ha dicho sobre la sociedad mendocina. Que es parte de la franja de “chetoslovakia”, que exportamos a Vila, Manzano, al vicepresidente del “no positivo”, a Sanz como el operador que conquistó el acuerdo del radi...

Leer más

Herramienta Web 27

27/12/2019 17:43

                             Herramienta web N° 27         &nbs...

Leer más

Los últimos años del doctor del terror rojo - O velho Marx. Uma biografía de seus últimos anos (1881-1883) -Marcello Musto- Ed. Boitempo, 2018

27/12/2019 18:17

  ¿Cuál es [la ley del ser?]. Por un instante, tuve la sensación de que la mente de Marx “se revolvía (…), mientras escuchaba el bramido del mar y observaba la inquieta muchedumbre en la playa. ...

Leer más

En memoria de Edgardo Logiudice (1936-2019)

27/12/2019 18:29

El pasado viernes 22 noviembre  nos encontramos, junto a Julia su compañera y Ana su hija, numerosos amigxs,familiares y compañerxs de ruta de Edgardo, para recordar a este ejemplar intelectual- militante, lúcido y solidario...

Leer más

El ultra-liberalismo y la democracia en Brasil

27/12/2019 18:39

Presentación Este artículo tiene cuatro objetivos: primero, el de destacar aquellos factores relevantes que determinaron el ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia de la República del Brasil y que todavía sostienen su ...

Leer más

Resistencia o integración

27/12/2019

El 20 de noviembre de 2019, en la ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro de varias organizaciones políticas / sociales y editoriales independientes, bajo el título     “Desafíos coyuntura...

Leer más

Capitaloceno y justicia planetaria

27/12/2019 19:05

La crisis que estamos experimentando no es el fracaso de una especie, es el fracaso de un sistema. Esta es la historia de un modelo interpretativo alternativo que ve el Antropoceno como un discurso parcial que culpa a las víctimas y es una ref...

Leer más

Homenaje a George Orwell

26/12/2019 14:01

“Es más difícil reeducar a un pueblo en el amor a la libertad que conquistarla” Babeuf, 1794 “¿Qué es el socialismo? ¿Puede haber socialismo sin libertad, sin igualdad y sin internacionalismo...

Leer más

Gabinete y modelo extractivo: el perfil de los nuevos ministros

21/12/2019

Minería, agronegocios, fracking, glifosato: símbolos de un modelo que ha generado resistencias a lo largo de las últimas décadas en Argentina. El nuevo gabinete, y algunos puntos de continuidad con las políticas ant...

Leer más

Francia: Contrarreforma jubilatoria-Huelga general a partir del 5 de diciembre

06/12/2019 7:24

Este jueves 5 de diciembre marcó el inicio del combate contra la contrarreforma jubilatoria que pretende imponer el gobierno francés. Miles de escuelas y colegios cerrados, universidades ocupadas o bloqueadas, bomberos, trabajadores de ...

Leer más

Celebran 105 años de la Toma de Ciudad de México

06/12/2019 16:26

La Revolución Mexicana fue la primera experiencia revolucionaria en América Latina que llevó a los campesinos al poder, aunque los propios límites que imponía su clase y la falta de alianzas con otros sectores ...

Leer más

Trotsky y Victor Serge - La oposición de izquierda, dividida

28/11/2019 17:14

Víctor Serge impactó en la conciencia de muchos revolucionarios de todo el mundo, ya fueran marxistas, libertarios o anarquistas. Fue el trotskista más conocido de su época, aunque su relación con el movimiento trot...

Leer más

El experimento neoliberal incubó la crisis en Chile

27/11/2019 16:10

Las décadas de fundamentalismo del libre mercado son la causa de la crisis actual en Chile. Abordar los asombrosos niveles de desigualdad requerirá una ruptura con el dogma neoliberal, un movimiento inconcebible para el multimillonario ...

Leer más

“El comercio y el clima están en ruta de colisiónâ€

27/11/2019 16:20

El nuevo acuerdo comercial UE-Mercosur aumentará en un tercio las emisiones de gases con efecto de invernadero procedentes del comercio de tan sólo ocho productos agrícolas. Cuando los gobiernos están a punto de reunirs...

Leer más

Irán: El Régimen se enfrenta a una nueva crisis

27/11/2019 16:30

En los últimos cinco días, decenas de miles de iraníes han protestado contra el aumento en el precio del petróleo tras una declaración oficial emitida por el Comité de coordinación económica&nbs...

Leer más

Portugal - 25 de Noviembre de 1975: réquiem por una Revolución

26/11/2019 9:23

La "Revolución de los Claveles" comenzó el 25 Abril de1974, con la marea humana que invadió las calles. La contrarrevolución también comenzó exactamente el mismo día, con el MFA (Movimiento de las...

Leer más

Los protagonistas de la disputa en América Latina

20/11/2019 16:51

Las revueltas populares se extienden junto a la reacción de los opresores. En Chile desenmascaran el modelo neoliberal y en Ecuador doblegaron el ajuste del FMI. Pero en Bolivia se consumó un golpe con todos los tintes del fascismo. La ...

Leer más

El odio al indio

17/11/2019 9:55

Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza ni de...

Leer más

Ecos de la revuelta indígena/popular y parlamento social

15/11/2019 15:34

A un mes de la revuelta indígena – popular de octubre, que alcanzó la derogatoria de las medidas de eliminación del subsidio estatal al precio de los combustibles, que formaba parte sustancial de los acuerdos suscritos por ...

Leer más

Encuentro: Desafíos coyunturales y estratégicos de los movimientos populares

15/11/2019 16:37

                                        Miércoles 20 de noviembre a las 18,30 horas                 ...

Leer más

No al golpe en Bolivia!!!! Fuera el imperialismo de América Latina!!!

11/11/2019 17:40

Desde el ENCUENTRO MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA repudiamos el golpe racista contra el estado plurinacional de Bolivia que se ha concretado en horas de la tarde, con la renuncia presentada de Evo Morales y que fuera exigida por el fascista Camacho, uno d...

Leer más

Golpe en Bolivia: Cómo avanza el intento de derrocar a Evo Morales

10/11/2019 9:46

Son días y horas de ofensiva golpista en Bolivia. El intento de derrocar al presidente Evo Morales cobra fuerza, territorio y capacidad de acción. Como una bala anunciada que llega de frente y tiene fecha: antes del pró...

Leer más

La revolución de Silvia Federici - Apuntes sobre su último libro, publicado en Uruguay

10/11/2019 9:56

En estos años convulsionados de los feminismos en América Latina, las palabras de Silvia Federici resuenan en talleres y asambleas. Se han hilado con murales y cantos creados en calles desbordadas: “Somos las nietas de todas las b...

Leer más

Bolivia. Denuncian apoyo de EE.UU. a oligarquía golpista

10/11/2019 16:07

El intelectual y activista norteamericano Noam Chomsky, y el director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, Vijay Prashad, denunciaron hoy el apoyo de Estados Unidos a la oligarquía que promueve un golpe de Estado en Bol...

Leer más

Bolivia: la solución por el desastre

10/11/2019 16:19

Nota: Awasqa tiene el honor de compartir el artículo del escritor, filósofo y director del Taller de la Descolonización boliviano, Rafael Bautista, autor del libro “El tablero del siglo XXI. Geopolítica des...

Leer más

La teoría de las ondas largas y la tecnología contemporánea

08/11/2019 18:32

En julio-agosto de 2007, con el cierre, que pasó casi desapercibido, de filiales de fondos de alto riesgo de grandes bancos, comenzaba la crisis económica y financiera mundial de 2007-2009, llamada en EE UU y países anglóf...

Leer más

Sorry We Missed You, de Ken Loach

08/11/2019 18:40

Con esta nueva historia familiar Ken Loach y su guionista Paul Laverty desmenuzan cada una de las etapas del desastre social e íntimo de la uberización que a través de la implosión de cada individuo provoca la explosi&oacu...

Leer más

Homenaje a Edgardo Logiudice

04/11/2019 12:19

El homenaje, no solo será  el encuentro de quienes conocimos  a Edgardo, de quienes  disfrutamos de su generosa  amistad, creemos que el mejor reconocimiento  a nuestro querido  compañero y amigo, al intele...

Leer más

Panamá: Polo Ciudadano-La juventud y el pueblo hablaron claro: ¡No al paquetazo de las reformas constitucionales!

03/11/2019 10:19

Dos semanas de movilizaciones, empezando desde la gran marcha universitaria, seguida masivas y combativas movilizaciones estudiantiles y juveniles autoconvocadas no dejan lugar a dudas: la juventud y el pueblo rechazan el paquetazo de reformas c...

Leer más

Estallido social y represión en Chile: 3.535 detenidos, 1.132 heridos, 43 niños maltratados y 19 denuncias de violencia sexual

29/10/2019 19:03

El 4 de octubre el presidente Piñera anunció el aumento del transporte público en unos 30 pesos (1,16 USD, aproximadamente), lo que provocó que estudiantes secundarios impulsaran “evasiones” en el Metro para no...

Leer más

Chile: buscando el orden de la casa antes que llegue Trump

29/10/2019 19:22

Los acontecimientos de Chile de estos últimos tres días han generado sorpresa, tanto en el país como en la región. La protesta de carácter nacional no tiene dirigencias evidentes, ni delegados o voceros. Una protest...

Leer más

Haití: protestas interminables en una república olvidada

21/10/2019 10:35

Las protestas populares en Haití son un episodio de las consecuencias, cada vez más estructurales y catastróficas, de una historia de saqueo y olvido. En Haití la crisis de régimen se agudiza luego de semanas de ...

Leer más

Santiago alzado, no es el Metro, es el pinochetismo que agoniza

21/10/2019 21:37

Ver a mi pueblo humillado huyendo, pisoteado, gaseado, baleado, apaleado, es mi derrota. Ver a mi pueblo desesperado buscando una salida, es mi derrota. ¡Nosotros y nuestras derrotas somos invencibles! Mauricio Redolés "Protesto...

Leer más

Una voz libertaria en la medianoche del siglo. El «Manifiesto por un arte revolucionario independiente»

19/10/2019 7:20

Durante su exilio mexicano, León Trotski se reunió con el escritor francés André Breton. Líder revolucionario uno, referente surrealista el otro, su oposición común al nazismo y al estalinismo dar&iacu...

Leer más

Nuevo libro de Herramienta

19/10/2019 7:37

Prefacio a la edición argentina - Michael Löwy: un intelectual a contrapelo El objetivo de este libro es reconstruir y analizar los principales temas por medio de los cuales Michael Löwy propuso, en particular a partir d...

Leer más

Crónicas catalanas 16 Oct: Movilización, Represión y Crisis de gobierno catalán

17/10/2019 7:53

Empieza el tercer día de movilizaciones tras la sentencia. Hoy comenzaron las marchas que desde cinco capitales de comarca se irán desplazando hasta llegar a Barcelona el viernes. Cortes de carretera, trenes, manifestaciones…El v...

Leer más

Ecuador: revuelta indígena y popular contra Lenin Moreno

13/10/2019 9:13

[La revuelta de los sectores populares e indígenas contra las medidas neoliberales del Gobierno de Lenin Moreno abre un nuevo escenario en el Ecuador post-Correa donde todo es posible. A continuación publicamos una crónica desde ...

Leer más

Silvia Federici y la resistencia feminista del sur: Quiénes son los nuevos conquistadores

13/10/2019 9:34

Las manifestaciones de las violencias en Latinoamérica se constituyen una nueva caza de brujxs y principal fuerza productiva de la región, cobrándose vidas y disciplinando a fuerza de invasiones, colonización, despojos, cr...

Leer más

Carta abierta: a Eliott Abrams (enviado de los Estados Unidos a Venezuela)

11/10/2019 16:35

¿Qué está creando la aglutinación ideológica en su cerebro, Sr. Abrams? Querido señor Eliott Abrams: Ha reaparecido de las oscuras y viscosas profundidades de la ignominia. ¿Fue su ausencia solo ...

Leer más

Los secretos del “milagro bolivianoâ€

10/10/2019 8:10

El capitalismo dependiente boliviano ha sorprendido a muchxs observadores. Suele presentarse como ‘modelo’ en términos de política macroeconómica. El propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado la gesti&oac...

Leer más

Elecciones en Argentina: de certezas, evidencias, incógnitas y un mar de dificultades

04/10/2019 20:08

La incertidumbre política está despejada. No, en cambio, las dimensiones económica y social que indican que el camino al 27 de octubre es de cornisa y los márgenes de maniobra para después del 10 de diciembre, muy e...

Leer más

La tragedia brasileña (y argentina)

25/09/2019 9:46

Entrevista a Maria Orlanda Pinassi[1] Comenzamos la entrevista recordando el texto suyo publicado en enero de 2018, que hablaba de la “crisis estructural de la política” en Brasil, todavía bajo la dirección de Teme...

Leer más

La mirada económica de Luxemburgo

25/09/2019 19:48

Buenas tardes, gracias por la invitación y me alegro mucho de esta incorporación de Rosa Luxemburgo, a la lista de revolucionarios homenajeados, como ya hicimos con Marx, Lenin, el Che o Fidel. Bienvenido este tributo a los 100 de Rosa,...

Leer más

Guillermo Almeyra hasta el socialismo siempre!

23/09/2019 17:02

En la tarde del 22 deseptiembre falleció Guillermo Almeyra intelectual y militante internacionalista de la clase obrera, cuya vida entera estuvo marcada a fuego por el compromiso con la emancipación de los oprimidos del mundo. Desd...

Leer más

El fútbol tapa, la prensa también

17/09/2019 10:11

La dictadura respondioÌ a las denuncias por graviÌsimas violaciones a los derechos humanos con un arsenal de recursos propagandiÌsticos. La invencioÌn de la campaña antiargentina fue el nuevo cuco que se alimentoÌ de estrategias canallescas y ...

Leer más

Tentativas ma(rx)riateguianas. A propósito de Giller, Diego (comp.), 7 ensayos sobre socialismo y nación (incursiones mariateguianas). Buenos Aires: Caterva, 2018, 157 págs.

16/09/2019 18:38

El legado de Mariátegui desde su pronta partida ha nutrido, y lo seguirá haciendo, las mejores tradiciones del pensamiento social latinoamericano. Por ello es que su figura ha sido recuperada en varios géneros literarios que van ...

Leer más

“El golpe de martillo de la revoluciónâ€. La crítica de la democracia burguesa en Rosa Luxemburg

16/09/2019 18:38

Son conocidas la defensa de la democracia socialista y la crítica a los bolcheviques en el folleto de Rosa Luxemburg sobre la Revolución Rusa (1918). Lo que es menos conocido, y a menudo olvidado, es su crítica de la democracia b...

Leer más

Rosa y las luchas populares latinoamericanas. Algunas claves luxemburguistas para cartografiar las resistencias contemporáneas

16/09/2019 18:50

Siempre ha sido privilegio de los ‘epígonos’ tomar hipótesis fértiles, convertirlas en un dogma rígido y quedarse ufanamente satisfechos, mientras la mente pionera está llena de duda creadora ...

Leer más

Argentina: Para avanzar sin retroceder…

16/09/2019

La crisis empieza a mediados del año 2018, brutalmente. En el curso del primer trimestre de 2018, el crecimiento es de 4,1%, pero el segundo trimestre cae –3,8% (descenso parcialmente explicado por la sequía), el tercer trimestre ...

Leer más

La acumulación del capital de Rosa Luxemburg: dialéctica, política y emancipación humana

16/09/2019 18:38

En este texto nos proponemos establecer una reseña general del Acumulación de Luxemburg y resaltar su carácter dialéctico en lo metodológico, así como su contenido teórico en relación con la his...

Leer más

Cordobazo: mujeres en las calles, codo a codo o a “los codazosâ€

16/09/2019 19:56

Si nos propusiéramos repensar el pasado reciente de nuestra historia, casi de forma segura nos encontraremos con una gran diferencia en la condición de varones y mujeres. Esta no sólo nos muestra una diferencia sustantiva, sino e...

Leer más

¡Muéstranos tu milagro! ¿Dónde está tu milagro?

16/09/2019 20:12

Me preguntas qué es lo que me falta. ¡En realidad, la vida! (GB: 1, 159) Rosa Luxemburg fue una botánica entusiasta. La biología no solo la ocupó antes que las ciencias sociales y humanas; no, toda su vida est&...

Leer más

La huelga de masas en los escritos de Rosa Luxemburg

16/09/2019 20:19

1 En el debate de comienzos del siglo XX, se trata, en lo fundamental, de la relación entre lo económico y lo político; entre partido y sindicatos; de una política del movimiento obrero; de la problemática de la ...

Leer más

Cachemira: Al borde del abismo

11/09/2019 16:42

En un mundo inestable, sacudido por conflictos violentos e invasiones imperiales, en que se violan implacablemente todas las normas, ¿tenía Cachemira realmente la posibilidad de ser libre? Cuando se extienden los disturbios, India, la s...

Leer más

Crimen y castigo

05/09/2019 18:45

Potente ensayo de Mabel Bellucci sobre las formas del fascismo, la otredad, la paranoia contemporánea, el heterocisexismo blanco, el extractivismo, el racismo y la xenofobia, los pibes acribillados por la policía en los barrios como pun...

Leer más

Immanuel Wallerstein (1930-2019)

05/09/2019 18:57

Se nos ha ido un gran maestro de las ciencias sociales, un estadunidense universal, que siguió el pensamiento de Karl Marx (alemán), Ferdinand Braudel (francés) y la Teoría de la Dependencia (latinoamericana). Hi...

Leer más

El tambor de hojalata y la construcción del odio

03/09/2019

1 septiembre 1939, Danzig, a las 04.00 a.m  los alemanes cortaron las líneas de teléfono y electricidad del edificio de Correos administrado por los polacos. A las 04:45,  el Acorazado Schleswig-Holstein empezó a bombar...

Leer más

Todavía Rosa Luxemburg. Algunas notas para un proyecto antisistémico en América Latina

31/08/2019 10:31

Hoy vivimos una crisis de credibilidad de la izquierda y de las ideas socialistas en el mundo entero. Mientras en Rusia y en los antiguos países del este de Europa ella es fruto de la falta de libertad y de la típica ineficiencia econ&o...

Leer más

Un siglo de memoria de la Semana Trágica en la literatura nacional

31/08/2019 10:41

Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las leccion...

Leer más

Modesta apología del sensualismo. Recordando a Carlos Eduardo Jordão Machado (1952-2018)

31/08/2019 18:25

Una influencia que pesa como una pesadilla sobre el pensamiento y la praxis revolucionarios es la del ascetismo jacobino. Marcado por rasgos de la religiosidad protestante –que, como se sabe, ha cumplido un papel en la génesis del capita...

Leer más

Rescate del protagonismo de las mujeres en el Cordobazo

31/08/2019

1969 fue un año bisagra entre la década de los 60 y la de los 70. No tanto cronológicamente, sino porque marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de la lucha de la clase trabajadora argentina, así como tamb...

Leer más

El nuevo proletariado de servicios, valor e intermitencia: La vigencia (y la venganza) de Marx

31/08/2019 18:40

Para trabajar productivamente, ya no es más necesario hacerlo con las propias manos: basta, ahora, scon er un órgano del trabajador colectivo, ejecutar cualquiera de sus subfunciones (Marx, El capital, Libro II). 1. El proletariado i...

Leer más

El escenario pos-Macri

26/08/2019

En el vértigo de Argentina, la gran victoria contra Macri fue sucedida por otra devaluación y una nueva erosión del ingreso popular. El gobierno zombi ya ha perdido las riendas de la economía y afronta una dudosa subsisten...

Leer más

El incendio del Amazonas y la catástrofe climática es barbarie capitalista

26/08/2019 14:20

La catástrofe capitalista del incendio de la Amazonia es un nuevo episodio del poder destructivo del capitalismo sobre el medio ambiente. El cambio climático ha llegado ya a un punto catastrófico que se hace sentir en todo el mun...

Leer más

Revista Herramienta N° 62 -Ãndice-

20/08/2019 13:49

                                               Revista Herramienta Nº 62               &n...

Leer más

Argentina: La derrota de los medios

13/08/2019 11:27

Dice el refrán que las victorias tienen muchos padres y que las derrotas son huérfanas. Pero la catástrofe electoral de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Marcos Peña & co. en las PASO tiene como socios fraternos ...

Leer más

Macri y el círculo de la violencia

13/08/2019 16:28

El 47,66% cosechado el domingo por la fórmula doble Fernández frente al 32,09% de la Alianza Cambiemos evidencia un mensaje hacia estos cuatro años de gobierno de Mauricio Macri: la sociedad quiere salir del círculo de la ...

Leer más

Macri y su gobierno castigado en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas, Obligatorias)

12/08/2019

Era previsible la derrota de Mauricio Macri y su ampliada alianza contra la fórmula del peronismo hegemonizada por el kirchnerismo, pero no de la magnitud en que aconteció. La diferencia fue por 15,57 puntos, cuando en general se antici...

Leer más

Herramienta Web 26

05/08/2019 15:55

                                                  Herramienta Web 26              ...

Leer más

La larga crisis brasileña: un debate - 1° Parte

05/08/2019 17:23

Introducción Brasil ha vuelto a los titulares mundiales. Esta vez porque Jair Bolsonaro, un político grotesco y hasta ahora marginal, de extrema derecha, obtuvo el 55,7 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones g...

Leer más

La larga crisis brasileña: un debate - 2° Parte

05/08/2019 17:28

3. La crisis capitalista mundial de 2008 se ha desarrollado de manera desigual en diferentes regiones del mundo. Su repercusión tardía en Brasil parece comenzar más notablemente en 2012, con una fuerte desaceleración de la...

Leer más

La larga crisis brasileña: un debate - 3° Parte

05/08/2019 17:32

6. La planificación y ejecución del golpe parlamentario que derrocó a la administración de Dilma Rousseff en 2016 y el encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva, “Lula”, en abril de 2018, ambos conlle...

Leer más

El colapso político del PT y la guerra civil declarada - 1° Parte

05/08/2019 19:07

                                                                       ...

Leer más

El colapso político del PT y la guerra civil declarada - 2° parte

05/08/2019 19:15

                                                                       ...

Leer más

Clandestinidad, resistencias y feminismos: entrevista a Amelinha Teles

05/08/2019 19:33

Maria Amélia de Almeida Teles, más conocida por Amelinha, nació el 6 de octubre de 1944, en Contagem, Minas Gerais. Su trayectoria de lucha y resistencia es bella y muy larga, lo que dificulta hacer un recorte de su experiencia q...

Leer más

Trayectoria de vida y redes intelectuales en Luis Vitale: Argentina, Chile y el exilio (1° parte)

05/08/2019 20:11

Nuestra investigación abordala trayectoria político-intelectual del historiador chileno-argentino Luis Vitale (1927-2010), comprendida como una manifestación más dentro del pensamiento latinoamericanista de segunda mitad d...

Leer más

Trayectoria de vida y redes intelectuales en Luis Vitale: Argentina, Chile y el exilio-(2° parte)

05/08/2019 %k:00

El exilio como experiencia intelectual         La libertad de Luis Vitale fue obtenida luego de meses de gestiones de familiares y amigos, especialmente los alemanes Gunder Frank, Meschkat y Hinkelammert, c...

Leer más

Aproximaciones a Theodor Adorno

30/07/2019 9:40

Leer más

Jornadas Rosa Luxemburgo. A cien años de su asesinato

25/07/2019 13:02

                                       Jornadas “Rosa Luxemburgo. A 100 años de su asesinato”          ...

Leer más

Nicaragua a 40 años: entre la revolución y la dictadura

23/07/2019 9:33

El levantamiento de abril no era una insurrección armada, como hace 40 años. Pero en ambos casos fue evidente la masiva participación popular Al cumplirse 40 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, ...

Leer más

EN MEMORIA DE EDGARDO LOGIUDICE

13/07/2019 10:05

El 2 de julio falleció Edgardo Logiúdice: amigo y camarada, brillante y modesto, incansable e inconformista compañero de redacción e impulsor de Herramienta. Hacía ya tiempo que su delicada salud lo mantenía ...

Leer más

Cambiemos y su plan privatizador de la ciudad

12/07/2019

Estas  fotos de una parte de los inmuebles mapeados no forman parte del informe del OAMBA El Observatorio del Área Metropolitana de Buenos Aires, OAMBA, del  CPAU presentó un mapa con todas las subastas de los bienes del E...

Leer más

Colapsología: todas las derivas ideológicas son posibles

09/07/2019 9:05

Entrevista a Daniel Tanuro "Los numerosos efectos del desarreglo climático están a la vista. La no linealidad de este proceso sume las proyecciones futuras en la incertidumbre, pero no cabe duda de que el modelo económico domi...

Leer más

En Alemania, la “locomotora de Europaâ€, crecen los indicios de una crisis social

08/07/2019 22:03

Reseña de un texto de Victor Grossman A fines del año pasado se publicó un libro en Londres: Germany’s Hidden Crisis. Social Decline in the Heart of Europe, de Oliver Nachtwey (Londres: Verso Books, 2018), donde se anali...

Leer más

Francia: Los chalecos amarillos

04/07/2019 8:42

17 de noviembre de 2018: tras un llamamiento en las redes sociales miles de personas se movilizaron en todo el país en contra de un nuevo impuesto sobre el combustible que dio lugar a un descenso de los ingresos de millones de personas ya afec...

Leer más

Primeras Jornadas sobre Daniel Bensaïd

02/07/2019 17:07

SÁBADO 13/7 - Fundación Rosa Luxemburgo - Buenos Aires Daniel Bensaïd nació en Toulouse en 1946. Fue uno de los principales activistas de Mayo del ´68, aunque su principal aporte teórico y práctico, lo...

Leer más

La tan deseada sumisión: el acuerdo entre Uruguay y la finlandesa UPM

26/06/2019 10:31

22 observaciones al bochornoso acuerdo entre el Estado uruguayo y la empresa finlandesa UPM La historia de nuestros países parece repetirse eternamente: enarbolar una bandera nacionalista, promover una mística independentista y vehic...

Leer más

El traidor

26/06/2019 11:19

“Sé que nunca más encontraré nada ni nadie que me inspire pasión” La náusea, Jean Paul Sartre Había alternativa, varias por cierto, unos días después de la foto, Urtubey con ...

Leer más

Defendernos del control digital

26/06/2019 16:26

Hace falta una nueva ética para esta era. Necesitamos Snowdens y Mannings en China, en Rusia, en todas partes, para combatir la disminución gradual de lo que Kant llamó “el uso público de la razón” To...

Leer más

27, 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2019-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.

24/06/2019 12:07

Posgrado en Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”                              Para solicitud de...

Leer más

De nuevo sobre el impasse económico histórico del capitalismo mundial

14/06/2019 15:48

Este artículo sitúa la crisis política y social francesa en el contexto del momento histórico del capitalismo mundial, una dimensión casi totalmente olvidada en la gran mayoría de análisis realizados s...

Leer más

México: El catastrófico acuerdo de AMLO con Trump

11/06/2019 10:14

Con el compromiso del gobierno de México de tapar con 8 mil elementos de la recién constituida Guardia Nacional su frontera sur para impedir el ingreso al país de las caravanas de miles de centroamericanos y caribeños en s...

Leer más

Ecuador: fragmentación de fuerzas políticas reemplaza hegemonía progresista, análisis de elecciones municipales 2019

11/06/2019 17:14

Introducción En Sudamérica uno de los acontecimientos políticos regionales de los últimos años es aquello que se ha denominado como el fin del ciclo progresista en cuyo reemplazo se abre un ciclo conservador. ...

Leer más

Memoria, verdad y justicia, acá y en la China

10/06/2019

Pedro Perucca recuerda la lucha heroica de estudiantes y trabajadores chinos por ampliar sus libertades democráticas durante la primavera de 1989, un movimiento que fue clausurado a sangre y fuego por el Partido Comunista Chino, como premisa n...

Leer más

Conversatorio Taller : Los CHALECOS AMARILLOS

06/06/2019 20:39

                                                          Conversatorio Taller       &n...

Leer más

Entrevista a Claudio Katz

04/06/2019

Webber:Estoy acá en Buenos Aires, 5 de mayo de 2019, con Claudio Katz. Para empezar: ¿podrías describir brevemente los aspectos más importantes de tu formación política y tu formación intelectual? K...

Leer más

Las Madres de Tiananmen exigen justicia ante el 30 aniversario de la matanza

04/06/2019 16:44

En una carta remitida a los medios por la ONG Human Rights in China, 127 familiares de los fallecidos reclaman al régimen comunista que reconozca los hechos, haga pública la verdad y el número de muertos. El colectivo Madres d...

Leer más

Los Grundrisse de Karl Marx. Fundamentos de la crítica de la economía política. 150 años después

03/06/2019 15:18

(Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional de Colombia, 2018) - Marcello Musto (editor) Este libro, prologado por Eric Hobsbawm para la edición castellana, contiene una colección de ensayos sobre los manuscritos e...

Leer más

Entrevistas. Crisis de Cambiemos, fórmula FF y las tareas de la izquierda

03/06/2019 15:36

El sorpresivo anuncio de la fórmula Fernández-Fernández sacudió todo el escenario político de nuestro país. El apuro por el análisis veloz, sin tiempo para la reflexión, marcó la agenda d...

Leer más

Las relaciones económicas internacionales entre Estados Unidos y China

03/06/2019 15:18

Las relaciones económicas y políticas  entre Estados Unidos y China han ingresado en un período complejo que recrudeció en el mes de mayo y dejó atrás el vínculo que ambas potencias habían ...

Leer más

“Ni reyes ni burócratasâ€

31/05/2019 14:35

Suzi Weissman, la escritora y periodista política estadounidense nos informa sobre la milagrosa organización de una conferencia sobre León Trotsky, que tuvo lugar en La Habana Desde el 6 al 8 de mayo de 2019, tuvo lugar una co...

Leer más

Argentina: “Las calles al Congreso y el Congreso a las callesâ€

29/05/2019 16:06

Con este lema cientos de miles de mujeres en todo el país, acompañaron la presentación del nuevo proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso Nacional. La iniciativa fue acompañada por pañu...

Leer más

Alberto Fernández y el negocio de los medios

29/05/2019

Declaraciones del candidato sobre los medios como un sector reservado a la ley del mercado contradicen la realidad de un sector en crisis terminal, que no sobreviviría sin la asistencia estatal. El precandidato Alberto Fernández...

Leer más

Agustín Tosco y un escrito desde la cárcel

28/05/2019

1969 fue un año bisagra entre la década de los 60 y la de los 70. No tanto cronológicamente, sino porque marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de la lucha de la clase trabajadora argentina, así como tamb...

Leer más

Isabel Larguía, documentalista en la Cuba revolucionaria

24/05/2019 17:37

La foto que ilustra la portada del artículo corresponde a  Isabel Larguía filmando en el puerto de La Habana a Inicios de los 70s (Agradececemos a Sebastian Elizondo, fotógrafo y documentalista) El libro Desde la Cub...

Leer más

Revista Herramienta en París: Entrevista a Michael Löwy

21/05/2019 14:22

Néstor: ¿Se podría comparar el fenómeno de los Gilets Jaunes con lo que paso en Argentina en inicios de los 2001? Michael Löwy: Mira, es difícil comparar con Argentina, porque son realidades muy distintas. P...

Leer más

Los Fernández

20/05/2019

Finalmente Cristina Fernández tomo una decisión. Apostó por un armado político de “centro nacional”, con protagonismo del Partido Justicialista (PJ), de los gobernadores, de una franja del empresariado local, d...

Leer más

Presentación del libro La educación en la era corporativa

13/05/2019 6:19

A modo de introducción Abordar la llamada reforma educativa en clave crítica implica desnudar las operaciones que desde hace casi 30 años fueron puestas en marcha para la desposesión del sistema de educación p&ua...

Leer más

Francia: Manifiesto

13/05/2019 16:05

Tres centenares de académicos e intelectuales franceses denuncian la violencia de Estado ejercida contra los chalecos amarillos. 323 firmas Pedripol 8 de Mayo de 2019 Desde el 17 de noviembre de 2018, cientos de miles de personas...

Leer más

Los Chalecos Amarillos: Expectativas e interrogantes

13/05/2019 16:25

Conferencia pronunciada el 2 de mayo de 2019 en la Facultad de Humanidades de Montevideo, Uruguay. Hector Mendez es un antiguo militante revolucionario uruguayo que reside desde hace muchos años en Francia. Es doctor en filosofía de la ...

Leer más

Neuquén (Argentina). Vaca Muerte: estos son los 8 obreros muertos desde que Macri logró el convenio flexible

09/05/2019 18:38

Mauricio Macri, Guillermo Pereyra y las petroleras flexibilizaron el convenio para los yacimientos “no convencionales” en febrero de 2017. ¿El resultado? Sus ganancias, nuestras vidas. César, Julio, Daniel, Miguel Á...

Leer más

Maristella Svampa: “El fracking es parte de la historia de saqueo en América Latinaâ€

09/05/2019 18:53

En su último libro, Chacra 51, la investigadora habla de su regreso a la Patagonia en tiempos de fracking. El desarrollo de los recursos no convencionales en aéreas que históricamente vivieron de la explotación frutí...

Leer más

De La Voz a la escritura: periodistas feministas en los 80

05/05/2019 19:49

La investigadora Mabel Bellucci vuelve a leer las páginas de La Voz, un diario que salió en años clave de la Argentina: de 1982 a 1985. Entre las periodistas estaban Martha Ferro, Vivian Elem, Cristina Mucci y otras. No tuvo un s...

Leer más

Clarín y el periodismo sin periodistas

04/05/2019 19:15

Los sesenta despidos en el multimedios más grande del país reflejan el ideal del capitalismo cambiemita: un modelo de negocios cuyo éxito no depende del bienestar de la población, en el que expansión comercial y cal...

Leer más

Venezuela: Una conjura internacional

30/04/2019 18:18

Venezuela: Venezuela está hoy en el centro de la producción de noticias por parte de los medios. Se dice de todo, se imagina mucho, se exagera sin escrúpulos. En fin, si antes se había dicho que la continuidad del popul...

Leer más

La chispa se enciende en la acción. La filosofía de la praxis en el pensamiento de Rosa Luxemburgo

23/04/2019 9:10

Algunas palabras personales, a título de introducción. Descubrí a Rosa Luxemburgo a los 17 años, alrededor de 1955, gracias al amigo Paulo Singer. Paulo me explicó largamente la teoría del imperialismo, pero ...

Leer más

Desde París, en la marcha con los Chalecos Amarillos

21/04/2019 9:51

Hoy acompañamos la marcha de los Chalecos Amarillos en París. Los esperamos en la Plaza de la Bastilla. Comenzaron a llegar las columnas. Cada entrada en la plaza se acompañó con gritos de salutación y de unidad, de...

Leer más

Cuestiones epistémicas en el análisis de la dependencia y del capitalismo dependiente

20/04/2019 10:44

Introducción Muchas de las discusiones en las ciencias sociales tienen como trasfondo elementos que están más allá de los problemas aparentemente en disputa. Por ello es necesario ir más a fondo y develar los fun...

Leer más

La pedagogía crítica revolucionaria se construye al andar: en un mundo donde muchos mundos coexisten

20/04/2019 10:51

RESEÑA: Esta conversación es el primer intento sistémico por capturar las ideas de Peter McLaren sobre las relaciones entre la pedagogía crítica revolucionaria y la virtualidad. Introduce los principales problemas c...

Leer más

América Latina y los conflictos por los bienes comunes, el territorio y el trabajo

20/04/2019

Resumen La historia de América Latina ha sido marcada por la extracción de sus recursos naturales, principalmente en el periodo de la Colonia. Pero aún en años recientes bajo el modelo neoliberal, la presencia de confli...

Leer más

Reforma Universitaria y conflicto social 1918 – 2018

20/04/2019 18:39

De: Eduardo Díaz de Guijarro y Martha Linares (Buenos Aires: Batalla de Ideas Ediciones, octubre de 2018) Este libro fue ideado por sus autores para ilustrar fundamentalmente a los  jóvenes  lectores sobre  la impor...

Leer más

Herramienta Web 25

18/04/2019 20:18

                                            Herramienta web N° 25                   &nbs...

Leer más

Intelectuales de América Latina se pronuncian en favor de la libertad de Julian Assange

17/04/2019 12:20

Latinoamérica abraza a Assange Un grupo de intelectuales latinoamericanos encabezados por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel firmó un comunicado de solidaridad internacional con Julian Assange, fundador de WikiLea...

Leer más

El movimiento de los Chalecos Amarillos lucha por reinventar la democracia mientras Macron aumenta la propaganda y la represión

16/04/2019 20:39

Después de cinco meses de presencia constante en las rotondas de tránsito, cabinas de peaje y de realizar movilizaciones arriesgadas todos los sábados, el movimiento social masivo y autoorganizado conocido como Chalecos Amarillos...

Leer más

Cardumen en la Feria del Libro de Buenos Aires

16/04/2019 21:00

Cardumen, encuentro de editoriales es un espacio colectivo en la Feria del Libro de Buenos Aires con identidad feminista, federal, antagonista y autogestiva. Feminista: porque la lucha de las mujeres, trans y todas las identidades del feminismo ...

Leer más

Mensaje del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a los pueblos de  Morelos en los 100 años del asesinato del General Emiliano Zapata

13/04/2019 9:37

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. Abril del 2019. A los familiares y amistades de Samir Flores Soberanes: A la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo: Al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra ...

Leer más

Conversatorio en la Biblioteca Popular Juventud Moderna, de Mar del Plata

13/04/2019 9:48

El pasado sábado 6 de abril se realizó en la Biblioteca Popular Juventud Moderna, de Mar del Plata, un conversatorio sobre el zapatismo de Chiapas y su relación con las revueltas y la insumisión en las grandes ciudades (lo...

Leer más

¿Se puede ser feminista y no estar en contra del capitalismo?

13/04/2019 9:56

¿Se puede ser feminista y no estar en contra del capitalismo? No. No se puede. El feminismo no es una escalera para que la mujer mejore su posición, que entre en Wall Street, no es un camino para que encuentre un lugar mejor den...

Leer más

¿Quiénes son los dueños de los medios en Argentina? En las entrañas del cuarto poder

13/04/2019 10:16

Tiempo Argentino y la ONG Reporteros Sin Fronteras presentaron los resultados de una investigación colaborativa para conocer los actuales niveles de concentración en el mercado de medios que consumen millones de argentinos y argentinas....

Leer más

“Un régimen democrático de fuerzaâ€

13/04/2019

Jair Mesías Bolsonaro ha dado un nuevo paso en su avanzada política. Coherente con su perfil claramente autoritario, racista, machista y demás, propuso recordar positivamente el 31 de marzo, fecha en la que se cumplieron 55 a&nti...

Leer más

Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx

19/03/2019 18:19

                                               Autora: Clara Ramas San Miguel             &n...

Leer más

Criterios metodológicos en la política de solidaridad con Venezuela

13/03/2019 19:55

Existe un debate a veces soterrado y a veces a gritos entre dos tendencias de la izquierda latinoamericana respecto a cómo establecer una política revolucionaria para la actual crisis que vive la hermana república de Venezuela. ...

Leer más

El futuro de Julian Assange

13/03/2019 19:55

Lenín Moreno entregó al australiano para acercarse a Washington y despegarse del legado de su antecesor Rafael Correa. En Estados Unidos ya se presentó una acusación por un supuesto complot para conseguir cables diplom&aac...

Leer más

Actualización o veneración de la Teoría de la Dependencia

07/03/2019

  Resumen Nuestra reformulación de la teoría de la dependencia ha sido malinterpretada por dos críticos. Desconocen que las transferencias de valor son más esclarecedoras del origen del subdesarrollo que la supe...

Leer más

Ayuda humanitaria, Gaza y Venezuela y el doble discurso

25/02/2019 12:08

“El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!...” Bertold Brecht En Gaza viven un millón y medio de palestinos, sufren de los peores atropellos, a d...

Leer más

¿Qué saldo dejó el 23 de febrero?

24/02/2019 11:29

La confrontación recordó las estrategias callejeras violentas desplegadas durante el 2014 y 2017 por la derecha en varias ciudades del país, conocidas como guarimbas. El 23 de febrero, día de la anunciada entrada de la ...

Leer más

Emotivo acto de homenaje a Ana María Martínez

24/02/2019 16:21

Por séptimo año consecutivo volvimos a rendir homenaje a la compañera Ana María Martínez, militante del PST secuestrada y asesinada en febrero de 1982 por la dictadura militar. Esta vez para celebrar la condena a...

Leer más

Acto de Homenaje a Ana María Martínez

12/02/2019 19:42

                                                           A 37 años del secuestro y asesinat...

Leer más

El Manifiesto comunista, 170 años más tarde

11/02/2019 12:46

No hay otro texto escrito a mediados del siglo XIX que haya mantenido su vigencia tan bien como El manifiesto comunista de 1848, por Karl Marx y Frederick Engels. Incluso hoy, hay párrafos enteros del texto que concuerdan más con la rea...

Leer más

El deporte, la nueva víctima de la inmobiliaria PRO

11/02/2019 21:40

En una  práctica que se ha transformado en norma, Mauricio Macri firmó un nuevo  decreto de necesidad y urgencia, es su DNU número 92. El  Presidente volvió a saltear el Congreso para convertir a la actual S...

Leer más

I Encuentro Académico Internacional “León Trotski: vida y contemporaneidad. Un abordaje crítico.†Un homenaje al Centenario de la Internacional Comunista

30/01/2019 17:09

Entre el 6 y el 8 de mayo del 2019 se celebrará en el Instituto Cubano de Filosofía –La Habana- el primer evento dedicado a la obra de León Trotski en Cuba. Será, por tanto, un antes y un después en las invest...

Leer más

Diálogo con Jorge, de Venezuela

28/01/2019 14:44

Jorge Paz vive en Maracay, Aragua, una de las ciudades más importantes de Venezuela, ha sido trabajador del gremio de los servicios eléctricos donde se jubiló. Fue dirigente gremial y de varias luchas, estuvo en el directorio com...

Leer más

Resistencia antiimperialista contra el nuevo intento de golpe en Venezuela

25/01/2019 10:33

Declaración internacional ¡NO AL GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA! Las organizaciones y personalidades anticapitalistas y socialistas de Latinoamérica abajo firmantes, comprometidas con la conquista de soberanía, libertad...

Leer más

La verdad sobre la lucha contra los combustibles fósiles

25/01/2019 10:51

Desde la revolución industrial, el carbón, el gas y el petróleo han sido los principales combustibles del capitalismo. Aún así, de todos los combustibles que se han consumido desde entonces hasta nuestros día...

Leer más

Venezuela, desde el lado lleno de la copa

23/01/2019 16:54

Una nueva canallada del Imperio La primera reflexión que cabe sobre lo que sucede en Venezuela es que se está generando una situación que sólo puede caracterizarse como una nueva canallada del imperio norteamericano, de...

Leer más

¡No seremos los perros de la guardia del estado!

15/01/2019 20:37

Más de 250 académicos, intelectuales y artistas expresaron su solidaridad con el movimiento de los chalecos amarillos y dijeron que "es responsabilidad histórica de la izquierda no dejar el campo libre a la extrema derecha". &...

Leer más

Nicaragua : La “normalización†de un régimen gansteril

05/01/2019

Se trata de una descripción. Sin la pretensión de ofrecer una lectura de la tragedia que ocurre. Ni de analizar con precisión una “crisis socio-política” de imprevisible desenlace. Evidente. Ya no se ven tra...

Leer más

18-18: De los jóvenes varones con corbata y sombrero y les pibes con pañuelos verdes y naranjas

05/01/2019

La foto y el monumento En 1918 aparecía en la Voz del Interior una foto con este epígrafe “En el momento de poner al tope la oriflama universitaria, hace de iza-bandera un grupo de los estudiantes que se apoderaron de la Uni...

Leer más

Acerca de Manuel Scorza: A 50 años de Redoble por Rancas

02/01/2019

Entrevista a Manuel Martínez M.H.: Convocamos a Manuel Martínez pensando en Redoble Por Rancas. La guerra silenciosa, que son cinco libros imprescindibles para comprender la resistencia de los pueblos originarios peruanos, escri...

Leer más

En Buenos Aires, 500 barrios cerrados serán ilegalmente regularizados

26/12/2018 17:05

Como ocurre sistemáticamente, todos los fin de año, en procedimientos express, los gobernantes aprovechan las fiestas para aprobar la entrega de bienes públicos o tomar medidas ilegítimas en contra del interés com&u...

Leer más

Dossier: Afinar las herramientas en la lucha contra el patriarcado

23/12/2018 16:59

La denuncia de la actriz Thelma Fardín contra el actor Juan Darthés por violación, que fue acompañada por el colectivo Actrices Argentinas, reavivó el debate que vienen sosteniendo los colectivos feministas desde el...

Leer más

Dana Densmore: entre la revolución feminista y la autodefensa

20/12/2018 9:10

En el periódico feminista radical de la organización, No More Fun and Games. A journal female liberation (No más diversión y juegos: un diario de liberación femenina) Roxanne Dunbar y Lisa Leghorn aconsejaban a sus ...

Leer más

"Quizás es hora de que aceptemos que no hay vanguardias iluminadas del pensamiento feministaâ€

20/12/2018

Soledad Deza, abogada feminista, es invitada a reflexionar sobre los temas de agenda actuales, las definiciones propuestas por la antropóloga Rita Segato, que tantos debates abrieron, y las nuevas formas de contar la lucha social de las mujere...

Leer más

#MiraComoNosPonemos ¡Basta de violencia machista en los medios!

18/12/2018

#MiraComoNosPonemos ¡Basta de violencia machista en los medios! Convocatoria a jornada artística en San Juan y Lima (CABA) Jueves 20/12 a las 11.30hs Como mujeres, lesbianas, trans y travestis, feministas, trabajadoras y televidente...

Leer más

Bolsonaro, la dictacracia y el suicidio populista

13/12/2018

Cuando el 55 % de los votantes elige al candidato que hizo campaña con explícitas bravuconadas racistas, xenófobas, machistas, violentas, que hace apología de la tortura y de la dictadura militar, que ataca constantemente ...

Leer más

Carta a quienes “no son nadaâ€, desde la rebelde Chiapas

11/12/2018 19:51

Se lo escucha por doquier en estos días: es la gota de agua que ha hecho desbordar el vaso. Y allí donde muchos se lamentaban al ver sólo el estancado pantano de la llamada mayoría silenciosa y pasiva, han surgido miles de...

Leer más

¿Arde París?

11/12/2018 20:16

  París ciudad cara a los estallidos revolucionarios; Revolución Francesa de 1789 cae la monarquía absoluta y la aristocracia feudal de la edad media y ¿después ¿qué? Se inicia un camino de pre...

Leer más

Peculiaridades de Argentina

11/12/2018 20:28

Argentina es un gran enigma para los intérpretes del desarrollo. Un país favorecido por extraordinarias riquezas naturales y con una población relativamente calificada afronta agudas crisis periódicas. Esas convulsiones co...

Leer más

Lucía Pérez: el femicidio en clave judicial

10/12/2018 6:10

Sin nada que lxs obligue a formarse, lxs operadorxs judiciales incorporan poco y nada una perspectiva de género en los casos que abordan. No entienden las relaciones de dominación, consideran el consentimiento como un pacto entre person...

Leer más

Francia: Movilización de los chalecos amarillos. Lo que está en juego en esta movilización popular

09/12/2018 15:12

 Desde hace casi un mes se desarrolla en Francia un movimiento que no tiene precedentes. El 17 de noviembre, a lo largo y ancho de Francia se produjeron no menos de 2500 bloqueos de carreteras y de peajes de autopistas, en una movilizació...

Leer más

Ana María Martínez ¡por siempre presente!

09/12/2018

Era obrera fabril y militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). El 4 de febrero de 1982, cuando tenía 31 años y estaba embarazada, fue secuestrada por un grupo de tareas de la dictadura. Días después, el 12...

Leer más

Herramienta Web 24

01/12/2018 19:47

                                                                  ISSN 1852-4729 &...

Leer más

100 Años de la Revolución Alemana: Ideas preconcebidas y reevaluación crítica

29/11/2018

El 7 de noviembre de 1918, la monarquía alemana fue derribada por una revolución. El proceso entoncesabierto, en los meses y años que siguieron frecuentemente fue considerado como un remake de la revolución rusa, en casi t...

Leer más

Presentación del libro Colonialismo neoliberal. Con la presencia del autor, Enrique Dussel y Diego Giller

19/11/2018 19:43

                Título: Colonialismo neoliberal. Modernidad, devastación y automatismo de mercado                         &nb...

Leer más

Presentación del libro: Desde la Cuba revolucionaria. Feminismos y Marxismo en la obra de Larguia y Dumoulin

16/11/2018 16:26

                                                        Jueves 22 de noviembre - 18:30 a 20:00 horas  ...

Leer más

Contra el disciplinamiento, más feminismo

11/11/2018 11:49

El disciplinamiento consiste en tratar de bajar el tono, de “bajar un cambio” . Se trata de hacernos creer que podemos trasvasar nuestra potencia a un armado electoral que pueda ganarle a la derecha de la Alianza Cambiemos pero poniendo e...

Leer más

En recuerdo de Samir Amin

10/11/2018 11:39

La pérdida de Samir Amin, que falleció a la edad de 86 años el 12 de agosto de 2018, priva al mundo del más grande teórico del imperialismo de fines del siglo XX y principios del XXI, y uno de los más importa...

Leer más

El feminismo en los setenta: charla en Rosario con Nora Ciapponi

10/11/2018 11:07

                                                           EL FEMINISMO EN LOS '70   ...

Leer más

Brasil: Apocalipsis en la Amazonia. La política medioambiental de Bolsonaro

29/10/2018 17:14

Entre tanta alarma por su más que probable triunfo electoral de mañana, está pasando desapercibida el arma más terrible de Jair Bolsonaro, que puede merecer el nombre de la que Stanley Kubrick supo llamar en Dr. Insó...

Leer más

Presentación en Montevideo: Karl Marx nuestro compañero

28/10/2018 18:06

Karl Marx Nuestro compañero Una invitación a conocer su vida y sus combates Aldo Casas © 2017 Ediciones Herramienta Buenos Aires, Argentina, febrero de 2017, 256 páginas. ISBN 978-987-1505-52-4 Aldo Casas nos prese...

Leer más

Desdoblamientos del Estado de excepción en Brasil

23/10/2018 15:04

1. Estado de excepción con competencia electoral Entender el ascenso de la extrema derecha en Brasil implica comprender la complejidad del proceso histórico que constituye a esta formación social. La actual disputa electo...

Leer más

Libertad, tierra e igualdad: Presentación en Córdoba

20/10/2018 20:04

                                  Presentación en Córdoba: Libertad, tierra e igualdad                  ...

Leer más

Es posible una nueva crisis financiera y política

13/10/2018 9:29

El sistema capitalista atraviesa, desde los años setenta del siglo pasado, por un escenario global de crisis periódicas que afectaron el ciclo de crecimiento iniciado en la posguerra. Reaparecieron débil progreso técnico, ...

Leer más

No. Lo que parece sólido se desvanece Nada es eterno, pero hoy es imperioso derrotar al fascismo

13/10/2018 20:07

Desde la dictadura militar nunca fueron tan agónicas las elecciones. La de 2018 tal vez pueda tener alguna semejanza con 1989, cuando Collor apareció como un "tapado" de civil que entusiasmó a los "de arriba" y arrastró a ...

Leer más

Bolsonaro no es imbatible

11/10/2018 6:55

Nada está perdido.  El segundo turno es una nueva elección. Viradas son posibles y ya ocurrieron muchas. Serenidad y firmeza.  Ganamos tiempo ayer. Pero hay posibilidades reales. Todo va a depender, como en cualquier lucha dif...

Leer más

A oscuras con el sufragio universal

11/10/2018

El régimen representativo surgió con la burguesía y desaparecerá con ella. [Pero en tanto] muchos suponen que el régimen parlamentario nos dio libertad política, se olvidan que la libertad de prensa, de reuni...

Leer más

México: Las dificultades del cambio

11/10/2018 7:20

DIÁLOGO CON ELVIRA CONCHEIRO, ENRIQUE DUSSEL, JOSÉ GANDARILLA, ENRIQUE SEMO Y VÍCTOR MANUEL TOLEDO El comité editorial de Memoria. Revista de crítica militante organizó un debate con reconocidos intelectua...

Leer más

Revolución Bolivariana 2014-2018: el "Largo Viraje"

04/10/2018 22:24

El reciente anuncio del “Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica” por parte del Gobierno nacional (ago. 2018) ha llegado a ser señalado por varios sectores críticos como un “paquetaz...

Leer más

México: se cumplen 50 años de la matanza de Tlatelolco

01/10/2018 16:47

Los movimientos sociales preparan una gran manifestación para el 2 de octubre en el Zócalo del DF para conmemorar esta luctuosa efemérides. “¡Contra la pared hijos de la chingada! ¡Ahorita les vamos a dar su ...

Leer más

Manifiesto de las mujeres unidas contra Bolsonaro; por igualdad, libertad, derechos y una vida sin violencia

29/09/2018 13:17

Mujeres unidas contra Bolsonaro Millares de mujeres de todo el país ya confirmaron su presencia en las manifestaciones convocadas para el día 29 de septiembre, fruto de la campaña #EleNão (Él No), en oposici&oacu...

Leer más

El olvido pasa factura

28/09/2018 14:12

Por estas épocas tan sorprendentes, cuando uno no acaba de asimilar su propia perplejidad ante conductas y declaraciones hasta hace poco impensables, algunos hechiceros nos quieren convencer de que hemos abandonado por desidia y poca voluntad ...

Leer más

Pensar con Marx. Jornadas de debate en Barcelona

23/09/2018 10:54

Ciclo PENSAR CON MARX 200 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO 1ª Jornada   -  26 de septiembre Conocer para transformar: el análisis histórico filosófico 1ª Mesa (16:00 – 18:00 hs) El an&aac...

Leer más

Pensamiento nacional y pensamiento emancipador

21/09/2018

  La figura de John William Cooke es revulsiva para algunas configuraciones de la tradición nacional-popular, concretamente para la expresión que constituye prácticamente su versión hegemónica: poli-clasista...

Leer más

Crisis sin salida del régimen de Macri  

21/09/2018 18:40

  Los cambios en las clases medias, el perfeccionamiento de los aparatos represivos y las bases sociales atrapadas en una red de políticas de control La crisis económica y política provocada por la presión de lo...

Leer más

Elementos para una formación política anticapitalista. Una perspectiva ecosocialista

21/09/2018 18:51

  Me parece que es necesario actualizar un programa de formación política anticapitalista, acorde con las necesidades de hoy. Al respecto propongo cuatro grandes asuntos, en su orden: una formación política cl...

Leer más

Hacer para pensar: así se escribe la nueva teoría feminista

20/09/2018 18:57

Así fue el primer día del seminario internacional de Economía Feminista Emancipatoria realizado en Asunción del Paraguay. La apertura fue una clase magistral de Silvia Federici que trazó la postal del mundo actual: ...

Leer más

Apagón y restructuración capitalista en Venezuela

20/09/2018

Los hechos Venezuela vivió durante los últimos días un apagón generalizado en todo el territorio nacional que afectó la telefonía, el expendio de gasolina, suministro de agua potable, el funcionamiento de ...

Leer más

Praga '68 y el fantasma de Emil Zatopek

04/09/2018

 Por Edgardo Logiudice   Julio27  Hoy culminaron, en Helsinki, las Olimpíadas de 1952. Emil Zatopek, imbatible corredor de fondo, fuerte y veloz como una locomotora, ganó tres medallas de oro. En su pa&iacu...

Leer más

Nuestro Marx y los desafíos del presente

04/09/2018 7:46

El objetivo de esta intervención es compartir y discutir lo que me parecen insuficiencias, problemas o, dicho sin más vueltas, crisis del marxismo. Y me parece oportuno comenzar por recordar la advertencia, entre severa y humorís...

Leer más

Incendio en el Museo de Rio de Janeiro. Austericido,  negligencia  y crimen cultural  

04/09/2018 19:47

“Los museos son lugares donde el tiempo se transforma en espacio”. Orhan Pamuk   El tiempo: 200 años, el espacio: el del Museo Nacional de Rio de Janeiro (MNRJ). Este domingo 2 de septiembre, un enorme incendio devast...

Leer más

Herramienta web 23

03/09/2018 20:41

  ISSN 1852-4729 Septiembre de 2018   Índice Argentina Macri(o)-economía: ¿camino al abismo? Mariano Féliz La crisis capitalista argentina y sus alternativas Sergio Zeta La crisis ar...

Leer más

Nicaragua: Las luchas de los universitarios ayer y hoy

02/09/2018 10:38

Los universitarios de hoy, que son mayores en número, también se enfrentan a mayores exigencias que los de ayer. Enfrentan una dictadura más sangrienta.  Por sus contrastes y sus semejanzas, la revuelta de abril, en gran ...

Leer más

Paradojas de la economía macrista para Clarín

30/08/2018 14:45

Nunca como con Macri las condiciones políticas para la expansión del Grupo Clarín fueron tan favorables y, sin embargo, la política económica del gobierno atenta contra su consolidación. El discurso de H&e...

Leer más

UNSA: Cátedra libre sobre aborto

30/08/2018 15:07

Con la presencia de Mabel Bellucci, feminista queer, ensayista, periodista y autora de Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, inició la cátedra libre “El Aborto desde un abordaje social, de los derechos y la ...

Leer más

Entrevista inédita a Chicha Mariani “Aunque el mundo se termine mañana, yo plantaré mi manzanoâ€

21/08/2018 17:58

Se fue sin encontrar a Clara Anahí. No pudo cumplir el sueño que soñó cada segundo de sus últimos 42 años. Pero deja un vendaval de enseñanzas, un manual de coherencia y tenacidad que la transformaron ...

Leer más

¿20 años, no son nada?

20/08/2018 11:13

¡No le crean a Gardel, el Mudo Inmortal! Hoy, al cumplir 90, puedo afirmar por experiencia propia y no sólo como historiador, que dos décadas pueden ser decisivas. Los veinte años que van desde 1789 hasta 1809, desde la tom...

Leer más

Marx, marxismos y revolución: A propósito de Marx Populi de Miguel Mazzeo

20/08/2018 11:13

El pensamiento que no lucha, nada más hace ruido. La lucha que no piensa, se repite en los errores y no se levanta después de caer. Y lucha y pensamiento se juntan en las guerreras y guerreros,  en la rebeldía y ...

Leer más

Capitalismo y cambio climático

10/08/2018

  Primera parte: nociones teóricas y trayectoria histórica inicial El cambio climático y sus consecuencias constituyen la cuestión más peligrosaque enfrenta la sociedad humana contemporánea. Herede...

Leer más

El cuento de la criada: una metáfora demasiado tangible

07/08/2018 10:18

La segunda temporada de la serie basada en la novela de Margaret Atwood llegó en el marco del debate por la legalización del aborto en Argentina: ¿por qué y cómo esta ficción nos interpela, a la vez que nos s...

Leer más

Los crímenes impunes de la Iglesia Pro-vida

06/08/2018 19:49

La actividad beligerante de la Iglesia católica en contra de la ley por la despenalización del aborto, sus  virulentas diatribas y desembozadas amenazas, excomulgación incluida,  contra los políticos y creyentes ...

Leer más

Ecuador y el caso del asilo de Assange

03/08/2018 15:53

Seis años después de que Assange entrara en su embajada en Londres, los temores de persecución política que inicialmente albergó Ecuador, lejos de ser infundados, se han revelado acertados. La visita del presiden...

Leer más

A 50 años del mayo francés ¿Réquiem para un sueño? La esperanza y la desesperanza

01/08/2018 15:26

John Holloway** ¿Donde están los sueños de ayer? I Mayo de 1968, hace cincuenta años. Crosby, Nash y Young con su canción “Chicago” y su  estribillo: “Podemos cambiar el mundo, podemo...

Leer más

Últimas noticias del ajuste en el periodismo

26/07/2018 12:37

La reciente venta de Supercanal -el segundo cableoperador del país en cantidad de abonados-, los 357 despidos en Télam, la mega fusión de Cablevisión-Telecom. En las últimas tres semanas se siguió reacom...

Leer más

Revista Herramienta N° 61 - Ãndice

25/07/2018 23:26

Índice Presentación Dossier. 200° aniversario del nacimiento de Marx Marx y su crítica con final abierto  John Bellamy Foster Valor, precio y tiempo en el primer tomo de El capital Guillermo Rochabr&ua...

Leer más

Marx y su crítica con final abierto*

25/07/2018 15:23

John Bellamy Foster**   A doscientos años del nacimiento de Karl Marx, la influencia de su crítica del capital sigue viva, en el contexto de lo que se ha llamado “la vuelta de Marx”.[1] Para quienes creyeron que e...

Leer más

Marchar para despenalizar socialmente el aborto en Chile

25/07/2018 21:24

Esta semana se realizará por sexto año consecutivo la marcha por el aborto libre, seguro y gratuito. A diferencia de las cinco anteriores, la de este año se levanta en el contexto de la materialización de la reciente ...

Leer más

“Si nos quedamos embarazadas, se nos echa de los colegiosâ€

25/07/2018 18:48

Milagros Peñalba tiene 16 años y forma parte de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios en Salta. Participó del debate sobre aborto en el Senado. Compartimos su ponencia completa donde habló sobre las realidades de las ...

Leer más

El planeta en peligro

19/07/2018 12:41

La imagen pertenece al artista plástico Michel Bizet: "Pachamama/madre tierra" Índice de artículos y libros En cada uno de estos links usted podrá acceder al índice y la presentación de cada uno de los ...

Leer más

No al silenciamiento. Por la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información

17/07/2018 20:43

Lxs trabajadorxs del campo literario manifestamos nuestro repudio a las medidas adoptadas por el gobierno nacional en relación a la Agencia Nacional de Noticias Télam y exigimos la inmediata reincorporación de los 357 trabajadore...

Leer más

¿Feminismo o barbarie?

14/07/2018

María Paula García** Una marea feminista recorre el mundo. El último 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fue una expresión de ello: en el segundo Paro Internacional de Mujeres hubo movilizacion...

Leer más

Una marea verde esperanza

14/07/2018

Claudia Korol**   El cuerpo colectivo late fuerte. Nuestros corazones rebeldes se encuentran en estado de alerta. La marea verde invade las ciudades, y va arrastrando los prejuicios sembrados históricamente por quienes pretenden con...

Leer más

Valor, precio y tiempo en el primer tomo de El capital

14/07/2018

¿De qué se trata? En medio de todas las hipertrofias financieras que han recrudecido últimamente, el valor que proviene del trabajo vivo sigue siendo –para su bien y para su mal– el ancla por la cual la econom&iacu...

Leer más

Capitalismo, azúcar y trabajo

14/07/2018

Capitalismo, azúcar y trabajo*   Renán Vega Cantor··   Un negro es un negro. Sólo bajo determinadas condiciones se convierte en esclavo (Marx, s.f.) [...] la transformación de &A...

Leer más

Los espacios-tiempos del capitalismo. Suzanne de Brunhoff y el pensamiento sobre el dinero después de Marx

14/07/2018

I. Introducción En el segundo prefacio del libro El dinero en Marx, Suzanne de Brunhoff brinda al lector un consejo exactamente opuesto al que formulaba Althusser en su prefacio a El capital. Escribe: Todos los que deseen comprender el c...

Leer más

La dialéctica del capital

14/07/2018

El debate sobre el marxismo hoy día supone pensar antes que nada desde la crisis teórico-política que atraviesa. Sin embargo, asumir esta crisis significa, también, recuperar su gesto crítico frente a lo existente. ...

Leer más

El romanticismo revolucionario de Mayo del 68

14/07/2018

El espíritu del 68 es un brebaje potente, una mezcla condimentada y embriagadora, un cóctel explosivo compuesto por diversos ingredientes. Uno de sus componentes –y no el menor– es el romanticismo revolucionario, es decir, u...

Leer más

Dinero y comunidad: fantasía entre teoría e historia (Homenaje a Edward P. Thompson)

14/07/2018

                                                              Para Luis Inacio Lula da Sil...

Leer más

Checoslovaquia: ocho meses de primavera

14/07/2018

A comienzos de enero de 1968, la presidencia del Comité Central (CC) del Partido Comunista Checoslovaco (PCCh) nombró a Alexandre Dubcek primer secretario del partido,[1] después de duros enfrentamientos internos. Así empe...

Leer más

Hacer político lo personal: Interpelaciones feministas a los maridos marxistas en épocas de primavera

11/07/2018

Luciana Caudana**   Donde empiezan los líos es a partir de que una mujer dice que el sexo es una categoría política. Porque cuando una mujer dice que el sexo es una categoría política puede...

Leer más

Una reflexión a 200 años del natalicio de Karl Marx

11/07/2018

El bicentenario del natalicio de Marx se nos presenta como una oportunidad para repensar el legado de su producción teórica y la actualidad del marxismo. A continuación intentaremos dar cuenta de algunos de los puntos débi...

Leer más

Que viva México: ¿A dónde van que revuelven tanto?

08/07/2018 11:46

Mabel Bellucci recupera la experiencia libertaria de La Revuelta, la primera publicación feminista de divulgación mexicana. Con lenguaje claro y directo, el feminismo y el anticapitalismo convergieron en sus páginas. Como regla: ...

Leer más

Las venas abiertas de Nicaragua

05/07/2018 %k:00

Pertenezco a la generación de los que en los años 1980 vibraron con la Revolución sandinista y la apoyaron activamente. El impulso progresista reanimado por la Revolución cubana de 1959 se había estancado en gran me...

Leer más

Lo mismo que hacemos todas las noches, tratar de conquistar el mundo

03/07/2018 20:10

En este momento, seguro estás conectado a alguna empresa del Club de los Cinco: Google, Microsoft, Facebook, Apple y Amazon. En pocos años, y sin competencias, lograron un poder tan grande y concentrado que ponen en juego no solo el equ...

Leer más

#AbortoLegalYa: ocho mitos sobre la media sanción

03/07/2018 14:24

El 14 de junio la CaÌmara de Diputados dio media sanción al proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) luego de un largo proceso democrático, deliberativo, informativo y participativo. Funda...

Leer más

Elecciones en México: ¿Y el 1 de Julio?

27/06/2018 15:54

Varias personas e incluso compañeros han empezado, estos días, a hacer pública su intención de voto para el próximo 1 de julio. Yo también he recibido las presiones para votar y especialmente para votar por A...

Leer más

VIII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental†A doscientos años del nacimiento de Karl Marx

27/06/2018 10:11

    VIII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” A doscientos años del nacimiento de Karl Marx Buenos Aires, 13 y 14 de agosto de 2018 Sede: Universidad Metropolitana par...

Leer más

Revolucionadas, organizando el futuro

14/06/2018

Con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación dio media sanción a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El recorrido histórico del Movimiento...

Leer más

Aborto seguro, legal y gratuito: Nuevo triunfo contra la moral dogmática

14/06/2018 20:16

Por Eduardo Lucita La insubordinación de las mujeres continúa su marcha sin pausa, fue el turno ahora de la interrupción voluntaria del embarazo que logró la media sanción en diputados y ahora va al Senado. La ir...

Leer más

SIN ABORTO LEGAL NO HAY NI UNA MENOS; CONTRA EL FMI, EL AJUSTE Y LA DEUDA

07/06/2018

La cuarta marcha de "Ni Una Menos" movilizó a centenares de miles de personas en todo el país. A continuación, el documento completo que se leyó como cierre de la convocatoria. (Foto: Prensa Obrera) Documento completo q...

Leer más

Herramienta se renueva

02/06/2018

  Algunos de nuestras/os lectoras/es y colaboradoras/es han notado, y gentilmente nos lo hicieron saber, algunos errores de imagen y configuración en los textos, que particularmente en los últimos meses se hicieron más in...

Leer más

La selección argentina en Israel

31/05/2018

 Por Silvio Schachter Aclaro: me gusta el futbol, uno de los mejores inventos de la pérfida Albión, lo jugué, disfruté de ir a la cancha y lo veo cuando puedo. No me interesa hoy dar debate sobre sus polémic...

Leer más

Brasil: Huelga de camioneros

29/05/2018

 Paralisação de caminhoneiros é um misto de greve e locaute, diz sociólogo do trabalho  Camilla Veras Mota Da BBC Brasil em São Paulo É preciso depois, ao estudar esse movimento, ver o que &ea...

Leer más

VIII COLOQUIO INTERNACIONAL “TEORÃA CRÃTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL†A DOSCIENTOS AÑOS DEL NACIMIENTO DE KARL MARX

21/05/2018

VIII COLOQUIO INTERNACIONAL “TEORÍA CRÍTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL” A DOSCIENTOS AÑOS DEL NACIMIENTO DE KARL MARX BUENOS AIRES, 13-14 DE AGOSTO DE 2018 Organizan: Revista Herramienta –––&ndash...

Leer más

Debate sobre la naturaleza del Estado chino

21/05/2018

 Au Loong Yu [La versión china de este artículo se publicó primero en el diario Ming Pao el 27 de marzo de 2018. Ming Pao es un periódico editado en Hong Kong.]   En su artículo&nbs...

Leer más

Catalunya: ¿Desconcierto permanente o reorientación estratégica?

21/05/2018

 Josep Maria Antentas El pasado octubre supuso el colapso de las diferentes hipótesis de cambio que han recorrido la sociedad y la política catalana desde 2011 y 2012: el horizonte fijado por el 15-M y sus derivadas polít...

Leer más

¿Se avecina una crisis global de deuda?

21/05/2018

Michael Roberts  Argentina ha solicitado un rescate del Fondo Monetario Internacional después que una serie de subidas de tipos drásticas no pudieran detener la caída del peso, empujando al país a una crisis financ...

Leer más

Israel en la crisis de los 70

17/05/2018

Por Juan Carlos Sanz   El Estado judío cumple siete décadas el lunes. Novelas y ensayos analizan su historia en un aniversario marcado por la ocupación de Palestina, Trump y la creciente tensión con Irán ...

Leer más

Ellos o nosotros

15/05/2018

 Por Claudio Katz Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ing...

Leer más

Acerca del Estado, el poder político y el Estado dependiente

01/05/2018

 Jaime Osorio Introducción    El Estado a inicios del siglo XXI se encuentra interpelado. Desde muy diversas corrientes y sobre problemas diversos el Estado vuelve a ser discutido, poniendo en entredicho su condici&oacu...

Leer más

Herramienta web 22

30/04/2018

  Herramienta web 22  Abril 2018 ISSN 1852-4729        Índice    Sobre el mayo francés y la convulsionada década del 60 Presentación  Cronolog&i...

Leer más

Trump en la “Presidencia imperialâ€

30/04/2018

 John Saxe-Fernández*   1. Preámbulo   La especificación de los referentes empíricos de las configuraciones de clase y Estado resulta condición sine que non para delinear parámetros clave d...

Leer más

Nora Ciapponi: “Exigimos la libertad de amar y de abortarâ€

27/04/2018

 Por Mabel Belucci Para enfrentar la fórmula Cámpora-Solano Lima, el PST candidateó a Juan Carlos Coral y Nora Ciapponi, obrera, luchadora sindical, feminista e internacionalista. “¿Va a votar a un patr&oacut...

Leer más

Declaración por Nicaragua

26/04/2018

 Desde el 17 hasta el domingo 22 de abril, Nicaragua vivió una intensa jornada de lucha, cuya vanguardia fueron los estudiantes universitarios que se oponían a las reformas inconsultas a la seguridad social, aprobada unilateralment...

Leer más

Teoría de la revolución en Ãlvaro García Linera: centralización estatal y elogio de la derrota

24/04/2018

  Salvador Schavelzon     Reseña y ensayo crítico a propósito del libro:   García Linera, Álvaro. ¿Qué es Una Revolución? De la Revolución Rusa de 1...

Leer más

Presentación: La irrupción/disrupción de 1968

20/04/2018

En el lenguaje de las izquierdas, aunque también en el utilizado por la diversidad de analistas de los acontecimientos político-sociales del siglo XX, se denomina “El 68” a un entramado de convulsiones a escala mundial que c...

Leer más

Cronología del Mayo Francés

20/04/2018

Cronología del Mayo Francés*   Noviembre de 1967   Con la iniciación de los cursos en la Facultad de Humanidades de Nanterre, se desarrolla una huelga de diez días que culmina con la constitución de un...

Leer más

Las consignas de las paredes del mayo francés

20/04/2018

 ·   L'ennui est contre-révolutionnaire.  oTraducción: El aburrimiento es contrarrevolucionario ·   Pas de replâtrage, la structure est pourrie. oTraducción: No le pong...

Leer más

Del levantamiento contra la universidad burguesa hacia el levantamiento contra la sociedad capitalista*

20/04/2018

Ernest Mandel   El análisis de la rebelión estudiantil debe comenzar por una cuestión básica: la crisis de la universidad. Un nuevo grupo social ha emergido de las fuentes del neocapitalismo, de todo lo que se consi...

Leer más

Para continuar mayo 1968*

20/04/2018

 Jean-Marie Vincent   En el régimen capitalista, la civilización, la libertad y la riqueza hacen pensar en un rico harto de comida que pudre todo lo vivo y no deja vivir lo que es joven. Pero lo que es joven crece y alca...

Leer más

El Mayo de 1968 en Francia*

20/04/2018

 Preguntas de Rosa Marqués, respuestas de Francois Chesnais   1. ¿Qué fue Mayo del 68 en Francia? ¿Qué fuerzas estuvieron involucradas? ¿Las reivindicaciones y luchas de los estudiantes encontraro...

Leer más

Lula, el revanchismo de la derecha y el ocaso del PT

20/04/2018

 Silvio Schachter El mamarracho jurídico que llevo a Inacio Lula da Silva a la cárcel, sin pruebas fehacientes y que está basado en la cuestionable palabra de un preso a quien se le ofrece reducir su pena, constituye u...

Leer más

Bolivia: El derecho a la nacionalidad indígena y su evolución en el marco de la identidad política de las clases subalternas

20/04/2018

Ana Rocchietti ·   Alicia Lodeserto··   Bolivia ofrece, en la historia contemporánea de América Latina, un caso singular de experiencia político-cultural. La existencia en la Argentina de una co...

Leer más

Argentina: Las fantasías neoliberales de Macri

20/04/2018

 Claudio Katz A mitad de su mandato Macri no puede ocultar el monumental abismo entre sus promesas y la realidad. Auguraba una lluvia de dólares para bajar la inflación, con alto crecimiento, creación de empleos, boom de em...

Leer más

Un Marx inhabitual·

20/04/2018

 Michael Löwy··   “Peuchet: vom Selbstmord” [Peuchet: acerca del suicidio], publicado en el periódico Gesellschaftsspiegel [Espejo de la sociedad], vol. 2/VII, enero de 1846, es un documento bastante ...

Leer más

Sobre István Mészáros (1930-2017)

20/04/2018

 Francisco T. Sobrino   Como ya hemos informado a nuestros lectores, a principios de octubre de 2017, falleció István Mészáros, uno de los pensadores marxistas más relevantes de nuestros días...

Leer más

“El compromiso fáustico. La biologización de la política en Alemania, 1870 – 1945†de Alejandro Andreassi Cieri.

20/04/2018

 Reseña de Francisco T. Sobrino. El Viejo Topo, Barcelona, abril de 2016. Con este nuevo libro, Alejandro Andreassi Cieri continúa su prolífica investigación histórica sobre el trabajo y el movimiento obrero ...

Leer más

Lineamentos fundamentales del análisis lukacsiano del trabajo ¿Centralidad del trabajo o la ontología como complejos de complejos?

20/04/2018

 Ronaldo Vielmi Fortes*   Se hizo común entre el círculo de estudiosos y comentaristas de Lukács la noción de “centralidad del trabajo”. Por medio de tal expresión, a menudo se le atribuye un...

Leer más

Reseña de Santella, Agustín: “Labor Conflict and Capitalist Hegemony in Argentina. The Case of the Automobile Industry, 1990–2007â€

20/04/2018

 AdriánPiva   Desde mediados de los años ’90, y hasta hace algunos años, asistimos a la expansión de una concepción del estudio de caso que, en el contexto del rechazo de las grandes teorías...

Leer más

Marx Nace

09/04/2018

    ACCIÓN DE INICIO DE LA TEMPORADA 2018 DEL TEATRO NACIONAL ARGENTINO – TEATRO CERVANTES EN COPRODUCCIÓN CON EL GOETHE-INSTITUT. Sábado 7 de abril de 2018 de 10:30 a 23 h. Teatro Cervantes – Teatro Naci...

Leer más

Facebook se volvió peligroso para todos, incluso para Zuckerberg

28/03/2018

                                                                    Por Natali...

Leer más

Género en El capital. Diálogo con Silvia Federici

27/03/2018

 Cecilia Espasandín Agradezco la invitación (hecha al Grupo de Estudios del Trabajo) a participar de esta actividad. El GET es un grupo que ha abordado la temática del Trabajo desde la perspectiva ontológica marxiana...

Leer más

La guerra en Siria está lejos de terminarse

26/03/2018

  Entrevista a Gilbert Achcar Syrian Corner   Gilbert Achcar es profesor de Estudios sobre el Desarrollo en SOAS, Universidad de Londres, así como un conocido autor que se centra en Oriente Medio y el mundo árabe. Se...

Leer más

¡HAGAMOS HISTORIA POR EL DERECHO AL ABORTO!

21/03/2018

                                     ¡HAGAMOS HISTORIA POR EL DERECHO AL ABORTO! MARTES 20 DE MARZO, 18 HS - ¡TODXS AL CONGRESO! ...

Leer más

Mataron a mi amiga Marielle

17/03/2018

                                          El miércoles por la noche, nos llega el mensaje de Juli desde Rio: &l...

Leer más

Karl Marx. Nuestro compañero

16/03/2018

  Una invitación a conocer su vida y sus combates Aldo Casas   2017 Ediciones Herramienta Buenos Aires, Argentina, febrero de 2017, 256 páginas. ISBN 978-987-1505-52-4   Aldo Casas nos presenta una imagen amplia ...

Leer más

Herramienta web 21

16/03/2018

      Herramienta web 21 Noviembre de 2017   ISSN 1852-4729                                             &nbs...

Leer más

La campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

12/03/2018

              La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito fue pensada a partir del deseo de más de 20.000 mujeres reunidas en el “XIX Encuentro Nacional de Muje...

Leer más

Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina

12/03/2018

Introducción La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho al aborto que en distintos sitios de Argentina vení...

Leer más

Victoria Ocampo, Sur y los primeros debates sobre el aborto en la Argentina

12/03/2018

    Durante los años setenta, la Argentina formó parte de esa fiebre revolucionaria que atravesaba océanos y continentes, convulsionada por los propios acontecimientos de esa coyuntura. Eran momentos de notables produ...

Leer más

Colectiva feminista La Revuelta. Una bio-genealogía

12/03/2018

  Mónica Reynoso. Con la colaboración de Ruth Zurbriggen Herramienta: Buenos Aires, 2011, 348 págs.   La obra versa sobre la historia del grupo feminista neuquino La Revuelta, uno de los colectivos argentinos fundam...

Leer más

Revolución social y revolución sexual

12/03/2018

  En mayo de 1973, para las elecciones nacionales, se presentó la fórmula presidencial Juan Carlos Coral-Nora Ciapponi por el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), resultado de una fusión entre el Partido Revolucion...

Leer más

Del aborto no se habla. Lo que no se reforma del Código Civil

12/03/2018

  Como soy lega, seguramente voy a hacer más preguntas que afirmaciones y espero aprender de esta mesa tan calificada. De todas maneras, me pareció interesante participar, con estas aclaraciones: No soy jurista, ni sociólog...

Leer más

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible

12/03/2018

        Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena (compiladoras)   Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito    Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, mayo de 2013, ISB...

Leer más

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

12/03/2018

  A propósito del libro El aborto como derecho de las mujeres Otra historia es posible*   El recorrido de lucha por el derecho al aborto tiene numerosas batallas libradas en los más diversos ámbitos y escenarios. El...

Leer más

Historia de una desobediencia: Aborto y Feminismo, de Mabel Bellucci

12/03/2018

  Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires, 2014, 600 páginas   ¿Cómo se hace para contar una historia de una lucha, de una desobediencia colectiva? ¿Cómo rastrear orígenes, dar cuenta de pr&a...

Leer más

Acerca del libro La historia de Jane. El legendario servicio feminista de aborto clandestino, de Laura Kaplan

12/03/2018

  Traducción de Gabriela Mitidieri   En los 4 años previos a la decisión de la Suprema Corte en 1973 con el caso Roe vs. Wade[1], a partir de la cual se legalizó el aborto, miles de mujeres llamaron a Jane. Ja...

Leer más

Lo queer como estrategia de lucha abortista (Buenos Aires: 1993-2003)

12/03/2018

  Contra el viejo dictamen de “la biología no es destino”, de propio cuño feminista, se consolidó durante los años noventa, en Buenos Aires: el armado de coaliciones con experiencias tan disímile...

Leer más

Martín Sagrera Capdevila: una historia del olvido

12/03/2018

      Hacia los años sesenta, en la Argentina el tamaño de la población se proponía como un factor primordial de la geopolítica que no podía descuidarse: el número decreciente de ha...

Leer más

Notas sobre género en El capital de Marx

12/03/2018

 Silvia Federici··   Introducción   Al tiempo que se renueva el interés en el marxismo y el feminismo y la mirada de Marx sobre “género” recibe una nueva atención, emergen nuevo...

Leer más

#8M en Argentina: el documento completo que se leyó en el acto central

10/03/2018

  El texto presenta puntos principales de las problemáticas de las mujeres. Lo leyó Liliana Daunes este jueves frente a una multitud en la Plaza de los Dos Congresos.   Texto Completo del documento   Hoy estamo...

Leer más

Tu cuerpo es un campo de batalla

09/03/2018

Barbara Kruger, 1989 La revista Herramienta  vinculada al pensamiento social, las ciencias sociales y las humanidades, lanzó desde muy temprano dos áreas significativas y anticipatorias del devenir: Por un lado, inaugu...

Leer más

Ante el paro internacional de mujeres y la lucha por el derecho al aborto

08/03/2018

                                                                    &nbs...

Leer más

Memoria del feminismo: ¿por qué paro internacional y no huelga?

08/03/2018

El terreno de las significaciones, los modos de representar los cuerpos y las subjetividades, se ha convertido en un vector central de las disputas políticas contemporáneas. Ante la complejidad de la coyuntura actual, urge constitui...

Leer más

Notas para pensar una experiencia de articulación por la ciudadanía sexual y reproductiva: la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina

06/03/2018

 Anzorena, Claudia, Zurbriggen, Ruth  Introducción   La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito lanzada en mayo de 2005, resulta un punto de confluencia de las luchas por el derecho a...

Leer más

Sobran los motivos para la huelga de mujeres

06/03/2018

Durante esta semana en distintos puntos de América Latina y el Caribe se congregan en asambleas feministas para organizar el #8M Paro Internacional de Mujeres. Al lado de las denuncias de acosos y abusos sexuales mediatizadas, crecen las c...

Leer más

Una lectura antiidentitaria de El capital

06/03/2018

 NUEVO LIBRO DE HERRAMIENTA Y LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD     AUTÓNOMA DE PUEBLA   Una lectura antiidentitaria de El capital              18 clases de John Holloway   &n...

Leer más

Turbulencias bursátiles y minicracks en algunos mercados

26/02/2018

    Durante la semana que acaba de terminar este sábado 10 de febrero, el comportamiento de los mercados de acciones de Wall Street, y siguiendo su estela las bolsas en Asia y en Europa, han sido portada de la actualidad econ&oac...

Leer más

Se ahogó y punto

26/02/2018

Se ahogó y punto Sebastián Lacunza  ¿Hubo testimonios falsos, se ocultó información, se inventaron teorías inverosímiles, se protegió a los culpables? ¿Cómo actuaron los pod...

Leer más

Chile. La batalla de los trabajadores del gas y las contradicciones de la reforma laboral

23/02/2018

Entrevista con el dirigente del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores del Gas, Patricio Tapia Por Andrés Figueroa Cornejo Patricio Tapia Gómez, dirigente del Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores del Gas, fue ...

Leer más

A modo de presentación

10/02/2018

Con satisfacción y no menos alegría estamos presentando este dossier sobre comunicación. Un tema que si bien no ha estado ausente de las páginas de Herramienta,  la visibilidad que viene adquiriendo en el debate p&uac...

Leer más

¿Violencia inconducente o movilización democrática? LA CALLE ES DE LA MULTITUD

05/02/2018

Por Ezequiel Adamovsky Las manifestaciones de los últimos días marcaron el regreso de un actor político: la multitud callejera. Ese dato solo ya cambia el escenario, asegura Ezequiel Adamovsky mientras sostiene que si bien es un...

Leer más

La crisis mundial capitalista y el capital ï¬cticio

05/02/2018

La crisis mundial capitalista y el capital ï¬cticio Alberto Wiñazky   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 2017, 156 páginas.ISBN: 978-987-1505-57-9.     La caída en la acumulaci&oacu...

Leer más

Cuba: 10 años de reformas

28/12/2017

 Ariel Dacal Díaz* 10 años han transcurrido desde que Raúl Castro, a fines de 2007, convocara un amplio debate nacional. Fue una suerte de “catarsis social” sobre los problemas en todos los órdenes de...

Leer más

¿Principio del fin?

23/12/2017

Por: Miguel Mazzeo En contra del clamor popular, ignorando las masivas movilizaciones, pasando por alto el abecé del pragmatismo político, la coalición de derecha que gobierna Argentina (incluida a una buena parte del Parti...

Leer más

La autonomía, o el arte de organizarse sin el Estado. A propósito de la experiencia zapatista

22/12/2017

Por Jérôme Baschet   Se nos ha acostumbrado a ver al Estado como la única forma del bien común y el indispensable instrumento de la transformación social. El modelo clásico de la revolución es el...

Leer más

Nuevo Código de Planeamiento de Buenos Aires. Seguridad jurídica para la apropiación de la renta urbana

20/12/2017

 Introducción Se cumplen 40 años de la vigencia del actual Código de Planeamiento Urbano, CPU,  aprobado en 1977, en el gobierno  del Intendente  de la dictadura, brigadier Osvaldo Cacciatore, quien durante s...

Leer más

Reforma previsional y represión ¿No les da vergüenza?

20/12/2017

Por Cecilia González  Resguardados en sus improvisadas trincheras, los gendarmes lanzan chorros de agua y gas lacrimógeno y disparan balas de goma de manera indiscriminada sobre la multitud. Algunos manifestantes alcanzan a tirar ...

Leer más

La nueva agenda de trabajo de la OMC

19/12/2017

 El control de los datos Por Beatriz Busaniche *   No es la OMC el espacio apropiado para discutir temas clave de gobernanza de internet que tienen directa incidencia sobre los Derechos Humanos. El denominado Grupo de Amigos del Comerc...

Leer más

El proceso Catalán. 21D: zozobras pre (y post) electorales

16/12/2017

  Josep Maria Antentas Profesor de sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).   1.La importancia política de las elecciones catalanas del 21D y el fondo de polarización bajo el que tr...

Leer más

8 claves para entender qué hace la OMC en Argentina

16/12/2017

Por Raúl Zibechi  El escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi analiza el mapa internacional que da contexto al encuentro de 160 ministros que deciden el futuro del comercio global. La “guerra comercial” que tiene co...

Leer más

Diciembre: distopía y sentido

15/12/2017

                                                                      &nbs...

Leer más

Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del Estado

08/12/2017

Alberto Bonnet y Adrián Piva (editores):  Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, junio de 2017 Bajar versión completa en PDF   Indice 1.  Alberto Bonnet y Adrián Piva: “Prólogo...

Leer más

XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos (ALEG)

04/12/2017

                                    16. Kongress des Lateinamerikanischen Germanistenverbandes Germanistik in Lateinamerika: Neuorientierungen – Neue...

Leer más

¿Quiénes son los usurpadores?: fragmentos de un discurso posfactual

03/12/2017

 Dario Balvidares     El artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional Argentina, reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, y la posesión y propiedad ...

Leer más

Puntos de venta

24/11/2017

Para adquirir las revistas y los libros de Ediciones Herramienta puede optar entre nuestro sistema de venta on-line, o dirigirse a los siguientes puntos de venta: Promoción y descuento...

Leer más

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

17/11/2017

 Compiladores/as: Mariano Féliz y María OrlandaPinassi Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2017, 272 páginas.  ISBN: 978-987-1505-54-8   Autores/as: Roberta Trasp...

Leer más

Isaac Deutscher: un marxista que nunca deberíamos olvidar

14/11/2017

 Por Ariel Petruccelli Para la cultura de izquierdas, el año que está por expirar ha sido un año de conmemoraciones: los ciento cincuenta años de El Capital, cien años de la Revolución de Octubre, ...

Leer más

100 años de la Revolución Rusa. Una mirada desde aquí

10/11/2017

 Salvador Schavelzon   Hoy, 7 de noviembre de 2017, se cumplen cien años de la Revolución Rusa, algunos nos preguntamos si es posible hacer una lectura de ese acontecimiento másallá de lo conmemorativo, interes...

Leer más

La tormenta. Crisis, deuda, revolución y esperanza. (Una respuesta al desafío zapatista)

07/11/2017

 La Tormenta. Crisis, deuda, revolución y esperanza (Una respuesta al desafío zapatista). John Holloway. Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina.Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vél...

Leer más

La OMC y el G20 renuevan el programa del gran capital por la liberalización

06/11/2017

    Por: Julio C. Gambina[1]   Desde el 2008 funciona el G20 (19 países más la Unión Europea) como cumbre de Presidentes para considerar la crisis mundial del capitalismo y sus formas de solución. Poco h...

Leer más

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

06/11/2017

  Compiladores/as: Mariano Féliz y María OrlandaPinassi Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2017, 272 páginas.  ISBN: 978-987-1505-54-8   Autores/as: Roberta Tra...

Leer más

Brasil: “Las instituciones fueron asaltadas por el capital y vemos el fin del precario contrato social brasileroâ€

06/11/2017

Entrevista a María Orlanda Pinassi Aturdido con las maniobras de un Congreso absolutamente fuera de la realidad ciudadana, Brasil asistió a la segunda absolución del pre­si­dente Mi­chel Temer por sus legisladores, e...

Leer más

La influencia de la Revolución rusa en América Latina. Una herencia dual: revolución socialista, transformación en capitalismo de Estado

06/11/2017

 Por Eugene Gogol  No hay duda de la profunda influencia que la Revolución rusa ha tenido en los movimientos sociales, en pensadores-activistas revolucionarios y, de hecho, en diversas revoluciones en América Latina en el s...

Leer más

Ascenso y caída del hombre-trabajo . Para una crítica de la masculinidad moderna

05/11/2017

 Norbert Trenkle La crisis del trabajo es también una crisis de la masculinidad moderna, puesto que la identidad del hombre moderno-burgués está constituida y estructurada fundamentalmente como trabajador. El hombre moderno...

Leer más

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

05/11/2017

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe   Compiladores/as: Mariano Féliz y María OrlandaPinassi Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2017, 272&n...

Leer más

Mészáros y Herramienta

02/11/2017

La infausta noticia del fallecimiento de IstvánMészáros nos ha puesto ante el triste honor (si cabe la expresión) de ser quizás una de las últimas publicaciones que recibió un artículo del aut...

Leer más

Santiago Maldonado: amenazas de Clarín al abogado de la Pu Lof y un armado de mentiras

02/11/2017

  Por Andrea Barriga   Santiago Maldonado, su desaparición y posterior muerte, es un tema que no podemos ni debemos olvidar. Ni siquiera tenemos la posibilidad de hacer el duelo correspondiente, ya que a pesar del dolor, debemos s...

Leer más

¿Por qué desapareció Santiago Maldonado en Argentina?

02/11/2017

Por Daniel Cholakian* Tres meses atrás Santiago Maldonado desapareció el 1ro de agosto de este año, luego de la represión de la Gendarmería argentina ante una protesta. La acción violenta se llevó a ...

Leer más

CONGRESO INTERNACIONAL: "A CIEN AÑOS DE LA REVOLUCIÓN RUSA"

30/10/2017

   Rosario, 28, 29 y 30 de septiembre de 2017 “Las revoluciones proletarias se autocritican constantemente, se interrumpen continuamente en su propio curso, vuelven a lo que aparentemente ya habían conseguido para comenzar nu...

Leer más

Golpe de Estado desde el Estado

30/10/2017

1. Golpe de Estado impulsado por el propio Estado. Ésta es la manera más sencilla de definir la batería de medidas que el gobierno de Mariano Rajoy, con el apoyo de PSOE y Ciudadanos, hizo públicas este pasado vi...

Leer más

Brasil entrará en una época de manifestaciones sindicales y sociales

30/10/2017

  Entrevista a Ricardo Antunes    Jornal do Brasil - El entonces presidente interino defendió la propuesta de reforma laboral, con el argumento de que la intención no sería retirar derechos, sino mantener empleo...

Leer más

La vanguardia rusa, 1917-1932 . Arte en la Revolución y revolución en el arte

30/10/2017

 Silvio Schachter   Con la Revolución Rusa, su vanguardia, el partido bolchevique, llega al poder. El término vanguardia, de raíz militar, del francés avant-garde, es re-significado en su carácter pol&ia...

Leer más

Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y Congreso Nacional Indígena (CNI) en espacios electorales Dignidad y esperanza en el tablero de lo político

29/10/2017

Fernando Matamoros Ponce*   Para enfrentar la violencia creciente en el mundo, indagamos en este artículo la experiencia que el EZLN despliega: tácticas y estrategias en geografías que van más allá de lo loca...

Leer más

Elogio de la desmesura. A 50 años de la publicación del mensaje del Che a la Tricontinental

29/10/2017

 José G. Giavedoni*  “¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su ...

Leer más

1917 – REVOLUCIÓN RUSA – 2017

29/10/2017

 Aldo Casas*   Hace cien años, entre febrero y octubre de 1917 (según el antiguo calendario juliano) se inició en el inmenso territorio que abarcaba el imperio zarista un proceso revolucionario que conmovió el ...

Leer más

Aperturas y significados de la emancipación humana, bajo lógicas renovadas del dominio capitalista: Marx en nuestro auxilio

29/10/2017

Reseña de: Aldo Casas. Karl Marx, nuestro compañero. Una invitación a conocer su vida y sus combates. Buenos Aires: Herramienta, 2016, 254 pp. Por José Guadalupe Gandarilla Salgado   Hace unas semanas, en una de la...

Leer más

¿Dónde está el sujeto? Intervenciones de Ãlvaro García Linera en torno a la Revolución Bolchevique

29/10/2017

Ramiro Parodi    Introducción   Gasto heroico, democracia absoluta, multitud en acción creativa, caos creador, sujeto actor de su propio destino, momentos ígneos, fluidez lenta, producción de comunidad, ...

Leer más

Introducción a El capital de Marx, volumen I: ediciones y contenido

29/10/2017

 Introducción a El capital de Marx, volumen I: ediciones y contenido*   Carlos Rojas Reyes**   Orientarse en el laberinto de las traducciones es especialmente difícil en lo que se refiere a las obras de Marx y Engels;...

Leer más

Cambio tecnológico, totalidad orgánica y subsunción del trabajo: Conceptos fundamentales para comprender el cambio tecnológico en Marx

29/10/2017

 Horacio Correa Lucero*   1.Introducción   Analizar los diversos factores que constituyen la comprensión íntegra de lo tecnológico, implica, entre otras cosas, una indagación sobre los modos en qu...

Leer más

El Antropoceno como Fetichismo

29/10/2017

 El Antropoceno como Fetichismo* Daniel Cunha**   El Antropoceno es definido como la “época geológica dominada por el humano”, y es un concepto de moda en las ciencias naturales y sociales. La crisis ecoló...

Leer más

Génesis y complejidad: las dos ontologías de György Lukács

29/10/2017

Génesis y complejidad: las dos ontologías de György Lukács[1]   Frédéric Monferrand[2]     Desde la filosofía analítica a la Teoría Crítica, pasando por la antrop...

Leer más

En el pantano

27/10/2017

Por Claudia Piñeiro Hay un muerto. Aparece un muerto en el río Chubut. Allí donde algunos temíamos que hubiera un muerto. Hasta ahí la certeza. Estamos en estado de incertidumbre. Nos piden que esperemos. Nos piden...

Leer más

A arte abstrata sob a ótica de Mário Pedrosa

14/10/2017

Lucas de Araujo Barbosa Nunes Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP) – Câmpus Assis. Email: lucas_historiador@hotmail.com , araujonunes82@gmail.com.   Resumo: Foi somente no fi...

Leer más

Obama, Macri y la economía verde. La neoliberalización de la cuestión ambiental

12/10/2017

El lobby de la economía verde  En el marco de su reciente gira sudamericana, el expresidente Obama participó el viernes pasado (6/10) como conferencista estrella en la II Cumbre de Economía Verde 2017 organizada en Có...

Leer más

De I-libertades, A-legalidades, Excepciones y Milagros

10/10/2017

 En el mundo del “liberalismo” vivimos la a-legalidad, eso es la des-regulación: sin reglas, sin ley. Una especie de “poder soberano difuso” que se manifiesta en forma crudamente absolutista.   No i-legalida...

Leer más

Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros

05/10/2017

 Vadell hermanos editores, Venezuela, 2001.   Lukács dijo alguna vez, mientras trabajaba en su última obra , la Ontología del ser social, que le hubiese gustado retomar el proyecto de Marx y escri...

Leer más

Aparición con vida de Santiago Maldonado

03/10/2017

Por Giselle Aronson Si yo llegara a desaparecer, si alguien llegara a desaparecerme, te pido que me busques. Que no preguntes si trabajaba, de qué, cuánto ganaba, de quién era pariente, a quién voté, qué c...

Leer más

István Mészáros: Hasta la victoria

03/10/2017

István Mészáros: Hasta la victoria István Mészáros fue filósofo y, a pesar de ser de los más interesantes pensadores e intelectuales marxistas, es todavía poco conocido por nuestras la...

Leer más

En memoria de István Mészáros

03/10/2017

En memoria de István Mészáros Antonino Infranca   La muerte de István Mészáros, ocurrida el 1 de octubre, priva a la cultura marxista mundial de una de las figuras más relevantes. Autor de dece...

Leer más

Un sueño posible del hombre sobre la Tierra

02/10/2017

 Un sueño posible del hombre sobre la Tierra Por Abelardo Castillo   Para la juventud de mi generación, la revolución rusa fue al mismo tiempo un hecho histórico y una leyenda. Salíamos de una ni&n...

Leer más

Genealogía del 28 de septiembre, día de lucha por el aborto legal

28/09/2017

Genealogía del 28 de septiembre, día de lucha por el aborto legal  Por: Mabel Belucci y Gabriela Mitidieri     Rumbo a #UnGritoGlobal por el #AbortoLegal las investigadoras y activistas feministas queer y lgtb Mabel...

Leer más

Guerra relámpago contra el Código laboral y el mundo del trabajo

28/09/2017

12 de septiembre: los vagos entran en acción   Guerra relámpago contra el Código laboral y el mundo del trabajo Charles-André Udry    La CGT (Confédération générale du t...

Leer más

Los Comunes y sus dilemas

11/09/2017

Los Comunes y sus dilemas Josep Maria Antentas   1. En espera de la ratificación por sus bases en una consulta interna, Catalunya en Comú adoptó este recién pasado 9 de septiembre su posición definiti...

Leer más

Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar

08/09/2017

                Nuevo libro de Ediciones Herramienta     Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar   Richard Gunn   Comprar este libro &nbs...

Leer más

Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes

08/09/2017

     Nueva edición actualizada y ampliada      Zapatismo Reflexión teórica y subjetividades emergentes   Comprar este libro   John Holloway Sergio Tischler Visquerra F...

Leer más

Contra el dinero. Acerca de la perversa relación social que lo genera

08/09/2017

     John Holloway          Contra el dinero Acerca de la perversa relación social que lo genera          Comprar este libro     Ediciones ...

Leer más

Derrotismo y dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase

08/09/2017

   Nuevo libro de Ediciones Herramienta Edición inédita en español     György Lukács   Derrotismo y dialéctica Una defensa de Historia y conciencia de clase   ...

Leer más

Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista

08/09/2017

        Ciencia y utopía En Marx y en la tradición marxista     Ariel Petruccelli       Coedición Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo, Buenos Aires, ...

Leer más

Taller de extensión universitaria UBA: "György Lukács. Un recorrido intelectual"

08/09/2017

  ...

Leer más

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible

08/09/2017

Acceder al libro en versión PDF...

Leer más

Revista Herramienta N° 60. Ãndice

27/08/2017

Revista Herramienta N°60. Año XXI Invierno de 2017 - Edición especial  ISSN 1852-4710 Dossier 100 años de la Revolución Rusa Dossier 150 años de El capital       Presentación...

Leer más

Las primeras huellas de la Revolución Rusa en la Argentina

27/08/2017

 Hernán Camarero··  “Un ardiente e impetuoso soplo revolucionario parece cruzar triunfante por el planeta. Ha comenzado en Rusia y se extiende hacia todos los rincones del mundo. Su móvil: la instauraci&oa...

Leer más

De la Revolución de Octubre al ecocomunismo del siglo XXI

27/08/2017

Michael Löwy**   La Revolución de Octubre 1917 ha abierto un horizonte emancipador que no se ha agotado, a pesar de las traiciones, las decepciones y, finalmente, la brutal restauración capitalista. Se puede aplicar a la Rev...

Leer más

La tarea de la teoría crítica hoy: Repensar la crisis del capitalismo y sus futuros

27/08/2017

 Moishe Postone··     I   Las profundas transformaciones del mundo en las décadas recientes han indicado dramáticamente que el análisis social crítico debe centralmente preocuparse po...

Leer más

El anacronismo histórico y la indispensable superación del Estado

27/08/2017

 István Mészáros··   1   Al Estado, tal como lo conocemos, se lo ha creado a lo largo de muchos siglos. En su actual realidad nos confronta con las determinaciones históricamente espec&iacu...

Leer más

Barcelona y la guerra

26/08/2017

  Ay, paloma, que bajas a la Rambla de Barcelona con la muerte en las alas, sola… Maria Elena Walsh   Nuevamente la muerte se hace presente en  las calles de una ciudad europea, Londres, París, Niza, Bruselas...

Leer más

La cultura de la opaca conectividad

26/08/2017

  En junio estuvo en la Argentina la investigadora holandesa José van Dijck, quien es autora de un trabajo original sobre la “cultura de la conectividad”, título de su libro publicado en 2016 en castellano. Con ese...

Leer más

Barcelona y la guerra

23/08/2017

  Ay, paloma, que bajas a la Rambla de Barcelona con la muerte en las alas, sola… Maria Elena Walsh Nuevamente la muerte cubre las calles de una ciudad europea, Londres,  Paris, Niza , Bruselas y ahora Barcelona. Es la guerra, d...

Leer más

Algunas rápidas apostillas a los resultados de las PASO

21/08/2017

Cesar Altamira   1- La sociedad no votó con el bolsillo. Pruebas al cántaro, UC no arrasó, como se afirmaba, en las elecciones de Provincia. Seguramente alcanzará 1 o 2 puntos más que Cambiemos tras el recu...

Leer más

¿Quién quiere ser Lenin hoy? Acerca de la sociedad de los libres e iguales y la incertidumbre·

17/08/2017

Werner Bonefeld··   Medios y fines   La sociedad de los libres e iguales no puede ser impuesta por medio del gobierno. Por el contrario, el objetivo de la revolución comunista tendría que ser efectiva en los ...

Leer más

Mujeres en la revolución rusa. Conflictos entre ley y vida*

17/08/2017

                                                                       ...

Leer más

150° aniversario de El capital. El reino fetichizado de la mercancía·

17/08/2017

  Renán Vega Cantor··     Cada capitalista […] recurre a todos los medios para incitarlos a consumir [a los obreros], para prestar a sus mercancías nuevos atractivos, para hacerles creer que tiene...

Leer más

14 tesis sobre El capital *

17/08/2017

John Holloway**     1. El capital es el grito de la riqueza que está siendo enjaulada. Un grito de dolor, un grito de rabia, un grito de dignidad   Esta riqueza es el sujeto de la primera frase de El capital: La riqueza de...

Leer más

Elecciones primarias y algunos debates estratégicos urgentes para una izquierda sin brújula

17/08/2017

   Sergio Zeta  Militante popular. Integrante del Frente Popular Darío Santillán (Corriente  nacional) y del  portal Contrahegemoniaweb.    Tanto realismo, tanta aceptación de las relac...

Leer más

Qué hay detrás de la campaña anti-mapuche: extractivismo, medios y un genocidio que no termina

14/08/2017

Por Darío Aranda “Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defi...

Leer más

Entrevista a Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas

14/08/2017

 Entrevista a Diana Lenton, antropóloga especialista en genocidio y políticas indígenas   https://www.youtube.com/watch?v=lAZikxH7G7M  ...

Leer más

La barbarie. El vándalo-capitalismo del siglo XXI y algunos usos de las tecnologías.

12/08/2017

La barbarie. El vándalo-capitalismo del siglo XXI y algunos usos de las tecnologías.  Junto a la posverdad o la falsedad evidente, desnuda y  aceptada convive, complementariamente, la “sinceridad” o el cini...

Leer más

El retroceso “nacional-estalinistaâ€

11/08/2017

El retroceso “nacional-estalinista” Pablo Stefanoni Tras un viaje en 1920 a la Rusia revolucionaria, junto con un grupo de sindicalistas laboristas, el pensador británico Bertrand Russell escribió un pequeño libro...

Leer más

Volver atrás para defender aVenezuela

11/08/2017

Volver atrás para defender aVenezuela  Mauro Berengan[1] En los últimos meses hemos asistido en Argentina y en todo el continente a una especie de venezolanización de la realidad. Los grandes medios nos “informan&rdq...

Leer más

Herramienta 60

10/08/2017

Leer más

Las mujeres de 1917

07/08/2017

 Las mujeres de 1917   | Megan Trudell En el Día Internacional de la Mujer de 1917, las trabajadoras textiles del barrio de Vyborg, en Petrogrado, se declararon en huelga, abandonaron las fábricas y fueron de taller en tall...

Leer más

Revista Herramienta Nº 59

31/07/2017

  Revista Herramienta Nº 59   Primavera de 2016 – Año XX ISSN 1852-4710     Dossier: Los intelectuales hoy: balances y perspectivas         Presentación &n...

Leer más

Herramienta web 20

31/07/2017

    Herramienta web 20   Marzo 2017 ISSN 1852-4729   ¿El capitalismo se ha encontrado con límites infranqueables?  François Chesnais   La marginalización de Argentina  ...

Leer más

Historia-debate: “el bolchevismo†y la revolución rusa*

31/07/2017

 Georges Haupt··    Con la revolución de febrero de 1917, que tomó por sorpresa a Lenin, llegó el momento de aplicar la teoría que, junto con la praxis, pasarían a ser la piedra angula...

Leer más

Lenin, precursor de la Oposición de Izquierda*

31/07/2017

António Louçã Historiador y periodista portugués. Autor del programa “País em Memória” en la red de televisión pública RTV Memória. Autor de varios libros; entre ellos,&nbs...

Leer más

La relevancia contemporánea de Marx·

31/07/2017

  Claudio Katz·· Economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz     La conmemoración del 150° aniversario de El capital ha r...

Leer más

Das Kapital errante (breves y modestos apuntes)·

31/07/2017

Edgardo Logiudice Abogado y ex-docente de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires y coautor –junto a Leandro Ferreyra y Mabel Thwaytes Rey– de Gramsci Mirando al Sur (1994). Integró el Colectivo edi...

Leer más

La tormenta

23/07/2017

Crisis, deuda, revolución y esperanza. (Una respuesta al desafío zapatista) Autor: John Holloway © 2017 Ediciones Herramienta Buenos Aires, Argentina, julio de 2017, 272 páginas. ISBN 978-987-1505-53-1...

Leer más

Presentación

19/07/2017

  Conmemoraciones irreverentes   2017 es un año pródigo en conmemoraciones: 150 años de la primera edición de El capital (tomo I), 100 de la Revolución Rusa, 80 del fallecimiento del rehén del fa...

Leer más

La ilusión del estado social y la contradicción entre trabajo asalariado y capital*

18/07/2017

 Wolfgang Müller y Christel Neusüb Las siguientes consideraciones surgieron de discusiones que mantuvimos mientras preparábamos una serie de ensayos sobre las denominadas intervenciones del estado social por parte del estado bu...

Leer más

Algunos problemas del intervencionismo estatal[1]

18/07/2017

  Elmar Altvater     1. Introducción   Intentamos aquí analizar las posibilidades y limitaciones del intervencionismo estatal[2] en la sociedad capitalista burguesa. Sin embargo, con el fin de determinar estas...

Leer más

El problema de la derivación del estado burgués. La superficie de la sociedad burguesa, el estado y las condiciones generales de producción

18/07/2017

Sybille von Flatow Freerk Huisken               I. Algunos problemas de la discusión actual acerca de un concepto histórico-materialista del estado burgués   ...

Leer más

Acerca de la crítica de la teoría del capitalismo monopolista de estado

18/07/2017

 Margaret Wirth   I. Introducción: niveles del análisis del capital Cuando se trata de definir el papel del estado en el capitalismo de nuestra época se distinguen dos puntos de vista en el debate marxista. La t...

Leer más

Elementos para una teoría materialista del estado

18/07/2017

 Joachim Hirsch   I. Sobre el concepto general del estado burgués   La sociología burguesa actual apenas se atreve a plantear en el terreno teórico la cuestión del estado. Su carácter burgué...

Leer más

El aparato de estado y la reproducción social: elementos para una teoría del estado burgués

18/07/2017

 Joachim Hirsch    El concepto general del estado burgués   Las teorías modernas sobre el intervencionismo estatal –tanto las formuladas por economistas como las realizadas por académicos de la cienc...

Leer más

Acerca de la reciente discusión marxista sobre el análisis de la forma y función del estado burgués. Reflexiones sobre la relación entre política y economía

18/07/2017

 Bernhard Blanke, Ulrich Jürgens, Hans Kastendiek   I. Introducción Nota introductoria sobre la publicación de este artículo   El siguiente trabajo fue preparado como ponencia para el congreso de la Asoci...

Leer más

Algunos comentarios acerca del ensayo de Sybille von Flatow y Freerk Huisken “El problema de la derivación del estado burguésâ€

18/07/2017

 Helmut Reichelt   Introducción de los editores [J. Holloway y S. Picciotto][1]   Criticar a Flatow y Huisken es un tema recurrente en la mayoría de las contribuciones de este libro, aunque su largo ensayo no est&aacu...

Leer más

Antagonismo de clase, competencia y funciones del estado

18/07/2017

 Heide Gerstenberger   I. Parece el momento de señalar que el desarrollo de una teoría materialista histórica del estado todavía no ha llegado muy lejos. Los enfoques teóricos que se intentaron, por otr...

Leer más

El análisis del estado nacional burgués en el contexto del mercado mundial. Un intento por desarrollar una aproximación metodológica y teórica

18/07/2017

 Claudia von Braunmühl  El sistema imperialista se caracteriza cada vez en mayor medida, particularmente en sus regiones metropolitanas, por la contradicción entre la internacionalización y la nacionalización del ...

Leer más

El debate sobre la derivación del estado. Una reflexión reminiscente

16/07/2017

 John Holloway*               Me da muchísimo gusto que se esté editando en español una colección de los aportes más importantes al debate sobre la ...

Leer más

El debate sobre la derivación del estado en Alemania Occidental: la relación entre economía y política como un problema de la teoría marxista del estado

16/07/2017

  Elmar Altvater y Jürgenn Hoffmann   Para entender las peculiaridades del debate sobre el estado en Alemania Occidental desde fines de los sesenta, y especialmente el debate sobre la derivación del estado [Staatsableitungdeb...

Leer más

Hacia una teoría materialista del estado

16/07/2017

  John Holloway y Sol Picciotto   La crisis actual del capitalismo aparece, más que nunca antes, como una crisis del estado. En Inglaterra y en otros lugares la atención se centró, no sólo en el usual frac...

Leer más

Prólogo

12/07/2017

  Alberto Bonnet y Adrián Piva   El debate alemán de la derivación del estado es aún hoy, a algo más de cuarenta años de su desarrollo, poco conocido en América Latina, incluso entre los m...

Leer más

Retrospectiva sobre el debate

12/07/2017

 Joachim Hirsch   En el debate teórico llamado “de la derivación del estado”  se propuso formular una teoría materialista del estado a partir de las categorías desarrolladas por Marx en su cr&i...

Leer más

“A 150 años de El Capital. Su vigencia para conocer y transformar el mundo†El Capital de Marx y su crítica de la economía política

05/07/2017

  Exposición realizada el jueves 29 de junio de 2017 en el marco de las jornadas “A 150 años de El Capital. Su vigencia para conocer y transformar el mundo”, que tuvieron lugar en el Centro Cultural del Teatro San Mart...

Leer más

Pobreza, revolución y el capital. La startup-ización y el cuentapropismo digital

03/07/2017

  I. Hace ya unos años Naomí Klein expuso los experimentos de la doctrina del shock de Milton Freideman para domar o desestabilizar gobiernos e imponer las políticas de ajuste, eufemismo de la creación de pobreza. I...

Leer más

EXTRACTIVISMO EXPORTADOR Y CLASES SOCIALES EN VENEZUELA

20/06/2017

 La coyuntura de medio plazo en Venezuela es la del intento de superar la matriz exportadora, agropecuaria hasta 1920 y de petróleo a partir de entonces. Ese intento, por ahora, no prosperó. El pasaje de aquella producción...

Leer más

Mélenchon y la construcción del sujeto popular

20/06/2017

                          Por Gonzalo Donaire Kouvelakis contrasta dos imágenes temporales para intentar explicar la evolución de los dispositivos electorales encabe...

Leer más

Macron y el derecho a mandar

20/06/2017

Observadores de distintos horizontes han remarcado a menudo la homología entre la eficacia empresarial, los métodos de marketing y la orientación que desarrolla el núcleo de dirección de La République en Marc...

Leer más

Stalin Pérez Borges dirigente de LUCHAS: la salida a la crisis tiene que ser democrática, revolucionaria y socialista

20/06/2017

 Crédito: William Porras Prensa UNT 11 de junio de 2017.- Entrevista a Stalin Pérez Borges, militante de LUCHAS (Liga Unitaria Chavista Socialista) y del Consejo Consultivo de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores ...

Leer más

RED DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

13/06/2017

            ¿Quién acusará a los acusadores? Respuesta a la solicitada de intelectuales contra el proceso bolivariano de Venezuela   Bajo la implícita formula del “yo acu...

Leer más

“Llamado internacional urgente a detener la escalada de violencia: mirar a Venezuela, más allá de la polarizaciónâ€.

13/06/2017

    “Por la presente, como académicos, intelectuales y activistas sociales queremos manifestar nuestra profunda preocupación frente a la incontrolada situación de violencia política y social que atravie...

Leer más

El aborto como derecho delas mujeres. Otra historia es posible

06/06/2017

                          Nota: para acceder a los archivos PDF debe estar registrado o registrada en nuestro sitio.    ...

Leer más

Chile: Trabajo vs. Capital: el conflicto social por el sistema de pensiones

29/05/2017

Juan Carlos Gómez Leyton Dr. en Ciencia Política, Investigador Asociado FLACSO-Chile “La lucha [anticapitalista] no es producto de la militancia que viene del exterior, por fuera de la dominación, sino que, por el c...

Leer más

Trump, el (des) orden global liberal y América Latina

22/05/2017

El ascenso de Donald Trump a la presidencia de la primera potencia mundial es resultado de la combinación de problemas domésticos de EEUU, del descontento de sectores afectados por la globalización y de un orden mundial que desde...

Leer más

Karl Marx. Nuestro compañero

13/05/2017

  Una invitación a conocer su vida y sus combates Aldo Casas   © 2017 Ediciones Herramienta Buenos Aires, Argentina, febrero de 2017, 256 páginas. ISBN 978-987-1505-52-4   Aldo Casas nos presenta una imagen am...

Leer más

¿El capitalismo se ha encontrado con límites infranqueables?

27/04/2017

    La raíz económica de tensiones políticas y malestares sociales contemporáneos   La revista Inprecor n° 631/632, noviembre de 2016, tradujo del español e incluyó un artículo a...

Leer más

Karl Marx. Nuestro compañero

19/04/2017

Una invitación a conocer su vida y sus combates Autor: Aldo Casas © 2017 Ediciones Herramienta Buenos Aires, Argentina, febrero de 2017, 256 páginas. ISBN 978-987-1505-52-4...

Leer más

Presentacion del libro

18/04/2017

    ...

Leer más

Buenos Aires, gentrificada:Transformaciónes socio-espaciales en la ciudad inmobiliaria

10/03/2017

  “El progreso, ha dejado de ser un discurso que habla de mejorar la vida de todos para convertirse en un discurso de supervivencia personal” Zygmunt Bauman     En un proceso generalizado de urbanización, la ...

Leer más

Herramienta web 19

03/03/2017

  Herramienta web 19   Agosto 2016 ISSN 1852-4729       Brexit: un giro histórico-mundial  Brexit: a world historic turn Alex Callinicos   Práctica y poder simbólico ...

Leer más

Herramienta web 20. Indice

03/03/2017

  Herramienta web 20   Abril 2017 ISSN 1852-4729      ¿El capitalismo se ha encontrado con límites infranqueables?  François Chesnais   La marginalización de Argentina  ...

Leer más

Marx y la crítica de la economía política: la negación como fundamento de la crítica

03/03/2017

  Introducción No hay consenso sobre la dimensión exacta de la actitud crítica de Marx frente a la economía, palabra que aquí se refiere más a la ciencia económica que a las relaciones econ&oacu...

Leer más

Marxismo crítico en México. Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, de Stefan Gandler

03/03/2017

  Trad. George Ciccariello-Maher y Stefan Gandler Prólogo de Michael Löwy USA: BRILL, Historical Materialism Book Series, 2015, 467 pp. Original en alemán: Stefan Gandler, Peripher Marxismus. Kritische Theori...

Leer más

Fue hermoso, podría haber cambiado todo

03/03/2017

Hablar de Que Se Lixe la Troika*** es hablar también con la emoción. Porque fueron tiempos de discusión –tantas veces más encendida y tantas otras más tibia de lo que la madurez política aconsejaba-, d...

Leer más

La marginalización de Argentina

03/03/2017

  Argentina se está desarticulando desde hace muchos años. Hoy está nuevamente en crisis. El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) es negativo. La grave crisis, el aumento de la inflación y la errónea ...

Leer más

Común: un concepto tan vago como útil para pensar las luchas anticapitalistas hoy día

03/03/2017

Común, como concepto y reivindicación, en los últimos 30 años se ha vuelto el centro de muchas propuestas teóricas de liberación y de varios movimientos sociales. En el texto se exponen diferentes usos y refe...

Leer más

Ecosocialismo y cambio climático

02/03/2017

  1 Agosto de 2015 fue el mes más cálido en el planeta Tierra desde que hay registros (en 1880). Y 2014 fue el primer año, a lo largo de toda la era industrial, en que la disponibilidad de energía primaria per c&aac...

Leer más

¿Absolutismo político del Capital? Las satrapías financieras

02/03/2017

  Formas de Estado y de gobierno en la globalización   Creo que para intentar caracterizar y analizar las nuevas formas políticas, dado lo que llamamos globalización, deberíamos tomar distancia ‒sin abando...

Leer más

Feminismos Populares. Pedagogías y Políticas, Claudia Korol (Comp.)

02/03/2017

  Ed. Chirimbote. Ed América Libre. Ed. El Colectivo, 2016.   ¿De qué hablamos cuando hablamos de lo popular? ¿Qué quiere decir adosado como adjetivo a algo tan complejo e inagotable como es el (o los)...

Leer más

Écologie et libération. Critique de la modernité dans la théologie de la libération, Luis Martínez Andrade

02/03/2017

  París: Van Dieren Éditeur, 2016, 279 p.   La liberación entre teología, marxismo y ecología   La relación entre los movimientos sociales y/o políticos potencialmente anticapitali...

Leer más

Camilo Torres en la obra filosófica de Enrique Dussel

02/03/2017

  Este texto se divide en dos partes. La primera es una mirada general a la filosofía de la liberación en términos de su origen, momentos, desarrollos teóricos y propuesta metodológica. La segunda parte es un ...

Leer más

Política de la memoria y política del exceso: Una lectura del materialismo ensoñado de León Rozitchner

02/03/2017

  Este escrito tiene como objetivo profundizar en la hipótesis que anunciamos en el artículo “El materialismo ensoñado en la filosofía de León Rozitchner”, publicado en el N° 3 de la revista Av...

Leer más

La teoría de las clases y la política clasista hoy

28/02/2017

    En la primavera de 2013, la BBC dio a conocer una importante encuesta sobre la estructura de las clases de la Gran Bretaña moderna, preparada por un equipo de sociólogos dirigidos por el profesor Mike Savage, de la Londo...

Leer más

Consideraciones de la comunidad de docentes e investigadores ante la situación crítica en el CONICET y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

21/02/2017

  Los abajo firmantes consideramos sumamente preocupante la coyuntura actual del sistema nacional de ciencia, técnica e innovación (SNC), en particular de la piedra angular en torno a la cual pivota todo el sistema, el CONICET. A ...

Leer más

Ediciones Herramienta en Mercadolibre

16/01/2017

  eshops.mercadolibre.com.ar/ED+HERRAMIENTA   ...

Leer más

Alepo, Ankara, Berlín: geopolítica del desastre

26/12/2016

  Habrá que analizar sus consecuencias y alertar sobre los peligros, pero a nadie puede extrañar lo ocurrido. Era cuestión de tiempo. Tanto el asesinato del embajador ruso en Ankara como el atentado de Berlín se insc...

Leer más

Alepo y las izquierdas

26/12/2016

  Antoni Domènech, G. Buster,  Carlos Abel Suárez, María Julia Bertomeu, Daniel Raventós *   La reconquista de los barrios del este de Alepo por la coalición internacional que apoya al go...

Leer más

Presentación de HERRAMIENTA N° 59

05/12/2016

     ...

Leer más

Fidel, Cuba y nosotros

05/12/2016

    Se harán mil discursos, ensayos, artículos, libros, apologías y criticas, ríos de palabras. Pero para nosotros, la generación de los 70, parafraseando a E. Hobsbawm, el largo siglo XX parece haber te...

Leer más

¿Le legaremos algo a Fidel?

05/12/2016

  Por: Josué Veloz Serrade.   El anuncio de la eliminación de la posición común de la Unión Europea, la llegada del primer vuelo de American Airlines, la visita del Rey Emérito Juan Carlos y la d...

Leer más

Nuestro Fidel

02/12/2016

  Con Fidel se nos fue la principal figura revolucionaria de América Latina del último siglo. Resulta difícil valorar esa dimensión en medio del gran pesar que genera su fallecimiento. Aunque la emoción dificu...

Leer más

Trump entre el proteccionismo y la liberalización

22/11/2016

        Donald Trump le ganó las elecciones presidenciales a Hillary Clinton y desnudó la crisis de la política tradicional en un marco de crisis capitalista, que es mundial por su epicentro en EEUU. El...

Leer más

Alt-Right, la derecha alternativa que está al lado de Donald Trump

22/11/2016

Julio Gonzalez   Global Politics and Law La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los EEUU ha sido el resultado de una confluencia de factores, entre ellos el apoyo que ha recibido de la denominada alt-right, la denomin...

Leer más

Trump ¿fin del neoliberalismo? La “protección†de los pobres

22/11/2016

  El electo a nombre propio. Hace tiempo ya que Giorgio Agamben aludió al estado de excepción. Estado como situación en que la única norma es que no existen reglas. Reglas de juego. Donde todos estamos sujetos, no ...

Leer más

¿Qué significa la victoria de Trump para Medio Oriente?

22/11/2016

      En materia de política exterior en general, y sobre Medio Oriente en particular, Donald Trump, en tanto que nuevo presidente de los Estados Unidos se destacará como uno de los hombres más imprevisibles e...

Leer más

Presentacion de Herramienta N°59

21/11/2016

       ...

Leer más

Los intelectuales y la organización de la cultura

17/11/2016

    1 Me gustaría comenzar por una cuestión terminológica. El título que me fue sugerido para esta exposicion, “Los intelectuales y la organización de la cultura”, es –como se sabe...

Leer más

Revista Herramienta Nº 59. Indice

17/11/2016

    Revista Herramienta Nº 59   Primavera de 2016 – Año XX ISSN 1852-4710     Dossier: Los intelectuales hoy: balances y perspectivas         Presentación   ...

Leer más

El ceomacrismo, las Alianzas Público-Privadas y cambios estratégicos del capitalismo

17/11/2016

  El poder político privado   El ceomacrismo pretende la legalización de la privatización del poder político. No se trata ya solamente de la privatización de los bienes y servicios públicos c...

Leer más

La paz de los empresarios. Impunidad y olvido para los financiadores de la guerra contrainsurgente

17/11/2016

  Los paramilitares operaron con el imperativo de ejercer el control territorial a cualquier costo, imponer violentamente un nuevo orden social y defender la propiedad privada a sangre y fuego, con el auspicio de militares y ganaderos. Tri...

Leer más

¿Intelectuales ausentes?

17/11/2016

        I Entrar a un cuarto familiar e identificar espontáneamente un nuevo objeto –una lámpara, un cuadro, un reloj– es una experiencia común. Entrar a un cuarto familiar y designar instant&...

Leer más

Atajar la distopía. El “intelectual insomne†y la voz de alerta

17/11/2016

“El intelectual cuestiona el poder, objeta el discurso dominante, provoca la discordia, introduce un punto de vista crítico” Enzo Traverso   Los días de cierre de la primera semana del mes de febrero de 20...

Leer más

Un intelectual destructivo

17/11/2016

  Durante toda su trayectoria, su actuación siempre se mantuvo discreta, ocupando el espacio esperado de un académico brasileño. En su caso, de un intelectual marxista. Hoy, su papel está próximo a lo que podr...

Leer más

La autocrítica de la intelectualidad revolucionaria: Oscar Terán y la historia de las ideas argentinas

17/11/2016

  ¿Por qué Oscar Terán?   Entre los años 1960 y 1970 aconteció algo en la Argentina que selló profundamente el derrotero de su vida intelectual durante los siguientes treinta años: s...

Leer más

Los tratados de libre comercio

17/11/2016

  El desarrollo de la crisis del capitalismo ha llevado a la aplicación de políticas neoliberales, tanto en los EE.UU. como en Europa que convergen en un llamado a la competitividad, que incluye un intento de reducir aún ...

Leer más

Esplendores y miserias de los intelectuales críticos

17/11/2016

    Orígenes y fisonomía del intelectual crítico   Se señaló muchas veces que, en el curso de las últimas décadas, la crítica abandonó sus ámbitos tradicionale...

Leer más

Una fisura en el muro de la impunidad

11/11/2016

“La solidaridad es la ternura de los pueblos” Paqui Maqueda, querellante1   El 14 de abril de 2010 sucedió un acontecimiento que pasará a la historia de la justicia argentina y del mundo. Ese día se pres...

Leer más

“La figura de Milagro desafía las características de una sociedad altamente conservadora, patriarcal y oligárquicaâ€

11/11/2016

Al comenzar esta entrevista, Elizabeth Gómez Alcorta nos subraya con singularidad sus señas de identidad: “Soy mujer, soy militante y trabajo como abogada”. Con 43 años de edad y 20 en el ejercicio de su profesi&oacut...

Leer más

La cuestión de la ceocracia y la naturaleza del gobierno macrista

10/11/2016

Muchos análisis políticos de los nombramientos del nuevo gobierno de Macri en los medios masivos de comunicación giraron alrededor de la idea de una ceocracia, a raíz de la cantidad de gerentes de grandes empresas (Chief E...

Leer más

Curso “György Lukács: Marxismo, Estética, Ontología

08/11/2016

  Dictado por el Prof. Miguel Vedda Del miércoles 16 al sábado 19 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales Constituyentes 1502 Montevideo La finalidad del curso es examinar históricamente la evoluci&oacut...

Leer más

Pichetto y la gobernabilidad

08/11/2016

                    Por Silvio Schachter   08/11/2016   …….” Pichetto lideró el bloque de senadores del FpV desde 2003. Parece haber una tensi&...

Leer más

Portugal. En el primer aniversario de la "jeringoza"

04/11/2016

    ¿Hace falta una alternativa de lucha?   Por Antonio Louça   En el Portugal de 2016, la pregunta no es meramente retórica. La "jeringoza"1 sobrevivió a su primer año, y la izquierda inst...

Leer más

Presentación

03/11/2016

  Objeto recurrente de reflexiones y debates a lo largo de su historia, los intelectuales han recibido, en el curso de los últimos decenios, una atención intensa y variada. Los artículos que integran este dossier abordan ...

Leer más

Herramienta en Montevideo

03/11/2016

       ...

Leer más

Hegel

03/11/2016

  Herramienta publicó recientemente mi libro Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar, que propugnaba una interpretación de la obra de Hegel desde la “izquierda hegeliana” y, al...

Leer más

El obrador de Aldo Casas. Sobre Aldo Casas Karl Marx, nuestro compañero (Buenos Aires: Herramienta, 2016; de próxima aparición)

03/11/2016

  Desde la muerte de Carlos Marx, hemos asistido al despliegue interminable de una extensa serie de marxismos. Se habló y se habla de un marxismo engelsiano, leninista, trotskista, estalinista, maoísta. También de un marxis...

Leer más

Nuevas investigaciones en teoría marxista del Estado. Sobre Antoine Artous et al., Naturaleza y forma del Estado capitalista (Buenos Aires: Herramienta, 2016)

03/11/2016

Este nuevo libro colectivo puede enmarcarse en el debate de la “derivación” del Estado a partir de las relaciones de producción capitalistas. La publicación constituye una novedad de peso en el campo de la investiga...

Leer más

Revista Herramienta Nº 58

27/10/2016

    Revista Herramienta 58  Otoño de 2016  -  20 años ISSN 1852-4710   Dossier: América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y alternativas actuales    ...

Leer más

Conferencia y debate con Miguel Pérez

26/10/2016

 POTENCIA Y LÍMITES DE LAS EXPERIENCIAS DE AUTOORGANIZACIÓN POPULAR EN EL CURSO DE LA REVOLUCIÓN PORTUGUESA   Conferencia y debate con Miguel Pérez Doctorando en la Universidad de Lisboa e investigador del d...

Leer más

Ferias del libro

24/10/2016

Libros y revistas de Herramienta  Orillas Libros Del 2 al 6/11 "La ciudad de la palabra" Centro Recreativo Municipal, Hurligham de 9 a 20hs. Fin de semana de 14 a 21hs   Del 9 al 12/11 "Feria del libro de Pergamino" Parque Espa&nti...

Leer más

Naturaleza y forma del Estado Capitalista

17/10/2016

     ...

Leer más

El gobierno mundial

13/10/2016

  El 7 de octubre se reunieron los ministros de finanzas del G20. Avisaron que crecen los riesgos económicos globales. Les preocupa el Brexit, la vulnerabilidad de los mercados financieros, la megadeuda y la desaceleración de Ch...

Leer más

LEER A FANON, MEDIO SIGLO DESPUES

10/10/2016

  ...

Leer más

Ayotzinapa. La incansable lucha por la verdad, la justicia y la vida

10/10/2016

    Autores: Carlos Alonso Reynoso Jorge Alonso  ...

Leer más

El ceomacrismo ¿le resolverá el problema a la financiarización?

02/09/2016

  Las APP, las PPP y los cambios de estrategias capitalistas     Los barones globales del dinero andan con problemas. El nuevo gobierno con el acuerdo de la “oposición” ya les resolvió uno: pagó a...

Leer más

De la caída del Muro a una globalización en crisis

30/08/2016

    Veinte años de la revista Herramienta   Quiero empezar agradeciendo a todos los compañeros y compañeras de Herramienta. Es un honor para mí estar cerrando este lindo coloquio por los 20 años. ...

Leer más

La implosión de la Venezuela rentista

26/08/2016

  Crisis en todos los ámbitos de la vida colectiva El detonante principal de la crisis por la cual atraviesa hoy Venezuela, más obviamente no la única causa, ha sido el colapso de los precios del petróleo de los &ua...

Leer más

Herramienta web 19. Indice

19/08/2016

  Herramienta web 19   Agosto 2016 ISSN 1852-4729       Brexit: un giro histórico-mundial  Brexit: a world historic turn Alex Callinicos   Práctica y poder simbólico en Bourdie...

Leer más

Práctica y poder simbólico en Bourdieu: la visión desde Berkeley

19/08/2016

                                                                      ...

Leer más

Acerca de “Dimensión europea y cambio de régimenâ€. Intercambio de opiniones.

17/08/2016

El artículo de Jesús Jaen parece inscribirse en la dimensión opositora del debate político español. No obstante la mirada del autor sobre los cambios en el seno de la Unión Europea creo que es útil par...

Leer más

Hillary Clinton vs. Donald Trump: ¿competencia con final abierto?

11/08/2016

  Finalizadas ya las convenciones de ambos partidos y proclamados los respectivos candidatos, comenzó la carrera entre Hillary Clinton y Donald Trump, competencia que terminará en el mes de noviembre con la consagración d...

Leer más

Revista Herramienta Nº 58. Indice

07/08/2016

  Revista Herramienta Nº 58   Otoño de 2016 - 20 años ISSN 1852-4710     Dossier: América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y a...

Leer más

Herramienta web 18

06/08/2016

  Herramienta web 18   Marzo 2016 ISSN 1852-4729       Argentina: nueva etapa política, nuevas y viejas tareas para la izquierda Facundo Nahuel Martin y Martin  Mosquera   El PR...

Leer más

Encuentro de reflexión y debate, 20 años de Herramienta

06/08/2016

                        Encuentro de reflexión y debate La ofensiva neoliberal en América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y alternati...

Leer más

Brexit: un giro histórico-mundial

06/08/2016

                                                                     ...

Leer más

Crisis política y escalada del capital en Brasil

06/08/2016

  Presentación   Desde la reelección de Dilma Rousseff, en octubre de 2014, el país se vio inmerso en una crisis abierta. Fundamentada, aparentemente, en lo económico a su inicio, rápidamente se confi...

Leer más

Apuntes para un anticapitalismo feminista y disidente

06/08/2016

  Querría comenzar por clarificar qué es lo que no pretende ser este texto: no es un intento de repasar de manera exhaustiva las diferentes olas del feminismo, ni tampoco es un análisis profundo del marxismo feminista o u...

Leer más

El “desarrollo desigual y combinado†de la crisis neoliberal: Argentina como índice de las tendencias generales

06/08/2016

    Introducción Con la llegada de Mauricio Macri al poder, en Argentina se vive un clima de cierre de época y de apertura de otra. Ese contexto nuevo demanda una reevaluación de lo que fue, lo que hay, y lo que pue...

Leer más

El Estado en el debate latinoamericano sobre el subdesarrollo y la dependencia: un enfoque crítico

06/08/2016

  Resumen En este ensayo estudiaremos, bajo una perspectiva de análisis crítico, y desde el punto de vista del papel crucial del Estado en la reproducción social capitalista, los términos del debate latinoamerican...

Leer más

Cuando habitar la tierra es “delitoâ€: la criminalización de las luchas por la tierra en ciudades del Alto Valle de Río Negro

06/08/2016

            I Al reconstruir la historicidad de las formas en las que los sectores desposeídos acceden a la vida urbana de las ciudades latinoamericanas, podemos observar que priman mecanismos y pr&aacut...

Leer más

De los regresos a Marx

06/08/2016

  El más mediático regreso a Marx en lo que va del siglo ha sido un pseudoregreso. Fue el de Pikkety con El Capital del siglo XXI, quien confesó que nada tenía que ver con el autor de la célebre obra. Un poc...

Leer más

La insurrección como restauración: El kirchnerismo (2002-2015).

06/08/2016

  Por Iván Kitay      Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015, 304 págs.   ¿Qué fue el kirchnerismo? Esta pregunta se ha formulado innumerables veces en los últimos años. Sin emba...

Leer más

La teoría de la revolución de John Holloway y la dialéctica del zapatismo

06/08/2016

Resumen En los primeros apartados (I-VII) de este artículo nos proponemos exponer en forma muy breve las principales ideas expuestas en la teoría de la revolución y emancipación social de John Holloway, entre ellas, las ...

Leer más

Brexit: a world historic turn

06/08/2016

                                                                     &nb...

Leer más

Dimensión europea y cambio de régimen

05/08/2016

Jesús Jaen I   Escribió Perry Anderson en su artículo “El Nuevo Viejo mundo”: Históricamente se puede considerar que hay dos grandes cambios de régimen que lo definen (al proceso europeo). El p...

Leer más

Revista Herramienta Nº 57

03/08/2016

    Revista Herramienta N° 57   Primavera de 2015 - Año XIX ISSN 1852-4710           Dossier sobre trabajo   Presentación   Trabajo...

Leer más

Revista Herramienta N° 57. Indice

01/08/2016

  Revista Herramienta N° 57    Primavera de 2015 - Año XIX ISSN 1852-4710     Dossier sobre trabajo         Presentación   Trabajo y producc...

Leer más

Olimpiadas Rio 2016, deporte, negocios y exclusión

26/07/2016

      Un explosión de júbilo sacudió la playa de Copacabana, miles de personas celebraron cuando el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, anunció la designaci&...

Leer más

Reprimarización sin industrialización, una crisis estructural en Brasil

25/07/2016

    La profunda crisis que el Brasil conoce desde 2015 no es solamente económica. Es también política. Por tres razones. La primera viene de la mentira original de la campaña electoral en 2014. Denegando la cr...

Leer más

En el capitalismo sobra gente... (Pero, en realidad, lo que sobra es el capitalismo)

24/07/2016

  Juana Del Pozoï‚·ï‚·   En un artículo publicado en agosto de 1996, el economista de origen paquistaní Anwar Shaikh comparó la crisis de 1929 con la de las décadas de 1980 y 1990.1 Ambas fueron consecuencia d...

Leer más

El cambio político requiere del cambio económico para aportar a la transformación social

24/07/2016

  1. Introducción Un dato de la realidad es la convergencia del cambio político en Nuestramérica desde comienzos del siglo XXI y la situación de crisis mundial del capitalismo desde 2007-2008, que no tiene perspecti...

Leer más

La crisis brasileña y el retorno de la lucha de clase

24/07/2016

  Presentación En general, los análisis de la crisis por la que atraviesa actualmente el país acostumbran hacer hincapié en los “errores” promovidos por el gobierno de Dilma Rousseff en la conducci&oacut...

Leer más

Terrorismo de Estado y democracia en Brasil: rupturas, permanencias. (Un panorama para extranjeros)

24/07/2016

I Puede ser útil comenzar este análisis evocando el final de un filme fundamental del movimiento del cinema-novo verificado en Brasil durante la década de 1960: la imagen final de Deus e o Diabo na Terra do Sol [Dios y el diablo...

Leer más

México: territorio sin ley

24/07/2016

  La revolución mexicana interrumpió un ciclo secular de despojo de tierras comunales, y forzó la incorporación, en el orden constitucional, de dos principios heredados de la tradición de derecho públic...

Leer más

Ante la Guerra capitalista, rebeldía y construir autonomía

24/07/2016

  En el marco abierto con la iniciativa política de los capitalistas en los últimos quince años, con la que se escala de manera intensiva el despojo y privatización de la tierra, cultura, historia, naturaleza toda, l...

Leer más

El NO a Evo, y el desmantelamiento de la comunidad indígena en Bolivia

24/07/2016

  “Estamos asqueados de que se hable una cosa y se haga lo contrario de lo que se dice...” Silvia Rivera (2016)   Las cifras del referéndum de febrero 2016, a consecuencia del cual Evo Morales se ve imposibilitado ...

Leer más

Del kirchnerismo al macrismo: continuidades y rupturas en la política represiva

24/07/2016

  Históricamente, cada una de las administraciones del estado capitalista ha garantizado sus intereses políticos, económicos y sociales mediante la implementación de un plan represivo adecuado a su etapa y a cada sec...

Leer más

Argentina: cambió el gobierno, ¿cambió el proyecto hegemónico?

24/07/2016

  Han pasado cinco meses del inicio de un nuevo ciclo político en Argentina. El apretado triunfo de Cambiemos en la segunda vuelta electoral de 2015 aceleró la crisis transicional del proyecto de neodesarrollo, abriendo un per&iac...

Leer más

El capitalismo y las guerras climáticas

24/07/2016

  El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama capitalismo. Jorge Riechmann   Este ensayo busca llamar la atención sobre un tema crucial en el mundo contemporáneo, como es el de l...

Leer más

La mitad invisible de la Historia

24/07/2016

    Ciertamente, la labor profesional de Luis Vitale (1927-2010) se definió por su actividad como investigador, escritor y docente. A este historiador argentino- chileno cabe presentarlo, si bien su producción ensayís...

Leer más

Expansão do capital e crise estrutural no Brasil. Reflexões sobre a reestruturação política e a crise social

15/07/2016

    12 de maio de 2016   O elenco de reestruturações é enorme, exaustivo e são todos aprovados no Congresso e salvaguardados pelo manto do impeachment.   A melhor maneira de sujeitar um povo c...

Leer más

El curso actual del capitalismo y las perspectivas para la sociedad humana civilizada

15/07/2016

  Una fase específica de la historia económica y social sudamericana ha llegado a su fin. Esta fase fue testigo de la exportación de materias primas o productos semiprocesados en gran cantidad y a altos precios, que permi...

Leer más

Espectros del fascismo. Pensar las derechas radicales en el siglo XXI

15/07/2016

  El fascismo está regreso. A decir verdad, jamás dejó de interesar a los historiadores o de nutrir sus controversias; pero, desde hace algún tiempo, reaparece con insistencia en los debates públicos. Resurg...

Leer más

Naturaleza y forma del Estado capitalista

14/07/2016

    Análisis marxistas contemporáneos   Antoine Artous, Tran Hai Hac, José Luis Solís González, Pierre Salama   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, junio de 2016, 160 pá...

Leer más

La era de las rebeliones, de las contrarrevoluciones y del nuevo estado de excepción

14/07/2016

  Una necesaria nota de advertencia   Hace más de cinco décadas atrás, una dictadura militar iniciada en 1964 torturó, encarceló y mató jóvenes y adultos, niños y niñas, ho...

Leer más

20 años de Herramienta. Encuentro de reflexión y debate

10/07/2016

                                Encuentro de reflexión y debate La ofensiva neoliberal en América Latina: crisis de los “gobiernos ...

Leer más

Portugal: austeridad, dinero del Estado para la educación privada y acuerdos parlamentarios…

06/07/2016

CONTRATOS DE ASOCIACIÓN: ¿UN CEMENTO AGLUTINANTE DE LA MAYORÍA?   Antonio Louça   El significado de la polarización política alrededor de los contratos de asociación de los colegios priva...

Leer más

España. La revancha de las élites. Un balance sobre las elecciones del 26 de junio

04/07/2016

    “En todos los períodos de la historia, se pueden encontrar dos etapas sucesivas estrechamente ligadas la una a la otra; primero hay un movimiento espontáneo de las masas, que toma por sorpresa al adversario y le ...

Leer más

Encuentro de reflexión y debate

30/06/2016

              Encuentro de reflexión y debate La ofensiva neoliberal en América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y alternativas actuales   1° y 2 d...

Leer más

Encuentro 20 años de Herramienta

28/06/2016

20 años de Herramienta. Revista de debate y crítica marxista Encuentro de reflexión y debate La ofensiva neoliberal en América Latina: crisis de los “gobiernos progresistas” y alternativas actuales 1...

Leer más

El bicentenario argentino 2016 y la “segunda y definitiva independenciaâ€

25/06/2016

  Este ensayo interviene en los debates en torno al bicentenario de la declaración de la independencia argentina, cuyo momento crucial tendrá lugar en la segunda semana de julio de 2016. Más exactamente, procura incidir en ...

Leer más

Las aporías del progresismo

17/06/2016

    “La libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena” José Martí   ¿Cabe definir como de “izquierda” y/o “populares” a las experiencias políticas que, e...

Leer más

Las elecciones en los Estados Unidos. ¿Elegir entre el fuego o la sartén?

10/06/2016

  Las elecciones en los Estados Unidos. ¿Elegir entre el fuego o la sartén? Se aproximan las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y el tema gana espacio en todos los medios de comunicación del mundo. De hech...

Leer más

Revista Herramienta N° 56. Indice

04/06/2016

    Revista Herramienta N° 56   Otoño de 2015 - Año XVIII ISSN 152 - 4710   DOSSIER: Nuestra América. “Gobiernos populares” y “populismo”: balances, dilemas y perspectiv...

Leer más

Presentación

04/06/2016

América Latina experimenta un fin de ciclo. Ese ciclo fue denominado de distintas maneras: gobiernos populares o progresistas, neopopulismos, neodesarrollismos, postneoliberalismos. Lo que por un tiempo apareció como el resurgimiento de...

Leer más

Karl Marx y Friedrich Engels. Los grandes hombres del exilio

04/06/2016

  con la colaboración de Ernst Dronke   Trad. de Laura Sotelo y Héctor A. Piccoli. Prefacio y notas de Laura Sotelo Buenos Aires: Las cuarenta, 2015, 232 páginas   Con la edición de Los grandes hombr...

Leer más

¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos†gubernamentales y las alternativas ecosocialistas

04/06/2016

  A 20 años del grito zapatista ¡Ya basta! en Chiapas en contra del neoliberalismo y a más de 15 años de la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela (y transcurridos más de tres años desde...

Leer más

György Lukács, Derrotismo y dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase

04/06/2016

  Traducción y cuidado de la edición: Francisco García Chicote y Martín Ignacio Koval Buenos Aires: Ediciones Herramienta, 2015, 205 páginas   La publicación de la primera edición en ca...

Leer más

Mujeres bravas al frente de movimientos sociales, de Graciela Pedraza

04/06/2016

  Entrevistas de Graciela Pedraza Córdoba: Comunicarte, 2015, 216 páginas   Este libro contiene doce entrevistas a militantes sociales que informan sobre otros tantos movimientos –muchos de ellos invisibilizados pa...

Leer más

Un nuevo capítulo del conflicto educativo: ¿Universidades para qué?

25/05/2016

    A sólo cinco meses de la asunción del gobierno de Cambiemos se puso de manifiesto con una enorme repercusión pública un conflicto que recorre a todas las universidades estatales del país. No alca...

Leer más

Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista

18/05/2016

              Coedición Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina, abril de 2016.   ISBN: 978-987-1505-49-4, 288 páginas     Si la c...

Leer más

Los siete momentos del cambio social

12/05/2016

Intervención en el Congreso “Marxism 2009”, organizado por el SWP (Partido Socialista de los Trabajadores) británico en Londres, del 2 al 6 de julio. David Harvey participó en el taller consagrado a la crisis econ&oac...

Leer más

Brasil. No hay atajos Organización

14/04/2016

  El debate en torno de la disputa en la esfera política en Brasil, por la continuidad o no del gobierno del Partido de los Trabajadores, tiende a ignorar la nueva configuración del capitalismo. Aun con todas las mediaciones entre...

Leer más

La degradación institucional brasilera llegó a su punto más agudo. Entrevista a Ricardo Antunes

13/04/2016

Reportaje realizado por Raphael Sanz y Valéria Nader para Correio da Cidadania, 2-4-2016. Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa                   &nbs...

Leer más

Entrevista a Renán Vega Cantor

08/04/2016

  Hay un vínculo directo entre el Plan Colombia, EE. UU. y 5.500 jóvenes colombianos asesinados Mario Hernández     M.H.: Un momento muy especial para la vida política colombiana, el pasado juev...

Leer más

Por la Biblioteca Nacional

23/03/2016

      Los abajo firmantes –lectores, investigadores, escritores, visitantes, usuarios– queremos expresar nuestra preocupación por la situación que atraviesa la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la Rep...

Leer más

Petitorio

17/03/2016

  Ante la decisión de cerrar el Archivo Lukács en Budapest, Hungria     6 de marzo de 2016 Al Sr. Presidente de la Honorable Academia de Ciencias de Hungría Prof. Dr. László Lová...

Leer más

El grito negado

15/03/2016

Mataron a Bertha Caceres Por Claudia Korol   “¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad! ¡Ya no hay tiempo! Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de sólo estar contemplando la autodestrucc...

Leer más

De deudas e inversiones

10/03/2016

  Deudas.   La patética "discusión" entre Kicillof y Prat-Gay pareció un torneo por el premio al mejor deudor pagador. Pero la deuda, las deudas no son neutrales arbitrios técnicos, significan la dominaci&o...

Leer más

Ante el anuncio de arreglo con los buitres. No a la entrega, no al pago ¡auditoría ya!

10/03/2016

  Recientemente, el gobierno nacional de Cambiemos anunció el principio de acuerdo con la mayor parte de los “fondos buitres” en Nueva York. Se trata del episodio más reciente de la larga saga de atropellos en materi...

Leer más

Los gobiernos pasan, la deuda crece

09/03/2016

  Por Fabiana Arencibia Red Eco Alternativo   Cerramos el año con un incremento de la deuda pública 2014-2015 cercano a los 19 mil millones de dólares heredados de la gestión kirchnerista, con un nuevo proc...

Leer más

Crece la hipoteca

09/03/2016

            Con el acuerdo arribado para cancelar la sentencia de la Justicia estadounidense con los “fondos buitres”, se consuma un nuevo fraude a la sociedad argentina. Esta vez por 15.000 millones...

Leer más

El PRO y la derecha latinoamericana

07/03/2016

    Una serie de resultados electorales favorables a las fuerzas políticas de la derecha latinoamericana, para muchos imprevisible, ha torcido una tendencia que por más de una década se visualizaba equívocame...

Leer más

Salió Herramienta web N° 18

07/03/2016

  Herramienta web 18   Marzo 2016 ISSN 1852-4729     Argentina: nueva etapa política, nuevas y viejas tareas para la izquierda Facundo Nahuel Martin y Martin  Mosquera   El PRO y la der...

Leer más

Herramienta web 18. Indice

02/03/2016

  Herramienta web 18   Marzo 2016 ISSN 1852-4729       Argentina: nueva etapa política, nuevas y viejas tareas para la izquierda Facundo Nahuel Martin y Martin  Mosquera   El PRO y la derecha l...

Leer más

Argentina: nueva etapa política, nuevas y viejas tareas para la izquierda

02/03/2016

  El macrismo en el gobierno: shock neoliberal y pragmatismo de derecha Con el triunfo de Cambiemos en las últimas elecciones presidenciales, sumado a su inesperada victoria en la Provincia de Buenos Aires, se cristaliza un cambio de et...

Leer más

Narrativas sobre la historia obrera en Argentina: notas críticas y apostillas conceptuales

02/03/2016

  Toda narrativa es política porque es una disputa en el orden de lo sensible, en los sentidos de lo sensible. La materia prima de la narrativa historiográfica es el pasado y esa es su especificidad en relación a otras narr...

Leer más

La expansion de la mineria en Brasil: ¿una trama macabra entre el gobierno y el capital internacional?

02/03/2016

  Castilhos, Clarisse Chiappini economista de la Fundación de Economía y Estadística RS(BR). Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Paris X-Nanterre (1991). Campos, Christiane docente de econom&...

Leer más

Lo que la crisis griega revela. Un enfoque teórico

02/03/2016

    Con la globalización, los Estados europeos sufren en general nuevas coacciones que los empujan a dictar leyes en diferentes terrenos: flexibilidad del trabajo, moderación salarial, reducción de impuestos a las C...

Leer más

La crisis mundial capitalista y el capital ficticio

02/03/2016

  El sistema capitalista atraviesa desde la década de los setenta del siglo pasado, por un escenario global de crisis periódicas que fueron afectando severamente el régimen de acumulación iniciado en la posguerra. ...

Leer más

Una construcción posible de mundos

02/03/2016

  Ángeles Eraña, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM     Introducción   El debate acerca de si la transformación de la realidad requiere de la destrucción del siste...

Leer más

¿Subestimó Marx el carácter fetichista del valor de uso? Sobre valor y poder en general

02/03/2016

    Por tanto, las mercancías y las cosas en general solo tienen un valor en cuanto representaciones del trabajo humano; no en cuanto son cosas de por sí, sino en cuanto son encarnaciones del trabajo social. Karl Marx ...

Leer más

Estado, reproducción del capital y lucha de clases. La unidad económico/política del capital, de Jaime Osorio

02/03/2016

  Gabino Javier Ángeles Calderón   México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Económicas, 2014. 131 p.      El libro que aquí se...

Leer más

Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual, de Martín Cortés

02/03/2016

  Omar Acha   Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2015. 264 p.    Un panorama de la producción intelectual en los últimos diez años, y más particularmente en el último lustro, permite reconocer...

Leer más

Capitalismo del siglo XXI. El “escándalo†Volkswagen

02/03/2016

  Contaminación, capitalismo cognitivo y financiarización     El automóvil ha sido en nuestro siglo y es aún el objeto de producción por excelencia (las mayores innovaciones técnica...

Leer más

El concepto de Estado capitalista en el pensamiento de Poulantzas

02/03/2016

    I. Introducción al problema   Este trabajo analiza críticamente el concepto de Estado capitalista de Nicos Poulantzas.[1] La importancia de los aportes de Poulantzas a la crítica marxista del Estado alca...

Leer más

normas de publicación

29/02/2016

  Los trabajos deben ser preferentemente inéditos. Herramienta se reserva el derecho de publicarlos en forma parcial. Los trabajos deben presentarse en Word. Los cuadros, gráficos o mapas se incluirán en hojas separadas d...

Leer más

Gobierno de Santos quiere convertir restos de Camilo Torres en su trofeo político

16/02/2016

    Entrevista de Modesto Emilio Guerrero a  Lorena López Guzmán y Nicolás Herrera Farfán La siguiente entrevista fue realizada en Buenos Aires a dos de los investigadores de la vida y obra del cur...

Leer más

Herramienta web 17

15/02/2016

    Herramienta web 17   Julio 2015 ISSN 1852-4729     ISIS, el estado islamico y la contrarrevolución: hacia un análisis marxista Anne Alexandre   Elecciones en Mexico 2015. ...

Leer más

LIBERTAD A MILAGRO SALA

20/01/2016

    Las organizaciones abajo firmantes expresamos:    Nuestro repudio a la detención de Milagro Sala  y la criminalización de la protesta social  Entendemos este hecho, junto a la represión a...

Leer más

¿Vuelta a los 90 o comienzo de la segunda década del neodesarrollo?

05/01/2016

  La última presidencia de Cristina Fernández inició el proceso de ajuste heterodoxo y crisis transicional pasando por el inicio de la ‘sintonía fina’ a fines de 2011 (restricciones a la compra/venta de...

Leer más

Argentina oscilando entre la crisis de gobernabilidad y la dictadura mafiosa

05/01/2016

  Ha sido señalado hasta el hartazgo que por primera vez en un siglo el 10 de Diciembre de 2015  la derecha llegó al gobierno sin ocultar su rostro, sin fraude, sin golpe militar, a través de elecciones supuestamente...

Leer más

La “CEOcracia†en acción

05/01/2016

    Macri debutó con el duro ajuste que endulzó durante la campaña electoral. Su “sinceramiento” de la economía es la típica transferencia de ingresos a favor de los capitalistas, que tanta...

Leer más

El macrismo, etapa superior del kirchnerismo

05/01/2016

  Por Alfredo Grande   “No son pocos, en realidad somos muchos, los que aún no podemos aceptar en la plenitud de una aceptación intelectual, afectiva y política, que el presidente de los argentinos sea el ing...

Leer más

El chavismo entre la derrota parlamentaria y su dilema final

21/12/2015

  La estruendosa derrota política del chavismo en las elecciones del 6 de diciembre es proporcional al grado de concentración de poder acumulado durante 17 años. Es un curioso paralelo de sensación con lo sucedido en...

Leer más

Venezuela: Frente al voto rebelión

21/12/2015

  Un sistema incapaz de contener la burocracia y la corrupción estalla desde dentro cuando se cumplen 17 años de la victoria de Hugo Chávez.   Por Roland Denis, miembro del proyecto Nuestra América - Mov. 13 de...

Leer más

6D: Crisis económica o la falaz "guerra económica"… derrota histórica y grises perspectivas

21/12/2015

  Por: Manuel Sutherland 15/12/2015 http://www.aporrea.org/endogeno/a219402.html   La profunda derrota sufrida por el gobierno bolivariano en la Asamblea Nacional es sin duda un hecho político contundente que amerita un an&aa...

Leer más

Claves de una derrota anunciada: ¿Canto del cisne del chavismo?

14/12/2015

  Juan Agulló* y Rafel Rico Ríos**   Hace 17 años, el 6 de diciembre de 1998, Hugo Chávez, ganó las elecciones presidenciales en Venezuela por abrumadora mayoría (5...

Leer más

El poder y el olvido

26/11/2015

  La experiencia de organización por lugar de trabajo y la deriva de radicalización “sindical” que los trabajadores argentinos vivimos en los años 60-70 ha sido tan importante, que no sorprende el hecho de qu...

Leer más

El “tiempo perdidoâ€: el tiempo y los movimientos sociales

26/11/2015

  Introducción   En el tiempo del modo de producción capitalista ningún minuto puede perderse, todo debe ser tiempo de producción o de consumo. Cómo no indignarse entonces cuando en un corte de un pu...

Leer más

El capitalismo como patriarcado productor de mercancías y el protagonismo de las mujeres en los Movimientos de Trabajadores Desocupados

26/11/2015

    Contexto   La posibilidad de este artículo surge del cruce de experiencias teóricas y prácticas.[1] Por un lado, evidentemente, este trabajo no hubiera sido posible sin los trabajos de Roswitha Scholz, No...

Leer más

Sobre la lucha contra el trabajo y su proyección fuera del ámbito laboral

26/11/2015

  Si algo pudiera sacudir la interpretación actual sobre el trabajo, sería quizás, que empezáramos a darnos cuenta que las cosas que verdaderamente nos gustan hacer, se ven condicionadas por este. Sentir peso al c...

Leer más

En camino fuera del mundo del dinero. Apuntes sobre la autonomía zapatista

26/11/2015

  Claramente definida como anticapitalista, la lucha insurgente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha dado paso a un proceso de construcción de otra realidad colectiva que bien puede considerarse, hoy en...

Leer más

La miseria estructural de la crisis brasileña: ¿Y la lucha de clases?

25/11/2015

                                            (versão em português)      Brasil está en cris...

Leer más

A miséria estrutural da crise brasileira. E a luta de classes?

25/11/2015

                                      (versión en español)     O Brasil está em crise, mas se pensarmos em sua hist&o...

Leer más

Trabajo y producción: ¿categorías históricas o fundamentos universales de una filosofía de la historia?

25/11/2015

    Introducción   Entre los tantos debates que se han suscitado en el campo de la teoría marxista hay dos que parecen poner en cuestión sus propios fundamentos. El primero, más reciente, es el debate...

Leer más

Trabajo y dominación: reflexiones sobre el poder

25/11/2015

    Para nosotros, reflexionar acerca del trabajo y la dominación implica una obligación y un desafío. La obligación consiste en no perder de vista que, para hacerlo, se debe considerar el poder como un facto...

Leer más

¿Cómo está la clase? Una reflexión sobre antagonismo y conflictividad de los trabajadores

25/11/2015

  Cuando me propuse realizar este escrito quería reflexionar sobre la importancia central del análisis del conflicto para acercarme a la situación de los trabajadores. Pero en los intentos por pasar rápidamente a e...

Leer más

Marx: Ontología y método

18/11/2015

        José Chasin   Presentación de Ester Vaisman y Antônio Lopes Alves Traducción del portugués de Julián Fava y revisión de Francisco García Chicote  ...

Leer más

Derrotismo y dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase, de György Lukács

13/11/2015

  Cuidado de la edición y traducción: Francisco Manuel García Chicote y Martín Ignacio Koval. Buenos Aires: Herramienta, agosto de 2015, 208 páginas.   La tradición de los vencidos. Un libro r...

Leer más

Zapatismo: Reflexión teórica y subjetividades emergentes

13/11/2015

  John Holloway, Fernando Matamoros Ponce y Sergio Tischler   Nueva edición actualizada y ampliada. Buenos Aires, Herramienta. Coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pli...

Leer más

Contra el dinero: Acerca de la perversa relación social que lo genera, de John Holloway

13/11/2015

    Buenos Aires: Herramienta Argentina. Coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, julio de 20...

Leer más

La izquierda frente al balotaje

13/11/2015

  Este texto fue pensado para intervenir en la coyuntura política argentina actual, representa la opinión personal del autor sobre la cuestión discutida, y por lo tanto no compromete el parecer del colectivo de&nb...

Leer más

John Holloway y el problema de la revolución

13/11/2015

  El presente artículo se enfoca en la naturaleza de la revolución tal como lo ha planteado John Holloway en su libro Cambiar el mundo sin tomar el poder. Considerando la polémica surgida a raíz de la publicaci&oac...

Leer más

“Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres rico?â€

13/11/2015

  “Marx era, ante todo, un revolucionario. La verdadera misión de su vida, era cooperar en el derrocamiento de la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, y contribuir a la emancipaci&oa...

Leer más

Contribución a la crítica del fetichismo

13/11/2015

    Introducción Me propongo un objetivo simple: separar la teoría del fetichismo de Karl Marx de los tópicos de la alienación y la ideología. Para ello presentaré algunos lugares de desencuent...

Leer más

Elemental, mi querido Watson. Notas sobre la representación artística del Golpe de 1964 en El gran arte, de Rubem Fonseca

13/11/2015

  En 1989, justo en el momento en que se venía abajo el Muro de Berlín, un reportero de la extinta emisora Rede Manchete registró una escena inusitada: un brasileño discreto, enfundado en una visera, observaba aten...

Leer más

Repensar el voto en blanco: un debate urgente en la izquierda argentina

08/11/2015

  Este texto fue pensado para intervenir en la coyuntura política argentina actual. Escrito para la sección En Foco de esta página web, representa la opinión personal del autor sobre la cuestión discutida, y p...

Leer más

Apuntes ante el debate abierto por el balotaje

08/11/2015

    Este texto fue pensado para intervenir en la coyuntura política argentina actual. Escrito para la sección En Foco de esta página web, representa la opinión personal del autor sobre la cuesti&oacut...

Leer más

Consideraciones sobre las perspectivas políticas del voto en blanco

08/11/2015

  Texto enviado por su autora para su publicación en esta seccion de Herramienta   La mayoría de las fuerzas políticas de izquierda llaman a votar en blanco en las próximas elecciones del 22 de noviembre: el...

Leer más

La derrota

08/11/2015

  Este texto fue pensado para intervenir en la coyuntura política argentina actual. Escrito para la sección En Foco de esta página web, representa la opinión personal del autor sobre la cuestión disc...

Leer más

Presentación

29/10/2015

  El dossier de esta edición de Herramienta está dedicado al trabajo. No es el primero: una serie de artículos sobre el tema ya había aparecido en el primero de sus números, en agosto de 1996, y en 2010 el tra...

Leer más

Brasil: El colapso del Gobierno Dilma y el PT

29/10/2015

                                                 (versão em português)     1. La constr...

Leer más

O colapso do governo Dilma e do PT no Brasil

29/10/2015

                                               (versión en español)   I – A contrução do...

Leer más

Revista Herramienta Nº 56

27/10/2015

  Revista Herramienta Nº 56   Otoño de 2015 - Año XVIII ISSN 1852 - 4710             DOSSIER: Nuestra América. “Gobiernos populares” y “populismo&rd...

Leer más

COLOQUIO INTERNACIONAL “GYÖRGY LUKÃCS – ERNST BLOCH. MARXISMO Y FILOSOFÃAâ€

16/10/2015

Coloquio Internacional “György Lukács – Ernst Bloch. Marxismo y filosofía” 9 y 10 de noviembre de 2015 Organizan: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) Revista Herramienta Pro...

Leer más

Foro Nacional de Educación para el Cambio Social

21/09/2015

  Durante los días 25, 26 y 27 de septiembre, Córdoba será sede del 7° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. En este evento, miles de personas -estudiantes, docentes, investigadores e intelectuales, m...

Leer más

VII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental†Marxismo y violencia

08/09/2015

  VII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Marxismo y violencia   Realizado en Buenos Aires del 4 al 6 de agosto de 2014       Indice de ponencias   Sobre ...

Leer más

Transição Democrática Conservadora. Condições de Vida, Violência e Políticas de Saúde. (1946-1950)

07/09/2015

  Ricardo Augusto Dos Santos (Casa de Oswaldo Cruz/ CEFET-RJ./UFF) raugusto@fiocruz.br; ricardoaugustosantos1962@gmail.com   O aparelho estatal jamais encontra-se acima dos conflitos da sociedade de classes. Pelo contrário, est&...

Leer más

Ocupação suburbana: condição socioeconômica e espaço natural

07/09/2015

  Jeferson Gomes dos Santos Jeferson_gomes29@hotmail.com   O desenvolvimento do sistema capitalista de produção propiciou níveis de crescimento e prosperidade nunca antes observados na humanidade, e com a eleva&cced...

Leer más

Violencia(s) de la igualdad, violencia(s) de la diferencia: herencias del postestructuralismo y el marxismo crítico para una política radical

07/09/2015

  Oriana Seccia (Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET) ori_seccia@yahoo.com.ar     “La felicidad sólo sería la redención de la particularidad en cuanto principio universal”   T...

Leer más

O anarquismo brasileiro e uruguaio frente a polêmica da Revolução Cubana

07/09/2015

  Rafael Viana da Silva (Doutorando em História pela UFRRJ) rafaelviana1968@gmail.com   Resumo: Este artigo tem como objetivo avaliar o impacto da Revolução Cubana no anarquismo brasileiro e uruguaio. O artigo anal...

Leer más

Artistas latinoamericanos en Paris: Julio Le Parc y Gontran Guanaes Netto

07/09/2015

  Leandro Candido de Souza (UNESP/FAPESP) lecanza@yahoo.com   Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un análisis de las relaciones existentes entre los artistas Julio Le Parc y Gontran G. Netto. Inicialmente...

Leer más

Um monólogo que finge polifonia: o banditismo é uma questão de classe?

07/09/2015

  Paulo Henrique Vieira de Souza ph.vieiras@gmail.com   Este trabalho busca analisa a primeira faixa do disco Da lama ao caos (1994), da banda Chico Science & Nação Zumbi (CSNZ), perceber possibilidades de que objetos ar...

Leer más

Crítica da violência ou crítica do poder? – a propósito de um ensaio de Walter Benjamin

07/09/2015

  Ester Vaisman (Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG) vaisman@fafich.ufmg.br   Independentemente das dificuldades e polêmicas em torno da tradução do termo Gewalt empregado por Benjamin no ensaio “Para...

Leer más

La difícil relación entre violencia y resistencia

07/09/2015

  Lelio Valdez (Historiador) leliorv@hotmail.com   Lo que sigue fue pensado como un aporte a la organización de los trabajadores. Específicamente, a la construcción de poder obrero/trabajador, a la renovación...

Leer más

Subjetividade e objetividade em Lukács – apontamentos

07/09/2015

  Fabiano Vale Universidade de Brasília – UnB) fabianocostavale@gmail.com   Este artigo procura tratar da relação entre subjetividade e objetividade em Lukács. Para este autor, os dois termos relaciona...

Leer más

Todos nuestros Tíos Tom: La figura del esclavo en Argentina y en Brasil a fines del siglo XIX

07/09/2015

  Solange Victory Facultad de Filosofía y Letras, UBA) solangevictory@gmail.com   El final del siglo XIX fue una época de transición tanto para Brasil como para Argentina. Desde 1870 hasta comienzos del siglo XX, a...

Leer más

Para una ética de la resistencia ambiental. El reconocimiento de los contextos y los usos de la violencia emancipatoria en los conflictos por la implementación de mega proyectos

07/09/2015

  Jorge A. Acosta Calderón (Maestría en Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo) tapalewi@gmail.com   Estudiar los conflictos ambientales por la implementación de Mega Proyectos de Infraestruc...

Leer más

“O inumano é tão humano quanto o humanoâ€: a questão da violência a partir do pensamento marxiano

07/09/2015

  Ana Selva Albinati (Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais) anaselva@superig.com.br   “Nada do que é humano me é estranho.” (Marx, 1986: 103) Essa sentença de Terêncio &e...

Leer más

Violencia y lo inaudito en “El terremoto en chile†(1807) y “Los esponsales de santo domingo†(1811), de Heinrich von Kleist

07/09/2015

Violencia y lo inaudito en  “El terremoto en chile” (1807) y “Los esponsales de santo domingo” (1811), de Heinrich von Kleist Silvina I. Alippe (Facultad de Filosofía y Letras, UBA)  sialippe@hotmail.com &n...

Leer más

Em Defesa da Doença: Primo Levi e Luiz Alberto Mendes enquanto vozes da Morte

07/09/2015

Em Defesa da Doença: Primo Levi e Luiz Alberto Mendes enquanto vozes da Morte João Gabriel Almeida Universidade Federal de Santa Catarina jgabrielrtalmeida@gmail.com   Resumo: Através da leitura dos relatos de testemunh...

Leer más

Flusser, imagem técnica e arte na pós-história

07/09/2015

 Flusser, imagem técnica e arte na pós-história   Valéria Ramos de Amorim Doutoranda em Estética e Filosofia da Arte do programa de pós-graduação do Departamento de Filosofia da Uni...

Leer más

O Trabalho como centro das discussões da teoria marxiana

07/09/2015

O Trabalho como centro das discussões da teoria marxiana Larissa Dulce - UFMG Universidade Federal de Minas Gerais Brasil. larissa_dma@hotmail.com   Introdução Esse ensaio é uma parte da monografia que apresentad...

Leer más

Estética marxista: reverberações da arte no campo da formação humana

07/09/2015

 Estética marxista: reverberações da arte no campo da formação humana Adéle Cristina Braga Araujo (Universidade Estadual do Ceará)  adele.araujo@uece.br Ruth Maria de Paula Gonçalve...

Leer más

Sociabilidade burguesa, consciência de classe e luta de classes: desafios do cenário contemporâneo

07/09/2015

  Lívia Neves Ávila (Universidade Federal do Rio de Janeiro) livia.as@hotmail.com Resumo: Este estudo propõe uma reflexão voltada para a dinâmica da sociedade capitalista contemporânea e da condi&ccedi...

Leer más

Flusser, imagem técnica e arte na pós-história

07/09/2015

 Flusser, imagem técnica e arte na pós-história   Valéria Ramos de Amorim Doutoranda em Estética e Filosofia da Arte do programa de pós-graduação do Departamento de Filosofia da Uni...

Leer más

Por una educación emancipadora, más allá de las determinaciones alienantes, deshumanizadoras y destructivas del capital, en sintonía con la perspectiva ontológica de la tesis de Marx, Lukács y Mészáros

07/09/2015

 Por una educación emancipadora, más allá de las determinaciones alienantes, deshumanizadoras y destructivas del capital, en sintonía con la perspectiva ontológica de la tesis de Marx, Lukács y Mé...

Leer más

A violência contra mulheres no Brasil: observações psicanalíticas a partir do estudo do Ipea entre maio e junho de 2013

07/09/2015

 A violência contra mulheres no Brasil: observações psicanalíticas a partir do estudo do Ipea entre maio e junho de 2013. Thiago Ferreira de Borges (Doutorando em Filosofia pela Universidade Federal de Minas Gerais ...

Leer más

Notas sobre a produção da riqueza e da violência na “periferia do capitalismoâ€

07/09/2015

Notas sobre a produção da riqueza e da violência na “periferia do capitalismo” Henrique Pereira Braga (Doutorando em Economia/Universidade Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil e Research Scholar/University o...

Leer más

Um esboço sobre a natureza do conhecimento geométrico

07/09/2015

 Um esboço sobre a natureza do conhecimento geométrico William Casagrande Candiotto (UFSC) williamcasagrande@hotmail.com Patricia Laura Torriglia (UFSC) patrilaura@gmail.com Ademir Damazio (UNESC) add@unesc.net Resumo: O pre...

Leer más

Para a crítica da violência no Brasil atual: as “Jornadas de Junho†e seus desdobramentos à luz de Walter Benjamin

07/09/2015

Para a crítica da violência no Brasil atual: as “Jornadas de Junho” e seus desdobramentos à luz de Walter Benjamin Adriano Costa Car...

Leer más

Sobre la utilidad y los inconvenientes de una mitología revolucionaria. Violencia y mito en Sorel y Benjamin

07/09/2015

 Sobre la utilidad y los inconvenientes de una mitología revolucionaria. Violencia y mito en Sorel y Benjamin. María Castel  (UBA, UNLP) maria.castel@gmail.com   En 1908 se publicaron por primera vez en forma de libr...

Leer más

Violencia sin sublime: el rechazo de la tragedia en la Teoría del cine de Siegfried Kracauer

07/09/2015

 Violencia sin sublime: el rechazo de la tragedia en la Teoría del cine de Siegfried Kracauer Danielle Corpas (Facultad de Letras de la Universidad Federal de Rio de Janeiro) danielle.corpas@terra.com.br Traducción: Mario Ren&ea...

Leer más

Anotações sobre o problema da relação entre alienação, objetivação e arte como autoconsciência histórica da humanidade

07/09/2015

 Anotações sobre o problema da relação entre alienação, objetivação e arte como autoconsciência histórica da humanidade. Ana Laura dos Reis Corrêa (Universidade de Bras&...

Leer más

Trabalho como princípio educativo na política de integração da educação básica com a educação profissional na modalidade de educação de jovens e adultos

07/09/2015

 Trabalho como princípio educativo na política de integração da educação básica com a educação profissional na modalidade de educação de jovens e adultos Ramiro Marinh...

Leer más

Identidades Entre Violência e Capital

07/09/2015

Identidades Entre Violência e Capital Ivan Cotrim (Centro Universitário Fundação Santo André e Universidade Presbiteriana Mackenzie) ivancotrim@uol.com.br Resumo Buscamos apresentar neste texto a trajetór...

Leer más

Violência política e formas particulares de objetivação do capitalismo

07/09/2015

Violência política e formas particulares de objetivação do capitalismo Lívia Cotrim (Fundação Santo André) liviacotrim@uol.com.br Resumo: A análise marxiana do estado mostra que mesmo...

Leer más

Violência e formação da classe trabalhadora em O capital: limites da imputação a Marx de uma “concepção restrita†do Estado

07/09/2015

Violência e formação da classe trabalhadora em O capital: limites da imputação a Marx de uma “concepção restrita” do Estado Elcemir Paço Cunha (Universidade Federal de Juiz de Fora) ...

Leer más

Ideologia e emancipação: Impasses éticos

07/09/2015

Ideologia e emancipação: Impasses éticos Lucyane De Moraes (Universidade Federal de Minas Gerais - Brasil) cinetoscopio@yahoo.com.br Introdução Abordar a totalidade das questões que abarcam os impasses &e...

Leer más

A dialética violenta do esclarecimento – notas a partir de Adorno & Horkheimer

07/09/2015

A dialética violenta do esclarecimento – notas a partir de Adorno & Horkheimer Jessica Di Chiara (Universidade Federal Fluminense) jessica.dichiara@gmail.com Se por esclarecimento e progresso intelectual referimo-nos a libertar o home...

Leer más

Acerca de Una Modesta Proposición… de Jonathan Swift

07/09/2015

Acerca de Una Modesta Proposición… de Jonathan Swift Agustina Fracchia (UBA – CONICET) aguslfracchia@gmail.com     Swift ocupa desde hace algunos años un lugar cada vez más importante dentro de los est...

Leer más

Terrorismo de Estado e literatura durante a ditadura militar brasileira.

07/09/2015

Terrorismo de Estado e literatura durante a ditadura militar brasileira. Renato Franco (Prof. FCL. UNESP Araraquara, SP) rbfrancoforte@hotmail.com Introdução A vida cultural e literária no Brasil durante o período dit...

Leer más

Império do capital no Brasil contemporâneo: panorama das grandes corporações capitalistas em atividade no país

07/09/2015

 Império do capital no Brasil contemporâneo: panorama das grandes corporações capitalistas em atividade no país. Marlon Garcia da Silva (Universidade Federal de Ouro Preto – Brasil) longarcia@gmail.com ...

Leer más

Megaproyectos, depredación capitalista y formación de un sujeto antagónico

07/09/2015

Megaproyectos, depredación capitalista y formación de un sujeto antagónico M. Edelmira García Martínez (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Benemérita Univ...

Leer más

Nota sobre la novela de guerra alemana: Ernst Jünger, Ludwig Renn y Siegfried Kracauer

07/09/2015

Nota sobre la novela de guerra alemana: Ernst Jünger, Ludwig Renn y Siegfried Kracauer Francisco García Chicote (CONICET-UBA) fgchicote@gmail.com   La narrativa alemana sobre la Gran Guerra cobra considerable fuerza en el ú...

Leer más

Mariátegui, Sorel y los rastros de una polémica revolucionaria

07/09/2015

Mariátegui, Sorel y los rastros de una polémica revolucionaria[i] Lic. Juan Ignacio Garrido (UNC-CONICET) garridojuan1984@gmail.com   Sorel prefirió la apuesta al impulso vital y a la espontaneidad política. &nbs...

Leer más

La tensión entre las condiciones subjetivas y objetivas para el cambio social. Notas sobre Herbert Marcuse

07/09/2015

La tensión entre las condiciones subjetivas y objetivas para el cambio social. Notas sobre Herbert Marcuse  Juan David Gómez Osorio (Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia) juan.gomez28@udea.edu.co   El pr...

Leer más

A violência e a metáfora do parto

07/09/2015

 A violência e a metáfora do parto Mônica Hallak (PUC Minas) monicahallak@uol.com.br Resumo: É célebre a afirmação de Marx segundo a qual a “violência é a parteira de toda soc...

Leer más

A dialética do trabalho: apontamentos sobre a teoria marxista do valor.

07/09/2015

A dialética do trabalho: apontamentos sobre a teoria marxista do valor. Ricardo Lara (Universidade Federal de Santa Catarina) ricardo.lara@ufsc.br Introdução O Serviço Social brasileiro e seu corpus teórico-id...

Leer más

Violência intrafamiliar: expressão do estranhamento humano.

07/09/2015

 Violência intrafamiliar: expressão do estranhamento humano. Lélica Elis Pereira de Lacerda (Universidade Federal de Santa Catarina) lelicaelis@yahoo.com.br Resumo O presente artigo de cunho teórico tem por objetiv...

Leer más

Em nome da redenção? Sobre a violência revolucionária em Walter Benjamin

07/09/2015

 Em nome da redenção? Sobre a violência revolucionária em Walter Benjamin Fernando Araújo Del Lama[1] (Universidade de São Paulo) dellama.f@gmail.com   Trata-se de propor uma reflexão a pa...

Leer más

Subdesenvolvimento e a precarização das condições de trabalho

07/09/2015

  Alane Gonçalves Vieira (Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri) alane_goncalves@hotmail.com   Introdução e Metodologia No debate do subdesenvolvimento, fica clara a tentativa de demonstrar a d...

Leer más

Backhaus e Postone: uma leitura do valor a partir dos Grundrisse

07/09/2015

  Zaira Vieira (Universidade de São Paulo) zairavieira@uol.com.br   Um dos intelectuais marxistas mais importantes da segunda metade do século XX, aluno e colaborador de Adorno, Hans-Georg Backhaus, juntamente com Helmut ...

Leer más

Alongar as fronteiras da existência: o desenvolvimento desigual na arte e na literatura e sua relação com a formação humana

07/09/2015

  Soraya Reginato da Vitória (Universidade Federal de Santa Catarina) sorayavitoria@gmail.com Patricia Laura Torriglia (Universidade Federal de Santa Catarina) patrilaura@terra.com.br   Resumo O presente artigo é part...

Leer más

La literatura y el cine: Ráskolnikov y su hacha, herramienta de justicia.

07/09/2015

  Rafael Morato Zanatto[i] rafael_zanatto@hotmail.com   Es conocida en todo el mondo la historia de Ráskolnikov, el estudiante de San Petersburgo que, consumido por la miseria y sumergido en sus alucinaciones, empuñando&nb...

Leer más

Entre a ruína e o riso: as representações da violência na estética tropicalista

07/09/2015

Entre a ruína e o riso: as representações da violência na estética tropicalista Carlos Augusto Bonifácio Leite (UFRGS) guto.leite82@gmail.com   Só ingenuamente é possível conceber...

Leer más

Assédio moral no trabalho: uma revisão da produção bibliográfica brasileira na base Scielo

07/09/2015

Assédio moral no trabalho: uma revisão da produção bibliográfica brasileira na base Scielo Rita de Cássia R. Louzada  (Instituto de Psiquiatria-Universidade Federal do Rio de Janeiro) ritalouzada1@gma...

Leer más

A tragédia histórica e o progresso contraditório como elementos formais da crítica lukacsiana

07/09/2015

  Hermenegildo Bastos (Universidade de Brasília) hjbastos@unb.br                             &...

Leer más

A violência contra mulheres no Brasil: observações psicanalíticas a partir do estudo do Ipea entre maio e junho de 2013

07/09/2015

  Thiago Ferreira de Borges (Doutorando em Filosofia pela Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG) tfborges@hotmail.com   Resumo No ano de 2013, O Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada – Ipea, realizou um es...

Leer más

Bandidos y (no) violencia en la narrativa alemana breve de tema criminal de la Ilustración tardía (F. Schiller y A. G. Meißner)

03/09/2015

  La narración de crimen de fines del siglo XVIII: hacia una nueva estética de la sobriedad   Carola Pivetta (Universidad de Buenos Aires) carolapivetta@hotmail.com   Tanto la narración Un bandido porque la...

Leer más

Autonomização artística e determinação social da literatura: um estudo das categorias essenciais da crítica literária em Lukács

03/09/2015

  Daniele dos Santos Rosa (Universidade de Brasília) danysr@gmail.com   Lukács, em seu prólogo ao Romance Histórico (1976), identifica, já a princípio, o objetivo central de sua obra que &eacut...

Leer más

O ser jovem e os desafios e as perspectivas ao longo dos tempos na relação entre o trabalho e a educação

02/09/2015

  Juliana Aparecida Cruz Martins (UFSC) julianahist.edu@gmail.com   Resumo: Este artigo faz parte de uma pesquisa em andamento e tem como objetivo compreender a relação entre a juventude e o mundo do trabalho. Sendo assi...

Leer más

Entre la desidia y la barbarie

02/09/2015

  Carlos Gómez Gil Rebelión   Europa vive en su frontera Sur y en aguas del Mediterráneo una crisis humanitaria sin precedentes protagonizada por cientos de miles de personas procedentes de las costas libias que huy...

Leer más

La crisis migratoria europea: causas e ilusiones

02/09/2015

  Curtis Doebbler   No se puede negar: muchos europeos creen estar padeciendo una crisis migratoria. En efecto, miles de africanos y de ciudadanos del Oriente Próximo abandonan sus regiones buscando un futuro menos incierto en Eur...

Leer más

Europa ante la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial

02/09/2015

   Ernest Urtasun   Este ha sido un verano duro por las imágenes y las fotos que nos han llegado primero de, una vez más, los ahogados en el Mediterráneo, y luego las escenas desesperadas de familias tratando de...

Leer más

Europa necesita vallas más altas

02/09/2015

  Miguel Urbán   La pasada semana David Camerón prometía a su homólogo francés “más perros adiestrados, más vallas y más asistencia” para atajar la “crisis” ...

Leer más

A revolução sem violência: a desobediência civil e outras formas pacíficas de contestação da legitimidade estatal

02/09/2015

  Pryscilla Gomes Matias (Universidade Federal de Minas Gerais) pryscillagm@gmail.com Andityas Soares de Moura Costa Matos (Universidade Federal de Minas Gerais) vergiliopublius@hotmail.com   Resumo O presente trabalho tem por esc...

Leer más

O ponto de saturação da ordem do capital: a violência contra o ser social

02/09/2015

  André Mayer (Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP)/  Liga dos Comunistas, Núcleo de Estudos Marxistas (CNPQ) andremayer@terra.com.br   Introdução Tendo como tema central as relaçõe...

Leer más

Pressupostos da teoria da reificação nas pesquisas qualitativas educacionais

02/09/2015

  Elvis Francis Furquim de Melo (Universidade Federal de São Carlos - UFSCar, Brasil) elvisfurquim@gmail.com   Resumo O presente estudo tem como objetivo refletir acerca da reificação[1] que acompanha a realidade ...

Leer más

Lógica y Violencia. El pathos de la conciencia desgraciada

02/09/2015

  Agustín Mendez (FSOC-UBA) a_mendez86@hotmail.com   Es bien sabido que T. W. Adorno, desarrolla su teoría dentro del horizonte del proceder dialéctico, filiación que le ha valido la consideración por...

Leer más

Muito além dos 90 minutos": torcidas organizadas e violência no município de Natal/RN

02/09/2015

  Jéssica de Morais Costa (Centro de Referência em Direitos Humanos – CRDH) Jessica_morais3@hotmail.com Luana Isabelle Cabral dos Santos (Universidade Federal do Rio Grande do Norte) luanaicsantos@gmail.com   Intr...

Leer más

Política, humanismo e estética da violência entre a Dialética Negativa de Adorno e a Dialética Positiva de Marx

02/09/2015

   Ana Monique Moura (Universidade Federal da Paraíba - UFPB) anamoniquemoura@gmail.com   O desencantamento do conceito é o antídoto da filosofia. (Adorno, Negative Dialektik, 1966) Resumo: Frente à d...

Leer más

Experiência, temporalidades e violências nos deslocamentos urbanos de trabalhadores em Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil

02/09/2015

  Cláudio Márcio Oliveira (Universidade Federal de Lavras, UFLA, Minas Gerais, Brasil) claudiomarcio@def.ufla.br   Introdução   Este trabalho é parte da Tese “Por entre Percursos e Narrat...

Leer más

A desartificação da arte (Entkunstung der Kunst) como violência das projeções institucionalizadas

02/09/2015

  Lia Freitas Oliveira (Universidade Estadual do Ceará) liafreitasoliveira@gmail.com   INTRODUÇÃO O conceito de desartificação da arte (Entkunstung der Kunst) na filosofia de Theodor W. Adorno parte ...

Leer más

Crítica do capitalismo na poética de Pier Paolo Pasolini

02/09/2015

  Alexandre Pilati Universidade de Brasília (UnB) alexandre_pilati@yahoo.com     1.                  Um campo desalienante para a poesia ...

Leer más

En torno a dos concepciones de la historia en el pensamiento de Marx

01/09/2015

  Facundo Nahuel Martín (UBA-CONICET) facunahuel@gmail.com     Introducción El llamado “marxismo tradicional” ha partido normalmente de una idea de la historia universal, estructurada por la sucesi&oacu...

Leer más

Ãndice de coloquios y seminarios

31/08/2015

                  Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica"   VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental"   o...

Leer más

Sobre aquilo que não se pode falar: a poesia depois de Auschwitz em Theodor W. Adorno

31/08/2015

  Wesley Carlos de Abreu (Universidade Estadual do Ceará – UFC) wesleyaha@yahoo.com.br   A poesia depois de Auschwitz O problema referente à poesia após Auschwitz em Adorno consiste numa aporia inevitá...

Leer más

Catedra libre de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito

18/08/2015

         ...

Leer más

Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes

13/08/2015

Autores: John Holloway, Fernando Matamoros Ponce y Sergio Tischler Visquerra | Coedición Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, e Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Un...

Leer más

Derrotismo y dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase

13/08/2015

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, agosto de 2015 ISBN: 978-987-1505-48-7, 208 páginas.  ...

Leer más

Contra el dinero. Acerca de la perversa relación social que lo genera

13/08/2015

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | Coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México | ISBN...

Leer más

Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes

13/08/2015

Nueva edición actualizada y ampliada  Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina. En coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”,Benemérita Universidad Aut&o...

Leer más

Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar

13/08/2015

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | ISBN: 978-987-1505-44-9 | Junio de 2015 | 240 páginas En coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Univer...

Leer más

Derrotismo y dialéctica. Una defensa de Historia y conciencia de clase

12/08/2015

   György Lukács Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, agosto de 2015 ISBN: 978-987-1505-48-7, 208 páginas.     Título original en alemán: Chvostismus und Dialektik Cuidado de la...

Leer más

Perspectivas políticas en Europa: cambios o glaciación

10/08/2015

  Jesús Jaén Revista Trasversales número 35 julio 2015 (web) “Solo podemos prever la lucha, decía Gramsci, no sus resultados”. (Citado por Daniel Bensaid en el artículo Frente y Hegemonía ...

Leer más

Marx, honra y muerte del deudor. El "acuerdo" griego

01/08/2015

  Alguna vez el viejo Marx fue joven, un joven estudioso, intuitivo e inconforme. Rebelde. Por 1844 escribió a mano algunos textos conocidos como tales, Manuscritos. Entre ellos uno con el título de "Crédito y banca" que, ...

Leer más

El error de Tsipras

27/07/2015

  Por Perry Anderson   La crisis griega ha provocado una mezcla previsible de indignación y autosatisfacción en Europa, donde los ánimos oscilan entre el lamento por la dureza del acuerdo impuesto a Atenas y el aplau...

Leer más

Acuerdo neocolonial y punto de bifurcación en Syriza

26/07/2015

Por Jorge Sanmartino 21-07-2015   1-  Está hecho. No hay vuelta atrás. Alexis Tsipras logró que el parlamento apruebe el catálogo de imposiciones europeas denominado “acuerdo”. Es un rosario de obl...

Leer más

En el espejo de Grecia

26/07/2015

  Por Luis Bilbao     En su convulsiva crisis Grecia viene a confirmar verdades básicas, olvidadas por décadas de neto predominio reformista y confusión teórica en filas revolucionarias. Una de ellas es...

Leer más

Alternativas frente a la capitulación

25/07/2015

Por ERIC TOUSSAINT En la noche del 15 al 16 de julio, a pedido del primer ministro griego, el parlamento griego capituló ante las exigencias de los acreedores y pisoteó la voluntad popular expresada por el pueblo griego el 5 de julio d...

Leer más

Alemania y Grecia: la economía del Anschluss

25/07/2015

Por Alejandro Nadal 19/07/15   Hay muchas palabras para describir el resultado de la reunión en Bruselas el fin de semana pasado para discutir el tercer paquete de "rescate" de la economía griega. Algunos hablan de capitulaci&oa...

Leer más

Una revuelta de ricos

20/07/2015

    UNA REVUELTA DE RICOS Crisis y destino del chavismo De Modesto Emilio Guerrero    Desde febrero de este 2014 Venezuela ingresó en una fase decisiva de su historia reciente.  Las fuerzas enemigas del gobierno...

Leer más

TIEMPOS VIOLENTOS. Barbarie y decadencia civilizatoria

20/07/2015

      TIEMPOS VIOLENTOS Barbarie y decadencia civilizatoria   Escriben: Loïc Wacquant; Renán Vega Cantor; Peter McLaren, Lilia D. Monzó, Arturo Rodriguez; María del Carmen Verdú; Edgar...

Leer más

György Lukács. Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)

20/07/2015

           György Lukács   Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)     Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | julio de 2014 | 288 página...

Leer más

Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes

16/07/2015

    Nueva edición actualizada y ampliada    Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina. En coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benem&eac...

Leer más

Contra el dinero. Acerca de la perversa relación social que lo genera

16/07/2015

      Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | Coedición con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, M&e...

Leer más

Elecciones en México 2015. La evolución dictatorial del semi Estado mexicano

10/07/2015

  Según cifras del censo de 2013, la población de México llegaba a 122.300.000 habitantes, con un crecimiento demográfico del 1,2%, lo cual daría para el 2015 una población superior a 125 millones de ha...

Leer más

Herramienta web 16

06/07/2015

  Herramienta web 16   Febrero 2015 ISSN 1852-4729       Notas sobre el momento actual del capitalismo (primera parte) Notes sur le moment actuel du capitalisme (première partie)  François Chesn...

Leer más

Herramienta web 17. Indice

06/07/2015

Herramienta web 17   Julio 2015 ISSN 1852-4729       ISIS, el estado islamico y la contrarrevolución: hacia un análisis marxista Anne Alexandre   Elecciones en Mexico 2015.  La evoluci&oac...

Leer más

Argentina, Brasil, México entran en la tormenta. ¿Quo vadis América Latina?

06/07/2015

  A partir del 2003 y  hasta el 2012, se abre un nuevo período en América Latina. El crecimiento es mayor que durante la década precedente (ver Anexo 2), los “fundamentales” (saldos de la balanza comercial ...

Leer más

ISIS, el estado islamico y la contrarrevolución: hacia un análisis marxista

04/07/2015

  A cuatro años de las revoluciones árabes de 2011, las esperanzas que encendieron estos levantamientos parecen haberse extinguido totalmente. Libia, Siria e Irak representan sombrías variaciones sobre el tema de los &ldquo...

Leer más

Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar

04/07/2015

  Nuevo libro de Ediciones Herramienta   Lo que usted siempre quiso saber sobre Hegel y no se atrevió a preguntar Richard Gunn     Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | ISBN: 978-987-1505-44-9 | ...

Leer más

Conflictos socioambientales: la contracara del desarrollo en América Latina

02/07/2015

1.      Neoextractivismo y conflictos socioambientales   El recrudecimiento de los conflictos socioambientales en América Latina en los últimos años, se asocia a la profundización de estilos...

Leer más

Algunas buenas razones para liberarse del trabajo

30/06/2015

  Actualmente, parece que una teoría y una práctica crítica de la sociedad contemporánea tuviesen, antes que nada, la tarea de defender el trabajo, de encontrar nuevas posibilidades para la creación de puestos...

Leer más

Eduardo Galeano. Caminante tallador de palabras, militante tejedor de utopías

29/06/2015

        “El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar….”         Algún día de 198...

Leer más

Presentacion del libro Código Rosa

29/06/2015

      ...

Leer más

Presentación del libro Código Rosa

29/06/2015

       ...

Leer más

Expropiando las máquinas de la feminidad: Prácticas poético políticas en la resistencia de las obreras de Brukman

29/06/2015

  Confeccionando resistencias   La profundización de la crisis neoliberal se tradujo en la realidad de Argentina, a finales de la década de los ’90, en una crisis laboral de extrema agudeza, inducida por el desempleo,...

Leer más

Entrevista a Ricardo Antunes: El trabajo que estructura al capital desestructura a la sociedad

29/06/2015

  Por Ricardo Machado Traducción del portugués por Raúl Perea, especial para Herramienta.   Ricardo Antunes es magister y doctor en Ciencias Sociales, respectivamente, por la Universidad Estadual de Campinas –...

Leer más

El cruce del río de fuego: El ataque liberal sobre Naomi Klein y “Esto cambia todoâ€

29/06/2015

  La tapa del nuevo libro de Naomi Klein, Esto cambia todo, está diseñada para parecer un cartel de protesta. Consiste en el título con grandes caracteres en mayúscula, donde resalta la palabra cambia [N. del T.: est...

Leer más

Entrevista a Alberto Acosta. Redibujando alternativas al capitalismo.

29/06/2015

  Entrevista de Carlos Benítez Trinidad y Mateo Aguado a uno de los principales ideólogos de la Revolución Ciudadana ecuatoriana, publicada en la revista Iberoamérica Social.   Alberto Acosta (Quito, 1948) es ...

Leer más

La representación política. De campañas, creencias, mudanzas y migraciones.

29/06/2015

  Non mi far vedere che tortura questa campagna elettorale. Speriamo che finisca presto… D´Alema dì una cosa, dì qualcosa. Nanni Moretti, film Aprile.       1994. El candidato mudo.   19...

Leer más

Lucha sin clases: ¿por qué el proletariado no resurge en el proceso de crisis capitalista?

29/06/2015

  De la lucha de clases al desclasamiento  I. Mientras avanza la precarización de la vida junto con las condiciones de trabajo y son perjudicados sectores cada vez mayores de la población, retorna con fuerza el discurso sobr...

Leer más

Notas sobre Marx de vuelta, de Facundo Nahuel Martín

29/06/2015

    Licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y militante de una fracción de la izquierda argentina, Facundo Nahuel Martín emprende en este libro la tarea de traer nuevamente el pensamiento de Marx pa...

Leer más

Herramienta web 15. Indice

27/06/2015

Herramienta web 15   Junio 2014 ISSN 1852-4729       Argentina: Tropezones en el nuevo curso del gobierno. (Economía y  política en sus propios laberintos) Eduardo Lucita   La gran lecció...

Leer más

El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista

22/06/2015

  Pensamiento crítico: pensamiento que busca la esperanza en un mundo donde parece que ya no existe; que abre lo cerrado, que sacude lo fijo. El pensamiento crítico es el intento de entender la tormenta y algo más. Es enten...

Leer más

CHEVRON, mano derecha del imperio

16/06/2015

                http://www.oilwatch.org/doc/libros/Chevron_mano_derecha_del_imperio.pdf     ...

Leer más

No es lo mismo resistir para sobrevivir que resistir para transformar el mundo. La Escuelita Zapatista: ¿desafío epistemológico?

16/06/2015

  A Ernesto Godoy  y Luis Villoro       1. No estoy muy seguro de lo que voy y puedo decir al respecto de la Escuelita Zapatista. Todavía estoy asimilando la experiencia, y no sé si algún dí...

Leer más

20 MITOS Y REALIDADES DEL FRACKING

16/06/2015

    Equipo de Trabajo: Pablo Bertinat, Eduardo D´Elia, Observatorio Petrolero Sur, Roberto Ochandio, Maristella Svampa y Enrique Viale Buenos Aires, 2014 Colección Chico Mendes – Editorial El Colectivo   &...

Leer más

En memoria de Norma Giarracca

15/06/2015

  Hugo Blanco*   La noticia del fallecimiento de Norma fue un golpe sorpresivo. Es una gran pérdida para todas y todos por quienes luchaba: Los indígenas, los campesinos pobres y todos los de abajo. Un amigo menciona que ...

Leer más

Reflexiones sobre Podemos tras el 24M. Luces y sombras

09/06/2015

Jesús Jaén Tras las elecciones del 24 de mayo y a punto de cumplirse un año y medio de la formación de Podemos, se pueden empezar a sacar algunas conclusiones sobre la importancia del proyecto, así como tambi&eac...

Leer más

DEL 15M AL 24M. Polifonías, plataformas y alcaldías pro-derechos

08/06/2015

    PABLO PÉREZ NAVARRO Domingo 7 de junio de 2015   Para algunas, pensar el 15M comienza a adquirir tintes de nostalgia revolucionaria. Sin embargo, ahora que las alcaldías de nuestras ciudades se han convertido e...

Leer más

Tras el 24-M: Podemos y la Izquierda

08/06/2015

    Andrés de Francisco Rebelión   De las elecciones del 24-M pueden extraerse algunas lecciones relevantes para la izquierda.   1.- El eje izquierda-derecha está vivo, y PODEMOS ha quedado resituado ...

Leer más

La encrucijada de "Podemos"

08/06/2015

Isidoro Moreno Diario de Sevilla   En un análisis de urgencia sobre el movimiento del 15- M, escribía el profesor Carlos Taibo, hace ahora cuatro años, que en este convivían dos almas. La de los indignados que at...

Leer más

Victorias, derrotas y futuro electoral

08/06/2015

  Agustín Moreno Cuarto Poder     Las elecciones del 24 de mayo configuran un nuevo escenario político en el país: se produce el retroceso del bipartidismo y un giro a la izquierda. Ahora el reto está...

Leer más

Del 24-M a las elecciones generales: Claves de una batalla electoral-popular para echar a la casta

08/06/2015

  Por Pedro Antonio Honrubia Hurtado   El 24-M ha hablado: ¿vamos a negarnos a escucharlo?   Las urnas han hablado y han lazando varios mensajes interesantes que merece la pena resaltar. El primero de ellos: que la crisis d...

Leer más

El ocaso de un proyecto engañador

05/06/2015

                                                                  (vers&a...

Leer más

O ocaso de um projeto enganador

05/06/2015

                 (versión en español)     Não estará ele [o PT] marchando a favor da corrente interna e mundial que favorece os partidos ‘neoliberais&rsquo...

Leer más

Llamamiento de Syriza: Europa en el momento de la verdad

28/05/2015

Tasos Koronakis Tras casi cuatro meses de intensas negociaciones, hemos llegado al momento de la verdad para nuestro proyecto común europeo. El gobierno dirigido por Syriza hace todo lo que puede para llegar a un acuerdo honorable con sus s...

Leer más

Political Theatre in Bolivia

21/05/2015

                        (version en español)   Returns of Tiwanaku   In late January 2015, the day before his third formal inauguration as President, Morales “t...

Leer más

Teatro político en Bolivia

21/05/2015

                           (english version)     Retorno de Tiahuanaco   A fines de enero de 2015, el día anterior a su tercera asunció...

Leer más

Repensando Venezuela

21/05/2015

    Para formular un diagnóstico del proceso bolivariano nos despojamos de toda pretensión de hacerlo derivando conclusiones de textos escritos en otras sociedades y momentos históricos. Tratamos de analizar una sit...

Leer más

Alteridad y/o gubernamentalidad

21/05/2015

  A Edgardo Lander    La tesis de la que partimos para abordar el análisis de los llamados gobiernos progresistas de Sudamérica es la siguiente: los gobiernos progresistas manifiestan y estructuran la forma de gubern...

Leer más

“Hay que construir la unidad nacional en torno a la defensa de la soberanía popular, la autodeterminación nacional y la Constituciónâ€

05/05/2015

  Entrevista realizada por Fernando Vicente Prieto a Javier Biardeau sobre la situación en Venezuela (Marzo, 2015)   La orden ejecutiva emitida por el gobierno de Barack Obama, que declara en emergencia a EEUU por considerar a Ven...

Leer más

Ayotzinapa: crimen organizado y efecto estatal

02/05/2015

  En la madrugada del 27 de septiembre de 2014, fueron atacados estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos en la ciudad de Iguala, Guerrero, después de haberse apropiado de seis autobuses para dirigirse a la ciudad de México, a ...

Leer más

Un nuevo momento en la dialéctica de la lucha: Los zapatistas y los padres y estudiantes de Ayotzinapa: una unión decisiva

02/05/2015

 Desde el asesinato de tres estudiantes y la desaparición de otros 43 de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre pasados, México ha estado en protesta continua. Tal movimi...

Leer más

Venezuela: debate sobre el poder popular y la transición al socialismo

27/04/2015

    El presente artículo es la continuación del publicado en Herramienta 55 bajo el título de “Venezuela 2014: una mirada dentro de la revolución”. Abordamos entonces, de manera resumida, algunas ca...

Leer más

El kirchnerismo: un breve balance

27/04/2015

  Desde luego que no con la patria liberada, que anunciaron algunos ingenuos, ni siquiera con el capitalismo nacional, popular y racional, que en su primera campaña prometiera el ex presidente Kirchner: la década kirchnerista se c...

Leer más

Del concepto de pueblo a la materialidad del líder. Breves notas sobre el populismo de Ernesto Laclau

27/04/2015

  Imágenes de Laclau                      La elaboración político–académica de Ernesto Laclau, en particular con La Razón populista, logr&oac...

Leer más

Entrevista a Naom Chomsky: "Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal"

27/04/2015

  Por Miguel Mora   Ha caído la nevada del siglo en Boston, el termómetro marca 15 bajo cero, los micros no circulan y los autos patinan. A las once de la mañana, el profesor emérito Noam Chomsky, lingüis...

Leer más

Vaca Muerta, con mis propios ojos

17/04/2015

                      Nancy Piñeiro[1]   Especial para Herramienta   Me decido a terminar estas líneas el día en el que nos deja Eduardo Galeano,...

Leer más

Herramienta te informa - Salió Herramienta N° 56 (versión papel) y Herramienta web 16

14/04/2015

Revista Herramienta Nº 56   Otoño de 2015 - Año XVIII ISSN 1852 - 4710               DOSSIER: Nuestra América. “Gobiernos populares” y “populismo&...

Leer más

Entrevista con Peter McLaren: su trabajo, su visita a Turquia y las luchas populares en curso

13/04/2015

                                             (english version)     Por Samuel Day Fassbinder    SDF:...

Leer más

Silvia Federici en la Argentina

13/04/2015

      Martes 21. 19hs. Actividad con Escuela Derechos de los Pueblos del Abya Yala. "Las mujeres en la reproducción de la vida". Taller de pedagogía feminista. Encuentros y desencuentros de marxismos y femini...

Leer más

Interview with Peter McLaren. His Work, His Visit to Turkey and Ongoing Popular Struggles

13/04/2015

                                                                      &nbs...

Leer más

Herramienta web 16. Indice

08/04/2015

Herramienta web 16   Febrero 2015 ISSN 1852-4729     Notas sobre el momento actual del capitalismo (primera parte) Notes sur le moment actuel du capitalisme (première partie)  François Chesnais   Mir...

Leer más

La “Guerra de Malvinas†y la militancia popular. Tres “momentos†de una lucha inconclusa

06/04/2015

  Aldo Casas, 2 de abril 2015   De París a Buenos Aires   Aquel 2 de abril de 1982 yo estaba en París. Tantos años después, ya no recuerdo la hora en que un amigo francés me llamó para avi...

Leer más

La de Rojava es una verdadera revolución. Entrevista a David Graeber

27/03/2015

  Entrevista realizada por Pinar ÖÄŸünç   El profesor de antropología en la London School of Economics, activista y anarquista David Graeber publicó en octubre un artículo en The Guardian, durante la...

Leer más

Recuerdo de Alberto Flores Galindo, Tito (1949-1990)

27/03/2015

    Manuel Martínez   A principios de los años 80, quien escribe estas líneas conoció al gran historiador peruano Alberto Flores Galindo. No recuerdo la fecha exacta, pero sí que la cita –...

Leer más

La lectura lukácsiana de Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, de J. W. Goethe

27/03/2015

  1. Introducción   Presentación del tema   La lectura que György Lukács hace de la novela de formación Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1795/96) en Teoría de la novela (1...

Leer más

Benjamin en Gaza: Collages de tesis “Sobre el concepto de historia†y breves notas

27/03/2015

  Este artículo, en forma de ensayo, realiza una relectura de las tesis de Walter Benjamin en “Sobre el concepto de historia” (1940), a partir de partes de siete de ellas; al mismo tiempo se debaten cuestiones neurálgi...

Leer más

Puerto Madero, a 25 años de su creación. Escindido de la ciudad, se termina el barrio premium

09/03/2015

  Cumplidos 25 años desde su constitución, en el año 1989, se aproxima la finalización  de la urbanización que cambió drásticamente el paisaje de Puerto Madero y su articulación con...

Leer más

Ayotzinapa: Viejas luchas, nuevas formas

26/02/2015

  Eugenio Sergio García Herrera, Carolina Gonzaga González, Oliver Gabriel Hernández Lara, Dulce María López Meza, Ana Laura López Villegas, José Manuel Montaño Galindo y David Tapia Marti...

Leer más

Venezuela: ¿Ha cambiado la Policía Nacional Bolivariana?

26/02/2015

  Juan Eduardo Romero Historiador/politólogo, fue encargado de asuntos políticos en la Embajada de Venezuela en la Argentina y actualmente integra el equipo de relaciones internacionales del PSUV. Juane1208@gmail.com   El ...

Leer más

Herramienta web 15

24/02/2015

  Herramienta web 15   Junio 2014 ISSN 1852-4729     Argentina: Honrar a los especuladores, pagando deuda ilegítima Eduardo Lucita La gran lección de Carta Abierta Edgardo Logiúdice Izqui...

Leer más

Mexico: de la indignación contenida hacia un horizonte de crisis y ruptura

24/02/2015

  La crisis la causamos nosotros con nuestro hacer cotidiano y la resistencia a la dominación. Crisis de la forma de dominación y emergencia de una nueva subjetividad que consciente o inconscientemente estamos construyendo, ya sea...

Leer más

Notas sobre el momento actual del capitalismo (primera parte)

23/02/2015

            (version française)   La lucha que llevan adelante los trabajadores y las capas pauperizadas urbanas y rurales en todas partes del mundo contra el capital se desarrolla hoy en el marco de ...

Leer más

La Izquierda: fin de una época. Desde la experiencia francesa y ahora Syriza y Podemos

23/02/2015

  Vivimos el fin de una época. La crisis abierta a finales de 2008 arrastra en una espiral depresiva todas las corrientes de izquierda y del movimiento obrero, incluso cuestionando la existencia de la izquierda tradicional. Pero, &ique...

Leer más

Notes sur le moment actuel du capitalisme (première partie)

23/02/2015

             (versión en español)    La lutte menée face au capital par les travailleurs et les couches urbaines et rurales paupérisées partout dans le monde se d&eacu...

Leer más

La nueva gestión de la miseria: piqueteros y sin-tierra frente a los gobiernos neo-desarrollistas

23/02/2015

  La emergencia de los gobiernos progresistas y/o neo-desarrollistas   En las décadas de 1980 y 1990 observamos el avance de la política económica neoliberal en todo el mundo y en especial en América Latina. B...

Leer más

¿Un modelo socialdemócrata para China? Comentarios críticos sobre el libro La Vía China

20/02/2015

  Introducción   Dicho libro, La Voie chinoise : capitalisme et empire por Michel Aglietta and Guo Bai, publicado por Odile Jacob (París) en 2012, desarrolla exhaustivas y originales tesis sobre China,- originales en c...

Leer más

Acerca de la subversión y los elementos de la razón crítica: notas desde el ayer

20/02/2015

  Subversión y crítica   El pensamiento subversivo no es otra cosa que la astucia de la razón confrontada con una realidad social en la cual los pobres y miserables están obligados a subsidiar el sistema finan...

Leer más

El marxismo republicano y El capital de Carlos Marx

20/02/2015

  El orden de El capital, escrito por los filósofos españoles Carlos Fernández Lira (1959) y Luis Alegre Zahonero (1977), logró el Premio Libertador al Pensamiento Crítico del año 2010 otorgado por el M...

Leer más

Miradas posdesarrollistas

20/02/2015

  Diversos exponentes del pensamiento radical han formulado en los últimos años críticas contundentes al desarrollismo. Estos cuestionamientos objetan el extractivismo y los modelos de crecimiento a cualquier precio. Destac...

Leer más

El triunfo de Syriza. Primeras reflexiones

12/02/2015

Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós   El triunfo de Syriza es, por lo pronto, una gran victoria de la libertad, de la democracia republicana, del sentido común económico y de la dignidad naci...

Leer más

Grecia. Ha empezado el pulso

12/02/2015

  Michel Husson   Domingo, 8 de febrero de 2015   El Banco Central Europeo (BCE) acaba de tomar una decisión de una brutalidad inaudita: a partir del 11 de febrero no aceptará los títulos públicos gri...

Leer más

Entrevista a Éric Toussaint. Syriza: un grano de arena en el engranaje

12/02/2015

Benito Perez/Le Courrier Éric Toussaint, especialista en la deuda pública y antiguo consejero económico de gobiernos progresistas sudamericanos analiza para Le Courrier los comienzos de Syriza a la cabeza del Estado griego. ...

Leer más

Charlie Hebdo: la infamia

20/01/2015

11/01/15   Infamia. Es la única palabra que puede resumir lo que sentimos ante el asesinato de los compañeros de Charlie Hebdo. Un crimen tanto más odioso, cuanto que estos camaradas artistas eran gentes de izquierda, anti...

Leer más

Sobre la masacre de Charlie Hebdo: ¿están los malos llenos de apasionada intensidad?

20/01/2015

  Slavoj Žižek   Qué frágil debe ser la creencia de un islamista si se siente amenazado por una caricatura estúpida en un periódico semanario satírico, dice el filósofo esloveno.   Aho...

Leer más

Charlie-Hebdo: ¿Y ahora? Los hechos, su alcance y los retos

20/01/2015

François Sabado y Pierre Rousset “¿Ya no queréis saber nada de las clases ni de sus luchas? Tendréis entonces la plebe y las multitudes anómicas. ¿Ya no queréis saber nada de los pue...

Leer más

La masacre en Charlie Hebdo, la izquierda y la lógica del enemigo principal

20/01/2015

  Leo con preocupación, que la retórica de izquierda vuelve a repetir en su discurso, viejos argumentos simplistas para pensar lo ocurre en el mundo. Una mirada plana, donde reina la dualidad de causas y efectos.   La l&oac...

Leer más

LA ALTERNATIVA EN CUBA

08/01/2015

  La reanudación de las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba es una verdadera victoria, pero los trabajadores cubanos se enfrentan a la renovada liberalización económica con poca apertura política....

Leer más

Cuba-EEUU: por fin una buena noticia

22/12/2014

Santiago Alba Rico   Más prudente Raúl Castro, más retórico Obama, los gobiernos de Cuba y EEUU anunciaron ayer de manera simultánea el restablecimiento de relaciones entre los dos países tras 54 a&nti...

Leer más

La victoria cubana y sus posibles consecuencias

22/12/2014

Guillermo Almeyra   La lucha tenaz y constante, durante décadas, del gobierno y el pueblo cubanos contra el bloqueo estadounidense, que costó a Cuba más 120 mil millones de dólares y terribles penurias, acaba de re...

Leer más

CUBA y EEUU reanudan relaciones diplomáticas. Causas y azares

22/12/2014

              Breve guión para reflexionar sobre el tema.   1- La tenaz resistencia del pueblo y gobierno cubano a las presiones, chantajes y provocaciones del imperio.   2- La solidarida...

Leer más

En el México de Ayotzinapa: cuando el mundo de arriba se derrumba, escuchar las voces de abajo

20/12/2014

Por Jérôme Baschet Traducción: Marita López   “¿Escucharon? Es el ruido de su mundo derrumbándose. Es el del nuestro resurgiendo.”  Ejército Zapatista de Liberación ...

Leer más

El gobierno Dilma será de los grandes capitalistas

12/12/2014

  Entrevista a Ricardo Antunes, sociólogo y referente intelectual de la izquierda brasileña   Por Mario Hernandez   Mario Hernandez (MH): Comenzamos con la emisión de “¿Sin salida?” premiado...

Leer más

México, una síntesis de las contradicciones mundiales

12/12/2014

  ¿Qué está pasando en México? Al parecer, hoy gran parte del mundo voltea a México con sorpresa y horror frente al asesinato atroz de tres y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural...

Leer más

Hugo Blanco 2014: Punchauniquipi Hugucha

05/12/2014

  Hugo Blanco 2014: Punchauniquipi Hugucha*         En el juicio de Tacna (1966) cuando pretendieron condenarlo a muerte por luchar por la tierra.     El guerrero de siempre cumplió 80 añ...

Leer más

La Asociación Internacional de Trabajadores. A 150 años de su fundación

18/11/2014

1. El inicio del camino   El 28 de septiembre de 1864, la sala del St. Martin's Hall, un edificio situado en el corazón de Londres, estaba repleta de gente. A llenarla, habían concurrido alrededor de 2.000 trabajadores y trab...

Leer más

La fuerza de nuestra voz colectiva - Opiniones de líderes sindicales de todo el mundo

18/11/2014

 Nos hallamos ante  una crisis en el capitalismo que se profundizó en los últimos años, provocada por el derrumbe financiero de 2008, la persistente catástrofe ambiental, las crecientes perturbaciones y flujos mi...

Leer más

Filosofía de la ciencia y crítica ontológica: verdad y emancipación

18/11/2014

  Pensé que Argos y yo participábamos de universos distintos; pensé quenuestras percepciones eran iguales, pero que Argos las combinaba de otra manera y construía con ellas otros objetos; pensé que acaso no ha...

Leer más

Venezuela 2014: una mirada dentro de la revolución

18/11/2014

  El presente artículo, que ha sido entregado por el autor para su publicación en Herramienta, aborda de manera resumida el significado de 15 años de la revolución bolivariana, así como una interpretaci&oacu...

Leer más

La deuda, las deudas

18/11/2014

   De esclavo a súbdito de súbdito a ciudadano de ciudadano a deudor   Ajo (María José Martín de Hoz) Historia de la Humanidad   Preocupaciones   Dos parecen ser hoy las principa...

Leer más

El neodesarrollismo en crisis. Transición, ¿y superación?

18/11/2014

  Introducción   El año 2014 será recordado como un año de quiebre en la historia económica argentina. En este momento el proyecto neodesarrollista ‒en construcción desde 2002 y consolidado ent...

Leer más

Mexico. De la indignación contenida a un Ya Basta manifiesto y generalizado

14/11/2014

                    Dr. Rafael Sandoval Álvarez   Miembro del Centro Social Ruptura, Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Profesor de la Univ...

Leer más

“Manos arriba, ¡no disparen!â€: Ferguson en el centro del escenario

24/10/2014

  Los grandes medios de comunicación se volcaron en masa sobre Ferguson, Missouri, por un motivo: la comunidad negra salió a las calles luego del asesinato policial de Michael Brown, y se negó a obedecer las órdenes ...

Leer más

La violencia en el teatro de los muertos: pérdida, duelo y memoria en el teatro

24/10/2014

  Dispositivos de estimulación y actividad de la memoria   Inicialmente, en nuestros estudios sobre el teatro de Postdictadura, al tratar el problema de los desaparecidos y las consecuencias de la dictadura 1976-1983 en la democra...

Leer más

La génesis del derecho en la obra madura de György Lukács. La violencia y la determinación histórico-social del derecho

24/10/2014

  Al analizar una serie de complejos parciales del ser social, Lukács presenta, en cierto momento de su análisis acerca de la reproducción, consideraciones de gran importancia sobre la génesis del derecho. Frente a l...

Leer más

Detrás de la crisis de Gaza. Entrevista a Gilbert Achcar

24/10/2014

  Entrevista realizada por Daniel Finn     Según su punto de vista, ¿cuáles son los principales objetivos de la actual estrategia israelí en el ataque contra la franja de Gaza?   Se trata de hecho...

Leer más

Monthly Review cumplió 65 años

24/10/2014

  La célebre revista socialista de los Estados Unidos ha cumplido su 65° aniversario con su número de mayo de este año. Fue fundada en 1949, por los intelectuales marxistas Leo Huberman y Paul M. Sweezy, y actualmente l...

Leer más

Una aproximación a “Nuestro feminismo"

24/10/2014

El presente trabajo forma parte del libro Apuntes sobre feminismo y construcción de poder popular. Si bien la totalidad del libro recorre cuestiones que actualizan la agenda política -y la feminista en particular- la selección de...

Leer más

Bolivia: El desafío después del triunfo

20/10/2014

      Rafael Bautista   Nadie podría negar el hecho de que Bolivia se ha vuelto un referente a nivel ya no sólo regional; lo cual ha permitido que las ideas que emergen del “proceso de cambio” re...

Leer más

Actualidad de El Fetichismo de la mercancía

10/10/2014

  Enrique Carpintero (comp.),   Buenos Aires: Topía, 2013, 123 páginas   Si al decir de Marx, cualquier ciencia sería inútil si el modo de aparecer y la esencia coincidieran, en la órbita de la t...

Leer más

György Lukács. Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)

10/10/2014

  Introducción de Antonino Infranca y Miguel Vedda Traducción de Miguel Vedda. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, 2014, 288 páginas     La adhesión de Lukács al marxismo, a fines de 1918, impl...

Leer más

A propósito del linchamiento de David Moreira

10/10/2014

  I Desde hace un par de años y en especial en nuestros días, ha adquirido difusión pública una práctica relativamente novedosa en Argentina: el linchamiento de ladrones. Los comienzos de 2014 han estado atra...

Leer más

Masacre en Gaza. Israel: un estado canalla, nazi y genocida

10/10/2014

  Los descendientes de las víctimas del Holocausto están transfiriendo al mundo, y de la peor manera, la desazón, la indolencia, que habilitó, en su momento, la existencia de Auschwitz. Esos daños a los valore...

Leer más

La “Revolución de los Paraguasâ€

10/10/2014

    La “Revolución de los Paraguas”, como la ha bautizado la prensa internacional ha llevado al movimiento de los indignados a Hong Kong, a las puertas de la República Popular de China, en lucha por e...

Leer más

Occupy Central con amor y paz

10/10/2014

  Joe Meadway    El movimiento Occupy Central fue fundado en enero de 2013 por un profesor de derecho de la  Universidad de Hong Kong, Chan Kin-man. Hong Kong se encuentra actualmente en plena  revisión del sistem...

Leer más

Revista Herramienta Nº 54

04/10/2014

Revista Herramienta Nº 54     Herramienta N°54 Otoño de 2014 - año XVII ISSN 1852-4710           &nbs...

Leer más

El bloque de poder en la Argentina y el proceso inflacionario

04/10/2014

Con posterioridad al derrumbe económico y social acaecido en la Argentina a fines de 2001 y como resultado de la rebelión popular que cuestionó severamente los principios neoliberales vigentes desde 1976, se abrió en el pa...

Leer más

El litio en Argentina: de insumo estratégico a commodity

04/10/2014

Introducción: el litio como objeto social   Es común que, cuando el precio de una materia prima poco conocida crece repentinamente, impulse una serie de abordajes (primero periodísticos, luego académicos) que autom&...

Leer más

La universidad en la Argentina de hoy: una deuda social

04/10/2014

  La universidad es una institución muy compleja. Su existencia depende tanto del ansia humana por el conocimiento como de la necesidad de sistematizar las aplicaciones prácticas de ese conocimiento. La investigación requie...

Leer más

Annus horribilis (mirabilis). 2013: punto de inflexión en la larga decadencia occidental

04/10/2014

  La “crisis global” (todavía se la sigue llamando así) sigue su curso, se va profundizando con el correr de los años, deteriora las instituciones de las potencias centrales, quiebra las tramas económicas...

Leer más

La crítica materialista de Sohn-Rethel o “No lo saben, pero lo hacenâ€

04/10/2014

  I. Introducción   Escribimos este trabajo como una breve presentación de algunos aspectos del pensamiento de Alfred Sohn-Rethel (1899-1990) que, aunque representa una de las apropiaciones más originales de Marx, es...

Leer más

Observaciones sobre la situación de la economía capitalista mundial

23/09/2014

A siete años del inicio de la crisis económica y financiera Observaciones sobre la situación de la economía capitalista mundial * (Versión original en francés) El 16 de julio del 2007 el banco de inversi...

Leer más

Revista Herramienta N° 55.

21/09/2014

Revista Herramienta N° 55 Primavera de 2014 - Año XVII ISSN 1852 - 4710   Marxismo y violencia A propósito del linchamiento de David Moreira Laura Sotelo La violencia en el teatro de los muertos: p&eacu...

Leer más

A 39 años de la Masacre de La Plata

05/09/2014

        El aroma de los tilos de aquella hermosa ciudad que supo ser La Plata en los años 70, seguramente está por volver con el inicio de la primavera. Vuelve también, sin embargo, el recuerdo amargo de l...

Leer más

La Capital a Santiago del Estero: una chacarera desafinada

05/09/2014

          Sorpresivamente, la presidenta Cristina Fernández planteó la idea de “repensar la ubicación de la capital del país”, respaldando la  propuesta del presidente ...

Leer más

VII Coloquio Internacional

02/09/2014

       VII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Marxismo y violencia   Buenos Aires, 4 al 6 de agosto de 2014 9.30 a 21.00 hs.   Instituto Superior del Profeso...

Leer más

América Latina piensa - Crisis global - Capitulo 1

02/09/2014

   ...

Leer más

Palestina somos todos

20/08/2014

        Hay una insospechada literalidad en la consigna del título, dice la antropóloga Rita Laura Segato –quien ha investigado las estructuras de la violencia y sus efectos desde una perspectiva de g&eacut...

Leer más

Seis medidas para vencer a los buitres

14/08/2014

                    Presentación   El fallo de la justicia norteamericana que obliga a pagar a los fondos buitre puso un freno abrupto a la política del gobierno nacio...

Leer más

Quiénes somos

03/08/2014

Revista Herramienta, Buenos Aires, Argentina. ISSN 0329-6121 (on line ISSN 1852-4710) Herramienta web. ISSN 1852-4729 Herramienta, revista de debate y crítica marxista, es una publicación abierta a contribuciones de autores...

Leer más

FERROCARRIL BELGRANO CARGAS. LA PIEZA MÃS PRECIADA POR LOS CHINOS

02/08/2014

      27 de julio del 2014   La llegada del presidente de la República Popular China deparó el otorgamiento de un crédito, que pagaremos todos, para el F.C. Belgrano Cargas, el cual usufructuarán e...

Leer más

Herramienta te informa

01/08/2014

Ver más en programa en archivo PDF o o en www.herramienta.com.ar   György Lukács. Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)   György Lukács   Táctica y ética...

Leer más

György Lukács. Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)

26/07/2014

      György Lukács Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2014, 288 páginas, ISBN: 978-987-1505-45-6     Introducción de Antonino Infranca y Miguel Vedda Traducció...

Leer más

Presentacion del libro Tiempos violentos. Barbarie y decadencia civilizatoria

25/07/2014

                                                            &n...

Leer más

Venezuela. El reemplazo de dos destacados ministros

22/07/2014

El reemplazo de dos destacados ministros en un marco de problemas económicos irresueltos y una burocracia ineficaz prefigura más nubarrones en el horizonte. Desde el 17 de junio se alejaron del gobierno dos de sus ministros más ...

Leer más

Herramienta te informa

17/07/2014

Presentacion del libro Tiempos violentos. Barbarie y decadencia civilizatoria     Dossier medio oriente Israel, Palestina y la estrategia de BDS Naom Chomsky Otra vez Gaza María Landi Palestina: La agresión isra...

Leer más

O debate sobre Franz von Sickingen entre Marx, Engels e Lassalle: “schillerizar†ou “shakespearizar�

17/07/2014

  Ana Cotrim[1]     Entre as passagens esparsas na obra de Karl Marx que tratam de temas artísticos e literários, o debate epistolar sobre o drama Franz von Sickingen – Eine Historische Tragödie (1959), de ...

Leer más

L’estraniazione nell’Ontologia dell’essere sociale di Lukács

17/07/2014

  L’”Estraniazione” è il titolo del quarto ed ultimo capitolo dell’Ontologia dell’essere sociale di Lukács. Proprio nell’ultimo capitolo Lukács affronta la trattazione dei fenomeni negati...

Leer más

O conteúdo das categorias da Economia Política

17/07/2014

  Bruno Hofig[1]       O trabalho, de que aqui se trata, é o da crítica das categorias econômicas ou, se você prefere [if you like], o sistema da economia burguesa apresentado criticamente. É...

Leer más

El problema de la cosificación en Historia y Conciencia de Clase, de Georg Lukács

17/07/2014

  Bruno Moretti Falcão Mendes[1]     Resumo Este trabalho tem como objetivo analisar a discussão filosófica acerca da reificação desenvolvida por Georg Lukács em História e Consci&e...

Leer más

Inflexões da reificação na cultura e na política do capitalismo contemporâneo

17/07/2014

  Carlos Alberto Salim Leal     Buscaremos, através do presente trabalho, estabelecer apontamentos acerca das condições de alienação do individuo no capitalismo contemporâneo, buscando enten...

Leer más

¿Criminales fuera de sí?: apuntes sobre la alienación en la tradición del caso criminal alemán del siglo XVIII

17/07/2014

  Carola Pivetta     En el presente trabajo se analizará una serie de casos criminales de August Gottlieb Meißner (1753-1807), Karl Philipp Moritz (1756-1793) y Karl Friedrich Müchler (1764-1857) en los que se pro...

Leer más

São Paulo Sociedade Anônima e Bebel, garota-propaganda: alienação e reificação no cinema paulista dos anos 1960

17/07/2014

  Caroline Gomes Leme[1]   Trataremos aqui de dois filmes brasileiros, mais especificamente de dois filmes paulistanos, realizados por cineastas estabelecidos em São Paulo e que colocam em foco essa cidade e suas contradiç&...

Leer más

Epistemologia e ontologia em Lukács

17/07/2014

  Celso Frederico   Na Ontologia do ser social, Lukács escreveu um capítulo – o único revisado e publicado pelo autor em vida - em que afirma a existência de uma oscilação no pensamento de H...

Leer más

Desventuras da Consciência em Machado de Assis

17/07/2014

  Cilaine Alves Cunha[1]     Resumo: em Machado de Assis, o diálogo e o aproveitamento crítico de certos princípios da tradição encenam um conflito lúdico entre o novo e o velho. Incorporan...

Leer más

Lukács e os Prolegômenos para uma ontologia do ser social

17/07/2014

  Claudinei Cássio de Rezende Universidade Estadual Paulista     De acordo com o filósofo brasileiro José Chasin (1937-1998), embora György Lukács tenha sido um dos pensadores mais importantes na ...

Leer más

Alienación y contradicción

17/07/2014

  Claudio Cormick UBA-CIN   Cómo “contestar” a Colletti antes de entenderlo: la “polémica” de George Novack Vayamos arribando al problema que nos ocupará, desde el punto de partida de un ma...

Leer más

Desfetichização e romance: Madeleine Férat, de Zola, e Dom Casmurro, de Machado de Assis

17/07/2014

  Daniel Gomes da Fonseca     Introdução O tema dessa exposição oral é a desfetichização em Madeleine Férat (1866) de Zola e em Dom Casmurro, de Machado de Assis (1899). Embo...

Leer más

Para uma apresentação materialista da história

17/07/2014

  Danilo Chaves Nakamura     Objetivo § 1- Minha comunicação é apenas um resultado inicial da minha pesquisa de mestrado, sob a orientação do professor Jorge Luis Grespan. O objetivo da pesq...

Leer más

A transformação da alienação: comportamento mimético e ideologização da vida social na sociedade unidimensional

17/07/2014

  Débora Cristina de Carvalho     Em A ideologia da sociedade industrial. O homem unidimensional, Marcuse constata que a sociedade industrial do pós-guerra conhece “uma etapa mais avançada” na qual ...

Leer más

Religión y politica como proceso de desalienación del marxismo latinoamericano: José Carlos Mariátegui na lectura de Michael Löwy

17/07/2014

  Deni Ireneu Alfaro Rubbo[1]     Todo verdadeiro conhecimento provoca redemoinhos. Walter Benjamin     Resumo: Dividido em duas partes, este artigo almeja apresentar e sistematizar a evolução da leitura...

Leer más

Forças productivas e alienação

17/07/2014

  Ellen Tristão Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri     Alienação em Marx enquanto auto-alienação A tarefa imediata da filosofia, que está a serviço da hist&oa...

Leer más

Figuras weberianas de la alienación y el extrañamiento. Contra Parsons, Bolívar Echeverría

17/07/2014

  Esteban Vernik[1] UBA-UNPA-CONICET   Introducción La “jaula de hierro”, la figura weberiana más célebre, refiere de manera inequívoca al carácter mecanizado que signa la vida de los suje...

Leer más

Fetichismo, reificação e fantasmagoria: Walter Benjamin leitor de Marx

17/07/2014

  Fabio Mascaro Querido[1] IFCH – UNICAMP     Enquanto houver um mendigo, ainda haverá mito. (BENJAMIN, 2006, p.444). De que adiante falar de progresso para um mundo tomado por uma rigidez cadavérica? (BEN...

Leer más

Historia, violencia y cultura en los movimientos sociales y políticos. Epistemologías materialistas históricas de lo político en la violencia

17/07/2014

  In Memorian Daniel Bensaïd   Preludio sobre la violencia ¿Por qué introducirnos en la violencia, si la rechazamos y la odiamos todos los días cuando la miramos cosificada en todas partes de la vida cotidian...

Leer más

Modernidad, eurocentrismo y blanquitud. Bolívar Echeverría y la crítica de la alienación ético-identitaria latinoamericana

17/07/2014

  George I. García Quesada   Los mestizos tratan de sacarse esa concha de ser hijos de indígenas y de españoles y quieren ser diferentes. Ya no quieren ser mezclados.  […] Los ladinos buscan superaci&oa...

Leer más

Arte e vida cotidiana: a catarse como caminho para a desfetichização

17/07/2014

  Hermenegildo Bastos                                      &nbs...

Leer más

Alienação e estranhamento econômicos

17/07/2014

  Ivan Cotrim[1] USP-CUFSA   Hobbes: o estado de natureza ou a essência natural do homem Observemos de início que com Hobbes nasce uma concepção sobre a essência natural do homem que virá a sofre...

Leer más

A promoção da Alienação na Educação através de Políticas Públicas, no Brasil

17/07/2014

  Jade Prata Bueno Barata               Este trabalho se apresenta, ainda, de maneira bastante fracionada, como foi sendo construído a partir dos degraus de compreens&atild...

Leer más

El ocaso del individuo en el capitalismo tardío

17/07/2014

  Jorge Iván Giraldo Ramírez   El cielo de la competencia perfecta esconde el infierno que se produce en su nombre. (Hinkelammert, 2001) Al fin y al cabo, la diosa de la fortuna, como la de la justicia, es ciega. (Fried...

Leer más

La presencia del concepto de libertad de Erich Fromm en Paulo Freire

17/07/2014

  Juan David Gómez Osorio Universidad de Antioquia    Creo en la libertad, en el derecho del hombre a ser él mismo, de afirmarse y de luchar contra todos aquellos que tratan de impedirle que sea él mismo. ...

Leer más

El marxismo y la cuestión campesina en Chaco

17/07/2014

  Resumen La presente ponencia trata acerca de la importancia crucial de la recuperación de marxismo para analizar la cuestión campesina en Chaco, ante el avance sostenido de la producción agrícola capitalista y...

Leer más

Borges , Saer y la humanización en el arte. Una lectura de “El Aleph†y “Sombras sobre vidrio esmeriladoâ€

17/07/2014

  Juan Pedro Rojas Universidade de Brasília-UnB   Analizo en el presente trabajo dos cuentos de la literatura argentina del siglo XX , El Aleph , de Jorge Luis Borges y Sombra Sobre Vidrio Esme...

Leer más

Propriedade privada intelectual: a visão do Anonymous sobre o ACTA em correlação com o projeto das Passagens de Walter Benjamin

17/07/2014

  Juliana de Souza USC, Bauru – São Paulo, Brasil.   Ninguém devia temer seu governo. O governo é que deveria temer seu povo. V de Vingança   O filósofo francês Gilles Deleuze cost...

Leer más

Identidad y alienación: la concepción del sujeto en Huida a las tinieblas, de Arthur Schnitzler

17/07/2014

  Laura Cecilia Nicolás   El concepto de identidad subjetiva se encuentra usualmente basado en la postulación de una unidad del yo, entendido como soporte individual estable y coherente de lo que denominamos “sujeto&r...

Leer más

Politicidade e alienação em Marx

17/07/2014

  Lívia Cotrim[1] Centro Universitário Fundação Santo André     Essa exposição trata da politicidade como manifestação da alienação (Entäusserung)&n...

Leer más

Otra vez Gaza

11/07/2014

  María Landi*   “La causa palestina no es la causa del pueblo palestino solamente, sino la causa de cada revolucionario/a, dondequiera que esté, por ser la causa de las masas explotadas y oprimidas de nuestro tiemp...

Leer más

Israel, una máquina de asesinar y torturar en masa

11/07/2014

  Ángel Guerra Cabrera   A partir del martes 8 de julio Gaza está bajo continuo ataque aéreo de Israel como parte de la operación Margen Protector. El miércoles ya las víctimas palestinas ascen...

Leer más

Palestina. La agresión israelí contra Gaza y el Derecho Internacional

11/07/2014

  ABBY OKRENT* - MONDOWEISS   Jueves 10 de julio de 2014   Más de 35 palestinos han muerto y más de 300 han sido heridos en el primer bombardeo israelí sobre la banda de Gaza en la primera noche de la operac...

Leer más

Israel, Palestina y la estrategia de BDS

11/07/2014

  Noam Chomsky   06/07/14   El sufrimiento ocasionado por las acciones de Israel en los Territorios Ocupados ha causado seria preocupación al menos entre algunos israelíes. Uno de los más francos ha sido, du...

Leer más

Sobre el estilo. Adorno y la crítica del lenguaje

07/07/2014

  Agustín Mendez FSOC-UBA     A modo de introducción El motivo del presente trabajo versará acerca del estilo expositivo de la filosofía de Th. W. Adorno como elemento central del ejercicio de la cr&ia...

Leer más

Walter Benjamin y Lev Vygotski: glosas para ligar al juego infantil con procesos educativos que cuestionen la alienación

07/07/2014

  Alexis A. Chausovsky     Introducción El presente trabajo se propone enfocar su mirada en los planteos que Walter Benjamin y Lev Vygotski realizan en torno al juego infantil y su relevancia en procesos educativos que cues...

Leer más

La crisis civilizatoria desde los Grundrisse. Un aporte para pensar su actualidad

07/07/2014

  Lucas Villasenin UBA   “La así llamada evolución histórica reposa en general en el hecho de que la última forma considera a las pasadas como otras tantas etapas hacia ella misma, y dando que só...

Leer más

Serviço Social e Movimentos Sociais no Brasil. Uma análise teórica dos avanços e recuos da consciência no marco da conjuntura neoliberal

07/07/2014

  Lucí Faria Pinheiro UFF   Introdução A democracia liberal atinge seu ápice na sociedade contemporânea, em especial no Brasil, após os anos 1990, onde as reformas sociais seguem os interesses d...

Leer más

Lukács y la cuestión del formalismo en sus escritos moscovitas (1930-1945)

07/07/2014

  Lic. Manuel Bonilla UNLP   Después de la mala recepción de las que fueron las “Tesis de Blum” (1929)[1]Â (1929-1935). La importancia de esta primera estadía moscovita y de la investigación que...

Leer más

O marxismo inglês da 'Nova Esquerda' e o debate materialista sobre cultura e alienação

07/07/2014

  Marcelo Badaró Mattos* UFF/NIEP   A partir de meados dos anos 1970 e especialmente nos anos 1980, os rumos dominantes do debate acadêmico (e em grande medida político) da esquerda britânica caminharam para fo...

Leer más

El concepto de “enajenación†(Entäußerung) en la Ontología del ser social y en la Estética de Lukács

07/07/2014

  El propósito del trabajo es precisar el modo en que Lukács concibe la enajenación (Entäußerung) en la esfera estética. Para ello nos detendremos en primer lugar en las determinaciones que la categor&iacu...

Leer más

El ‘yo insalvable’ en la historia: lecturas de la alienación en La tercera bala, de Leo Perutz

07/07/2014

  En la “Balada de la gente de Cortés” (1919), un joven y desconocido escritor, llamado Bertolt Brecht, fascinado por La tercera bala (1915), de otro novel autor, Leo Perutz, homenajea el motivo fantástico del crecimie...

Leer más

Fetichismo y cosificación en Sigmund Freud

07/07/2014

  Marilia Mello Pisani[1] Universidad Federal do ABC   La verdad es que yo estaba enamorada de esas manos. (...) A ellos, les rendí formal y ceremonioso culto. (Leopold von Sacher-Masoch, Venus de las Pieles) [2]   ...

Leer más

Friedrich Schiller: de El visionario [Der Geisterseher] (1787/89) a Sobre la educación estética del hombre, en una serie de cartas [Über die ästhetische Erziehung des Menschen, in einer Reihe von Briefen] (1795)

07/07/2014

  A pesar de que Friedrich Schiller no escribió una novela de formación, sus aportes al respecto fueron considerables. En particular en el siguiente sentido. Las cartas sobre la educación estética pueden ser le&iacut...

Leer más

Perfiles contemporáneos de la “vida dañadaâ€. Apuntes de trabajo

07/07/2014

  Micaela Cuesta IIGG/UBA   Resumen: Hacia 1950 Adorno advertía en Mínima Moralia: “Quien quiera conocer la verdad sobre la vida inmediata tendrá que estudiar su forma alienada, los poderes objetivos que deter...

Leer más

O carater transformador dos estranhamentos

07/07/2014

  Mônica Hallak Martins da Costa PUC-Minas Gerais                                &...

Leer más

Marx y la crítica de la historia

07/07/2014

  Introducción La revisión marxiana del concepto de historia constituye una de las vertientes de la crítica de la economía política y es, por lo tanto, coextensiva a la analítica del capital.[1] Desde ...

Leer más

Outras Observações Sobre a Reificação – sobre o conceito de reificação no pensamento de Karl Marx –

07/07/2014

  Paola Baldovinotti Serpa UNESP   Resumo No presente artigo nosso objetivo é abordar o complexo categorial da reificação do pensamento de Karl Marx. É pelo tratamento crítico da tese de A. Honnent...

Leer más

Karel Kosik e a crítica das concepções reificadas do mundo da pseudoconcreticidade: sobre o retorno ao projeto de crítica da economia política na Dialética do concreto

07/07/2014

  Pedro Leão da Costa Neto UTP   A história do marxismo no século XX está marcada por dois grandes momentos de intenso desenvolvimento teórico, momentos estes associados a importantes acontecimentos hi...

Leer más

Transformações do choque imagético na Sociedade Excitada: apontamentos sobre os efeitos anestesiantes da imagem

07/07/2014

  Renato Franco UNESP    Introdução:  Em A Sociedade Excitada Christoph Türcke traça uma história da sensação, que teria originalmente significado “percepção&...

Leer más

E. P. Thompson e a “Miséria da Teoriaâ€: razão e apatia

07/07/2014

  Ricardo G. Müller UFSC   Introdução Em suas análises e considerações sobre a história e a luta de classe, poucas vezes E. P. Thompson explicitou com clareza seu conceito de materialism...

Leer más

Reificação em História e consciência de classe: de Max Weber a Karl Marx

07/07/2014

  Ricardo Musse     A determinação da “missão” do proletariado, esforço inerente à teoria que o entende como sujeito (e objeto) da história, conduziu Lukács a desenvolver...

Leer más

Para una antropología dialéctica: los “Apuntes y Esbozos†de la Dialéctica del Iluminismo

07/07/2014

  Ricardo Pagliuso Regatieri*     Cuando en 1947 Adorno y Horkheimer publican su Dialéctica del Iluminismo, escriben en el Prólogo que en la última sección del libro se encuentran apuntes y esbozos que, ...

Leer más

Sociedades complejas y medios masivos de comunicación en América Latina. Las políticas estatales de comunicación de masas entre la alienación cosificante y el antagonismo social

07/07/2014

  Rodolfo Gómez*     Introducción Fueron Lukács y Korsch quienes hacia los años veinte del siglo pasado, y contra el proceso de enquilosamiento del marxismo en el proceso revolucionario, reintrodujeron ...

Leer más

Racionalidad tecnológica y desalienación estética en la obra de Herbert Marcuse

07/07/2014

  Romina Conti     El presente trabajo propone una recuperación de los conceptos de racionalidad tecnológica y desalienación estética en la obra de Marcuse porque parte de la convicción de que amb...

Leer más

Cinema engajado/trabalho alienado. Nota sobre uma contradição

07/07/2014

  Ronaldo Rosas Reis[1]     O problema O presente texto está organizado no contexto de transição de duas pesquisas acadêmicas que vimos realizando acerca das relações sociais de produ&ccedi...

Leer más

Alienação, objetivação e estranhamento na Ontologia de Lukács

07/07/2014

  Ronaldo Vielmi Fortes UFMG   Muito embora as categorias alienação e objetivação estejam presentes na atividade laborativa, Lukács no capítulo O trabalho não efetua a diferenciaç&...

Leer más

O fenômeno da alienação em Max Stirner

07/07/2014

  Sabina Maura Silva   Max Stirner, filósofo neo-hegeliano, publica em 1844 sua principal obra, O Único e Sua Propriedade. O pensamento de Stirner é uma louvação ao individualismo. Identificando na marc...

Leer más

Religião, alienação e emancipação: um debate no círculo dos jovens hegelianos

07/07/2014

  Samuel França Alves   Nos anos de 1835 a 1848 os círculos intelectuais da Alemanha testemunharam um intenso debate filosófico envolvendo a herança da obra hegeliana, especialmente em questões relativa...

Leer más

Repetir Trotsky. Slavoj Žižek, el diagnóstico de nuestro tiempo y la perspectiva de la emancipación

07/07/2014

  Santiago M. Roggerone (IIGG-FSOC-UBA/ CONICET)     Qué se quiere decir al afirmar que soy “algo así como un trotskista” supera mi comprensión. Slavoj Žižek     I La mayor virtud...

Leer más

Crítica del lenguaje en el pensamiento de Herbert Marcuse. Elementos para una filosofía especulativa del lenguaje

07/07/2014

  Sebastián Tobón Velásquez Universidad de Antioquia     Las nuevas formas de productividad y los medios de comunicación son elementos inseparables a la hora de analizar el lenguaje en su uso polí...

Leer más

O olhar sobre o outro em A hora da estrela de Clarice Lispector

07/07/2014

  Tânia Borges     O que pretendo expor aqui é uma parte da minha pesquisa de mestrado que tem como tema o estudo do romance A hora da estrela, de Clarice Lispector, a partir da análise e da interpretaç&a...

Leer más

Trabalho produtivo intelectual e desenvolvimento capitalista em Marx: uma apresentação do problema

07/07/2014

  Vera Aguiar Cotrim     O emprego crescente de trabalho intelectual na produção capitalista, especialmente a partir da década de 1970, é reconhecido como um processo que responde ao desenvolvimento prod...

Leer más

Herramienta te informa

01/07/2014

Sección "En foco":   Argentina: Honrar a los especuladores, pagando deuda ilegitima Por Eduardo Lucita   Desendeudamiento ¿Misión imposible?. El soberanismo renovado Por Edgardo Logiudice     Lib...

Leer más

Herramienta web 14

29/06/2014

  Herramienta web 14   Octubre de 2013 ISSN 1852-4729       Jornadas de junio y revolución brasileña (versión en español)  Jornadas de Junho e Revolução Brasileira...

Leer más

Argentina: Honrar a los especuladores, pagando deuda ilegitima

29/06/2014

  La reciente ratificación por la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU. del fallo del Juez Thomas Griessa, que ordena pagar a los fondos especulativos, genera una incertidumbre no exenta de riesgos sobre el futuro de la reorientaci&oac...

Leer más

Teologia da libertação e cultura política maia chiapaneca: O Congresso Indígena de 1974 e as raíces do Exército Zapatista de Libertação Nacional, de Igor Luis Andreo

29/06/2014

  San Pablo: Alameda, 2013, 313 páginas   Durante la década de los noventa, las medidas neoliberales se agudizaron a través del programa conocido como Consenso de Washington que implicó la privatización...

Leer más

La gran lección de Carta Abierta

28/06/2014

  No es ironía. Esta no tiene lugar frente a la frustración de anhelos que se nutren y tantas decepciones del campo popular. Los muchachos de Carta Abierta, por más que sigan mirándose el ombligo, no son por desgraci...

Leer más

Brasil. La Historia se construye en las calles

28/06/2014

  Correio da Cidadania                                     ...

Leer más

Un balance de los 30 años del MST. “De que lado você samba?â€

28/06/2014

  En primer lugar quiero agradecer la invitación y la oportunidad de participar en la mesa de apertura del VI Congreso del MST que, en este 2014, conmemora 30 años de historia de mucha lucha y conquistas, fenómeno que despe...

Leer más

La palabra que camina. De la emergencia zapatista de la esperanza a la Escuelita de la experiencia

28/06/2014

  Me acusaran de loco, soñador, utopista, poeta, y en el mejor de los casos de retórico y filósofo. No importará, no estoy muerto. Anónimo para la vida     Introducción   Las pr...

Leer más

Honduras después del golpe: el corredor latinoamericano de la reacción. 2º parte…

28/06/2014

El interregno de Zelaya   Zelaya, un rico hacendado y magnate de la industria maderera, asumió la presidencia en enero de 2006 como líder del Movimiento Esperanza Liberal, una corriente disidente del tradicional Partido Liberal. S...

Leer más

Diez tesis sobre la extrema derecha en Europa

28/06/2014

  Miércoles 4 de junio de 2014   I. Las elecciones europeas han confirmado una tendencia que veníamos observando desde hace algunos años en la mayoría de países del continente: el espectacular crecimien...

Leer más

Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza

28/06/2014

  El redescubrimiento durante la última década y media de la teoría de la fractura metabólica en Marx ha llevado a muchos izquierdistas a pensar que esta teoría brinda una potente crítica de la relaci&o...

Leer más

Marx: el regreso del gigante

28/06/2014

  Si la eterna juventud de un autor radica en su capacidad de seguir estimulando nuevas ideas, entonces podemos decir sin lugar a dudas que Karl Marx sigue siendo joven. Tras la caída del muro de Berlín, conservadores y progresis...

Leer más

Una revuelta de ricos. Crisis y destino del chavismo, de Emilio Modesto Guerrero

28/06/2014

  Buenos Aires, Herramienta ediciones, 2014, 166 páginas   En un sobrio pero medular prólogo, Manuel Martínez destaca las coordenadas en que se inscribe el hacerse de la revolución bolivariana. Caracazo de 198...

Leer más

Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica" - VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental". Ãndice de materiales

25/06/2014

Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica"   VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental" Facultad de Psicología Rosario (UNR) 10, 11 y 12 de octubre de 2013  ...

Leer más

Sobre la cuestión del sujeto en Ginster, de Siegfried Kracauer

25/06/2014

García Chicote,  Francisco UBA – CONICET     Ginster, von ihm selbst geschrieben narra en tercera persona diez años de la vida de un joven arquitecto (Ginster) de la ciudad de F.[1], desde el comienzo de la Gran...

Leer más

Desendeudamiento ¿Misión imposible?. El soberanismo renovado

25/06/2014

  Mas los bravos que unidos juraron su feliz libertad sostener, a estos tigres sedientos de sangre fuertes pechos sabrán oponer.     No puedo ser tan benévolo como mi amigo Lucita otorgando la explicación de...

Leer más

Cuadernos de Estudio Nuestroamericano. N° 1: Amautas

24/06/2014

Escuela José Carlos Mariátegui y Ediciones Herramienta | Buenos Aires - La Plata, Argentina | agosto de 2013 | ISBN 978-987-1505-41-8 | 160 páginas....

Leer más

Una revuelta de ricos. Crisis y destino del chavismo

24/06/2014

Autor: Modesto Emilio Guerrero. Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | mayo de 2014 | 168 páginas | ISBN 978-987-1505-43-2...

Leer más

Tiempos violentos. Barbarie y decadencia civilizatoria

24/06/2014

Escriben: Loïc Wacquant; Renán Vega Cantor; Peter McLaren, Lilia D. Monzó, Arturo Rodriguez; María del Carmen Verdú; Edgardo Logiudice; Esteban Rodríguez Alzueta; Silvio Schachter; Ruth Zurbriggen, Graciela A...

Leer más

Extractivismo, despojo y crisis climática

24/06/2014

Ediciones Herramienta | Editorial El Colectivo, GEAL | Buenos Aires, Argentina | agosto de 2013 | ISBN 978-987-1505-35-7 | 336 páginas....

Leer más

Argentina: Honrar a los especuladores, pagando deuda ilegitima

22/06/2014

    Eduardo Lucita     La reciente ratificación por la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU. del fallo del Juez Thomas Griessa, que ordena pagar a los fondos especulativos, genera una incertidumbre no exenta de...

Leer más

TIEMPOS VIOLENTOS. Barbarie y decadencia civilizatoria

13/06/2014

    Escriben: Loïc Wacquant; Renán Vega Cantor; Peter McLaren, Lilia D. Monzó, Arturo Rodriguez; María del Carmen Verdú; Edgardo Logiudice; Esteban Rodríguez Alzueta; Silvio Schachter; Ruth Zurbr...

Leer más

Personalização na internet: reapropriação e resignificação dos esquemas da indústria cultural

12/06/2014

  Renato Crioni[1]   Resumo Esse estudo tem como objetivo discutir a base econômica da indústria cultural e suas repercussões subjetivas, no que concerne a alguns aspectos da internet. Mais especificamente, os proces...

Leer más

UNA REVUELTA DE RICOS Crisis y destino del chavismo

12/06/2014

  Nuevo libro de Modesto Emilio Guerrero   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, mayo de 2014, 168 páginas, ISBN 978-987-1505-43-2     Desde febrero de este 2014 Venezuela ingresó en una fase decisi...

Leer más

El derecho a la ciudad y la revolución urbana anti-capitalista. Entrevista con David Harvey

23/05/2014

  Por: Lina Magalhães *     1. ¿Para usted, cuál es el elemento central del concepto Derecho a la Ciudad? Harvey: Es el derecho de hacer la ciudad de la manera que queremos/deseamos. El no tener alrededor de n...

Leer más

Falleció Andrés Carrasco

14/05/2014

    Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al ser...

Leer más

Gobernando para el mercado y en contra del mercado: La gubernamentalización del Estado, en la Argentina actual (2003-2012)

08/05/2014

  A modo de introducción   El presente artículo tiene por objetivo analizar la singularidad que cobra el proceso de gubernamentalización del Estado[1], en la Argentina actual (2003-2012). El hilo conductor se encuent...

Leer más

Economía política para la transición. Más allá del neodesarrollismo

08/05/2014

  1. El proyecto hegemónico: consolidación y radicalización   Han pasado poco más de 10 años del turbulento fin del proyecto neoliberal en Argentina (cf.: Féliz, 2011) y de la constitución...

Leer más

Cuando los extractivismos reconfiguran democracias y derechos Tensiones y contradicciones bajo el progresismo realmente gobernante

08/05/2014

  Los extractivismos en sus diferentes expresiones (la minería, campos petroleros o monocultivos) se han convertido en uno de los flancos de mayores tensiones sociales en América Latina. Generan un amplio abanico de impactos socia...

Leer más

Negociaciones de paz en Colombia: límites y posibilidades

08/05/2014

  El 2 de septiembre de 2012 se anunció el comienzo de diálogos entre el Estado colombiano y la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con miras a alcanzar un "Acuerdo General para la terminaci&oacu...

Leer más

Periodismo y Propaganda

08/05/2014

  La gran corporación del agro mundial anuncia que venderá una nueva semilla de soja, con más agroquímicos y, promete, “más productiva”. Una larga hilera de periodistas repite el discurso empresari...

Leer más

21M: Lanzan en Neuquén la campaña por el Día Internacional Anti Chevron

08/05/2014

    21M: Lanzan en Neuquén la campaña  por el Día Internacional Anti Chevron         El 21 de mayo, una semana antes de la junta anual de accionistas de la petrolera norteamericana, se...

Leer más

La seducción de El Capital en el siglo XXI

02/05/2014

  Nueva plataforma ideológica:el discurso de la desigualdad.   Creo que en aquéllo que algunos ven como la crisis del neo-liberalismo aparece apenas un cambio de discurso, otro transformismo de la revolución en el st...

Leer más

Ucrania: Desgarrada por el imperialismo

02/05/2014

Rob Ferguson     La anexión rusa de Crimea, y las crecientes tensiones entre Oriente y Occidente, marcan una era de intensificación de la competencia entre las potencias imperialistas rivales. Rusia, los EE.UU. y las poten...

Leer más

Herramienta te informa

23/04/2014

Herramienta N°54 Otoño de 2014 - año XVII ISSN 1852-4710 Dossier: Venezuela urgente   El fascismo en Venezuela Roland Denis   La “revolución bolivariana” en peligro Modesto Emilio Guerrero...

Leer más

Rio de Janeiro, el Mundial de los desalojos

22/04/2014

    Ex-habitantes de la “Favela TELERJ” y el problema habitacional   Colectivo Pavio www.pavio.net   El estacionamiento de la Catedral Metropolitana de Rio de Janeiro hoy es el hogar de un grupo de personas...

Leer más

Revista Herramienta N° 54. Indice

15/04/2014

Revista Herramienta N°54   Otoño de 2014, año XVII ISSN 1852-4710       Dossier: Venezuela urgente   El fascismo en Venezuela Roland Denis   La “revolución bolivariana&rdq...

Leer más

Del 2001 al nuevo conflicto social: una genealogía de la gubernamentalidad actual

15/04/2014

  La crisis de 2001 en Argentina es una fecha actual. Vuelve una y otra vez cada diciembre desde hace más de una década. Como una imagen que evoca algo muy sencillo y muy poderoso a la vez: la crisis como momento constitutivo y lo...

Leer más

Sobre la década kirchnerista

15/04/2014

  1. Frente a la crisis de dominación del capitalismo en la Argentina de principios de siglo –cuyos momentos más destacados se ubican en los años de la insumisión social de 2001 y 2002–, el kirchnerismo f...

Leer más

Hacia un feminismo poscolonial

11/04/2014

  Juan Carlos Volnovich     El Patriarcado viene de lejos…de tan lejos que su origen se confunde con los orígenes de la Humanidad y de las diferentes culturas. El Patriarcado viene de lejos pero la noción de Pa...

Leer más

La noción de conflicto en Psicoanálisis

11/04/2014

  Juan Melero   Lo que quisiera trabajar hoy no es nada novedoso, sino que continúa entrañando su complejidad y su potencia, y puede también lucir cierto desgaste. En este sentido, la idea que quiero transmitirles e...

Leer más

Los marxismos del siglo XXI

11/04/2014

  Ariel Petruccelli     Un intento de reflexión sobre los marxismos del siglo XXI supone, idealmente, abarcar al menos tres dimensiones: el análisis de los marxismos realmente existentes en los primeros lustros del si...

Leer más

El Psicoanálisis y la conceptualización de la “socialización†en la Teoría Crítica, según las perspectivas de Habermas y Honneth

11/04/2014

  Autor: Lic. Juan Alberto Fraiman[1]   Presentación Nuestro trabajo se propone llevar a cabo una aproximación comparativa a  La Teoría de la Acción comunicativa de Jürgen Habermas y a la Teor&iacut...

Leer más

A Função do Caráter Social em Erich Fromm

11/04/2014

  Rafael Adilson Ribeiro   Desde os seus primeiros textos Erich Fromm (1900-1980) afirma que o marxismo é um humanismo que tem por objetivo possibilitar o pleno desabrochamento das potencialidades do homem. De modo tal, que o estu...

Leer más

Tecnologia e emancipação em Herbert Marcuse.

11/04/2014

  Rafael Cordeiro Silva*   A revolução cibernética é o que se vive hoje. Cada vez mais nos acostumamos a lidar com termos que outrora eram de difícil compreensão para as gerações ma...

Leer más

Max Horkheimer: el papel de la psicología en la explicación histórica del comportamiento humano

11/04/2014

  Gabriel Cori Universidad Nacional de Rosario     Desde su fundación en 1923, el Instituto de Investigación Social, vinculado a la universidad de Franckfurt, tuvo una orientación marxista. Con la llegada de ...

Leer más

Reevaluar la influencia de Freud en Adorno. En torno a una emancipación sin identidad

11/04/2014

  Facundo Nahuel Martín Universidad de Buenos Aires   Introducción Es usual que se destaque la importancia del cruce entre marxismo y psicoanálisis para la gestación de la teoría crítica. Sin ...

Leer más

Transitoriedade como resistência em Proust

11/04/2014

  Flavia Trocoli Universidade Federal do Rio de Janeiro   Em "A imagem de Proust", Walter Benjamin dirá de um modo muito bonito das inscrições deixadas pelo tempo - das rugas e dobras do rosto - sem que nós,...

Leer más

Experiencia, Semiformación y reordenación psíquica: la Educación Escolar en la arena del ciberespacio

11/04/2014

  Alessandro Eleutério de Oliveira[1]     1. Industria Cultural, Vida Líquida, Reordenación psíquica y la nueva ontología social El adviento y la paulatina consolidación del modo de produc...

Leer más

Sofrimento e Processo de Formação de Pesquisadores: uma experiência brasileira

11/04/2014

  Rita de Cássia Ramos Louzada Professora da Universidade Federal do Rio de Janeiro Luis Alberto Alves Professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro   Introdução Em 1998, a informação do suic&...

Leer más

Cenas cotidianas de exclusão na sociedade da diversidade

11/04/2014

  Márcia Imaculada de Souza Pontifícia Universidade Católica de Campinas     Vivemos uma época na qual é comum falar da multiplicidade de modos de ser, defender a diversidade e a diferenç...

Leer más

A pintura esvaziada de Lily Briscoe em To the lighthouse

11/04/2014

  Brena Suelen Siqueira Moura[1]   No primeiro capítulo de To the lighthouse, 1927, de Virginia Woolf, o leitor se depara com muitas informações fragmentadas acerca dos personagens, uma delas é sobre Lily Bris...

Leer más

Notas sobre la noción lacaniana de Discurso del Capitalismo

11/04/2014

  Dr. Mario Kelman Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario     La investigación presente[i] prosigue con la interrogación de lo político en la época contemporánea, car...

Leer más

La crítica como posicionamiento epistemológico: una mirada –y un interrogante– sobre las perspectivas de la teoría crítica en el abordajede la problemática carcelaria

11/04/2014

  Dr. Mauricio Manchado[1]     Introducción   La problemática carcelaria ha sido abordada desde diversos campos, de la sociología a la antropología pasando por la psicología, el derecho o l...

Leer más

Reconocimiento y Trabajo. Tensiones al interior de las recientes configuraciones de la Teoría Crítica

11/04/2014

  Leandro Paolicchi  Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET     Resulta interesante observar las transformaciones que ha ido experimentando el trabajo como categoría fundante de la sociedad capitalista en las...

Leer más

Behemoth: la irracionalidad como forma de dominio

11/04/2014

  Francisco Abril     1. Axel Honneth cuestionó, en su libro Crítica del poder [1985][1], el concepto de dominación de Max Horkheimer y Theodor Adorno. Se trata, según Honneth, de un concepto reduccioni...

Leer más

Da dialética do Esclarecimento à Dialética Negativa: metamorfoses do pensamento adorniano

11/04/2014

  Marcus P. V. Tondato Univ. Federal de Minas Gerais   Resumo   O presente estudo é um roteiro de pesquisa que tem por objetivo, partindo Dialética do Esclarecimento (1947), de Adorno e Horkheimer, delinear e distin...

Leer más

La «actualidad» de Walter Benjamin. Giorgio Agamben, Georges Didi-Huberman y el problema de la temporalidad

11/04/2014

  Luis Ignacio García Universidad Nacional de Córdoba / CONICET     1. La pregunta por la «actualidad» de Walter Benjamin guarda una urgencia y una radicalidad, quizá incluso un rasgo aporé...

Leer más

Argentina: Claves para interpretar un momento de cambios

10/04/2014

  Aquel interminable “año electoral” que fuera 2013 quedó ya muy atrás. La derrota del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reveló, reconfiguró y agudizó viejos problemas,[1] de...

Leer más

Populismo y nueva izquierda. Algunas ideas

10/04/2014

  Quisiera proponer en estas páginas algunas ideas sobre una serie de problemas de la dinámica política argentina y latinoamericana de los últimos tiempos que considero centrales para la construcción de una nu...

Leer más

CRISE ESTRUTURAL DO CAPITAL E O IRRACIONALISMO PÓS-MODERNO

07/04/2014

  Rodrigo Bischoff Belli[1]   Resumo   Este artigo apresenta uma série de considerações sobre as possíveis relações existentes entre a crise estrutural do capital e o debate ideológ...

Leer más

Ernest Mandel: Crise econômica e desumanização

07/04/2014

  Ivan Cotrim[1]   Neste artigo pretendemos explicitar alguns aspectos do pensamento de Ernest Mandel que iluminam as contradições da economia capitalista desde sua etapa imperialista do após guerra até a mund...

Leer más

Forças produtivas e formas do capital: da ciência como capital ao general intellect na crítica marxiana da economia política

07/04/2014

  Antônio José Lopes Alves[1]   Este artigo tem por objetivo explicitar e discutir, a partir da noção marxiana de general intellect, conforme desenvolvida nos últimos cadernos dos seus Grundrisse, as pri...

Leer más

Reflexões sobre o caráter fundante do trabalho na gênese do ser social

07/04/2014

  María Fernanda Escurra[1]   O presente artigo registra apontamentos para a crítica da centralidade do trabalho no capitalismo a partir do caráter fundante (e ineliminável) da categoria trabalho na gêne...

Leer más

DECRESCIMENTO: CONSEQUÊNCIAS HUMANAS E ÉTICA

07/04/2014

  Lina Raquel de Oliveira Marinho Universidade do Estado do Rio de Janeiro   A lógica do capital e seus principais elementos: exploração, produção, crescimento, crises e a resistência do sistema...

Leer más

Migrantes mexicanas y trabajo: un espacio de participación laboral, enclaustramiento y empoderamiento limitado

07/04/2014

  Ernesto Sánchez Sánchez   Abstrac La inserción laboral de migrantes oriundos del noroeste de México en California, Estados Unidos refleja, en su etapa contemporánea, características que se ins...

Leer más

Sexualidade e Revolução: novos movimentos sociais e os novos dilemas da mudança social

07/04/2014

  Robespierre de Oliveira Universidade Estadual de Maringá/UNESP Pós-Fil   “A recusa intelectual pode encontrar apoio em outro catalisador, a recusa institucional entre a juventude em protesto. É suas vidas ...

Leer más

A dominação pelo consumo segundo Vance Packard à luz da Teoria Crítica

30/03/2014

  Francisca Candida Candeias de Moraes* Heloisa Candia Hollnagel**   Resumo Na sociedade contemporânea, estruturada no capitalismo, o ser humano se torna simples engrenagem na produção e consumo desmesurado, no esco...

Leer más

Reflexões sobre os limites da emancipação política no jovem Marx

30/03/2014

  Marco Aurélio Palu*   O conhecido juízo de Lênin, bastante propagado entre os marxistas – em boa parte pela importância histórica de Lênin para o movimento - no qual Marx teria assinalado em...

Leer más

História e transformação social em Walter Benjamin

30/03/2014

  Leandro Eliel Pereira de Moraes*   “Só se destrói aquilo que se substitui.” Charles Baudelaire     Este artigo objetiva compreender as perspectivas da relação entre história ...

Leer más

Mészáros y Marx: apuntes preliminares sobre los límites de la estrategia parlamentaria para la construcción de una alternativa radical al capital

30/03/2014

  María Jimena Quintero Bravo*   1. Presentación- Las preocupaciones de este trabajo surgen y se nutren de la situación socio-económica y política de nuestra América Latina (pero también ...

Leer más

J. Chasin e a tese da negatividade da política em Marx

30/03/2014

  Claudinei Cássio de Rezende*   O filósofo brasileiro J. Chasin (1937-1998) fez algumas descobertas no campo do marxismo quando se enveredou pela análise de Marx por seus próprios escritos, o que se denominou...

Leer más

Maquiavelo en los Cuadernos de la Cárcel de Antonio Gramsci: reposición y despliegue de un realismo popular

30/03/2014

  José Gabriel Rovelli*   En el presente trabajo buscamos delinear una serie de elementos en torno a lectura y reposición de la obra y la figura de Maquiavelo que lleva a cabo Antonio Gramsci en algunos pasajes de sus Cuade...

Leer más

A atualidade da crítica lukacsiana ao Direito

30/03/2014

  Vitor Sartori*   Introdução Não se pode negar que a defesa de direitos conforma parte importante da luta travada na vida cotidiana daqueles que se opõem à sociedade atual, marcada por desigualdades e...

Leer más

Filosofía, historia y política en la Crítica a la filosofía del derecho de Hegel

30/03/2014

  Lucas Villasenin*   1.      Introducción El año 1843, sería para Karl Marx un año de cambios que marcarían a fuego el destino de su vida. Aquel año había comenz...

Leer más

Pensamiento crítico, subjetividad y política en la violencia del presente

29/03/2014

  Fernando Matamoros Ponce*   Aunque las realidades sociales se cosifican en millones de imágenes de la historia de los vencedores, reflejadas en el espejo del derecho positivo y su violencia, allí se encuentra tambié...

Leer más

Comedia, sátira, ironía, parodia: crítica socio-cultural en Leonce y Lena de G. Büchner

28/03/2014

  Samanta Giselle Dening UBA     La comedia como género arcaico del mundo griego, y posteriormente también latino, ha sabido vehiculizar críticas políticas, sociales y culturales en momentos de grandes ...

Leer más

Vermelhos combates: Rimbaud, Marx e a Comuna de Paris

28/03/2014

  Robson Breno Dourado de Araujo[1]     Algumas palavras à guisa de introdução O presente estudo intenta articular uma investigação acerca da crítica ao Estado moderno em Marx e Rimbaud re...

Leer más

O “dar a ver†estético no Mutiverso poético da obra de João Cabral de Melo Neto

28/03/2014

  Fernanda Rodrigues Galve[1]     Resumo: Arte e vida são simbióticas, porém a vida histórica, no século XX, mostrou-se um acúmulo de tragédias. Tragédias que, de certa forma...

Leer más

El crítico Adolfo Casais Monteiro (1908-1972) y el pensamiento contemporáneo alemán en Brasil en la década de 1960

28/03/2014

  Fábio Ruela de Oliveira[1]     Resumen El exiliado Adolfo Casais Monteiro (1908-1972), portugués intelectual, ha sido profesor en las universidades de Brasil, en el ámbito de la literatura y la crític...

Leer más

A presença das tecnologias de comunicação e informação no ensino público fundamental brasileiro e a sensibilidade estética

28/03/2014

  Nilce Maria Altenfelder Silva de Arruda Campos Universidade Metodista de Piracicaba   Resumo Nas escolas públicas brasileiras de ensino fundamental o cenário não poderia deixar de refletir as mudanças impo...

Leer más

A narração como instrumento educativo: uma contribuição de Walter Benjamin

28/03/2014

  Ariovaldo Francisco da Silva[1]     Resumo Este artigo objetiva discutir a respeito do resgate da figura do narrador, como um mediador no processo educativo a partir das observações de Walter Benjamin sobre a obra ...

Leer más

A relação entre dominação e emancipação na constituição do preconceito

28/03/2014

  Tainã Moreira Gomes UNIMEP/SP   Resumo Este trabalho objetiva contribuir como uma reflexão sobre a possível relação entre a dominação e a emancipação na constituiç...

Leer más

A indústria cultural e a semiformação do sujeito

28/03/2014

  Claudinei Zagui Pareschi Docente SEESP–Limeira-SP/Brasil Luzia Batista de Oliveira Silva Docente PPGE-UNIMEP–Piracicaba–SP/Brasil     Resumo Este estudo objetivou investigar a indústria cultural e a ...

Leer más

Arte, Colecionismo e Memória: Experimentos com a Infância em Walter Benjamin

28/03/2014

  Claudia da Silva Santana Docente da Universidade Metodista de Piracicaba     Nos textos, Crônica Berlinense e Infância em Berlim por volta de 1900, escritos na década de 30, durante as interrupçõ...

Leer más

A fantasmagoria na “Paris, capital do século XIXâ€: Uma contribuição de Walter Benjamin à modernidade

28/03/2014

  Luiz Carlos Andrade de Aquino*   Introdução O objetivo deste artigo é identificar e discutir o uso da expressão fantasmagoria no texto de Walter Benjamin, “Paris, Capital do Século XIX”, ...

Leer más

A crítica da autonomia estética, a fotografia e o cinema segundo Walter Benjamin.

28/03/2014

  Renato Franco Prof. Livre-docente UNESP-Araraquara       Cinema e Dialética Pierre Missac conheceu Benjamin em Paris por intermédio de George Bataille, pouco antes de a França ser invadida pelos nazis...

Leer más

A dimensão teológica do pensamento de Walter Benjamin

28/03/2014

  Omir Wesley Andrade*   Resumen Este ensayo examina, en el pensamiento de Walter Benjamin, la “reconstrucción” de la historia humana partindo de la tensión dialéctica entre una práctica revolucio...

Leer más

Roberto Schwarz, Adorno y la Experiencia Brasileña

28/03/2014

  João Roberto Maia[1] Luis Alberto Alves[2] Víctor Lemus[3]     Debo una nota de agradecimiento especial a Antonio Candido, de cuyos libros y puntos de vista me he impregnado (…) Mi trabajo sería ...

Leer más

A busca por uma Poética do Exílio

28/03/2014

  Luciana G. Barboza[1]     O mundo nada pode contra um homem que canta na miséria.[2] Ernesto Sábato   1. A literatura do exílio Ovídio em Cartas Pônticas[3] aproxima a morte como o espa&...

Leer más

Notas sobre la Dimensión Estética de Herbert Marcuse

28/03/2014

  Laura Arese Univ. Nacional de Cuyo     En 1977, poco antes de morir, Marcuse sistematiza y amplia en un breve libro los puntos centrales de su teoría estética. La dimensión estética. Crítica de...

Leer más

Herbert Marcuse y Martin Seel. Actualización crítica de una estética no conceptual

28/03/2014

  Romina Conti (UNMdP - CONICET)     “De hecho, todo movimiento propiamente histórico demuestra ser una «transformación de sentido», un movimiento que cambia el sentido de los objetos arrastrados...

Leer más

Sobre la cuestión del poder popular y la constitución del sujeto revolucionario: notas teóricas sobre una discusión en curso

28/03/2014

  Becher, Pablo Ariel* Martín, Juan Manuel** Martín, Lucio Emmanuel***   Introducción A partir del presente trabajo abordaremos la temática relacionada con los términos poder popular y la constituci&...

Leer más

Notas sobre o poder e a mutez mítica em Walter Benjamin

28/03/2014

  Ricardo Pinto de Souza     Longe de inaugurar uma esfera mais pura, a manifestação mítica da violência imediata mostra-se, em seu núcleo mais profundo, idêntica a toda violência do...

Leer más

Gubernamentalidad en Foucault. Crítica al modelo soberanía-gobierno

28/03/2014

  Gisela Cadirola  Cecilia Mc Donnell*   Introducción El presente trabajo intentará precisar el distanciamiento que Foucault enuncia entre soberanía y gobierno, distanciamiento que es posible hacia mediados d...

Leer más

El camino hacia la subjetividad estética en la Heidelberger Ästhetik y en la Estética de 1963 de G. Lukács.

28/03/2014

  Guadalupe Marando UBA   Tanto en la Heidelberger Ästhetik (1916-1918) como en la Estética de 1963 Lukács atribuye a la obra de arte un tipo de subjetividad que es producto de una transformación descrita ...

Leer más

O imaginário da libertinagem em Sade

28/03/2014

  Taitson Alberto Leal dos Santos[1]     A relevância do livro Dialética do Esclarecimento vem de uma crítica no que tange à era totalitária. Trata-se de uma crítica ao Esclarecimento da Raz...

Leer más

Ideologia, educação e literatura: a indústria cultural na interface com a formação da criança

28/03/2014

  Simei Araujo Silva*     Introdução O presente trabalho originou de uma pesquisa[1] realizada no curso de doutoramento da Universidade Federal de Goiás (UFG/FE). Assim, objetivamos problematizar as possibilid...

Leer más

Estado, Democracia e Resistências Sociais: Reflexões sobre as Jornadas de Junho de 2013 no Brasil

28/03/2014

  Gilberto Calil   Apresentação Em junho de 2013 ocorreram as maiores manifestações populares da história recente do Brasil, reunindo vários milhares de manifestantes, de diferentes estratos soc...

Leer más

O Estado Beligerante e a tecnologia digital

28/03/2014

  Débora C. Carvalho*   Introdução Em Ideologia da sociedade industrial. O homem unidimensional Herbert Marcuse afirma ser a sociedade unidimensional “uma combinação produtiva entre o Estado de B...

Leer más

Retrato sem retoque: Assistência social e repressão no trato com crianças e adolescentes em situação de rua

28/03/2014

  Karina Garcia Mollo*   O artigo, resultado de uma tese de doutorado, objetiva compreender a particularidade da política pública de assistência social de Campinas para crianças e adolescentes em situaç&...

Leer más

Estado, Capital e Emancipação Humana em Karl Marx e István Mészáros

28/03/2014

  Lívia Cotrim[1]   Abordamos aqui a contribuição de István Mészáros ao debate em torno da transição para além do capital. Presente já em vida de Marx, a polêmic...

Leer más

Conflicto y poder popular. Sobre las formas de organización prefigurativas

28/03/2014

  Facundo Nahuel Martín*   Resumen El rechazo de la organicidad y la centralización política constituyó una nota característica de la militancia política en la revuelta popular de 2001. Algunas ...

Leer más

Epistemologia, estética e formação: uma contribuição de Walter Benjamin para a educação

24/03/2014

  Luzia Batista de Oliveira Silva UNIMEP-SP/ BRASIL     Resumo Este artigo objetivou analisar o aspecto epistemológico, do prefácio da obra de W. Benjamin, Origem do Drama Alemão (1926). Fez-se uma reflex&ati...

Leer más

A quebra do paradigma da dominação pelo conhecimento na aplicação da metologia PBL (Problem Based Learning) no ensino contábil: aprendizado com experiências brasileiras e portuguesas

24/03/2014

  Aparecida Elisabete Pontes Pontifícia Universidade Católica, Campinas. Francisca Candida Candeias de Moraes  Fundação Getulio Vargas, São Paulo.     Resumo A Teoria Crítica exp...

Leer más

Variações sobre um filme-sinfonia na crítica de Siegfried Kracauer

24/03/2014

  Danielle Corpas Univ. Federal do Rio de Janeiro.   Os dois extremos cronológicos do pensamento de Siegfried Kracauer sobre o cinema – suas críticas jornalísticas dos anos 1920 e seu tratado teórico pu...

Leer más

Remember The Hollow Men? Crítica da violência e da alienação em L’ouvroir de Chris Marker

24/03/2014

  Elaine Zeranze Bruno Univ. Federal do Rio de Janeiro Tatiana Maria Gandelman de Freitas Univ. Federal do Rio de Janeiro     Possuidor de uma vasta obra, Marker, além de cineasta foi romancista, dramaturgo, poeta, cr&iac...

Leer más

Entre el arte y la filosofía: discusiones y aproximaciones a la obra de Theodor Adorno: ¿hacia una estética del silencio?

24/03/2014

  Romina Emilce Rodríguez UNGS-CONICET-UBA     Resumen El presente trabajo se propone discutir la idea de una promesa de felicidad quebrada y la imagen de una posible humanidad liberada, en dos obras de Theodor Adorno ref...

Leer más

Hipertexto y fin de la autoría

24/03/2014

  Hernán Aliani   Usualmente el hipertexto es definido como una estructura textual que funciona como red, es decir no lineal o secuencial; es un texto que se multiplica, que se abre en otros textos. También usualmente el hi...

Leer más

A produção artística do hipertexto no ciberespaço e sua universalidade: uma reflexão teórico crítica

24/03/2014

  Isabella Fernanda Ferreira Univ. Fed. de Mato Grosso do Sul     O relacionamento da obra de arte com o universal torna-se tanto mais profundo quanto menos a obra tenha a ver explicitamente com universalidades; quanto mais se i...

Leer más

Después del fuego

22/03/2014

Cuando se empieza a apagar el último fuego del intento de golpe de Estado de febrero de 2014 y sectores de la derecha pretenden deslindarse de los violentos, me parece necesario hacer algunas reflexiones.  I   Sera fácil ...

Leer más

Revista Herramienta N° 53

20/03/2014

Revista Herramienta Nº 53 Herramienta N° 53 Julio - agosto de 2013 - Año XVII ISSN 1852-4710   A nuestros lectores    DOSSIER: Latencias De Nuestra América &...

Leer más

Honduras después del golpe: el corredor latinoamericano de la reacción

20/03/2014

  Primera parte. El golpe, antecedentes y contexto   Antes de la madrugada del 28 de junio de 2009, el ejército hondureño derrocó al gobierno socialdemócrata de Manuel Zelaya y lo reemplazó temporaria...

Leer más

Alfabetização aos seis anos, sentimentos mistos e controle da emoção: desafios para educadores emancipadores

20/03/2014

Moacir de Góes [1] UNIMEP/Piracicaba     Resumo Neste artigo objetiva-se, inicialmente, analisar e compreender as situações que provocam emoções básicas nas crianças, como alegr...

Leer más

O conto “O livro de areiaâ€, a experiência estética e a alienação: reflexões

20/03/2014

  Ana Carolina Kastein Barcellos [1] Univ. Metodista de Piracicaba   Resumo O trabalho discute a importância da experiência estética e sua relação com o processo formativo na sociedade de consumo,...

Leer más

El fascismo en Venezuela

20/03/2014

I. Desactivar el fascismo Si cabe una síntesis, el fascismo como movimiento reaccionario y contrarrevolucionario extremo, en el caso de Venezuela, no es, en esencia, más que una burbuja social que se expande, desinfla y vuelve a renace...

Leer más

Apuntes sobre feminismos y construcción de poder popular, de Luciano Fabbri

20/03/2014

  Rosario: Ediciones Puño y Letra, 2013, 205 páginas   En la última década, la palabra feminismo comenzó a aparecer de manera más recurrente en los espacios académicos, y a rondar con much...

Leer más

Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América, de José Seoane, Emilio Taddei y Clara Algranati Buenos Aires

20/03/2014

  Buenos Aires  -  Ediciones Herramienta / El Colectivo / Grupo de estudios sobre América Latina y el Caribe 2013, 336 págs.   Transcurrida poco más de una década del siglo XXI, dos fenómenos...

Leer más

La “revolución bolivariana†en peligro

20/03/2014

  El proceso político radical que vive la sociedad venezolana desde hace dos décadas y media, ha ingresado a una de esas fases donde las medias tintas no resuelven nada. Al contrario, las derrotas de la historia contemporán...

Leer más

VII COLOQUIO INTERNACIONAL “TEORÃA CRÃTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL†MARXISMO Y VIOLENCIA

07/03/2014

  VII Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Marxismo y violencia   4 al 6 de agosto de 2014   Organizan: Cátedra Libre “Teoría Crítica y Marxismo Occ...

Leer más

Después del fuego

05/03/2014

 Guillermo Sierra   Cuando se empieza a apagar el último fuego del intento de golpe de Estado de febrero de 2014 y sectores de la derecha pretenden deslindarse de los violentos, me parece necesario hacer algunas reflexiones.  ...

Leer más

Ecuador. Vacila una hegemonía en ciernes

05/03/2014

  Hace apenas un año, en febrero del 2013, con un triunfo electoral, el noveno en seguidilla, que garantizaba a Rafael Correa no solo su reelección hasta el 2017, sino el control de los 2/3 del poder legislativo, parecía in...

Leer más

Desactivar el fascismo

21/02/2014

  Roland Denis    Si cabe una síntesis, el fascismo como movimiento reaccionario y contrarrevolucionario extremo, en el caso de Venezuela, en esencia no es más que una burbuja social que se expande, desinfla y vuelve a...

Leer más

La revuelta que no fue

21/02/2014

  Cuando no se han apagado los fuegos en Plaza Altamira, cuando aún debemos estar atentos a nuevas manifestaciones de la derecha envalentonada por el apoyo de Estados Unidos, cuando no esta dicha la última palabra, arriesgo la car...

Leer más

Leopoldo López: Agente de la CIA, el golpe, guarimbas, Uribe y el fascismo

21/02/2014

  Ana Esther Ceceña   Leopoldo López es un político venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato presidencial, inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas por la...

Leer más

Siete apuntes sobre las protestas en Venezuela, problemas económicos y medidas revolucionarias

21/02/2014

  Manuel Sutherland    Los recientes sucesos que acontecen en Venezuela le han dado la vuelta mundo por la virulencia de las protestas y el abierto interés de los mal llamados “medios de comunicación” inter...

Leer más

Argentina. En vez de ajuste: Monopolio estatal del comercio exterior

13/02/2014

DECLARACIÓN DEL EDI, ECONOMISTAS DE IZQUIERDA 1. La política gradualista del gobierno para enfrentar estos desequilibrios (mini-devaluaciones diarias, reducción de subsidios, acuerdos con cadenas de supermercados y distribuido...

Leer más

Las armas económicas del gobierno Bolivariano

09/02/2014

  El paquete de medidas económicas anunciado la semana pasada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional, como rendición de la Memoria y Cuenta de lo hecho y por hacer por el gobierno, contien...

Leer más

Herramienta te informa

03/02/2014

  El bochornoso calor del estío Autor: Silvio Schachter Cortes de luz y altas temperaturas Y arriba quemando el sol, cantó Violeta Parra. Calor sofocante, cortes de luz, tormentas eléctricas, bosques ardiendo y se...

Leer más

El teniente general Milani y la obediencia indebida

03/02/2014

   “Los marineros se afanaban día y noche achicando el agua de la sentina. Cada día que pasaba, la línea de flotación estaba más abajo”. Pablo de Santis, Crímenes y jardines. Bue...

Leer más

¿TLC Mercosur-Unión Europea?

31/01/2014

2014-01-20 Luis Britto García   Tratado de Libre Comercio en puertas   Caracas se prepara como sede de la XLVI Cumbre del Mercosur. En mi libro América Nuestra: Revolución e Integración (2007) alerté ...

Leer más

El bochornoso calor del estío

30/01/2014

                                          Cortes de luz y altas temperaturas    Y arriba quemando el sol, cant...

Leer más

Carta a nuestr@s compañer@s del EZLN

31/12/2013

                                  1994-2014  a 20 años del levantamiento Zapatista   Carta a nuestr@s compañer@s del Ej&...

Leer más

Claves del triunfo chavista

22/12/2013

  El viejo apotegma según el cual en política 2 más 2 nunca da cuatro, tuvo en las municipales venezolanas del 8 de diciembre una expresión burlona para quienes daban por sentado que el chavismo tenía la batal...

Leer más

Jornadas Internacionales “Actualidad de la Teoría Críticaâ€

20/12/2013

  Jornadas Internacionales “Actualidad de la Teoría Crítica” VI Coloquio Internacional  “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” 10, 11 y 12 de octubre de 2013 Facultad de Psicolog&ia...

Leer más

La economía desde la izquierda: Coyuntura y ciclo

29/11/2013

  La derrota del oficialismo y las exigencias capitalistas acentúan los desequilibrios de la economía. El precio del dólar se disparó por la ineficacia del control de cambios y no por el “cepo”. Al pagar ...

Leer más

Presentación del libro

26/11/2013

      EXTRACTIVISMO, DESPOJO Y CRISIS CLIMÁTICA     ...

Leer más

Campaña por el aborto en el subte

25/11/2013

Acabo de tener una experiencia muy linda en el subte.   Había un payaso actuando y justo yo me tenía que bajar. Entonces me dijo "no te bajes, no te bajes" "¿qué estás leyendo?" y me agarró el libro qu...

Leer más

Venezuela entre la conspiración y la incertidumbre

25/11/2013

          La redoblada conspiración derechista de este año, tanto como las medidas radicales tomadas esta semana por el gobierno de Nicolás Maduro, y la acumulación de intranquilidad social ...

Leer más

Noche de las Librerias

21/11/2013

          EXTRACTIVISMO, DESPOJO Y CRISIS CLIMÁTICA    ...

Leer más

Convocatoria a la presentación de artículos

20/11/2013

El tema del dossier del número 54, a publicarse en marzo de 2014, será: ARGENTINA 2003-2015. ESTADO DE SITUACIÓN, BALANCE Y PERSPECTIVAS Desplazándonos de la maniquea dicotomía "década ganada-vers...

Leer más

Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica". VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental".

13/11/2013

  Jornadas Internacionales "Actualidad de la Teoría Crítica"   VI Coloquio Internacional "Teoría Crítica y Marxismo Occidental"   Ver programa completo    Rosario, Facultad de Psi...

Leer más

Historia y conciencia de clase, 9 décadas después, su pertinencia en el mundo actual

12/11/2013

       ...

Leer más

Herramienta web 14. Indice

08/11/2013

   Herramienta web 14   Octubre de 2013 ISSN 1852-4729       Jornadas de junio y revolución brasileña (versión en español)  Jornadas de Junho e Revolução Brasilei...

Leer más

Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo

07/11/2013

Ricardo Antunes Segunda edición ampliada Prólogo de István Mészáros Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2013 |304 páginas| ISBN 978-987-1505-40-1  ...

Leer más

György Lukács: Años de peregrinaje filosófico

07/11/2013

Mario Duayer y Miguel Vedda (Compiladores) Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2013 | 240 páginas | ISBN: 978-987-1505-39-5  ...

Leer más

György Lukács. Ontología del ser social: La alienación

07/11/2013

Edición al cuidado de Antonino Infranca y Miguel Vedda Introducción de Antonino Infranca Traducción y postfacio de Francisco García Chicote Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2013 | 320 pá...

Leer más

Herramienta web 13

31/10/2013

  Herramienta web 13   Junio de 2013 ISSN  1852-4729       El neoliberalismo como proyecto de clase Entrevista con David Harvey    Indignados (versión en español) Indignados (ve...

Leer más

La ruptura entre economía y política en el mundo del capital

30/10/2013

  1 Llamamos capital a la unidad diferenciada de relaciones sociales de explotación y dominio. En el mundo del capital, toda relación de dominio de clases (para diferenciarlo de formas de opresión o de poder que no son con...

Leer más

Objeción admitida: la praxis pedagógica revolucionaria como fuerza de ocupación

23/10/2013

                                   (english version)      El 9 de abril de 2012, Condoleezza Rice dio una conferencia en San Francisco. O inte...

Leer más

Jornadas de junio y revolución brasileña

23/10/2013

                                      (versão em português)                      &nbs...

Leer más

Jornadas de Junho e Revolução Brasileira

23/10/2013

                                  (versión en español)   “Contra a intolerância dos ricos, a intransigência dos pobres”...

Leer más

Neodesarrollismo: ¿cuánto hay de nuevo?

21/10/2013

El contexto socio-político de América Latina en el advenir del nuevo siglo ha provocado múltiples reacciones. La literatura de ciencias políticas ha denominado el proceso como “giro a la izquierda”, aludiendo a...

Leer más

El programa de Raúl Castro y sus contradicciones

21/10/2013

  I. Introducción   Raúl Castro ha implementado un gran número de cambios que han abarcado muchas facetas de la sociedad cubana. En el ámbito político, dichos cambios comparten ciertas caracter&iac...

Leer más

La crisis se alarga… Lo que urge es salir del capital

21/10/2013

    La crisis iniciada en los años 2008-2009 ha motivado incontables artículos periodísticos y académicos. Pese a lo cual, en el mainstream del pensamiento económico, brilla por su ausencia una reflexi...

Leer más

A propósito de la sobre-población y del proletariado

21/10/2013

Una mañana de 1930, en la ciudad industrial de Osaka, Koh Joon-Sok se despierta en su pequeña pieza individual de obrero coreano. Desde hace más de un mes, endeudado con el propietario, sin éxito, busca un empleo. Al igual...

Leer más

Argentina después de la convertibilidad (2002-2011), Juan Grigera (Compilador)

21/10/2013

  Juan Grigera (Compilador) Imago Mundi: Buenos Aires, 2013, 292 págs.   ¿Cómo se puede formar una perspectiva que resista el peso de las conjeturas tan polarizadas elaboradas hasta ahora sobre las posibilidades del...

Leer más

Buenos Aires, una metrópoli sin ciudad

18/10/2013

    “La cuestión de qué ciudad queremos no puede estar disociada de qué tipo de personas queremos ser, qué tipo de relaciones sociales buscamos, qué relaciones con la naturaleza queremos, qué...

Leer más

Sociedad y Naturaleza. Contribuciones de la América profunda a la superación de la crisis

18/10/2013

Introducción   La opulencia consumista de las sociedades del Norte, la persistente pobreza y desnutrición en las que vive buena parte de la humanidad, la inestabilidad del sistema económico dominante, el deterioro constant...

Leer más

György Lukács. Ontología del ser social: La alienación

08/10/2013

  Textos íneditos en castellano    Edición al cuidado de Antonino Infranca y Miguel Vedda   Introducción de Antonino Infranca Traducción y postfacio de Francisco García Chicote   E...

Leer más

Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo

08/10/2013

        Segunda edición ampliada Prólogo de István Mészáros   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2013 | 304 páginas | ISBN 978-987-1505-40-1 &nbs...

Leer más

György Lukács: Años de peregrinaje filosófico

07/10/2013

       Mario Duayer y Miguel Vedda (Compiladores)   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2013 | 240 páginas | ISBN: 978-987-1505-39-5         Presentación ...

Leer más

Desafíos en la construcción de Nuestra América ¿un nuevo período a nivel regional?

04/10/2013

Pasado y presente de Nuestra América En oportunidades anteriores hemos reflexionado sobre las raíces y características de la crisis de hegemonía neoliberal abierta por un amplio y movilizado cuestionamiento social que ...

Leer más

El regreso del PRI en México

02/10/2013

  Este texto explora los antecedentes que facilitaron el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México, y que condicionan su margen de acción. Aunque otros países de América Lati...

Leer más

En el principio era el hecho. Análisis del “Discurso ante el Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán†de Rosa Luxemburgo

26/09/2013

A Helios Sarthou   Que nosotros estemos o no entre los hombres, cuando dicha meta sea conquistada, es lo de menos, porque nuestro programa seguirá vivo para regir el mundo de la humanidad liberada… ¡A pesar de todo! (Karl ...

Leer más

Revolución social y crítica de la dominación. La creación de una política prefigurativa en el sentido de la autonomía como proyecto

26/09/2013

Las revoluciones hacen visible la ruptura del continuum. Walter Benjamin.   Ahí donde nos encontremos, reproduzcamos el mundo al que aspiramos y evitemos aquel que rechazamos. Políticas mínimas, ciertamente, políti...

Leer más

Represión en democracia. De la "primavera alfonsinista" al "gobierno de los derechos humanos". Prefacio de María del Carmen Verdú

25/09/2013

La idea de escribir este libro nació hace casi 18 años, a partir de un graffiti en la pared de una comisaría. Era el 3 de mayo de 1991, el día que los padres de Walter Bulacio se presentaron como querellantes en la causa p...

Leer más

Caso Bulacio

25/09/2013

 María de Carmen Verdú, abogada de la familia de Walter e integrante de la CORREPI, sostuvo a los medios: "Ya sabemos que a Walter lo mató la policía, en todo caso ahora queremos saber cuál de todos los polic&i...

Leer más

El Poder Popular después de Chávez

24/09/2013

Domingo 22 de Septiembre 2013 internacional@miradasalsur.com Entre el 7 y el 15 de septiembre se realizaron en Venezuela dos jornadas de alcance nacional para censar el total de Comunas, Consejos Comunales, Salas de Batalla Social y los denominad...

Leer más

Cuadernos de Estudio Nuestroamericano. N° 1: Amautas

19/09/2013

    Registros del primer curso de formación Teoría y política Latinoamericana Escuela José Carlos Mariátegui y Ediciones Herramienta | Buenos Aires - La Plata, Argentina | agosto de 2013 | ISBN 978-9...

Leer más

Suscripción

18/09/2013

Para suscribirse a Revista Herramienta (versión papel) llene el formulario de contacto (categoría Suscripción) y nos comunicaremos a la brevedad. La frecuencia de publicación de Revista Herramienta (ed...

Leer más

Construyamos poder

13/09/2013

Se derrumba el poder de los de arriba. Que no nos arrastre en su caída al abismo. Construyamos poder desde abajo. “No se trata de tomar el poder, se trata de construirlo”- Subcomandante Marcos   Actualmente quien gobierna e...

Leer más

Revista Herramienta N° 53. Indice

12/09/2013

Revista Herramienta N°53   Julio-agosto de 2013 - Año XVII ISSN 1852-4710     A nuestros lectores    DOSSIER: Latencias De Nuestra América   Los días que conmovieron a Brasil Ricardo...

Leer más

Capitalismo posneoliberal y buenvivir en Argentina. ¿Cómo salir de la trampa neodesarrollista?

12/09/2013

Introducción   El triunfo de Hugo Rafael Chávez Frías en las elecciones de 1998 en Venezuela marca el comienzo de un quiebre en el ciclo político del proyecto neoliberal en la región suramericana. Comenzaba a...

Leer más

Ciencia y Tecnología para el “desarrollo†de América Latina

12/09/2013

Breve historia de una falacia   Pocos constructos en la historia de siglo XX han tenido un papel tan protagónico y sostenido en las sociedades contemporáneas como es el concepto de desarrollo. Esta noción alude a un dispos...

Leer más

En las encrucijadas del extractivismo: gobiernos progresistas vs. movimientos del Buen Vivir y el (eco)socialismo del siglo XXI

12/09/2013

“No es sueño ni delirio, sino filosofía [...], ni el lugar donde esto se haga será imaginario…; su utopía será, en realidad, la América. [...] O inventamos o erramos.” (Simón Rodr&ia...

Leer más

La revolución hoy implica ser anticapitalista y anti-Estado

12/09/2013

  Los pensamientos que pretenden llevar a nuestro mundo en nombre de la revolución se han convertido en realidad en ideologías de consentimiento, no de rebelión. He allí por qué nuestro tiempo es e...

Leer más

Nuevos procesos constituyentes en Nuestra América y su vinculación con las prácticas políticas

12/09/2013

Introducción   En el marco de renovados procesos políticos en Venezuela, Bolivia y Ecuador han nacido nuevas constituciones sobre las cuales se reflexiona aquí, atendiendo tanto a la singularidad de los procesos aludidos e...

Leer más

Los días que conmovieron a Brasil. Las rebeliones de junio-julio de 2013

09/09/2013

[…] las percepciones humanas se agudizan extrañamente cuando… la multitud de repente se torna ella misma justiciera del caso. Herman Melville, El estafador y sus disfraces   Una era de rebeliones a escala global Junio de...

Leer más

Desde abajo, desde arriba y a la izquierda. Cambiar el mundo transformando el poder y... la sociedad

09/09/2013

Una reflexión sobre este laboratorio latinoamericano en términos de experiencias democráticas, autogestionarias, participativas, y potencialmente emancipadoras, como las que aquí se presentan, se muestra rica en pistas sob...

Leer más

Progreso, catástrofe y crisis de civilización: resistencia y alternativa ecosocialista en América Latina

09/09/2013

  Marx dice que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trata de algo por completo diferente. Tal vez las revoluciones son el manotazo hacia el freno de emergencia que da el género humano que viaja ...

Leer más

¡A luchar! La Revolución Bolivariana ¿superará sus errores y debilidades?

09/09/2013

1. Introducción   La respuesta es sencilla. Sólo con claridad ideológica y lucha atinada podrán superarse los errores y debilidades de la revolución bolivariana. No hay que ofrecer, entonces, rendija alguna d...

Leer más

Hugo Chávez y un pensamiento rebelde para la revolución

09/09/2013

Introducción   Cuando el 5 de marzo de 2012 el vicepresidente Nicolás Maduro dio a conocer al mundo la trágica noticia de la muerte del Comandante Hugo Chávez Frías, el pueblo venezolano comenzó a inun...

Leer más

Consejos Comunales: La fuerza principal

09/09/2013

  Lo comentaba hace un par de días en una asamblea popular en Palo Negro, Aragua, y lo reitero por esta vía: con todo y sus limitaciones, es innegable el enorme impacto que han tenido los consejos comunales en el proceso de democr...

Leer más

Cuba. Corrupción + corrosión = contrarrevolución

09/09/2013

Según el Diccionario Enciclopédico Pequeño Larousse, corrupción es la acción y efecto de corromper. Y el verbo corromper se define como echar a perder, pudrir, viciar, pervertir, sobornar, cohechar. Si en lo social ...

Leer más

Cristina y los Qom, “en la vida hay que elegirâ€

01/09/2013

  La Presidenta, las elecciones, Insfrán, el extractivismo, la violación de derechos, los asesinatos de indígenas y campesinos.   “Esto es el ocultamiento y la distorsión permanente... acá lo ...

Leer más

¿Están dispuestos los occidentales a bombardear Siria?

01/09/2013

  Fingiendo creer en la existencia de un ataque químico del gobierno sirio contra su propio pueblo, Washington, Londres y Paris hacen sonar los tambores de guerra. ¿Hay que tomar en serio esas amenazas provenientes de los mismos E...

Leer más

Siria: la intervención soñada

01/09/2013

En relación con la más que probable “intervención” militar del gobierno de EEUU en Siria, hay dos posiciones igualmente absurdas: La de los que pretenden que Bachar Al-Assad no ha usado armas químicas. Un ases...

Leer más

EEUU encierra a Siria en el laberinto de la guerra

01/09/2013

Trinidad Deiros,  www.lamarea.com MADRID// Dos años y medio de guerra civil. Más de 100.000 muertos. Un millón de refugiados. ¿Por qué Estados Unidos ha decidido ahora atacar Siria? ¿La auténtica...

Leer más

Las PASO 2013 y balance de la era K. Una lectura desde el ecologismo popular

31/08/2013

Por: Horacio Machado Aráoz (Colectivo Sumaj Kawsay – Universidad Nacional de Catamarca) No nos confundimos. (Y pedimos) no nos confundamos. No hay nada que festejar; aunque tampoco demasiado que lamentar… Digo, no hay ninguna no...

Leer más

Requisitos estratégicos

29/08/2013

Los agentes históricos, al conquistar su auto-emancipación colectiva elegirán los rumbos y la forma de la nueva sociedad. Florestan Fernandes   Miedo es dejar de sembrar por temor los pájaros. Henry Miller &n...

Leer más

5º Foro Nacional de educación para el cambio social

22/08/2013

    https://www.facebook.com/ForoNacdeeducacionParaElCambioSocial?utm_campaign=Bolet%C3%ADn%20Digital&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email   ...

Leer más

EXTRACTIVISMO, DESPOJO Y CRISIS CLIMÃTICA

20/08/2013

      Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos  emancipatorios de Nuestra América José Seoane, Emilio Taddei y Clara Algranati   Prólogo de Atilio Borón   Edicio...

Leer más

Baño de sangre en el Nilo. El día de la vergüenza en Egipto

20/08/2013

  En junio de 1967, las fuerzas israelíes necesitaron solo seis horas para derrotar al ejército egipcio y devastar sus fuerzas aéreas, infligiendo la más humillante de las derrotas al mundo árabe del úl...

Leer más

Declaración de los Revolucionarios Socialistas de Egipto

20/08/2013

"La masacre de hoy no es más que la primera etapa en el camino de la contrarrevolución"   La sangrienta disolución de las concentraciones del parque Al-Nahda y de Raba´a al-Adawiyya no es más que una masacre, ...

Leer más

Poder simbólico y fabricación de grupos: cómo reformula Bourdieu la cuestión de las clases

18/08/2013

    La reformulación en Pierre Bourdieu de la cuestión de las clases ejemplifica las características más sobresalientes de su teoría sociológica en conjunto, de manera que una lectura detallada de...

Leer más

Herramienta te informa

15/08/2013

  Salió Herramienta N° 53     Herramienta N° 53 Julio - agosto de 2013 - Año XVII ISSN 1852-4710   A nuestros lectores    DOSSIER: Latencias De Nuestra América   Los d&iacu...

Leer más

Socialismo desde abajo

12/08/2013

Compilación, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2013, ISBN: 978-987-1505-36-4, 296 página  ...

Leer más

Socialismo desde abajo

06/08/2013

    Compilación, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2013, ISBN: 978-987-1505-36-4, 296 páginas             Índice   Prólogo de Aldo Cas...

Leer más

La coyuntura argentina

05/08/2013

Al cumplir una década de gobiernos kirchneristas, la política económica se ejerce desde la intencionalidad de mantener el nivel de actividad ante la desaceleración económica; la disputa con los empresarios por el...

Leer más

10 años de kirchnerismo: el capitalismo local entre la coyuntura y la estructura

05/08/2013

Al cumplir una década de gobiernos kirchneristas (Néstor Kirchner entre mayo 2003 y diciembre de 2007 y Cristina Fernández entre diciembre de 2007 a 2011 y desde entonces hasta 2015), la “política económica&rd...

Leer más

Los Feminismos Latinoamericanos

05/08/2013

De una u otra manera, las referentes de los feminismos históricos de la región llegaron a conclusiones convergentes: la coyuntura de los años ochenta les planteaba a las mujeres una necesidad de responder a los nuevos desaf&iacut...

Leer más

La teoría postcolonial en debate. Entrevista a Vivek Chibber

05/08/2013

Jonah Birch   [Originada en la reciente publicación del libro mencionado en la entrevista, esta conversación con Vivek Chibber es relevante para debates urgentes en los contextos culturales y académicos latinoamericanos. E...

Leer más

A nuestros lectores

04/08/2013

Con la entrega de este número 53, quienes producimos Herramienta renovamos la comunicación y el lazo que nos unen al colectivo mucho más amplio de amigos y lectores, manteniendo una continuidad que nos enorgullece. Continuidad t...

Leer más

¡Comunicemos!

04/08/2013

Tiene que ser un verbo, ¿o no? Un sustantivo no puede expresar el tipo de sociedad que queremos. Un organizar social autodeterminante no puede ser contenido en un sustantivo. La noción de comunismo como sustantivo es un sinsentido pelig...

Leer más

La cruzada de un papa feliz y preventivo

01/08/2013

  Dos agendas de distinta naturaleza hicieron coincidir la llegada del Papa Francisco a las calles de Brasil, con la aparición en este mundo del primer bebé varón de la realeza británica en muchas décadas, com...

Leer más

Presentación del libro Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

30/07/2013

Crónicas de la presentación del libro  El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible el día 25 de julio en el Centro Cultural de la Cooperación      http://www.comunicarigualdad.c...

Leer más

Presentación del libro Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

22/07/2013

      Ver más en:   http://www.herramienta.com.ar/el-aborto-como-derecho-de-las-mujeres-otra-historia-es-posible/el-aborto-como-derecho-de-las-mujeres     ...

Leer más

Un triste centauro

12/07/2013

El Partido de los Trabajadores (PT) es hoy un triste centauro que intenta equilibrar el vigor de los movimientos sociales en los cuales tuvo origen con la política de alianzas en que se encontró enredado para mantenerse en el poder. Var...

Leer más

Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica

12/07/2013

Autor Daniel Bensaïd | Ediciones Herramienta | Buenos Aires, Argentina, 2da edición | mayo de 2013 | 552 páginas | ISBN 978-987-1505-34-0...

Leer más

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible

12/07/2013

Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena (compiladoras) Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Ediciones Herramienta | Buenos Aires, Argentina | mayo de 2013 | ISBN: 978-987-1505-32-6 | 352 páginas....

Leer más

La razón corrosiva: una crítica al estado y al capital

12/07/2013

Autor: Werner Bonefeld | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | mayo de 2013 | ISBN: 978-987-1505-33-3 | 320 páginas....

Leer más

El Estado y la representación. Apuntes para el debate de la izquierda y la participación electoral

01/07/2013

  ¡Qué hacemos?   Me pregunto en primera persona del plural porque la participación en los comicios es una forma de acción colectiva. Y pregunto porque frente a ellos desde 1762 ronda la sombra de la sentencia ...

Leer más

Proyección de Desiertos de piedra en Mendoza

29/06/2013

  Proyección de Desiertos de piedra en Mendoza     Versión libre basada en el libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina de Ediciones Herramienta y El Colectivo &nbs...

Leer más

La ofensiva de las catracas y otras ofensivas

25/06/2013

    El miedo de actuar y de cometer errores es hijo del egoísmo y del error absoluto de la pasividad (Hegel).   Acompaño con entusiasmo el crecimiento de las manifestaciones convocadas por el Movimiento Pase Libre (...

Leer más

El fin del letargo

24/06/2013

Nuestro país ha estado a la vanguardia de las luchas sociales y políticas en la década de 1980, consiguiendo retrasar la introducción del neoliberalismo en Brasil y hacer que la llamada "década perdida" fuese, para ...

Leer más

La revuelta de los veinte centavos

24/06/2013

El aumento del precio del transporte fue la brecha por la que se coló el profundo descontento que vive la sociedad brasileña. En apenas dos semanas las movilizaciones se multiplicaron: de cinco mil los primeros días a más ...

Leer más

Herramienta te informa

23/06/2013

Movilizaciones en Brasil. Fin del letargo Escriben: Salvador Schavelzon: http://www.herramienta.com.ar/content/brasil-en-las-calles Ricardo Antunes: http://www.herramienta.com.ar/content/fin-del-letargo   Presentación d...

Leer más

Taller Imágenes de las desobediencias del género

22/06/2013

Taller Imágenes de las desobediencias del género Cartografía Se trata de un taller a dos voces que entrecruza el lenguaje teórico del género con el análisis práctico in situ de piezas fotogr&aa...

Leer más

La reestatización de las concesiones

20/06/2013

 Siempre digo que a los hombres políticos de todos los colores, lo que debemos hacer es mirarles las manos para ver que hacen y no la boca. Nos preguntamos: Marcelo Bosch, nombrado como interventor, gerente o no se sabe qué, nobel ...

Leer más

Brasil en las calles

20/06/2013

  No fue un “cacerolazo brasileiro” contra un gobierno progresista o de izquierda, como algunos que ven a Dilma aliada de Cristina se apresuran a clasificar. Tampoco una primavera árabe tropical, ni una protesta convenciona...

Leer más

SEMINARIO FEMINISMOS Y DICTADURA

20/06/2013

 -------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- Actividades gratuitas: SEMINARIO FEMINISMOS Y DICTADURA LUNES 24 de junio DE 18 A 20 HORAS Maria Laura Bretal y Celina Rodr&...

Leer más

Otra masacre, esta vez en la estación Castelar. El F.C. Sarmiento es un lugar de dolor y muerte

17/06/2013

Por Juan Carlos Cena y Elena Luz González Bazán,  miembros de MONAREFA   14 de junio del 2013   “Si una tragedia es anunciada y no se toman medidas precautorias, se convierte en un crimen.” Juan Carl...

Leer más

El neoliberalismo como “proyecto de claseâ€. Entrevista con David Harvey

09/06/2013

En esta entrevista realizada por Elsa Roulet ·· David Harvey retoma el análisis de la crisis del capitalismo, entendida como crisis del “proyecto de clase” que es el neoliberalismo. Evoca asimismo las transformaciones...

Leer más

La izquierda independiente argentina frente al desafío electoral

09/06/2013

  “Solo cuando el hombre real, individual, reabsorba en sí mismo al abstracto ciudadano y, como hombre individual, ‘exista al nivel de la especie’ en su vida empírica, en su trabajo individual, en sus relacio...

Leer más

Ante el llamado de Carta Abierta 13: Conmigo no cuenten

09/06/2013

  “Desconfíen del gesto más trivial y en apariencia sencillo. Y sobre todo examinen lo habitual. No acepten sin discusión las costumbres heredadas. Ante los hechos cotidianos, no digan Es natural. En una época...

Leer más

“Cambiar la vida, transformar la sociedad†A 45 años del Mayo francés

03/06/2013

                      El mayo francés del 68 ,  Seattle  99,  el  19 y 20 de diciembre del 2001, la Plaza Tahrir y la revuelta en los países á...

Leer más

Presentación-debate del libro de Omar Acha

02/06/2013

 Un revisionismo histórico de izquierda  y otros ensayos de política intelectual   (Buenos Aires, Herramienta Ediciones, 2012)   Abrirá la discusión un panel integrado por HERNÁN CAMARERO, ...

Leer más

Herramienta web 12

31/05/2013

  Herramienta web 12 Enero de 2013 ISSN  1852-4729       La crisis estructural necesita de una transformación estructural István Mészáros    Crisis ecológica: Una cri...

Leer más

Herramienta web 13. Indice

30/05/2013

  Herramienta web 13   Junio de 2013 ISSN  1852-4729       El neoliberalismo como proyecto de clase Entrevista con David Harvey    Indignados (versión en español) Indignados (vers...

Leer más

La década extractiva

30/05/2013

Soja, minería, monocultivo de árboles y petróleo. Desalojos, fumigaciones, desmontes y tierra en pocas manos. Judicialización y represión sobre campesinos, indígenas y asambleas socioambientales. Las corporac...

Leer más

Una bóveda secreta en la biblioteca. Llamado de Carta Abierta N° 13.

30/05/2013

Finalmente los compañeros de Carta Abierta han dicho más o menos claramente a quiénes dirigen su discurso. Difícilmente alguno de los lleguen a leer este texto queden excluidos de alguna de las tres categorías a qui...

Leer más

Indignados

30/05/2013

                                (versione italiana)   La actual crisis del sistema capitalista está abriendo panoramas imprevisibles hasta hace algunos a&n...

Leer más

Indignados

30/05/2013

                                (versión en español)        L’attuale crisi del sistema capitalistico sta aprendo panorami impr...

Leer más

Las amenazas, la cultura y la coordinación represiva

30/05/2013

    Esta nota, con pedido de difusión, fue recibida el día 24 de mayo de 2013. La incluimos en Herramienta web nº 13 no sólo en respuesta a dicho pedido, sino también y sobre todo para expresar un en&e...

Leer más

Crítica de la violencia en la historia y la memoria

30/05/2013

In Memoriam Daniel Bensaïd     Preludio sobre la violencia   ¿Por qué introducirnos en la violencia, si la rechazamos y la odiamos todos los días cuando la miramos cosificada en todas partes de la vida ...

Leer más

Poderes populares en América Latina: pistas estratégicas y experiencias recientes

28/05/2013

  “Emancipación” (del latín  emancipatio, -onis): Acción de liberarse de un vínculo, de una traba, de un estado de dependencia, de una dominación, de un prejuicio .     ...

Leer más

El Siglo de Hobsbawm

28/05/2013

  El 1 de octubre de 2012 murió el historiador Eric J. Hobsbawm, a la edad de 95 años. Nacido en 1917 en Alejandría en el seno de una familia judía, E.J. Hobsbawm creció en Viena y Berlín, donde presenc...

Leer más

Herramienta te informa

27/05/2013

  PRESENTAMOS TRES NUEVOS LIBROS DE EDICIONES HERRAMIENTA   Marx intempestivo Grandezas y miserias de una aventura crítica Daniel Bensaïd Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2da edición, mayo de 20...

Leer más

Las luchas defensivas del Welfare State y la lucha histórica por la jornada de trabajo de 10 horas.

27/05/2013

                                                (versão em português)    I. Introducción &n...

Leer más

AS POLÃTICAS SOCIAIS, AS LUTAS DEFENSIVAS DO WELFARE STATE E A LUTA HISTÓRICA PELA JORNADA DE TRABALHO DE 10 HORAS – CONTRIBUIÇÕES PROBLEMÃTICAS À LUTA PELA EMANCIPAÇÃO DO TRABALHO

27/05/2013

                                        (versión en español)      Resumo:   O objetivo deste texto é...

Leer más

¿(Neo) desarrollismo o lucha de clases?

26/05/2013

                                                    (versão em português)   En vísperas de c...

Leer más

Brasil. (Neo)desenvolvimentismo ou luta de classes?

26/05/2013

                                                                 (versión en ...

Leer más

José Carlos Mariátegui: Formación, Contexto e Influencia de un Pensamiento, de Javier Mariátegui Chiappe

26/05/2013

                                                  (versão em português)   Editorial Universitaria, ...

Leer más

José Carlos Mariátegui: Formación, Contexto e Influencia de un Pensamiento, de Javier Mariátegui Chiappe

26/05/2013

                                  (versión en español)   Lima: Editorial Universitaria, 2012, 224p.   Realizar uma visão de conju...

Leer más

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible

26/05/2013

Nuevo libro de Ediciones Herramienta El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena (compiladoras) Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito  Ediciones He...

Leer más

Inclusión, reconocimiento y extraña familiaridad: reseña bibliográfica de La producción de la sexualidad

26/05/2013

Inclusión, reconocimiento y extraña familiaridad: reseña bibliográfica de La producción de la sexualidad (2012).   Omar Acha   Daniel Jones, Carlos Figari y Sara Barrón López, coords., La...

Leer más

Degenerando Buenos Aires del 27 al 31 de Mayo

26/05/2013

Degenerando Buenos Aires - Jornadas interdisciplinarias de géneros del 27 al 31 de mayo en la Universidad de Buenos Aires   Más info en http://cauceuba.blogspot.com.ar/2013/05/ya-empiezan-las-jornadas.html   &nbs...

Leer más

Cuando “la política pasa al frente de la historiaâ€: Gramsci y Benjamin en el pensamiento de Daniel Bensaïd

24/05/2013

                                     (versão em português)     “A todo momento, ustedes suponen otro momento siguiente...

Leer más

Quando “a política passa a frente da históriaâ€: Gramsci e Benjamin no pensamento de Daniel Bensaïd

24/05/2013

                                  (versión en español)                           &n...

Leer más

Uruguay: Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo

24/05/2013

El 7 de marzo cayó uno de los más sólidos mitos de los uruguayos: la confianza en las empresas estatales. Ese día quienes abrieron los grifos sintieron un olor nauseabundo y los que tomaron mate o café sintieron un ...

Leer más

Piel negra, máscaras blancas, de Frantz Fanon. Un manifiesto de la esperanza revolucionaria (también) para el siglo XXI

24/05/2013

  Frantz Omar Fanon es uno de los pensadores más originales del siglo XX; a pesar de su corta vida nos dejó una obra ensayística marcada por las luchas políticas, descolonizadoras y antirracistas. Su breve itinerario...

Leer más

Imperio americano. Ascenso, apogeo y decadencia, de Héctor A. Palacios

24/05/2013

  Ediciones Alternativa, Buenos Aires, 2010, 338 páginas.   Este libro es un recorrido general sobre la historia de Estados Unidos desde un poco antes de la guerra de Secesión (1860-1865) hasta el momento actual. Por esta c...

Leer más

La razón corrosiva: una crítica al estado y al capital

22/05/2013

      Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, mayo de 2013, ISBN: 978-987-1505-33-3, 320 páginas.   Prólogo de Alberto Bonnet   Este volumen reúne, por primera vez, una serie de art...

Leer más

Las turbias aguas de la desidia

21/05/2013

                Como en Cromagnon y en la estación de Once, las inundaciones del 2 de abril ponen en entredicho la noción de accidente o imponderable acción de la naturaleza. Si bie...

Leer más

Revista Herramienta N° 51. Indice

19/05/2013

Herramienta N°51   Octubre de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710     Dossier: Homenaje a Mariátegui  José Carlos Mariátegui. Breve cronología de su vida   Comunismo y religió...

Leer más

Herramienta con la comunidad del Borda

19/05/2013

                            ...

Leer más

El pensamiento socialista de Jose Carlos Mariategui

19/05/2013

 Cátedra libre Darío Santillán   1º Encuentro 2013   El pensamiento socialista de Jose Carlos Mariategui La idea del socialismo indoamericano        Seminario Taller a cargo de...

Leer más

Colóquio Internacional Marx e o marxismo 2013: Marx hoje, 130 anos depois

19/05/2013

  Título do Evento:   Colóquio Internacional Marx e o marxismo 2013: Marx hoje, 130 anos depois   Período de realização do evento: 30/09/2013 a 04/10/2013 Período de execuç&atild...

Leer más

Hugo Chávez o el testimonio de una batalla inconclusa

14/05/2013

Hugo Chávez está bienaventuradamente muerto para el imperialismo y sus animales dóciles desparramados por todo el orbe, esos mismos que ya habían escrito su muerte en 2002, esos que nunca se cansaron de prodigarle insultos...

Leer más

La muerte de un revolucionario de Nuestra América

14/05/2013

"La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida." José Martí El martes 5 de marzo de 2013 quedará en la historia de este continente como el día en que falleció el comandante Hugo Ch&aacut...

Leer más

El liderazgo irrepetible de Hugo Chavez

14/05/2013

Hugo Chávez ha luchado tenazmente por su vida. Tras el el desenlace fatal, se abre el postchavismo en Venezuela y en toda América Latina.  El vacío político existente desde el Caracazo y el consiguiente desenmasc...

Leer más

El chavismo después de Chavez

14/05/2013

Ilustración Joaquin Zelaya.    El sistema político institucional de Venezuela se ordenó y organizó alrededor de la figura de Hugo Chávez Frías. Con su muerte se abre una nueva etapa en el pa&iac...

Leer más

La onda larga del Movimiento 15M

14/05/2013

  Han pasado dos años desde que nació el 15M. Se ha hablado mucho y se han llenado páginas de libros o artículos. No quiero repetirme. Suelo decir una cosa cuando hablo con mis compañer@s del 15M: nosotr@s som...

Leer más

Las sirvientas asesinas: mal paso, delito y experiencia de clase en la Argentina peronista

12/05/2013

Las sirvientas asesinas: mal paso, delito y experiencia de clase en la Argentina peronista   Omar Acha     [Capítulo del libro en preparación, Crónica sentimental de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente ...

Leer más

Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica

10/05/2013

    Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2da edición, mayo de 2013, 552 páginas, ISBN 978-987-1505-34-0      Con prólogo de Michael Löwy, preparado especialmente para esta edic...

Leer más

SEMINARIO DE DOCTORADO

09/05/2013

Seminario de Doctorado: “György Lukács, de la Estética a la Ontología: principios fundamentales para la edificación de una Ontología del ser social” Dr. Ronaldo Vielmi Fortes (UFMG) Profa. Dra. Es...

Leer más

COLOQUIO INTERNACIONAL “BAJO EL SIGNO DE SATURNO: REFLEXIONES SOBRE MELANCOLÃA Y LITERATURAâ€

09/05/2013

Coloquio Internacional “Bajo el signo de Saturno: Reflexiones sobre Melancolía y literatura”   20-21 de mayo de 2013 Biblioteca Nacional Agüero 2502 Ciudad Autónoma de Buenos Aires   Organizan: C&aac...

Leer más

Revista Herramienta N° 52. Indice

06/05/2013

Herramienta N° 52   Marzo de 2013 ISSN 1852-4710     En memoria de Hugo Chávez   El hombre de la boina roja Peter McLaren   Dossier: Capitalismo, militarismo, guerras y violencia   La ilusi&oacu...

Leer más

Clases, Estados e ideologías imperiales

06/05/2013

El imperialismo contemporáneo difiere significativamente de su antecedente clásico en el terreno bélico, económico y político. La ausencia de guerras imperialistas, la creciente mundialización y la gesti&oacu...

Leer más

El Estado Narco: neoliberalismo y crimen organizado en México

06/05/2013

Introducción   Desde hace algunas décadas, en América Latina y en México en particular, el crimen organizado alrededor de las actividades del narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, el...

Leer más

El desastre de las intervenciones militares. El fetichismo geopolítico y el caso de Afganistán

06/05/2013

Mientras la intervención militar de los EE.UU. ingresa en su onceavo año, la percepción pública de este conflicto se caracteriza por una profunda desconexión con las realidades de la guerra. De acuerdo con las Naci...

Leer más

El hombre de la boina roja

04/05/2013

Los debates históricos acerca del legado de Hugo Chávez han comenzado. Tal vez algún día me sume a esos debates. Pero no ahora. Los ataques a Chávez “el dictador” o Chávez el carismático &l...

Leer más

La ilusión del metacontrol imperial del caos. La mutación del sistema de intervención militar de los Estados Unidos y sus consecuencias para América Latina

04/05/2013

        Las Ilusiones desesperadas generan vida en tus venas. St. Vulestry   La gente cree que las soluciones provienen de su capacidad de estudiar sensatamente la realidad discernible. En realidad, el mundo ya n...

Leer más

Convocatoria a enviar artículos para el DOSSIER del Nº 53 de Herramienta

04/05/2013

Convocatoria a enviar artículos para el DOSSIER del nº 53 de  Herramienta Revista de debate y crítica marxista (ISSN 0329-6121)     Temática: Actualidad de la revolución en tiempos de la V...

Leer más

Las bases militares en América Latina. Colombia en la geopolítica imperialista

02/05/2013

Las siete bases militares adicionales de Estados Unidos en Colombia elevarán su total planetario a 872, lo cual no tiene equivalente con ninguna potencia pasada o presente: ¡Estados Unidos invadió literalmente al Mundo! ...

Leer más

Apuntes sobre el modelo económico kirchnerista. Un cuento de “El Tío"

02/05/2013

A mí se me hace cuento... Jorge Luis Borges, “Fundación mítica de Buenos Aires”     “El modelo” en los discursos del gobierno y sus críticos   Buena parte de economistas e inte...

Leer más

La paranoia de los riquísimos y poderosísimos. El dilema de Washington ante la “pérdida†del planeta

01/05/2013

David Barsamian/Noam Chomsky Tom Dispatch     ¿Tiene actualmente Estados Unidos el mismo control que tenía en otras épocas sobre los recursos energéticos del Oriente Medio?   Los países producto...

Leer más

Capital simbólico y clases sociales

28/04/2013

  Introducción   En esta breve pero densa pieza, escrita para un número especial del journal L’Arc dedicado al historiador medieval Georges Duby (cuya gigantesca obra Bourdieu admiraba y se basaba por su escrupulos...

Leer más

Contrahegemonía y buen vivir en la fase posneoliberal

28/04/2013

  [Motivos rectores en la obra de Gramsci son] el tema de la caducidad del orden viejo, y el de los tiempos  con y en que puede aparecer el orden nuevo. Manuel Sacristán     El uso relativamente frecuente, entre...

Leer más

Debates sobre trabajo. Trabajo abstracto

27/04/2013

  Seminario “La crisis del trabajo abstracto”   Realizado como parte del III Coloquio Internacional de Teoría Crítica y Marxismo Occidental. Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de l...

Leer más

Alienación: la dignidad negada. En busca de caminos para cambiar el mundo

27/04/2013

 V Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Alienación y Extrañamiento: Reflexiones Teóricas y Críticas Buenos Aires, Agosto de 2012     Alienación...

Leer más

Alienación: la dignidad negada. En busca de caminos para cambiar el mundo

27/04/2013

     V Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Alienación y Extrañamiento: Reflexiones Teóricas y Críticas Buenos Aires, Agosto de 2012     &...

Leer más

Jornadas sobre violencia sexual en contextos de terrorismo de estado

27/04/2013

Jornadas sobre violencia sexual en contextos de terrorismo de estado   I Reunión Regional de Estudios sobre Violencia sexual en contextos de terrorismo de Estado y conflictos armados 16 y 17 de Mayo de 2013 Coordinación gen...

Leer más

¿Brotará socialismo del chavismo?

24/04/2013

    Desde hace varios años Venezuela es el principal laboratorio latinoamericano de transformaciones políticas y sociales. En toda la región se observa con gran expectativa que sucederá con el chavismo sin Ch&a...

Leer más

El desafío de la revolución bolivariana: comenzar de nuevo

24/04/2013

  Un par de compañeros coincidieron en que el ajustado resultado del 14A equivalía a volver a comenzar. “Es como si estuviéramos empezando” y “es como volver a 2002″, me comentó cada uno por s...

Leer más

Seminario de Marxismo y Pensamiento Crítico

23/04/2013

      ...

Leer más

El chavismo y el socialismo autogestionado

23/04/2013

            “Una violenta alza de los salarios (dejando de lado todas las otras dificultades; dejando de lado que, como una anomalía, solo podría sostenerse por medios violentos), no ser&iacut...

Leer más

Las turbias aguas de la desidia

10/04/2013

  Como en Cromagnon y en la estación de Once, las inundaciones del 2 de abril ponen en entredicho la noción de accidente o imponderable acción de la naturaleza. Si bien no es lo mismo una bengala, un freno defectuoso o un t...

Leer más

Homenaje a Rolando García

09/04/2013

  Se ha ido Rolando García el 15 de noviembre del año pasado en la Ciudad de México DF, a los 93 años. Fue maestro egresado del Mariano Acosta –lo que consideraba su principal orgullo–, Licenciado en F&...

Leer más

Libertad a las Hermanas Jara - 8 de abril 2013

08/04/2013

 ...

Leer más

El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible

08/04/2013

  En 2011, la editorial Herramienta publicó Colectiva Feminista La Revuelta. Una bio-genealogía, escrito por Mónica Reynoso en colaboración con Ruth Zurbriggen. Al mismo tiempo, como parte del compromiso adquirido...

Leer más

Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, de Jaime Massardo

08/04/2013

 Lom Ediciones,  Santiago, 2012, 290 págs.   La difusión de Gramsci en América latina se encuentra asegurada; existe una respetable bibliografía en italiano sobre la suerte de Gramsci en Argentina y Brasil...

Leer más

Para compreender a Ontologia de Lukács, de Sergio Lessa

08/04/2013

3ª ed., revisada y aumentada,  Editora Unijuí,  Ijuí, 2012, 240 págs.   En Para compreender a Ontologia de Lukács Sergio Lessa traza un recorrido introductorio por las principales categorías de...

Leer más

Origen del Trauerspiel alemán, de Walter Benjamin

08/04/2013

Introducción de Miguel Vedda. Trad y notas de Carola Pivetta. Ediciones Gorla Buenos Aires, 2012, 304 págs.   En 1925, Walter Benjamin presentó el estudio Origen del Trauerspiel alemán para su trabajo de habil...

Leer más

Herramienta te informa

27/03/2013

Salió Revista Herramienta N°52 (ver índice completo) Entre otros temas: En memoria de Hugo Chávez. El hombre de la boina roja. Por Peter McLaren Dossier capitalismo, militarismo, guerras y violencia. Escriben: Jor...

Leer más

Revista Herramienta N°51

25/03/2013

Revista Herramienta Nº 51 Herramienta N°51 Octubre de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710   Dossier: Homenaje a Mariátegui  José Car...

Leer más

Jornadas Interdisciplinarias. III Jornadas sobre Acumulación y Dominación

22/03/2013

 ¿Qué hacer con E. P. Thompson? A 50 años de La formación de la clase obrera en Inglaterra   27 y 28 de Junio de 2013 Universidad Nacional de Quilmes, Bernal   En 2013 se cumplen 50 años de la...

Leer más

Genealogías de las luchas por el derecho al aborto en Argentina

14/03/2013

 ...

Leer más

Primer encuentro: AMMAR sin derecho

14/03/2013

  Invitamos a todos a enviar su apoyo, el de su organización, etc y difundir entre sus contactos. Recibimos las adhesiones via mensaje privado a esta página o en la direccion de mail   ammarcordoba@gmail.com   Mu...

Leer más

Taller de teoría queer: Feminismo y sujeciones

14/03/2013

Taller de teoría queer. Feminismo y sujeciones. Jueves de 19:30 a 2130. Desde Abril! Un taller de lecturas y pensamientos por fuera del feminismo académico para hacer filosofía con el propio cuerpo. El feminismo, no como movi...

Leer más

NUESTRO CHAVEZ

12/03/2013

  Aunque el final era esperado siempre quedaba una esperanza. Muchas voces pedían “que aguantara porque lo necesitamos”. No ocurrió y la tristeza embarga a millones frente a lo irreparable. Se ha ido un indispensable y...

Leer más

Gerda Lerner, feminista e historiadora injustamente olvidada.

08/03/2013

Gerda Lerner, feminista e historiadora injustamente olvidada Manuel Almisas Albéndiz para el sitio Rebelión.org El pasado mes de enero fallecía a los 92 años de edad Gerda Lerner. Salvo algunos blogs feministas princi...

Leer más

Hugo Chávez, el odio del imperialismo y de las burguesías, el amor de los pueblos rebeldes

07/03/2013

Néstor Kohan  (Argentina)     Tristeza y dolor. De allí partimos. ¿Por qué disimular los sentimientos y disfrazarlos con refinamientos artificiales que se cocinan en su propia tinta y, en última in...

Leer más

Simone de Beauvoir pregunta a Jean-Paul Sartre

27/02/2013

Simone De Beauvoir interroga a Jean-Paul Sartre*       Simone De Beauvoir.—Bueno, Sartre, quiero poner a prueba tu mirada acerca de la cuestión de la mujer. Principalmente porque nunca te expresaste acerca del tema y...

Leer más

Venezuela, devaluacion y capitalismo rentistico

20/02/2013

  El viernes 8 de febrero el gobierno de Venezuela devaluó la moneda un 46,5%, llevando el bolívar venezolano a BsF 6,3/US$ (BsF: bolívares fuertes); en el mercado paralelo, o negro, el dólar cotizaba a casi BsF 19...

Leer más

Apuntes sobre las medidas cambiarias

20/02/2013

Norberto Bacher   1 – En la tarde del 8 de febrero el gobierno venezolano anunció una serie de medidas financieras c...

Leer más

Presencia y función de la locura - La Araña

08/02/2013

Presencia y función de la locura - La Araña. Por Gilles Deleuze.*   Proust y los signos (1964) es el libro en el que Deleuze comienza a explorar dos problemas que obtendrán su despliegue cabal en El Anti-Edipo (1972): el p...

Leer más

Sobre escraches y agresiones

07/02/2013

Comenzaron allá por 1998, los escraches de H.I.J.O.S,  fueron una forma novedosa de la militancia política,  una visión activa,  frente a un Nunca más pasivo que empezaba a ser solo recuerdo histórico...

Leer más

Grecia. Equilibrio precario y grandes riesgos

06/02/2013

A l'encontre/La Breche http://alencontre.org/ Publicado y traducido por Viento Sur http://www.vientosur.info/ En Grecia, una previsión "económica" que no corre el riesgo de ser desmentida por lo que vaya a ocurrir, es la del par...

Leer más

Enero 2013: por qué apoyar la intervención francesa

05/02/2013

  Con el fin conservar la brevedad y centralidad de este artículo sobre situación en Malí he descartado extenderme sobre otros temas importantes adyacentes, reduciéndolas a notas a pie de página, para evitar d...

Leer más

Sobre el apoyo de Samir Amin a la intervención francesa

05/02/2013

  Autor:  Paul Martial   El artículo de Samir Amin* es en primer lugar contradictorio, pues a la cuestión de si la intervención francesa obedece a la regla de la voluntad de dominación colonial, respond...

Leer más

Confío en la Justicia

22/01/2013

Confio en la Justicia. Para que se cumpla una norma reparadora. Para que las cosas vuelvan a un supuesto orden. Una ley. Y enciendo una vela. Porque le ruego o le exijo a alguien que la ley se cumpla. Alguien que la puede hacer cumplir porque tiene...

Leer más

¿Quién defiende al niño queer?

18/01/2013

  ¿Quién defiende al niño queer?, por Beatriz Preciado (extraído de  http://ideadestroyingmuros.blogspot.com.es/2013/01/beatriz-preciado-quien-defiende-al-nino.html) Los católicos, judíos y m...

Leer más

A 100 años del ¿Que Hacer? Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy

15/01/2013

Compiladores: Werner Bonefeld y Sergio Tischler | Coedición Universidad Autónoma de Puebla, México y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2003 | 296 páginas | ISBN 987-9306-11-2...

Leer más

El fantasma socialista y los mitos hegemónicos. Gramsci y Benjamin en América Latina

15/01/2013

Autores y compiladores: Hugo Calello y Susana Neuhaus | Autores: Laura Meyer, Mauricio Torme, Modesto Guerrero, Jorge Sanmartino, Roberto Aruj, María Luján Leiva, Beatriz Pedro | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octub...

Leer más

¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo

15/01/2013

Autor: Ricardo Antunes | Ediciones Herramienta, 2003 | 184 páginas | ISBN 987-9306-03-1...

Leer más

Agamben y el estado de excepción. Una mirada marxista

15/01/2013

Autor: Edgardo Logiudice | Ediciones Herramienta, 2007 | 152 páginas | ISBN 978-987-22929-3-5...

Leer más

Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy

15/01/2013

Autor: John Holloway | Coedición Universidad Autónoma de Puebla, México y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2002 | 320 páginas | ISBN 987-9306-10-4...

Leer más

China. La larga marcha. De la revolución, a la restauración

15/01/2013

Autora: Virginia Marconi | Ediciones Herramienta, 1999 | 260 páginas | ISBN 987-9306-02-3...

Leer más

Constelaciones Dialécticas. Tentativas sobre Walter Benjamin

15/01/2013

Compilador: Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2008 | 160 páginas | ISBN: 978-987-1505-03-6...

Leer más

Contra y más allá del Capital. Reflexiones a partir del debate sobre el libro "Cambiar el mundo sin tomar el poder"

15/01/2013

Autor: John Holloway | Coedición Universidad Autónoma de Puebla, México y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2006 | 192 páginas | ISBN 987-22929-0-6...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 1: Debate: Marxismo y epistemología

15/01/2013

Autores: Enrique Dussel, Enrique Mari, Ariel Petruccelli, Zoilo Achával, Alan Rush, Aldo Romero, Marcelo Claros, Enrique Hernández, Jorge Dutra | Ediciones Herramienta, 2001 | 88 páginas | ISBN 978-987-22929-1-1...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 3: Aproximaciones a Walter Benjamin Vol. I

15/01/2013

Compilador: Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2007 | 40 páginas | ISBN 978-987-22929-7-3...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 4: Aproximaciones a Walter Benjamin Vol. II

15/01/2013

Compilador: Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2007 | 40 páginas | ISBN 978-987-22929-8-0...

Leer más

El concepto del otro en la liberación latinoamericana. La fusión del pensamiento filosófico emancipador y las revueltas sociales

15/01/2013

Autor: Eugene Gogol | Ediciones Herramienta, 2007 | 384 páginas | ISBN 978-987-22929-4-2...

Leer más

El Manifiesto Comunista (tapa dura)

15/01/2013

Autores: Karl Marx y Friedrich Engels. Nueva Traducción, de Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2008 | 128 páginas | ISBN: 978-987-1505-04-3...

Leer más

El otro occidente. Siete ensayos sobre la realidad de la filosofía de la liberación

15/01/2013

Autor: Antonino Infranca | Ediciones Herramienta, 2000 | 188 páginas | ISBN 987-9306-01-5...

Leer más

El porvenir del socialismo

15/01/2013

Autor: Claudio Katz | Coedición Ediciones Herramienta y Ediciones Imago Mundi, 2004 | 256 páginas | ISBN 950-793-026-4...

Leer más

El siglo XXI ¿socialismo o barbarie?

15/01/2013

Autor: István Mészáros | Ediciones Herramienta, 2003 | 128 páginas | ISBN 987-9306-13-9...

Leer más

El trabajo en debate. Una investigación sobre la teoría y la realidad del trabajo capitalista

15/01/2013

Compiladores: Ana C. Dinerstein, Michael Neary | Ediciones Herramienta, 2009 | 304 páginas | ISBN 978-987-1505-09-8...

Leer más

Ernst Bloch. Tendencias y latencias de un pensamiento

15/01/2013

Compilador: Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2007 | 192 páginas | ISBN 978-987-22929-6-6 ...

Leer más

Erótica y Retórica. Focault y la lucha por el reconocimiento

15/01/2013

Autora: Mariapaola Fimiani | Ediciones Herramienta, 2008 | 160 páginas | ISBN:978-987-1505-05-0 ...

Leer más

Foucault y Kant. Crítica Clínica Ética

15/01/2013

Autora: Mariapaola Fimiani | Ediciones Herramienta, Colección de Sur a Sur, 2005 | 144 páginas | ISBN 987-21194-8-1 ...

Leer más

Globaloney. El lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda

15/01/2013

Autor: James Petras | Ediciones Herramienta, 2000 | 144 páginas | ISBN 987-9306-08-2   ...

Leer más

Hegemonía y emancipación. Fabricas recuperadas, movimientos sociales y poder bolivariano

15/01/2013

Autores: Hugo Callelo y Susana Neuhaus | Ediciones Herramienta, 2006 | 260 páginas | ISBN 987-21194-9-X ...

Leer más

Keynesianismo: una peligrosa ilusión. Un aporte al debate de la teoría del cambio social

15/01/2013

Autor: John Holloway | Ediciones Herramienta, 2005 | 160 páginas | ISBN 987-9306-14-7 ...

Leer más

La nueva generación intelectual. Incitaciones y ensayos

15/01/2013

Autor: Omar Acha | Ediciones Herramienta, 2008 | 192 páginas | ISBN 978-987-22929-9-7 ...

Leer más

Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial

15/01/2013

Autores: Suzanne de Brunhoff, François Chesnais, Gérard Duménil, Michel Husson, Dominique Lévy | Ediciones Herramienta, 2009 | 288 páginas | ISBN 978-987-1505-11-1 ...

Leer más

György Lukács y la Literatura Alemana

15/01/2013

Compilador: Miguel Vedda | Coedición Ediciones Herramienta y Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 2005 | 158 páginas | ISBN 987-21194-4-9 ...

Leer más

György Lukács. Ontología del ser social: el trabajo. Textos inéditos en castellano

15/01/2013

Compiladores: Antonino Infranca y Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2005 | 208 páginas | ISBN 987-21194-3-0...

Leer más

György Lukács. Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía. Textos inéditos en castellano

15/01/2013

Compiladores: Antonino Infranca y Miguel Vedda | Ediciones Herramienta , 2003 | 190 páginas | ISBN 987-9306-15-5...

Leer más

La teoría de la revolución en el joven Marx

15/01/2013

Autor: Michael Löwy | Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina, 2010 | 224 páginas | ISBN 978-987-1505-18-0...

Leer más

Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo

15/01/2013

Autor: John Holloway | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, abril de 2011 | 336 páginas | ISBN 978-987-1505-19-7...

Leer más

El caos planetario. Ensayos marxistas sobre la miseria de la mundialización capitalista

15/01/2013

Autor: Renán Vega Cantor | Ediciones Herramienta, 1999 | 262 páginas | ISBN 987-9306-01-5...

Leer más

Ejercicios de Hegemonía

15/01/2013

Guido Galafassi (compilador), Natalia Lascano, Verónica Hendel, Marisol Esteve, Claudia Composto | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2011 | 336 páginas | ISBN: 978-987-1505-20-3...

Leer más

Los desafíos de la transición. Socialismo desde abajo y poder popular

15/01/2013

Autor: Aldo Casas | Colección Cascotazos | Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | 112 páginas | ISBN: 978-987-1497-43-0...

Leer más

Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista

15/01/2013

Autor: Michael Löwy | Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2011 | 176 páginas | ISBN: 978-987-1505-23-4....

Leer más

Colectiva Feminista LA REVUELTA. Una bio-genealogía

15/01/2013

Mónica Reynoso con la colaboración de Ruth Zurbriggen | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2011 | 344 páginas | ISBN: 978-987-1505-22-7....

Leer más

La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales

15/01/2013

 Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico | Buenos Aires, Argentina | 168 páginas | ISBN: 978-987-1505-26-5...

Leer más

En las aulas y en las calles

15/01/2013

Antecedentes, continuidades y rupturas de una década del movimiento estudiantil universitario argentino (2002-2011) Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico | Buenos Aires, Argentina, junio de 2012 | 112 página...

Leer más

La alienación: historia y actualidad

15/01/2013

Antonino Infranca, Miguel Vedda, compiladores Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico | Volumen 3 | Buenos Aires, Argentina | agosto de 2012 | 128 páginas | ISBN 978-987-1505-29-6  ...

Leer más

Proyecto neodesarrollista en la Argentina

15/01/2013

¿Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista? Mariano Féliz y Emiliano López Colección Cascotazos | Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta | Buenos Aires, Argentina, junio de 2012 | 128 p&aa...

Leer más

Teoría social y praxis emancipatoria

15/01/2013

Lecturas críticas sobre Herbert Marcuse a 70 años de Razón y revolución | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | diciembre de 2011 | 208 páginas | ISBN 978-987-1505-25-8  ...

Leer más

Un revisionismo histórico de izquierda. Y otros ensayos de política intelectual

15/01/2013

Autor: Omar Acha | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | septiembre de 2012 | 208 páginas | ISBN 978-987-1505-30-2...

Leer más

Bajo el imperio del capital, de Claudio Katz

14/01/2013

    Ediciones Luxemburg: Buenos Aires, 2011, 272 págs.   Una pequeña-gran enciclopedia de la teoría del imperialismo.[1] En la tradición del pensamiento emancipatorio, que se extiende desde las revolucio...

Leer más

Diario di viaggio nelle città gramsciana, de Giuseppe Prestipino

14/01/2013

    Milán: Punto Rosso, 2011, 550 págs.   Mi intención era hacer una reseña del, nunca último, libro del filósofo italiano Giuseppe Prestipino: Diario di viaggio nelle  città gr...

Leer más

Tras las huellas de un fantasma. La actualidad de Karl Marx, de Marcello Musto (coord.)

14/01/2013

    Siglo XXI: México, 2011, 252 págs.   El presente libro, coordinado por Marcello Musto, nos ofrece los últimos avances de la investigación marxista a partir de la publicación completa de las ob...

Leer más

Estado, biopoder, exclusión. Análisis desde la lógica del capital, de Jaime Osorio

14/01/2013

  Anthropos-UAM: Barcelona, 2012, 159 páginas.   El estudio de los fenómenos y problemas sociales, de manera predominante, suele hacerse desde perspectivas que parten del supuesto de que, para conocer una determinada realid...

Leer más

Herramienta web 12. Indice

13/01/2013

Herramienta web 12 Enero de 2013 ISSN  1852-4729       La crisis estructural necesita de una transformación estructural István Mészáros    Crisis ecológica: Una crisis del capi...

Leer más

LA CRISIS ESTRUCTURAL NECESITA DE UNA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL

13/01/2013

Cuando se enfatiza la necesidad de una transformación estructural radical debe quedar claro desde el principio que ello no es un llamado a una Utopíano realizable. Al contrario, la característica distintiva primaria de las utop&i...

Leer más

Crisis ecológica: Una crisis del capital

13/01/2013

Sin lugar a dudas uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad en estos momentos es la crisis ecológica, desatada a su vez por la crisis económica y financiera. Por tanto puede considerarse que la crisis ecoló...

Leer más

Hacia la construcción de nuevas herramientas políticas de la izquierda

13/01/2013

Noviembre quedó marcado por expresiones de disconformidad y protesta contra el Gobierno que, más allá de distintos componentes sociales y ambigüedades políticas, revelan un profundo malestar social. El telón de...

Leer más

Venezuela. Crisis y transformación del sistema político. Dos breves ensayos

13/01/2013

I. El sistema político venezolano en el Siglo XX y su crisis   Introducción   El Estado venezolano fue producto de la alianza de castas cuya fragilidad recurrente se manifestó en las diversas guerras civiles[1] y re...

Leer más

Revolución y destotalización. Una aproximación a Agrietar el capitalismo de John Holloway

13/01/2013

    I Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo de John Holloway es un libro cuyo principal objetivo es pensar la revolución hoy. Si el paradigma teórico de la revolución durante más de siete d&eacut...

Leer más

Hardt, Holloway, Gutiérrez Aguilar, Löwy... Desbordar los dilemas para construir estrategias integradoras y transformadoras

13/01/2013

Leer en El Viejo Topo las correspondencias críticas de Hardt y Holloway[1] sobre Commonwealth[2]y Agrietar el capitalismo,[3] me ha llevado a otra correspondencia de Holloway con Michael Löwy, a propósito del libro Cambiar el mundo...

Leer más

Lenguas del exilio. El concepto de Historia en Marx y la interpelación benjaminiana a éste

13/01/2013

Introducción   El concepto de historia es un punto problemático en el pensamiento de Marx. Objeto de innumerables interpretaciones y cuestionamientos, constituye al mismo tiempo una tensión en el conjunto de su obra. Los ...

Leer más

Planificación emancipadora. Subversión contra el capital desde la Venezuela bolivariana

08/01/2013

      Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, enero de 2013, 256 páginas,  ISBN: 978-987-1505-31-9           Afirmamos que es indispensable revisar exhaustivamente cada acci&oac...

Leer más

Planificación emancipadora. Subversión contra el capital desde la Venezuela bolivariana

08/01/2013

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, enero de 2013, 256 páginas, ISBN: 978-987-1505-31-9  ...

Leer más

Enlaces - Sitios de interés general

02/01/2013

Aporrea http://www.aporrea.org Portal Darío Vive http://www.dariovive.org Prensa de Frente http://www.prensadefrente.org Revista Realidad Económica http://www.iade.org.ar/modules/noticias Argenpress http://www.argenpress.info ...

Leer más

Un máximo de posibilidades con un mínimo de recursos

30/12/2012

Un máximo de posibilidades con un mínimo de recursos. por Fernando Davis Texto publicado en el libro Horacio Zabala. 300 metros de cinta negra para enlutar una plaza pública, Buenos Aires, Ediciones otra cosa, 2012 En septiem...

Leer más

¿Hacia la soberanía hidrocarburífera de la mano de Chevron?

28/12/2012

   Observatorio Petrolero del Sur   Miguel Galuccio (YPF) y Ali Moshiri (Chevron) firmaron en Houston (EE.UU.) un acuerdo multimillonario para explorar y explotar la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. E...

Leer más

Informe: Fracking

28/12/2012

  Fuente http://fracturahidraulicano.info/   Gas natural de pizarra, gas de esquistos o shale gas El gas natural es un gas compuesto principalmente por metano que se lleva extrayendo desde hace siglos, aunque sólo con la industri...

Leer más

LA FURIA DE LOS DESAPARECIDOS SOCIALES DESOCUPADOS Y MARGINADOS

26/12/2012

  "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad." Albert Einstein   LA FURIA DE LOS DESAPARECIDOS SOCIALES DESOCUPADOS Y MARGINADOS Juan Carlos Cena y Ele...

Leer más

La Fogata

26/12/2012

Cualquier intento de colocarnos en la contradicción, inherente a la política y el desenvolvimiento del poder, es posible que frustre el pensamiento, porque la parcialidad nos pone sus límites, pero quien no la tiene? Si intentam...

Leer más

Saqueos, pobreza y disputa política

26/12/2012

de Attac Argentina, el domingo, 23 de diciembre de 2012 En esta semana se conmemoraron las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001, y se cruzaron en el análisis con los episodios de saqueos a mercados producidos en el Gran Buenos Aires...

Leer más

Tres hipótesis y una realidad

26/12/2012

23/12/12 Perfil.com   Cuesta reflexionar sobre la ola de saqueos que ha recorrido el país en estos últimos días y no quedar preso de las imágenes y las declaraciones de coyuntura. Sin embargo, sin contar con un pan...

Leer más

Dossier: Homenaje a Mariátegui

20/12/2012

José Carlos Mariátegui Breve cronología de su vida     Como contribución al conocimiento de la trayectoria de Mariátegui, entregamos una sintética versión de la cronología de su ...

Leer más

Comunismo y religión: La mística revolucionaria de José Carlos Mariátegui

20/12/2012

 Tradicionalmente, se entiende el comunismo moderno como un movimiento ateo, secular y profano, activamente opuesto a la religión, como a toda forma de “idealismo”. El pensamiento de José Carlos Mariátegui, uno d...

Leer más

Walter Benjamin y José Carlos Mariátegui: gestos para refundar una teoría crítica subalterna

20/12/2012

Este artículo es un avance de un proceso de investigación más amplio, cuyo objetivo es plantear un análisis en paralelo de las producciones de dos filósofos del siglo XX: Walter Benjamin (1892-1940) y José Ca...

Leer más

Marxismo, política y religión de “un marxista convicto y confesoâ€: Michael Löwy lector de José Carlos Mariátegui

20/12/2012

Este artículo dividido en dos partes tiene como objetivo presentar y sistematizar la evolución de la lectura peculiarmente crítica de Michael Löwy sobre el pensamiento de José Carlos Mariátegui. En un primer mo...

Leer más

José Carlos Mariátegui, La crítica de las vanguardias y la conquista de la realidad

20/12/2012

“Mi presencia en el Perú debe tener un objeto. Si lo pierde, nada la justifica” José Carlos Mariátegui   En su artículo dedicado a la figura de Rainer Maria Rilke (1927), Mariátegui advierte el...

Leer más

Apuntes sobre la hermenéutica mariateguiana

20/12/2012

  Fue leyendo a Mariátegui y después a Lenin que encontré un orden permanente de las cosas. José María Arguedas     La interpretación mariateguiana es, invariablemente, interpretaci&oa...

Leer más

Afinidades electivas. Benjamin, Mariátegui y los movimientos sociales contemporáneos a contramano de la historia del progreso de los vencedores

19/12/2012

Y si la eliminación de la burguesía no se hubiese logrado hasta un momento casi calculable del desarrollo económico y técnico, todo está perdido. Antes que la llama llegue a la dinamita, es preciso que el pabi...

Leer más

Brasil. Crisis profundiza regresión neocolonial

19/12/2012

La crisis económica mundial cumplió su quinto año sin ninguna señal de que estén siendo superadas las contradicciones que la provocaran. La subsistencia de un gigantesco excedente absoluto de capital que no puede re...

Leer más

Centralidad del trabajo. (El regreso de lo que siempre estuvo)

19/12/2012

Reestructuración capitalista y desestructuración de los trabajadores  Toda reestructuración capitalista lleva implícita su contrapartida, la desestructuración de los trabajadores. Debilitamiento numéric...

Leer más

Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher

10/12/2012

Cosa de locas: las lenguas de Néstor Perlongher. Por Jorge Panesi A veces la lengua se vuelve loca. O al menos eso creía Derrida. Salvo que la locura de esa loca esté desde siempre allí, como un agente que actuará ...

Leer más

Sobre la fotógrafa Claude Cahun

29/11/2012

Claude Cahun (Nantes 1894 - Jersey 1954) Extraído del sitio www.ciudaddemujeres.com  “Me veo, luego existo” Claude Cahun , cuyo verdadero nombre fue, Lucy Schwob, nació en Nantes en 1894, en el seno de una familia ...

Leer más

-Sobre el conflicto Palestina-Israel: declaración de Judith Butler

26/11/2012

Respuesta de Judith Butler al ataque: 'Afirmo un judaísmo no asociado a la violencia del Estado' Extraído del sitio Palestinalibre.org El 26 de agosto de 2012 el diario Jerusalem Post publicó un ataque contra la adjudicaci&oa...

Leer más

Manifiesto Medias Rojas

26/11/2012

REDSTOCKINGS fue uno de los grupos fundadores del movimiento de liberación de las mujeres de los 60, en los Estados Unidos. El nombre es un neologismo tomado del término “bluestockings” (medias azules), aplicada a las m...

Leer más

Jornadas Néstor Perlongher en la Biblioteca Nacional 27 y 28/11

25/11/2012

    Jornadas Néstor Perlongher: 20 años después Biblioteca Nacional - 27 y 28 de noviembre, de 17 a 21. Entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad. Martes 27 de noviembre Efectos filosóficos y epistem...

Leer más

La minería y la lógica de producción destructiva en la Amazonía brasileña

24/11/2012

“La tercera fase, y potencialmente la más letal, del imperialismo hegemónico global, que está hoy en pleno funcionamiento, y corresponde a la profunda crisis estructural del sistema capitalista, como un todo en el pla...

Leer más

No ser madre: a propósito de Maternidad y sexo, de Marie Langer

24/11/2012

    A Alfredo Bauer, como testimonio de amistad   I. Villa Viena   Comienzo este artículo con una breve nota autobiográfica: supe quién fue Marie Langer a través de Alfredo Bauer, a quien debo, a...

Leer más

Marx y el siervo propietario. Conjeturas y serendipias

24/11/2012

1. Marx, crítico del derecho[1]   la ignorancia nunca ha sido un obstáculo para una buena cita textual (Connolly, 2010: 213).     Entre todos los papeles que removí, investigando sobre un probable sesgo jur&...

Leer más

Evocando el pasado, construyendo la memoria. Las trabajadoras de Alpargatas Barracas en la huelga de Abril de 1979

23/11/2012

 Este artículo es una invitación para seguir reflexionando en torno a las prácticas obreras de oposición y resistencia a la última dictadura militar argentina. Parte de una voluntad político–histor...

Leer más

Gaza: el medio y el mensaje

21/11/2012

Gaza no es un país ni parte de una nación ni una franja de tierra y mucho menos un conjunto de seres humanos: es una simple inversión. Israel -lo digo sin un ápice de ironía- no está aplicando una polí...

Leer más

A propósito de la nueva agresión de Israel a la Franja de Gaza. Sobre el antisemitismo como chantaje político

21/11/2012

Quienes condenen la nueva agresión perpetrada por Israel en la Franja de Gaza se exponen a recibir una reiterada descalificación: “antisemita”. Para esos inveterados racistas cualquier crítica a las políticas g...

Leer más

Manifiesto W.I.T.C.H

20/11/2012

Manifiesto W.I.T.C.H. ("Women International Terrorist Conspiracy from Hell" - Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno) -WITCH (Nueva York, 1968) fueron un fenómeno único dentro del Movimien...

Leer más

Manifiesto Colectiva del Río Combahee

20/11/2012

Manifiesto Colectiva del Rio Combahee - Una declaración negra feminista - Abril de 1977   Extraido de https://we.riseup.net/radfembr+spanish/manifiesto-colectiva-del-rio-combahee-una-declarac _________________________________...

Leer más

Manifiesto SCUM

18/11/2012

  SCUM Manifiesto para la organización y el exterminio del hombre (1968) Autora: Valerie Solanas Vivir en esta sociedad significa, con suerte, morir de aburrimiento; nada concierne a las mujeres; pero, a las dotadas de una mente c&ia...

Leer más

Relaciones carnales

18/11/2012

  Relaciones carnales Por Mabel Bellucci Suplemento Las 12 / Viernes 16 de Noviembre 2012 Diario Página 12   Resistencias Que en la última Marcha del Orgullo Lgbtiq –lésbico, gay, bisexual, trans, intersex y...

Leer más

Presentación del libro El marxismo en la encrucijada

16/11/2012

                                    Del historiador Ariel Petruccelli. (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2011)   Panel integrado por: ...

Leer más

Para un análisis de sexo, clase y raza. Entrevista a Silvia Federici.

15/11/2012

Entrevista a Silvia Federici "La globalización y la liberalización de la economía mundial han destruido los sistemas de reproducción de países de todo el mundo"   Silvia Federici(1948) es historia...

Leer más

El Antiedipo. Entrevista a Gilles Deleuze y Felix Guattari.

15/11/2012

El Antiedipo: entrevista a Gilles Deleuze y Felix Guattari   L'Arc, n.º 49, 1972. Entrevista con Catherine Backes-Clément - Ustedes oponen constantemente un inconsciente esquizoanalítico, compuesto de máquinas de...

Leer más

Santa María de los Malos Ayres

14/11/2012

El próximo 22 de noviembre en la legislatura porteña, el Pro tratará de completar el paquete de proyectos iniciado el 1 de noviembre, con la rezonificación de los predios de Caballito, Palermo y Liniers más la ...

Leer más

Centenario de la Casa del Obrero Mundial

09/11/2012

1912-22 de septiembre-2012 Por: Raúl Jiménez Lesca   I. Me encontré, por primera vez, con ésta señora llamada Casa del Obrero y, luego, Casa del Obrero Mundial, en la Lagunilla mi barrio, luego tomando caf&...

Leer más

PEDAGOGÃA PARA EL SOCIALISMO CIENTÃFICO

09/11/2012

Claves teórico conceptuales para una pedagogía desde la clase trabajadora.      M. c s. Profesor Rodulfo Humberto Pérez Hernández Profesor a Dedicación Exclusiva Universidad Bolivariana de V...

Leer más

Colombia: Neoliberalismo y violencia

09/11/2012

     ...

Leer más

Venezuela. El chavismo después de octubre

06/11/2012

Cuando alguien alguna vez ideó el apotegma según el cual “en política, dos más dos nunca da cuatro” no se equivocó y Venezuela es una muestra. Los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de oct...

Leer más

Apropiándose Buenos Aires

06/11/2012

                      En una sesión sumaria, los legisladores  porteños del Pro y del Kirchnerismo, el FPV y Nuevo Encuentro, acordaron un paquete de proyectos de ...

Leer más

Revista Herramienta N° 50

04/11/2012

Revista Herramienta Nº 50 Herramienta N° 50 Julio de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710     Presentación La alegria de llegar a los cincu...

Leer más

Adiós a Carlos Nelson Coutinho (1943-2012)

04/11/2012

    El 20 de septiembre último murió el filósofo, politólogo y militante brasileño Carlos Nelson Coutinho. Además de ser un referente fundamental del marxismo en Brasil y, de manera más gen...

Leer más

Walsh, El criptógrafo. Escritura y acción política en la obra de Rodolfo Walsh, de Silvia Beatriz Adoue

04/11/2012

Dialektik Editora/ El Colectivo: Buenos Aires, 2011, 141 págs.   Los años finales de la primera mitad del siglo XX en la Argentina fueron de intensa efervescencia política. Perón, que había sido electo por pr...

Leer más

Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF, de Hernán M. Palermo

04/11/2012

Antropofagia. Colección Estudios de Antropología del Trabajo. Buenos Aires, 2012, 302 págs.   Una década de investigación concebida entre dudas y certezas, viajes y retornos, relatos y experiencias ha sido c...

Leer más

O Enigma do Capital: e as crises do capitalismo, de David Harvey

04/11/2012

Trad. de João Alexandre Peschanski. Boitempo: San Pablo, 2001, 224 págs.   En las últimas décadas se observan grandes transformaciones en la economía mundial y un intenso proceso de reestructuración p...

Leer más

La expropiación del tiempo en el capitalismo actual

02/11/2012

No les tengas miedo a lo sagrado y a los sentimientos, de los cuales el laicismo consumista ha privado a los hombres transformándolos en brutos y estúpidos autómatas adoradores de fetiches”. Pasolini, 1997: 24. &nbs...

Leer más

Mesas de Debate: "Aborto legal: una deuda de los derechos humanos y la democracia".

01/11/2012

 ...

Leer más

La nave-clinica di Women on Waves fermata in Marocco

31/10/2012

La nave-clinica di Women on Waves fermata in Marocco Autora: Reiner Wandler Publicado en XXD Rivista di varia donnità Octubre 2012 http://www.xxdonne.net/?author=1 La campagna per offrire aborti in acque extraterritoriali nei paesi dov...

Leer más

«Género» para un diccionario marxista: La política sexual de una palabra.

30/10/2012

 «Género» para un diccionario marxista: La política sexual de una palabra Por Donna J. Haraway* Extraído de www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales   En 1983, Nora Rä...

Leer más

Masculinidad Femenina

29/10/2012

  Masculinidad Femenina (2008)     Autora: Judith Halberstam         Texto extraído del blog Las disidentes. Colectivo de Reflexión y Creación Artística. http://las...

Leer más

¡No a las leyes falocráticas y racistas que discriminan a las mujeres!

27/10/2012

No a las leyes falocráticas y racistas que discriminan a las mujeres!                             ...

Leer más

Dándole vueltas al feminismo

27/10/2012

 Dándole vueltas al feminismo (2011)  Autora: Beatriz Gimeno     Revista Trasversales n° 24, noviembre,2011. Reproducido por RIMA-lista- Red Informativa de Mujeres de Argentina. http://www.rimaweb.com.ar/ ht...

Leer más

La mujer: ¿Casta, clase o sexo oprimido?

22/10/2012

Evelyn Reed   Primera edicion: Revista International Socialist Review, septiembre 1970, Vol. 31, No. 3, pp. 15-17 y 40-41. Esta Edición: Marxists Internet Archive, 8 de marzo de 2008, Día Internacional de la Mujer. Fuente del t...

Leer más

El Grupo de Estudios sobre Sexualidades

16/10/2012

Hacia 2004, a poco de que las asambleas barriales fueron desvaneciéndose una tras otra, un grupo de investigadores e investigadoras jóvenes, ensayistas y demás yerbas, toman una decisión contundente tal como constituir &ld...

Leer más

Solidaridad internacional con Renán Vega Cantor. Campaña de apoyo

12/10/2012

Carta de solidaridad con el profesor Renán Vega Cantor   En Colombia, el ideal y la realidad de una academia independiente está siendo atacada. Las Universidades se enfrentan a la intervención militar y paramilitar; tanto ...

Leer más

El sexo como moral

10/10/2012

Entrevista con Michael Foucault  E: ¿Sigue pensando que su primer volumen de la Historia de la sexualidad, publicado en 1976, es esencial para comprender cómo somos?  M. Foucault: Bueno, actualme...

Leer más

Matan a una marica

10/10/2012

Por Néstor Perlongher   Lo primero que se ven son cuerpos: cuerpos charolados por el revoleo de una mirada que los unta; cuerpos como películas de tul donde se inscribe la corrida temblorosa de un guiño; la hiedra viboresc...

Leer más

El género: una categoría útil para el análisis histórico

09/10/2012

Por Joan W. Scott Genero: s. términos estrictamente gramatical hablar de personas o criaturas del genero masculino y femenino, en el sentido del sexo masculino o femenino, es una jocosidad (permisible o no según el contexto) una equivo...

Leer más

Un revisionismo histórico de izquierda. Y otros ensayos de política intelectual

07/10/2012

  Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, septiembre de 2012. ISBN 978-987-1505-30-2, 208 páginas.    Índice: Primera parte. Trances del Bicentenario El progresismo intelectual argentino El...

Leer más

El marxismo y lo meramente cultural

05/10/2012

Por Judit Butler Publicado en:New Left Review N° 2 Mayo-Junio, 2000. 109-121   Propongo someter a consideración dos tipos diferentes de afirmaciones que han circulado recientemente, y que representan la culminación de una ...

Leer más

El pensamiento heterocentrado (1978)

03/10/2012

Por Monique Wittig   Durante estos últimos veinte años la cuestión del lenguaje ha dominado los sistemas teóricos, las ciencias llamadas humanas y ha penetrado en las discusiones políticas de los movimientos ...

Leer más

Por un feminismo sin mujeres

03/10/2012

Textos extraídos del libro “Por un feminismo sin mujeres” -que tensionó los modos tradicionales de pensar el feminismo- recoge discusiones realizadas en Chile por teóricas, activistas y artistas en torno a post-f...

Leer más

Cartas de Lisboa

02/10/2012

“Lo que vivimos en Lisboa y unas veinte ciudades portuguesas solamente puede compararse con la Revolución de 1974-1975”   Antonio Louçã es escritor, periodista y trabajador en la Radio-Televisión de ...

Leer más

Presentación de "Un revisionismo histórico de izquierda", de Omar Acha

01/10/2012

 ...

Leer más

Videos del V Coloquio Internacional “Teoría crítica y marxismo occidental†Alienación y extrañamiento: reflexiones teóricas y críticas

13/09/2012

  Intervención de Ricardo Antunes (UNICAMP) "Los ejercicios de la subjetividad. Las cosificaciones inocentes y las cosificaciones alienadas" en el Panel "La alienación hoy". Intervención de Mario Duayer (...

Leer más

Después de las elecciones del 17 de junio: algunas notas sobre Grecia

02/09/2012

Alivio para aquellos que –tanto al interior como al exterior de Grecia, en Bruselas, París, Londres, Nueva York, los “mercados financieros”, los “1 %”– están del lado de la perpetuación a cualq...

Leer más

Herramienta web 10

31/08/2012

Herramienta web 10   Herramienta web 10   Diciembre de 2011 ISSN 1852-4729       Vicente Zito Lema en diálogo con Herramienta ...

Leer más

Herramienta web 11. Indice

27/08/2012

Herramienta web 11 Septiembre de 2012 ISSN  1852-4729     Después de las elecciones del 17 de junio: algunas notas sobre Grecia  Christiane Fourgeaud   El comienzo de las revoluciones árabes,  entr...

Leer más

Invitación al descubrimiento: José Carlos Mariátegui y el socialismo de Nuestra América, de Miguel Mazzeo

27/08/2012

                     (Versão em português) Buenos Aires: El Colectivo, 2009, 216 páginas   En sus tesis “Sobre el ...

Leer más

Invitacíon al descubrimiento: José Carlos Mariátegui y el socialismo de nuestra América, de Miguel Mazzeo

27/08/2012

                    (versión en español) Buenos Aires, El Colectivo, 2009, 216p.   Em suas teses “Sobre o conceito de hist&oacu...

Leer más

Grietas y Revoluciones. Observaciones a Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo, de John Holloway

27/08/2012

Conozco personalmente a John Holloway desde hace 33 años, hemos colaborado en muchas cosas, he difundido sus trabajos en varias ocasiones y publicaciones, lo estimo, aprecio y además respeto mucho sus aportes teóricos y sus inves...

Leer más

Si tuviera un amigo en Carta Abierta

27/08/2012

Creo que mi primera pregunta es si creen que están en la clandestinidad, donde es necesario encriptar los mensajes para burlar la censura. Como Gramsci, a quien alguno de ellos solía citar para un uso nacional y popular en los ochenta...

Leer más

PRO.CRE.AR La política habitacional en discusión

26/08/2012

       Ayelen Correa y Silvio Schachter     El Programa Crédito Argentino para la Vivienda Única (Procrear Bicentenario) fue anunciado el 12 de Julio 2012 y significaría créditos perso...

Leer más

La revolución contra el trabajo. Entrevista a John Holloway

26/08/2012

  Introducción   Podrían decirse muchas cosas acerca de los libros de John Holloway. Pero si hay algo que no puede dejar de decirse de ellos es que dan que hablar. Y si bien es cierto que sus trabajos vienen publicá...

Leer más

Althusser y el arte: Hacia la búsqueda del desajuste

26/08/2012

El mundo teatral, o más generalmente estético, no deja nunca, por esencia, de ser el lugar de una discusión y de un combate donde resuena, sorda o brutalmente, el ruido y las sacudidas de las luchas políticas y sociale...

Leer más

Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente

26/08/2012

Paula Abal Medina y Nicolás Diana Ménéndez (compiladores) Imago Mundi, Buenos Aires, 2011, 416 páginas   Colectivos resistentes. Procesos de politización de trabajadores en la Argentina reciente es una obra ...

Leer más

L´État-monde. Libéralisme, socialisme et communisme à l´échelle globale, Jacques Bidet

26/08/2012

  Presses Universitaires de France, 2011, 317 páginas    “El comunismo, crítica del socialismo” es el título del último capítulo de la obra de Bidet. Cualquier ducho lector de policial...

Leer más

Honduras: Llamamiento feminista nuestroamericano

25/08/2012

 Honduras: Alerta por nuestras vidas, por nuestros cuerpos, por nuestra libertad, por nuestra felicidad, por Nuestra América. Entusiasta ante la posibilidad del cambio, y la esperanza asomada entre el enclave de dolor y explotación...

Leer más

Notas sobre la actualidad de Lukács

25/08/2012

La sola idea de considerar a un filósofo como Lukács encierra ya de por sí una provocación y un riesgo; no tanto porque pertenezca, como suele decirse, a la vasta sociedad de los pensadores olvidados y “superados&r...

Leer más

La prueba continental del chavismo el 7 de octubre

25/08/2012

  Como pocas veces, la elección presidencial de un país, un hecho rutinario en la vida republicana de una democracia parlamentaria, se ubica en el centro de las preocupaciones de la política continental y en la mira de los ...

Leer más

El comienzo de las revoluciones árabes, entrevista a Santiago Alba Rico

25/08/2012

Entrevistado por Miguel Romero  Desde el comienzo de las revoluciones árabes, Santiago Alba ha mostrado, junto con la calidad reconocida de su escritura, un coraje y una lucidez política ejemplar, en unos tiempos en los que hay qu...

Leer más

Las figuras de Kosteki y Santillán a 10 años de sus asesinatos. Pasado, presente y futuro

24/08/2012

  Por: Joaquín Gómez, Fernando Stratta, Pablo Solana y Mariano Pacheco (*)   Los hechos Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron conocidos de golpe por millones de personas a partir de un hecho trá...

Leer más

El materialismo histórico y las críticas posmodernas

20/08/2012

La teoría posmoderna y otras vertientes del pensamiento contemporáneo se jactan de haber refutado al materialismo histórico, por lo menos en lo que respecta a sus tesis fundamentales. Pero ¿qué hay de cierto en ello...

Leer más

Juan-Ramón Capella• entrevistado por Edgardo Logiudice

20/08/2012

Capella nació en Barcelona en 1939, año en el que cae la República Española. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona, fue miembro del Partido Comunista de España. Colaborado...

Leer más

Darío Santillán. El militante que puso el cuerpo, de Ariel Hendler, Mariano Pacheco y Juan Rey

20/08/2012

Editorial Planeta: Buenos Aires, 2012, 376 páginas    A lo largo de las páginas de este libro uno puede reconocer ciertas tensiones que lo atraviesan, tensiones que por momentos permanecen latentes, por momentos se hacen e...

Leer más

Contrasentidos del neo-desarrollismo

20/08/2012

La desaceleración de la economía argentina es ya visible en muchos terrenos. La tasa de crecimiento sufre una abrupta caída y en los próximos meses se sabrá si el estancamiento desemboca en recesión. Hay un...

Leer más

El fetichismo de la etapa

20/08/2012

  “La vida es movimiento y el dogma de hoy no corresponde a la vida de mañana” José Carlos Mariátegui   “La vida es más rica que los esquemas, la práctica que cualquier teorí...

Leer más

Ejercicios de hegemonía. Lecturas de la Argentina contemporánea a la luz del pensamiento de Antonio Gramsci

20/08/2012

  Galafassi, Guido [comp.]; Lascano, Natalia; Hendel, Verónica; Esteve, Marisol; Composto, Claudia.  Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2011, 335 páginas.   El libro de referencia es el último trabajo editado...

Leer más

Revista Herramienta N° 50. Indice

16/08/2012

Herramienta N° 50  Julio de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710     Presentación 50 números con nuestros lectores   Dossier: El capitalismo y la lucha ambiental en Latinoamérica   La ofen...

Leer más

La Masacre de Avellaneda en la historia reciente. A diez años

16/08/2012

  El día en que un calendario comienza oficia como acelerador histórico. Y es en el fondo el mismo día el que vuelve siempre bajo la forma de días festivos, que son los días del recuerdo. Los calendarios no mi...

Leer más

Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo

11/08/2012

...

Leer más

Los desafíos de la transición. Socialismo desde abajo y poder popular

11/08/2012

Leer más

15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina

11/08/2012

...

Leer más

Contra y más allá del capital

11/08/2012

...

Leer más

Crisis en Europa. ¿Sin novedad en el frente?

11/08/2012

Hace ya tres años que venimos explicando por qué se tendió la trampa de la austeridad neoliberal y cómo esta estaba estrangulando progresivamente, aunque de modo desigual, a todas las naciones europeas, sobre todo a las ...

Leer más

La forma mercancía y el olvido. O la importancia de la memoria en la lucha anticapitalista

11/08/2012

    I   Unos meses después de que el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fue duramente reprimido y muchos dirigentes e integrantes de las organizaciones que conformaron el movimiento fueron dete...

Leer más

Capitalismo y conocimiento: “Existe una contradicción sustancial entre la lógica del capitalismo cognitivo y las condiciones para una economía basada en el conocimientoâ€. Entrevista a Carlo Vercellone

11/08/2012

 Entrevista realizada por Pablo Miguez Carlo Vercellone es uno de los principales referentes teóricos del capitalismo cognitivo y desarrolla sus actividades como economista en el laboratorio CNRS del Centro de Economía de la Sorbo...

Leer más

Problemática de la sojización y la soberanía nacional

10/08/2012

Hemos dado en llamar sojización al proceso de expansión irracional, desmedida e incontrolada del monocultivo de soja transgénica forrajera, conocida como soja. Esto implica el cultivo, ya en 17 millones de hect&aacut...

Leer más

La ofensiva extractivista en América Latina. Crisis global y alternativas

10/08/2012

  ¿Está América Latina fuera de la crisis global?   A mediados de 2007 comenzaron a manifestarse los primeros síntomas del agotamiento del ciclo especulativo en el mercado de las hipotecas inmobiliarias en EE....

Leer más

Capital transnacional y proyectos nacionales de desarrollo en América Latina. Las nuevas lógicas del extractivismo neodesarrollista

10/08/2012

Introducción En la década de 1970 comenzaron a manifestarse una serie de cambios profundos en la dinámica global de acumulación de capital y en las formas políticas, culturales y estéticas que se habí...

Leer más

Actualidad y vigencia del pensamiento crítico

07/08/2012

  Actualidad y vigencia del pensamiento crítico Facultad de Filosofía y Letras Jueves 9   19 Hs. Puan 480  Aula 230     Renan Vega Cantor Colombia Profesor titular de la Universidad Pedag&oacu...

Leer más

La alienación: historia y actualidad

02/08/2012

    Antonino Infranca, Miguel Vedda, compiladores Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico, Volumen 3 Buenos Aires, Argentina, agosto de 2012. 128 páginas. ISBN 978-987-1505-29-6      &...

Leer más

V COLOQUIO INTERNACIONAL “TEORÃA CRÃTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL†ALIENACIÓN Y EXTRAÑAMIENTO: REFLEXIONES TEÓRICAS Y CRÃTICAS

30/07/2012

        V Coloquio Internacional “Teoría Crítica y Marxismo Occidental” Alienación y Extrañamiento: Reflexiones Teóricas y Críticas 6 al 8 de agosto de 2012, de 9.00 a 2...

Leer más

Potasio Río Colorado. El proyecto "modelo" de Cristina Fernández

25/07/2012

Hace unos días el gobierno de la presidenta Cristina Fernández presentó la inversión de la minera brasilera Vale como el proyecto de desarrollo "modelo" para nuestro país. Efectivamente se trata de un modelo,  ...

Leer más

Reflexiones en torno a la lucha socioambiental en Argentina

25/07/2012

  El Espacio Chico Mendes se va conformando –no casualmente– desde fines del año 2007 y adquiere constitución formal, adoptando el nombre que lleva hasta hoy, durante el 2008. Este período resulta clave en la l...

Leer más

Movimientos asamblearios y empresas mineras: la lucha en torno a la megaminería. Entrevista a Sergio Onofrio

25/07/2012

  Mendoza, provincia argentina de la región cuyana, es un territorio mayoritariamente conformado por zonas montañosas y áreas de planicie. Sus características secas y áridas son producto de la escasa cantidad ...

Leer más

Elogio del pensamiento crítico

17/07/2012

Quien quiera hoy día combatir la mentira y la ignorancia y escribir la verdad, tiene que vencer, por lo menos, cinco obstáculos. Deberá tener el valor de escribir la verdad, aun cuando sea reprimida por doquier; la perspicacia ...

Leer más

Herramienta te informa

10/07/2012

Revista Herramienta Nº 50 Herramienta N° 50 Julio de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710     Presentación La alegria de llegar a los cincuenta numeros   Dossier: El capitalismo y la lucha ambiental en Latino...

Leer más

Perú: Volvamos a nuestra economía agrícola. No a la minería colonial depredadora

09/07/2012

El presente texto fue publicado por el autor como un folleto de difusión bajo el título ¡Agua sí! ¡Mina no! (Ediciones Lucha Indígena, 2012). Hugo Blanco, referente histórico de la lucha campesina e in...

Leer más

Grecia: ¿la cuna de qué Europa?

09/07/2012

Nota preliminar: Los resultados electorales se difundieron urbi et orbi en la misma noche del 17 de junio. Con un triunfalismo y alivio que no llegaba a borrar la preocupación por una crisis sin visos de solución, los medios destacar...

Leer más

Se sigue dividiendo al país. Por la defensa de la vida: alto a la violencia en Cajamarca

07/07/2012

Frente a los hechos de violencia suscitados el día de hoy, 03 de julio del 2012, en la provincia hermana de Celendín, Cajamarca, que dejó como saldo la lamentable pérdida de vidas humanas y una gran cantidad de heridos t...

Leer más

Perú: Basta de represión, respeto de los derechos, respeto a la vida

07/07/2012

  En el Perú rige, de hecho, un gobierno militar que reprime y criminaliza y en menos de un año ya suma quince muertos por conflictos sociales. Un gobierno que en lugar de garantizar los derechos humanos y colectivos de los peru...

Leer más

El espejo paraguayo

05/07/2012

      Fecha de publicación: 03/07/12   Un golpe de Estado es una acción desde arriba para interrumpir un proceso político. No importa quién la realice ni los métodos que utilice. Los golpe...

Leer más

Monsanto golpea en Paraguay: Los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo

05/07/2012

Sábado 23 de junio de 2012.  Este artículo escrito unas horas antes del derrocamiento de Fernando Lugo en Paraguay. Idilio Méndez nos explica las claves detrás del complot político en un país acosado por...

Leer más

Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo, de Miguel Mazzeo

05/07/2012

Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta (Colección Cascotazos). Herramienta: Buenos Aires, 128 págs.   Pasado más de un año de los festejos, el Bicentenario comienza a quedar desnudo tras deshacerse de los ...

Leer más

Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo, de Ariel Hendler, Mariano Pacheco y Juan Rey

05/07/2012

Planeta: Buenos Aires, 2012, 376 págs.  Darío Santillán. Lejos de la anécdota, la memoria viva del presente. Siempre que pasa un decenio se corre el riesgo de reducir los hechos a las efemérides, a la an&eacut...

Leer más

Ciudad en conflicto. Un análisis crítico de las relaciones entre Estado capitalista y tomas de tierras urbanas, de Mariana A. Giaretto

05/07/2012

Prólogo de Ana Clara Torres Ribeiro Publifadecs: Fiske Menuco (Gral. Roca), 2011.   Ciudad en conflicto es un libro que identifica y analiza las relaciones dialécticas que se dan entre los mecanismos estatales y las prá...

Leer más

Presentacion. La alegría de llegar a los cincuenta números

05/07/2012

Para nosotros es un orgullo y una satisfacción que ustedes tengan en sus manos el número 50 de la revista Herramienta. Un orgullo porque pocas veces una revista de crítica marxista ha logrado alcanzar una vida tan prolongad...

Leer más

Revista Herramienta Nº 49

04/07/2012

Revista Herramienta Nº 49 Herramienta Nº 49 Marzo de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710     Índice     La crisis capitalista revisitada   La...

Leer más

Grecia: ¿la cuna de qué Europa?

23/06/2012

Los resultados electorales se difundieron urbi et orbis en la misma noche del 17 de junio. Los medios destacaron, con triunfalismo y alivio que no llegaba a borrar la preocupación por una crisis sin visos de solución: “En Grecia g...

Leer más

Sobre las elecciones en Grecia y el futuro de John Maynard Keynes

20/06/2012

Peter Bratsis teaches political theory at the University of Salford, Manchester. His publications include "Everyday Life and the State" and "Paradigm Lost: State Theory Reconsidered." He is an editor of the journal Situations: Project of the Radica...

Leer más

Proyecto neodesarrollista en la Argentina

17/06/2012

    ¿Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?   Colección Cascotazos Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, junio de 2012, ISBN 978-987-1505-28-9, 128 p&aa...

Leer más

Grecia. Syriza es la expresión de una nueva izquierda radical

13/06/2012

Entrevista a Stathis Kouvelakis, por Phillipe Marlière 10/06/12   Stathis Kouvelakis es profesor de filosofía política en el Kings College de Londres. Fue candidato (no electo) en las listas de SYRIZA en las elecciones d...

Leer más

Herramienta te informa

11/06/2012

Actividades Conferencia de Hugo Blanco en Buenos Aires Dirigente histórico del movimiento campesino peruano y de la izquierda revolucionaria latinoamericana   Martes 12 de junio a las 19 horas Auditorio de la Facultad de Ciencias S...

Leer más

Para dónde va la Revolución Bolivariana? Venezuela: entrevista a Modesto Emilio Guerrero

05/06/2012

    Autor de "Venezuela 10 años después. Dilemas de la revolución bolivariana", Ediciones Herramienta http://www.herramienta.com.ar/ediciones-herramienta/venezuela-10-anos-despues-dilemas-de-la-revolucion-bolivar...

Leer más

En las aulas y en las calles

03/06/2012

    Antecedentes, continuidades y rupturas de una década del movimiento estudiantil universitario argentino (2002-2011) María Dolores Liaudat, Santiago Liaudat, Nayla Pis Diez   Ediciones Herramienta, Colecció...

Leer más

La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales

31/05/2012

  Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento Crítico, Buenos Aires, Argentina, 168 páginas. ISBN: 978-987-1505-26-5 Presentación   Para quienes hacemos Herramienta, es una gran satisfacción pre...

Leer más

4º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social

28/05/2012

 3° ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES 1° ENCUENTRO NACIONAL DE TERCIARIOS 8, 9 Y 10 DE JUNIO, ROSARIO, ARGENTINA   Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo. SILVIO RODRIGUEZ          ...

Leer más

El gobierno le retiró la concesión al TBA por decreto

28/05/2012

  Gattopardismo, solo un cambio de manos para que nada cambie        "A veces me pregunto si el mundo está siendo gobernado      por personas inteligentes que nos están embromando, ...

Leer más

Un mensaje desde Colombia: en defensa del pensamiento crítico

22/05/2012

Texto del mensaje recibido en Herramienta el 4 de mayo de 2012 Reconocimiento al profesor Renán Vega Cantor       Respetado profesor Aldo Casas, Reciba un cálido saludo desde Colombia. Esperamos que sus proyectos ...

Leer más

Desesperanza y Esperanza

19/05/2012

Una Carta dirigida a los participantes en el Blockupy Frankfurt, del 16 al 20 de mayo A los mal adaptados del mundo, a todas y todos los que no nos conformamos con el ocaso de la humanidad:   Ahora, más que nunca, el mundo mira en do...

Leer más

Rotunda posición de los pediatras de Esquel contra la megaminería. Conferencia de prensa realizada el 10 de mayo de 2012

19/05/2012

      Rotunda posición de los pediatras de Esquel contra la megaminería Conferencia de prensa realizada el 10 de mayo de 2012   Al pie del artículo se puede ingresar al video donde se expuso el documen...

Leer más

Revista Herramienta N° 49.

11/05/2012

Herramienta Nº 49 Marzo de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710    Índice    La crisis capitalista revisitada   La lucha de clases en Europa y las raíces de la crisis económ...

Leer más

Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación

11/05/2012

Presento aquí un nuevo paso en mi comprensión de los dilemas que hemos enfrentado al intentar llegar a una tipificación de las modalidades de violencia feminicida. El objetivo es alcanzar una mayor comprensión y precisi&...

Leer más

Teoría del valor, trabajo y clases sociales. Entrevista con Daniel Bensaïd

11/05/2012

Presentación Henrique Amorim  y Leandro de Oliveira Galastri   Para entrar en la lucha, no es necesario poseer las llaves del paraíso de la ciudad perfecta. Es resistiendo  a lo que parece irresistible que ...

Leer más

Intelectuales y praxis emancipadora. Apuntes para un manifiesto

10/05/2012

El elemento popular ‘siente’, pero no siempre comprende o ‘sabe’. El elemento intelectual ‘sabe’ pero no siempre comprende y, especialmente, ‘siente’. Por lo tanto, los dos extremos son, la pedanter&i...

Leer más

Los estados nacionales latinoamericanos en el marco de la crisis capitalista actual. Entre el cambio estructural y la emergencia de nuevas relaciones de fuerza

10/05/2012

Introducción En los últimos tiempos, sobre todo en varios países centrales, pudo observarse la emergencia de un nuevo modo de accionar estatal, más intervencionista que en los momentos previos al estallido de la actual ...

Leer más

Crisis civilizatoria y lucha política y social en América Latina

08/05/2012

 Renán Vega Cantor   Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia Crisis civilizatoria y lucha política y social en América Latina   Encuentro con Renán Vega Cantor...

Leer más

Ulrich Brand - Transformación Socio-ecológica

04/05/2012

    ...

Leer más

Desde México. Acerca de la violencia

03/05/2012

1. Una noción compleja La violencia es una noción compleja. Esa complejidad se ve acrecentada en situaciones donde su condición obscena se manifiesta en múltiples y bárbaros homicidios, como ocurre actualmente...

Leer más

Un nuevo ensayo de interpretación de la realidad peruana

03/05/2012

Perú, país emblemático de la cultura de Nuestra América, acumula una milenaria historia civilizatoria que no solo es subyacente a este siglo XXI: sus trazos emergen recreados desde la sociedad profunda, aquella que Jos&eac...

Leer más

Sueños en rojo y negro

23/04/2012

Leer más

¿Y después de Repsol, qué?

23/04/2012

El investigador argentino y miembro de la redacción de la revista Theomai, Andrés Dimitriu, responde a un cuestionario de Diagonal sobre la compra del 51% de YPF por parte del Gobierno argentino. Diagonal: ¿Qué lleva ...

Leer más

Devuélvanos lo que es de ustedes

23/04/2012

Es el clamor patrio que ha emergido de las mismas entrañas de la caverna y de sus portavoces instalados en  su buque insignia: el Gobierno español. Amenazan casi con invadir Argentina por el expolio al que han sometido a la Espa&...

Leer más

Bolivia. La MAScarada del poder

23/04/2012

    Por la recuperación del proceso del cambio por los pueblos indígenas y los trabajadores. Ediciones Herramienta, Colección Pensamiento crítico, Buenos Aires, Argentina, abril de 2012, 240 páginas...

Leer más

La lucha de clases en Europa y las raíces de la crisis económica mundial

22/04/2012

               (version française) Después de haber sido presentada durante mucho tiempo como “deuda de los Estados”, la crisis de los bancos europeos y ...

Leer más

Aux racines de la crise économique mondiale

22/04/2012

                (versión en español)   Après avoir été longtemps maquillée comme dette des Etats, la crise des banques europ...

Leer más

Comunismo sin GPS. Algunos rumbos de la filosofía política

22/04/2012

Estás desorientado y no sabés qué "trole"[1] hay que tomar para seguir. Y en este desencuentro con la fe querés cruzar el mar y no podés. (“Desencuentro”, tango de 1962. Música: Aní...

Leer más

Todo el poder a Lady Di

20/04/2012

Al leer el título de este breve escrito, una se pregunta ¿Quién lo escribió? Sólo un poeta se atrevería a semejante desparpajo. Ese poeta, conocido como el maldito, se llamó Néstor Perlongher (1...

Leer más

Los desafíos de la nueva YPF

19/04/2012

La Haine.org   La reconstrucción de YPF se encuentra ahora en manos de quienes participaron en su destrucción. Gran parte de la elite actual de funcionarios protagonizó el desguace menemista de la empresa y el remate de ...

Leer más

La COMPA sobre YPF: una medida positiva

19/04/2012

  Desde la COMPA, entendemos que la construcción de soberanía popular es una tarea central de nuestro tiempo, expresada en los múltiples debates y acciones que se desarrollan a lo largo de nuestro país: la resistenci...

Leer más

Three steps to a historical anthropology of actually existing neoliberalism

15/04/2012

            (version en español)   Para leer la versión en ingles ingresar en: loicwacquant.net/assets/Recent%20Papers/THREESTEPSANTHRONEOLIBERALISM.pdf     ...

Leer más

El dolor ronda la Universidad Pedagogica Nacional. Un testimonio personal

15/04/2012

  En homenaje póstumo a Óscar Arcos, Daniel Garzón y Lizaida Ruiz, mis queridos estudiantes   “No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de hum...

Leer más

Tres pasos hacia una antropología histórica del neoliberalismo real

13/04/2012

               (english version)   La antropología del neoliberalismo se ha polarizado entre un modelo económico hegemónico anclado por variantes del do...

Leer más

Teoría social y praxis emancipatoria

13/04/2012

      Lecturas críticas sobre Herbert Marcuse a 70 años de Razón y revolución Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, diciembre de 2011, ISBN 978-987-1505-25-8 , 208 páginas   &nb...

Leer más

Herramienta te informa

09/04/2012

Revista Herramienta Nº 49   Herramienta Nº 49 Marzo de 2012 - Año XVI ISSN 1852-4710   Índice       La crisis capitalista revisitada   La lucha de clases en Europa y las ra&i...

Leer más

La izquierda y Malvinas. Ayer y hoy

08/04/2012

El desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, en 1982, provocó una serie de posicionamientos para nada coincidentes al interior de las izquierdas, en un contexto donde la dictadura militar golpeaba hacía seis añ...

Leer más

Marxismo Abierto. Una visión europea y latinoamericana. Volumen II

04/04/2012

Compiladores: Werner Bonefeld, Alberto Bonnet, John Holloway y Sergio Tischler | Coedición Universidad Autónoma de Puebla, México y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2007 | 192 páginas | ISBN 978-987-22929-5-...

Leer más

Marxismo, cultura, comunicación. De Kant y Fichte a Lukács y Benjamin

04/04/2012

Autor: Gábor Gángó | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2009 | 384 páginas | ISBN: 978-987-1505-16-6...

Leer más

Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo

04/04/2012

Autor: Fernando Matamoros Ponce | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2009 | 384 páginas | ISBN 978-9...

Leer más

Miradas contemporáneas sobre la sociedad futura

04/04/2012

Compilador: Sergio Cecchetto | Ediciones Herramienta, 2008 | 192 páginas | ISBN 978-987-1505-00-5...

Leer más

Negatividad y Revolución. Theodor W. Adorno y la política

04/04/2012

Compiladores: John Holloway, Fernando Matamoros y Sergio Tischler | Coedición Universidad Autónoma de Puebla, México y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, 2007 | 252 páginas | ISBN: 978-987-22929-2-8...

Leer más

Pensar América Latina. Crónicas autobiográficas de un militante revolucionario

04/04/2012

Autor: Ricardo Napurí | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2010 | 576 páginas | ISBN: 978-987-1505-15-9...

Leer más

Represión en democracia. De la "primavera alfonsinista" al "gobierno de los derechos humanos"

04/04/2012

Autora: María del Cármen Verdú | Ediciones Herramienta, 2009 | 256 páginas | ISBN 978-987-1505-07-4 ...

Leer más

Sueños en Rojo y Negro

04/04/2012

Autor: José “Chiquito” Moya | Coedición Ediciones Herramienta y Editorial El Fracaso, 2008 | 172 páginas | ISBN: 978-987-1505-02-9...

Leer más

Tecnécrates. Diálogo

04/04/2012

Autor: Antonino Infranca | Ediciones Herramienta, 2004 | 140 páginas | ISBN 987-21194-2-2...

Leer más

Trabajadores. Un análisis sobre el accionar de la clase obrera Argentina en la segunda mitad del siglo XX

04/04/2012

Compilador: Alejandro M. Schneider | Ediciones Herramienta, 2009 | 192 páginas | ISBN 978-987-1505-12-8...

Leer más

Trabajo, individuo, historia. El concepto de trabajo en Lukács

04/04/2012

Autor: Antonino Infranca | Ediciones Herramienta, 2005 | 320 páginas | ISBN 987-21194-5-7...

Leer más

Venezuela 10 años después. Dilemas de la revolución bolivariana

04/04/2012

Autor: Modesto Emilio Guerrero | Ediciones Herramienta, 2009 | 256 páginas | ISBN 978-987-1505-10-4...

Leer más

Zanón. Una experiencia de lucha obrera

04/04/2012

Autor: Fernando Aiziczon | Coedición Ediciones Herramienta y Editorial El Fracaso, 2009 | 224 páginas | ISBN 978-987-1505-06-7...

Leer más

Nosotros los indios

04/04/2012

Autor: Hugo Blanco | Coedición entre Ediciones Herramienta y Ediciones La Minga, julio 2010 | 224 páginas | ISBN 78-987-25455-1-2...

Leer más

Pensar a contrapelo. Movimientos sociales y reflexión crítica

04/04/2012

Autores: John Holloway, Fernando Matamoros, Sergio Tischler | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ...

Leer más

Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo

04/04/2012

Autor: Miguel Mazzeo | Colección Cascotazos | Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina | 128 páginas | ISBN: 978-987-1497-36-2...

Leer más

15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina

04/04/2012

Colectivo Voces de alerta Elaborado por Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal. Aportes de Javier Rodríguez Pardo y Darío Aranda | Colecci&...

Leer más

Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management

04/04/2012

Marcela B. Zangaro | Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2011 | 216 páginas | ISBN 978-987-1505-21-0....

Leer más

Pensar las prácticas sindicales docentes

04/04/2012

Julián Gindin, compilador | Ediciones Herramienta, en coedición con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Delegación Rosario de l...

Leer más

España. Primeras conclusiones tras la huelga general

04/04/2012

    Han pasado solo cuatro meses desde que el PP “arrollara” en las elecciones del 20-N y sin embargo parece que han sido cuatro años. Los primeros cien días de Rajoy no han sido un camino de rosas. El PP ebrio...

Leer más

Presentación en Bariloche de "15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentinaâ€

03/04/2012

  Se realizó el pasado miércoles 21 de marzo en la Biblioteca Sarmiento, pleno Centro Cívico de la ciudad. Los autores venían de realizar una intensa gira por la Patagonia Andina, que comprendió tambi&eacu...

Leer más

Las colonias del siglo XXI

03/04/2012

Entre paraísos fiscales y bases militares, los enclaves coloniales británicos en todo el mundo han sido centro de controversias internacionales. Malvinas podría ser la punta de lanza para la discusión se su situaci&oacut...

Leer más

Meganegocio inmobiliario en la Reserva Natural de la ribera de Villa Dominico a Quilmes

30/03/2012

PRONUNCIAMIENTO: Hay que impedir la privatización de la ribera y la destrucción de su patrimonio natural   Preocupados por un negocio inmobiliario que amenaza destruir la Reserva Natural de la ribera de Villa Dominico a Quil...

Leer más

Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management, de Marcela Zangaro

29/03/2012

Herramienta, Buenos Aires, 2011, 216 págs.   En su opera prima, Marcela Zangaro nos invita a comprender al sujeto de trabajo como una construcción histórica, un emergente de la modernidad. Identifica en las categorí...

Leer más

Una polémica sobre concepciones y perspectivas acerca de la revolución. Commonwealth y Agrietar el capitalismo. Una lectura mutua

26/03/2012

                               (english version)   Polémica entre Michael Hardt y Joh...

Leer más

Creating Common Wealth and Cracking Capitalism. A Cross-Reading

26/03/2012

                                            (versión en español)   Michael Hardt and John Holloway   July 2010 ...

Leer más

Siria. Un punto sin retorno

20/03/2012

El 1° de febrero de 2012, Robert Fisk terminaba su artículo en el periódico The Independent con estas palabras: “Pero hay una cuestión que no está planteada. Supongan que el régimen [de Bachar el-Assad] ...

Leer más

Religión sin redención, contradicciones sociales y sueños despiertos en América Latina, Luis Martínez Andrade

20/03/2012

Ediciones de Medianoche Universidad de Zacatecas, 2011, 188 págs.   Escribo estas líneas con el placer de haber leído el libro de Luis Martínez Andrade: Religión sin redención, contradicciones socia...

Leer más

Prolegômenos para uma ontologia do ser social. Questões de princípios para uma ontologia hoje tornada possível, György Lukács

20/03/2012

Trad. de Lya Luft y Rodnei Nascimento Supervisión editorial: Ester Vaisman Revisión técnica: Ronaldo Vielmi Fortes Prefacio y notas de Ester Vaisman y Ronaldo Vielmi Fortes Posfacio de Nicolas Tertulian Boitempo: San Pablo, ...

Leer más

Capitalismo cognitivo, renta, saber y valor en la época posfordista, Carlo Vercellone

20/03/2012

Traducción de Vladimiro Verre y Anaïs Roig Prometeo: Buenos Aires, 2011, 249 págs.   Capitalismo cognitivo, renta, saber y valor en la época posfordista nos acerca, por primera vez traducidos al castellano, un conj...

Leer más

Revista Herramienta N° 48

17/03/2012

Revista Herramienta Nº 48 Herramienta N°48 Octubre de 2011 - Año XV ISSN 1852-4710   Dossier sobre la cuestión urbana     Presentación   ...

Leer más

Las muertes en la estación Once: ¿Cromagnon del gobierno de CFK?

02/03/2012

La imagen con los heridos y muertos en la estación ferroviaria de Once en la ciudad de Buenos Aires me conmueve, me espanta y me indigna. Seguramente les ocurra lo mismo a millones. Y al verlo no me nace el término accidente, sino mas...

Leer más

SIN FRENOS. Las condiciones de salud de lxs trabajadorxs

02/03/2012

Lo ocurrido este 22 de febrero en la estación de Once, el choque de un tren con el andén por problemas en los frenos de una formación que había estado sin uso y salía recientemente del taller, nos encuentra en un d...

Leer más

El ferrocidio y los caranchos

29/02/2012

                Siete años y pocos metros de distancia separan el incendio de Republica Cromañon del choque del tren en la terminal Once , el sitio vuelve a ser locus del horror. Como...

Leer más

Otra vez corrupmagnon

29/02/2012

  Hace unos días mi hijo, viendo el saludo de fin de año que envié a mis conocidos y amigos, una pintura que hice de un par de zapatillas rotas, modernas, abandonadas en la calle, sin cordones, a la deriva de la pregun...

Leer más

Revista Herramienta N° 48. Indice

21/02/2012

Herramienta N°48 Octubre de 2011 - Año XV ISSN 1852-4710    Dossier sobre la cuestión urbana   Presentación   El diseño de la seclusión urbana en el siglo XXI Loïc Wacquant &n...

Leer más

La doctrina del shock

21/02/2012

  ...

Leer más

Impacto Mediambiental Por la Mineria (video 1 )

21/02/2012

...

Leer más

Andalgalá Somos Todos

21/02/2012

...

Leer más

Impacto Mediambiental Por la Mineria (video 2)

21/02/2012

...

Leer más

El Famatina NO se toca. Resistencia a la megaminería. Signos visuales

21/02/2012

...

Leer más

Cronología de los delitos ambientales de La Alumbrera

17/02/2012

1.- Perfil corporativo: Minera Alumbrera es una UTE (Unión Transitoria de Empresas) entre Minera Alumbrera Ltd. e Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), sociedad interestadual perteneciente al Gobierno de la Provincia de Catamarca, la...

Leer más

Carta Abierta de la UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

14/02/2012

  Respuesta de las Asambleas en lucha contra la Megaminería a la Señora Presidenta de la Nación   El jueves 9 de febrero, en el marco de un acto de inauguración, la Presidenta Cristina Fernández de...

Leer más

¿La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales?

14/02/2012

La protesta popular y la represión a los manifestantes contra la megaminería en la provincia de Catamarca es un hecho político y social destacado de la última semana. La misma Cristina Kirchner y gobernadores provinciales ...

Leer más

Con la democracia se come, se cura, se educa, pero no se aborta

03/02/2012

El año 1983 significó el triunfo del presidente Raúl Alfonsín. Conquistas de demandas largamente esperadas y otras urgidas por recuperar, retornaron ante las expectativas de amplios sectores de la sociedad. Desde ya se...

Leer más

La niña

03/02/2012

                        Una niña de 11 años, violada y embarazada, no puede abortar,  el tema paulatinamente abandona el espacio mediático, se olvid...

Leer más

Opinión

03/02/2012

Leer más

El Instituto “Dorrego†y un revisionismo histórico de izquierda

15/01/2012

    La controversia provocada por la creación del Instituto de Revisionismo Histórico Argentino y Iberoamericano “Manuel Dorrego” y ciertas reacciones universitarias ante el hecho, brinda la oportunidad para un...

Leer más

Vuelve, todo vuelve…(Para una revisión revisada del revisionismo de nuevo revisionado)

15/01/2012

La falsa historia es el origen de la falsa política  Juan B. Alberdi   Es sorprendente la facilidad y solidez con que las leyendas conquistan un lugar en la ciencia de la historia  León Trotsky   Reemplazar ...

Leer más

Entrevista con David Harvey. Nuevo imperialismo y cambio social: Entre el despojo y la recuperación de los bienes comunes

15/01/2012

                     (english version)   Entrevista realizada por Claudia Composto y Magalí Rabasa Transcripción y Traducció...

Leer más

Capitalismo y Criminalidad

10/01/2012

Si se quiere entender  la llamada cuestión de la seguridad- en su total complejidad  no puede separarse su análisis de un  encuadre histórico político y económico que permita enlazar la fenomenolog&ia...

Leer más

El gran carnaval

10/01/2012

La humanidad se ha convertido ahora en espectáculo de sí misma. Su autoalienación ha alcanzado un grado que le permite vivir su propia destrucción como un goce estético. WALTER BENJAMIN   El pasado mi&eacu...

Leer más

La masacre de Rosario

04/01/2012

              Tres jóvenes militantes fueron asesinados a balazos por una banda de sicarios en el barrio Moreno, Rosario sur. La denuncia de los vecinos y la connivencia de barras bravas, narcos y la...

Leer más

Entrevista con David Harvey. Nuevo imperialismo y cambio social: Entre el despojo y la recuperación de los bienes comunes

30/12/2011

      (english version)   Entrevista realizada por Claudia Composto y Magalí Rabasa Transcripción y Traducción por Isabel Harland De Benito   Llevamos a cabo la siguiente entrevista con el geó...

Leer más

New Imperialism & Social Transformation: From Dispossession to the Recuperation of the Commons

30/12/2011

   (version en castellano) By Claudia Composto and Magalí Rabasa Transcription by Isabel Harland De Benito   During his October 2011 visit to Buenos Aires, we conducted the following interview with marxist geographer David...

Leer más

De la gestión “creativa†al rigor técnico. ¿Qué cambiará?

30/12/2011

El declive del “berlusconismo”… A pesar de que Pier Luigi Bersani, líder del Partido Democrático, intente convencernos de que Berlusconi ha dimitido por la presión de una evanescente oposición de cent...

Leer más

En defensa de la escuela como espacio público

30/12/2011

El Marco internacional  Permítaseme solo un poco de historia. 10 años después, el estallido social del 2001 en Argentina, con sus asambleas populares y reclamos porque “se vayan todos”, puede leerse como una ant...

Leer más

Diez años después...

22/12/2011

 I    Mirando hacia atrás, las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 no representan sólo dos días de rebelión que, sobreponiéndose al Estado de sitio y el asesinato de casi tres decenas de compa...

Leer más

Tinta roja de Žižek. Opinión sobre opinión.

22/12/2011

En el Suplemento Ñ de Clarín del 17/12/2011 el filósofo Slavoj Žižek, reconocido marxista, opina sobre de Ocupemos Wall Street. Sostiene que los manifestantes pusieron de relieve dos puntos clave: que el sistema capitalista ...

Leer más

Un pais plagado de femicidas

18/12/2011

     “La esfera personal es algo directamente político para las mujeres porque se niega a dejarlas en paz” Bárbara Sichtermann           Cuatro femicidios en la ciudad de...

Leer más

Un pais plagado de femicidas

18/12/2011

    “La esfera personal es algo directamente político para las mujeres porque se niega a dejarlas en paz” Bárbara Sichtermann               Cuatro femicidios en la...

Leer más

Pensar las prácticas sindicales docentes

16/12/2011

  Nuevo libro coeditado por Ediciones Herramienta   Julián Gindin, compilador Ediciones Herramienta, en coedición con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación Do...

Leer más

Herramienta web 10. Indice

13/12/2011

Herramienta web 10 Diciembre de 2011 ISSN 1852-4729       Vicente Zito Lema en diálogo con Herramienta Entrevista realizada por Mariano Pacheco, Juan Rey y Diana Hernández   2001-2011: Continuida...

Leer más

Contra el resurgimiento de la ideología fascista en los Estados Unidos. Las tareas de la pedagogía crítica revolucionaria

07/12/2011

  ¡Oh cuerpo mío, haz de mi siempre un hombre que cuestiona! Frantz Fanon, Piel negra, máscaras blancas   Ahora, he elegido predicar sobre la Guerra en Vietnam porque estoy de acuerdo con Dante, que los lugares m...

Leer más

Nueva etapa de la industria cultural: de la lógica fabril a los “jardines amuralladosâ€

07/12/2011

    En los últimos diez a quince años, viene ocurriendo una gran reestructuración económica y política en la industria cultural. Corporaciones que dominaron nacional o internacionalmente esa industria du...

Leer más

La economía libre y un estado fuerte: notas sobre el Estado

07/12/2011

  I El neoliberalismo llego definitivamente a su fin cuando estalló la crisis del 2008 (Ceceña, 2009: 33).   Tradicionalmente, se considera que el neoliberalismo emergió como secuela de la profunda crisis de princ...

Leer más

El marxismo y el consumo

07/12/2011

El consumo ¿es una nueva forma de apropiación del trabajo ajeno?     Dedico este trabajo a Leandro Ferreyra, con quien aprendí a leer El Capital. Aun no sé si bien o mal.     Importancia pol&ia...

Leer más

Un abismo entre dos socialismos: la concepción de Marx y la del bolchevismo temprano. (Una visión provisional)

07/12/2011

  Marx y Engels consideraban al socialismo o comunismo simplemente como la expresión teórica de la lucha de los obreros contra el capital, y por su propia emancipación. Este ensayo versará sobre el socialismo s&oacut...

Leer más

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latinoâ€(1300-2000) Historia, corrientes, temas, filósofos

07/12/2011

Enrique Dussel, Eduardo Mendieta, Cármen Bohórquez (editores) CREAF/Siglo XXI Editores, México, 2009, 1.111 páginas   “Esta obra fue proyectada, más que como libro, como el inicio de un movimiento fi...

Leer más

Los desafíos de la transición. Socialismo desde abajo y poder popular, Aldo Casas

07/12/2011

Herramienta ediciones/ Editorial El Colectivo (Buenos Aires, 2011) Partiendo de una afirmación de Iván Mézsáros (“en su despliegue, el capital amenaza las posibilidades de supervivencia de la humanidad”), Al...

Leer más

2001-2011: Continuidades y rupturas en una década del movimiento estudiantil argentino

07/12/2011

  Agradecemos a las decenas de militantes estudiantiles actuales y de generaciones anteriores que entrevistamos y/o consultamos para la elaboración del presente artículo. Ell@s construyeron esta historia; a ell@s está dedic...

Leer más

Cooperativización: algunas aproximaciones a las relaciones actuales entre Estado capitalista y sectores subalternos

06/12/2011

Introducción La propuesta de este trabajo es poner en discusión algunas de las implicancias políticas del proceso de cooperativización que ha caracterizado a ciertas relaciones entre el Estado capitalista y los sectores s...

Leer más

Prefiguraciones Dialécticas de Redención. Violencia, Estado de Excepción y Metafísicas de la Esperanza en Oaxaca (2006)

06/12/2011

Por las esperanzas que nos heredan, Alberta Cariño Trujillo de la organización CACTUS  Tyri Antero Jaakkola, luchador humanista de Finlandia. Resumen   En los últimos años, Oaxaca mostró que vivir pre...

Leer más

Reflexiones en torno al “largo mayo chilenoâ€. Cuando el neoliberalismo triunfante se agrieta

06/12/2011

  El 22 de septiembre del 2011 con traje oscuro, corbata violeta y camisa celeste, el presidente Sebastián Piñera sube a la tribuna de la asamblea general de la ONU. El jefe del ...

Leer más

Los atolladeros de la economía latinoamericana

06/12/2011

Al concluir el año 2011 reaparecen los nubarrones sobre la economía latinoamericana. El brusco agravamiento de la crisis global augura un freno del crecimiento que aumenta el nerviosismo. Durante el último quinquenio el producto ...

Leer más

Ocupemos Wall Street, ¿signos anunciadores de un ‘nuevo bloque social’?

06/12/2011

El 17 de septiembre de 2011, en la onda de un llamamiento lanzado a finales de julio en la página Adbusters –una página que indica su voluntad “de cambiar la forma en que se difunde la información, sobre la que ejerce...

Leer más

La división sexual del trabajo y de la reproducción: una reflexión teórica

06/12/2011

La división sexual del trabajo   El trabajo, a lo largo del proceso histórico se presenta de muy diversas formas, respondiendo a las necesidades de cada momento. Se mantiene siempre, sin embargo, como un momento de realizaci&oa...

Leer más

Vicente Zito Lema en diálogo con Herramienta

05/12/2011

  Entrevista realizada por Mariano Pacheco, Juan Rey y Diana Hernández     Vicente nos recibe amablemente en su casa del barrio de Flores, un domingo por la mañana, bien temprano, porque al mediodía ya deb...

Leer más

Herramienta te informa

03/12/2011

Nuevo libro de Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista Ediciones Herramienta y Editorial El Colectivo, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2011, ISB...

Leer más

La Crisis del Capitalismo

02/12/2011

  Para ver subtitulos en español marcar CC en el margen inferior derecho....

Leer más

Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista

18/11/2011

        Nuevo libro de Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta    Ecosocialismo.  La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista     Ediciones ...

Leer más

Antes del diluvio, el ecosocialismo, la apuesta política actual

18/11/2011

El ecosocialismo es una corriente política basada en una constatación esencial: la protección de los equilibrios ecológicos del planeta, la preservación de un medio favorable para las especies vivientes –inclu...

Leer más

No pienses que estás sola

14/11/2011

Escribo desde el cuenco de la memoria. Aplazo la inmediatez del día a día, esa enajenación egoísta en el mundo particular. La tendencia de los momentos que corren hace pensar que algo de lo vivido está saldado,...

Leer más

Herramienta web 9

14/11/2011

Herramienta web 9 Herramienta web 9 Agosto de 2011 ISSN 1852-4729       La vulnerabilidad del sistema financiero, la ilegitimidad de las deudas p...

Leer más

Colectiva Feminista LA REVUELTA. Una bio-genealogía

14/11/2011

  Mónica Reynoso Con la colaboración de Ruth Zurbriggen   Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2011, ISBN: 978-987-1505-22-7, 344 páginas.             ...

Leer más

Crisis y teoria crítica

07/11/2011

      ...

Leer más

La ciudad en declive: expresión de la crisis de lo urbano

01/11/2011

Resumen   Las ciudades, que en otro tiempo fueron consideradas la expresión “más perfecta” de los beneficios del desarrollo económico capitalista, son hoy, sin lugar a dudas, la manifestación más ...

Leer más

La disputa por el espacio urbano. Las tomas de tierra en el Gran Buenos Aires durante los años ochenta

01/11/2011

Introducción   Este artículo se propone abordar la cuestión de la producción de la ciudad capitalista, particularmente en los países periféricos durante su fase neoliberal. Para esto se analiza el pr...

Leer más

Apuntes sobre la cuestión villera en la ciudad de Buenos Aires

01/11/2011

Introducción Las villas de la Ciudad de Buenos Aires son una de las tantas manifestaciones de las profundas desigualdades existentes en las condiciones de acceso al suelo urbano. En la década de 1990 fueron sancionadas diversas normas ...

Leer más

Colectiva Feminista LA REVUELTA. Una bio-genealogía

28/10/2011

  ...

Leer más

El diseño de la seclusion urbana en el siglo XXI

25/10/2011

El diseño de la seclusion urbana en el siglo XXI    Para mí es un honor el hecho de que especialistas en arquitectura me hayan tenido en cuenta y se hayan ocupado de mi obra, y un placer el haber sido invitado a dar esta con...

Leer más

De la utopía posmoderna a la utopía de la seguridad

25/10/2011

Desde la antigüedad, desde su creación misma, la ciudad ha sido receptora de los pensamientos utópicos de la sociedad que la habita. La utopía actual de la seguridad urbana, con la creación de esos barrios cerrados...

Leer más

Apuntes sobre la apropiación y el derecho a la ciudad

25/10/2011

Programa El Derecho a tener Derechos UNLP – CIAJ – Galpón Sur.   El área de Derecho a la Ciudad del Programa está compuesta por: Juan Pablo del Río, Federico Langard, Mariana Relli, Ayelén Corr...

Leer más

Gadafi: otro mejor muerto que vivo

24/10/2011

Roberto Montoya  Sarkozy, Berlusconi, Obama y tantos otros líderes occidentales habrán respirado hondo cuando les confirmaron que Muamar el Gadafi había sido asesinado. Hillary Clinton fue extremadamente expresiva en ese vi...

Leer más

De cómo Occidente ganó en Libia

24/10/2011

Pepe Escobar Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández Se pelean como los buitres sobre los cadáv...

Leer más

Gadafi: de principio a fin (y la agenda de la OTAN)

24/10/2011

  Vijay Prashad   En las polvorientas afueras de Sirte, un convoy huye del campo de batalla. Un avión de la OTAN dispara y alcanza a los vehículos. Los heridos pugnan por escapar. Vehículos terrestres blindados, ...

Leer más

La muerte de Gadafi, la muerte de un perro

24/10/2011

Jon Juanma Martínez El día 20 de octubre de ...

Leer más

La OTAN asesinó a Gadafi

24/10/2011

Suhail Hani Daher Akel Suhailakeljerusalem   Si bien el coronel Gadafi comenzó a los 27 años una verdadera revolución socialista y popular, con el paso de los 42 años de su cinética gestión, su pode...

Leer más

La división social del espacio en las ciudades

20/10/2011

1.Introducción   La división social del espacio en las ciudades no ha constituido, sino hasta hace muy pocos años, un tema destacado de la investigación urbana en América Latina. Tanto la problemátic...

Leer más

Riesgo, peligro, crisis, copa y olimpíadas

20/10/2011

                (Versão em português)     La seguridad pública es desde los inicios de los años noventa la principal motivaci&oacu...

Leer más

Risco, perigo, crise, copa e olimpíadas.

20/10/2011

                   (Version en español) A segurança pública é desde o início dos anos 1990 a principal motivaçã...

Leer más

Una crisis sin fondo

13/10/2011

En el momento en que se está redactando este artículo, dos grandes crisis sacuden al capitalismo y hunden a las Bolsas: crisis de la deuda soberana en Europa, suspense sobre el techo de la deuda en los Estados Unidos. Es probable que lo...

Leer más

Adios a Eduardo Rosenzvaig.

13/10/2011

  El Consejo Editorial de la Revista Herramienta despide al querido Eduardo, amigo y colaborador de muchos años. Saludamos en su memoria al compañero que supo poner rigor y buen humor en el estudio y desentrañamiento del pa...

Leer más

Pedazos de cielo en Auschwitz

13/10/2011

El trabajo que presentamos nos fue enviado a la redacción de Herramienta el 8 de septiembre pasado. Se trata de la última colaboración que nos acercó Eduardo Rosenzvaig antes de su lamentable desaparición. (Nde...

Leer más

Invitación a la presentación del libro Ejercicios de Hegemonía

12/10/2011

  Ejercicios de Hegemonía Lecturas de la Argentina contemporánea a la luz del pensamiento de Antonio Gramsci   Guido Galafassi (compilador) Natalia Lascano, Verónica Hendel, Marisol Esteve, Claudia Composto ...

Leer más

Conferencia: "Crisis mundial: ¿una oportunidad para el cambio social?

12/10/2011

  Herramienta Presenta Conferencia David Harvey       ...

Leer más

De la Doctrina de la Seguridad Nacional a la doctrina de la Seguridad Ciudadana: la inseguridad del régimen

12/10/2011

 El ghetto a la inversa En las recientes campañas electorales argentinas, como viene sucediendo hace ya varios años, la cuestión popularizada bajo el nombre de “problema de la inseguridad” ha ocupado un lugar pr...

Leer más

Territorio urbano: espacio para la vida vs. espacio para el capital. La disputa por los terrenos del ferrocarril en Mendoza

12/10/2011

 Introducción     A principios de los noventa, como parte de las políticas neoliberales, el gobierno de Carlos Menem decide cerrar la mayoría de los ramales que formaban parte de los Ferrocarriles Argentinos. ...

Leer más

Criticabierta

12/10/2011

  ...

Leer más

Revolución democrático burguesa

09/10/2011

  Marx conocía bien la historia de Francia y la de Europa. Más allá de cualquier interpretación ¿por qué no pensar que la historia no se repite, que sin embargo ciertamente los hombres obran impulsados ...

Leer más

Los desafíos de la transición

08/10/2011

Índice: Prólogo del autor Capítulo 1 La crisis actual y el desafío de la transición Capítulo 2 Transición en las ideas y la teoría: desarrollar un pensamiento crítico y plebeyo Ca...

Leer más

Origen de la dialéctica negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Susan Buck-Morss

08/10/2011

Traducción de Nora Rabotnikof Maskivker. Revisión de Mariano López Seoane. Eterna Cadencia: Buenos Aires, 2011, 480 páginas.   Eterna Cadencia ha reeditado la traducción castellana del primer libro de Susa...

Leer más

Bolivia. Conflicto y Cambio social (1985-2009). Juan Luis Hernández, Marisa Gabriela Armida y Augusto Alberto Bartolini (Coordinadores)

08/10/2011

 Editorial Newen Mapu, Buenos Aires, 2010, 224 páginas. El libro que presentan Hernández, Armida y Bartolini, es una compilación de diez artículos escritos por diferentes investigadores -historiadores y antropó...

Leer más

Subjetividad y trabajo Una lectura foucaultiana del management

08/10/2011

Marcela B. Zangaro, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2011, ISBN 978-987-1505-21-0, 216 páginas.                   Índice: Prólogo de Edga...

Leer más

Dificultades de acceso a la ciudad hoy y alternativas colectivas

08/10/2011

     ...

Leer más

El ocaso metropolitano, archipiélagos, desmesura y exclusión

07/10/2011

 El infierno de los vivos, si existe, está aquí, es el infierno en el cual vivimos todos los días, que formamos estando juntos. Existen dos maneras de no sufrir, la primera es fácil, para la mayoría de las pers...

Leer más

Presentación del libro "El fantasma socialista y los mitos hegemónicos. Gramsci y Benjamin en América Latina

06/10/2011

  Jueves 6 de octubre   Hora 17 a 17.45 Salón Dorado de la IMM PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR  Librería Kronopios El fantasma Socialista y los mitos hegemónicos. Gramsci y Benjamín ...

Leer más

Chile: El movimiento estudiantil rompió la barrera sectorial y programática

05/10/2011

Entrevista realizada por Manuel Martínez, de la Revista Herramienta, a Ignacio Kostzer, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, militante de la Corriente Julio Antonio Mella (Juventud Rebelde 20 de Diciembre). &nbs...

Leer más

"En Libia se ha producido una revolución popular"

05/10/2011

  Salvador López Arnal Rebelión http://rebelion.org/   Entrevista al ensayista y escritor Santiago Alba Rico             - Si te parece podríamos empezar con un poco de histor...

Leer más

Chile: El movimiento estudiantil rompió la barrera sectorial y programática

29/09/2011

 Entrevista realizada por Manuel Martínez, de la Revista Herramienta, a Ignacio Kostzer, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, militante de la Corriente Julio Antonio Mella (Juventud Rebelde 20 de Diciembre). ...

Leer más

15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina

29/09/2011

 Guía para desmontar el imaginario prominero  Colectivo Voces de Alerta Elaborado por Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal. Aportes d...

Leer más

Herramienta te informa

29/09/2011

Salió Herramienta 48 evista Herramienta Nº 48 Herramienta N°48 Octubre de 2011 - Año XV ISSN 1852-4710   Dossier sobre la cuestión urbana     Presentación     El diseñ...

Leer más

Presentación

28/09/2011

La cuestión urbana es entendida como expresión de las relaciones sociales que se producen y tienen lugar en el espacio urbano, de las experiencias adquiridas por la generación de eventos y fenómenos socio-espaciales, econ&...

Leer más

Coloquio Internacional “Poéticas y políticas del ensayo. Origen y derivaciones de un género críticoâ€

21/09/2011

                                         &nbs...

Leer más

¿Qué es el Progresismo?

15/09/2011

Nos hablan sobre el “Progresismo”. Los políticos y los intelectuales se arremolinan en torno a esta palabra, la tironean, la despedazan y no ofrecen elementos para su comprensión. Este concepto, entonces, parece en la actual...

Leer más

Los desafíos de la transición. Presentación

15/09/2011

En Nuestra América, a lo largo de las últimas décadas, un conjunto extenso y variado de organizaciones populares y movimientos sociales surgieron y se consolidaron en oposición al neoliberalismo. Además de tener un ...

Leer más

Los desafíos de la transición. Prólogo del autor

15/09/2011

Este texto intenta trasmitir experiencias, saberes y opiniones que exceden lo personal, porque surgen de luchas compartidas con muchas y muchos. Después de un breve pasaje por la juventud comunista, a principios de los años sesenta, ing...

Leer más

Herramienta te informa

15/09/2011

Herramienta web 9   Agosto de 2011 ISSN 1852-4729       La vulnerabilidad del sistema financiero, la ilegitimidad de las deudas públicas y el combate político internacionalista por su anulación...

Leer más

Los despojados de la tierra

10/09/2011

             Jujuy. La represión y asesinatos de julio de 2011 y la negra noche del 27 de Julio de 1976   En el año 2008 la Empresa Ledesma cumplió 100 añ...

Leer más

¿Hacia un nuevo crack bursátil?

29/08/2011

La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras los resultados de los llamados "test de estrés" de las entidades financieras llevadas a cabo por la Administraci&o...

Leer más

Hugo Blanco en Buenos Aires

29/08/2011

HUGO BLANCO EN BUENOS AIRES Presentó su libro NOSOTROS LOS INDIOS Ediciones Herramienta y Ediciones La Minga Videos de la presentación del libro (dividido en dos partes):     Audio de la presentaci&o...

Leer más

Crisis económica. ¿Qué hacer para liberarse de la trampa de las deudas públicas?

20/08/2011

 Publicamos aquí la entrevista completa realizada el 28 de junio entre François Chesnais y Dominique Sicot, periodista en L´Humanité Dimanche. Por falta de espacio, sólo algunos extractos aparecerán en la...

Leer más

Herramienta web 9. Indice

19/08/2011

Herramienta web 9 Agosto de 2011 ISSN 1852-4729       La vulnerabilidad del sistema financiero, la ilegitimidad de las deudas públicas y el combate político internacionalista por su anulación La vuln&ea...

Leer más

Bolivia. Manifiesto 22 de junio

19/08/2011

Por la recuperación del proceso de cambio para el pueblo y con el pueblo   Nota al Manifiesto Junio 22   La crisis del estado boliviano que se desencadena en 2003 y se ahonda en 2005 no deja a la burguesía boliviana m&aa...

Leer más

Las perspectivas para el socialismo: una cuestión del capital y la clase

19/08/2011

  Introducción: crisis de la izquierda   La crisis actual ha revelado inequívocamente la declinación del socialismo en el temprano siglo XXI: desde 2007, en ningún momento hubo duda alguna, para quienes piensa...

Leer más

Herramienta web 8

18/08/2011

Herramienta web 8 Herramienta web 8. Mayo de 2011 ISSN 1852-4729       Entrevista con Eduardo Grüner Mariano Pacheco,  Juan Rey y Diana Hernánde...

Leer más

Eficiência tecnologíca, forças produtivas e classes sociais

18/08/2011

         (Version en español)   1. Introdução: forças produtivas e classes sociais Este texto se coloca em um momento histórico muito preciso: o das questões de...

Leer más

En torno al materialismo de Gramsci

18/08/2011

§1. En un importante ensayo, Francisco Fernández Buey1 traza un lúcido cuadro de las peripecias de la noción de materialismo en el pensamiento de Antonio Gramsci, desde sus precoces escritos juveniles hasta los Cuadernos de ...

Leer más

Trabajo concreto y valor de uso ¿Ontología o especificidad histórica?

18/08/2011

Este artículo busca explicar las implicaciones teóricas y prácticas de suponer que las categorías de trabajo concreto y valor de uso contienen o involucran la existencia de algún tipo de esencia humana trans-hist&oa...

Leer más

Pesimismo y emancipación política en el pensamiento de T. W. Adorno

18/08/2011

A menudo se descarta o desprecia el pensamiento de Adorno tildándolo de pesimista. Cuando se trata de cifrar los límites y alcances del pesimismo adorniano, el debate entre los especialistas parece oscilar entre dos posiciones, una hist...

Leer más

La vulnérabilité du système financier, l’illégitimité des dettes publiques et le combat politique internationaliste pour leur annulation

18/08/2011

       (versión en español) Au printemps de 2010, les grandes banques européennes, au premier chef les banques françaises et allemandes ont convaincu l’Union européenne et la BCE, que le r...

Leer más

La vulnerabilidad del sistema financiero, la ilegitimidad de las deudas públicas y el combate político internacionalista por su anulación

18/08/2011

             (version française) En la primavera de 2010, los grandes bancos europeos, encabezados por los bancos franceses y alemanes, convencieron a la Unión Europea y al Ba...

Leer más

La realidad de los indignados

18/08/2011

España está pasando por una situación muy parecida a la que vivieron o están viviendo algunos países árabes: la rebelión pacífica de algunos sectores de la sociedad civil. Es necesario precisar ...

Leer más

Foucault, Marx y el marxismo. Un balance provisorio

18/08/2011

Introducción “… yo hago una especie de juego. A menudo cito conceptos, textos y frases de Marx, pero sin sentirme obligado a añadir la etiqueta identificadora de una nota al pie de página con una ...

Leer más

Martín Kohan en diálogo con Herramienta

18/08/2011

  Entrevista realizada por Mariano Pacheco, Juan Rey y Diana Hernández   Desde Herramienta le propusimos a Martín juntarnos a conversar sobre crítica literaria, literatura y política; sobre el rol de los ...

Leer más

Eficiencia tecnológica, fuerzas productivas y clases sociales

18/08/2011

                  (Versão em português) 1. Introducción: fuerzas productivas y clases sociales Este texto se coloca en un momento histórico m...

Leer más

El marxismo y la propiedad privada. ¿Hay una nueva propiedad privada?

18/08/2011

  Dedico este trabajo a Silvio Schachter, instigador de este ilícito con cierto comentario sobre alguna de estas hipótesis.   Importancia del tema   Sospecho que la propiedad privada clásica, es deci...

Leer más

Subalternidad, antagonismo y autonomía, de Massimo Modonesi

18/08/2011

  UBA-Prometeo-CLACSO, Buenos Aires, 2010, 186 páginas   Entre filias y fobias: las experiencias de subjetivación entre subalternidad, antagonismo y autonomía    Escritura individual pero inmersa en los d...

Leer más

Workplace conflict. Mobilization and solidarity in Argentina, de Maurizio Atzeni

18/08/2011

Palgrave Mcmillan, Londres, 2010, 170 páginas.   Este estudio es teórico y empírico a la vez. Primero realiza una discusión con las perspectivas teóricas sobre las luchas de los trabajadores. Luego esta dis...

Leer más

Entrevista a John Holloway

09/08/2011

Nuevo libro de  John Holloway Agrietar el Capitalismo, el hacer contra el trabajo   “La cuestión no es tomar el poder, sino romper con la lógica del capital”   Entrevistan para Caros Amigos Gabriela ...

Leer más

Agrietar el Capitalismo. El hacer contra el trabajo de John Holloway

09/08/2011

Ediciones Herramienta Buenos Aires 2011-06-27   El libro de la dignidad y de la lucha.  Una explicación a la indignación de los indignados   Ediciones Herramienta, ha editado el nuevo libro de John Holloway titulado...

Leer más

De la Plaza de Mayo a la Puerta del Sol

09/08/2011

Reseña de John Holloway: Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo Buenos Aires,  Ediciones Herramienta, 2011.   A la hora de dar la bienvenida a la publicación en español del nuevo libro de John Holloway...

Leer más

Los despojados de la tierra

09/08/2011

 Jujuy. La represión y asesinatos de julio de 2011 y la negra noche del 27 de Julio de 1976   En el año 2008 la Empresa Ledesma cumplió 100 años. Familiares de desaparecidos organizaron una radio abierta e...

Leer más

Revista Herramienta Nº 47. Indice

07/08/2011

Herramienta N° 47 Julio de 2011 - Año XV ISSN 1852-4710   Dossier: Comunicación, medios y política. Alterando las redes   A modo de presentación   “Reivindico un periodismo ...

Leer más

Políticas de Comunicación en Argentina ante un nuevo escenario: Análisis de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

07/08/2011

Introducción  La sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522 (LSCA) en octubre de 2009 constituye un punto de inflexión en las políticas de comunicación en Argentina ...

Leer más

Comunicación y movimientos populares. Avances y desafíos en la construcción de poder popular

07/08/2011

Introducción  En la Argentina, los medios de comunicación populares, de contrainformación y alternativos tienen ya varios años de experiencia acumulada y se caracterizan por su carácter crítico al mode...

Leer más

Medios públicos y derecho a la comunicación

05/08/2011

Es muy probable que al enfrentar una encuesta acerca de cuáles son los servicios públicos, los ciudadanos latinoamericanos respondan sin lugar a dudas: la luz, el agua, el gas y el teléfono. En Latinoamérica a diferencia d...

Leer más

Una lectura de Herramienta 46

05/08/2011

Grupo de Pensamiento Polética1  El texto que presentamos a continuación es el resultado de la discusión colectiva del Dossier de Herramienta 46 en el marco de una de nuestras reuniones de trabajo. No se trata, por lo tanto,...

Leer más

György Lukács e i problemi del novecento, de Guido Oldrini

03/08/2011

  Nápoles, La città del sole, 2009, 550 páginas.   En el final del tercer capítulo de György Lukács e i problemi del marxismo del novecento, Guido Oldrini cuenta una anécdota en la que desci...

Leer más

Una perspectiva desde las redacciones

03/08/2011

  Los medios masivos de comunicación son empresas con tentáculos incalculables, una sumatoria de dispositivos capaces de condicionar muy fuertemente la conciencia de amplísimos sectores de la sociedad. Las empresas comunica...

Leer más

Representaciones asimétricas sobre los Movimientos de Trabajadores Desocupados Un análisis de las noticias del diario Clarín (2008-2009)

03/08/2011

Introducción   Hace más de dos años que este grupo comenzó una indagación acerca de las vinculaciones entre la demanda de empleo y la acción piquetera a través de su rastreo en el periódi...

Leer más

Stato Nascente: Reflexiones sobre el Movimiento 15M

03/08/2011

  Si el Pueblo delega su Soberanía, la renuncia. Ya no se gobierna: es gobernado… ¡Oh, Pueblo, delega tu Soberanía! Te garantizo un destino opuesto al de Saturno: tu Soberanía será devorada por tu h...

Leer más

Revistas femeninas: enseñando “modos de pensar†y de actuar

01/08/2011

  Este artículo trata del papel histórico actual de las revistas femeninas. Su actuación va mucho más allá de la mera futilidad o la ocupación del tiempo libre, está ligado a la creación d...

Leer más

El camino hacia la paridad en los medios

01/08/2011

    El periodismo de género es una herramienta para subvertir la actual discriminación hacia las mujeres que hay en los medios de comunicación y promover una sociedad igualitaria con identidades de género integ...

Leer más

La inmaculada concepción de los medios latinoamericanos en crisis

27/07/2011

Introducción   Frente a las elecciones brasileñas del 3 de octubre de 2010, Lula da Silva sintetizó lo que viene constatando una gran cantidad de observadores y estudiosos del sistema de medios de comunicación, y lo...

Leer más

Entrecruzados: Poder, Política y Comunicación

27/07/2011

La elemental observación del comportamiento del sistema de medios y de los profesionales que se desempeñan en ese ámbito coloca en el absurdo la pretensión de “independencia” respecto del periodismo y de la com...

Leer más

Marxismo Ecológico: Elementos fundamentales para la crítica de la economía-política-ecológica

27/07/2011

1) Introducción  La crítica situación ecológica global, evidenciada en los procesos de cambio climático, agotamiento de bienes naturales y degradación ambiental, acompañados de crecientes conflic...

Leer más

Sindicalismo de clase versus Sindicalismo negociador de Estado en el Brasil de la era (pos)Lula

23/07/2011

En el contexto de una monumental reorganización del capital –económica, social, política, ideológica y de valores–, ¿cómo viene esbozando respuestas el sindicalismo de clase? En el caso de Brasil...

Leer más

Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo

22/07/2011

Colección Cascotazos,  Editorial El Colectivo y Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina,  ISBN: 978-987-1497-36-2, 128 páginas. Índice   Presentación de los editores Prólogo de Guillermo Ci...

Leer más

Internet abierta vs. “jardines amuralladosâ€: el libre acceso al conocimiento y las artes en disputa*

22/07/2011

En los últimos quince o veinte años, la organización económica y política de los medios de comunicación, así como las prácticas sociales que estos media representan, se modificaron por completo ...

Leer más

Ejercicios de Hegemonía

12/07/2011

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2011, 336 páginas, ISBN: 978-987-1505-20-3 Índice Introducción   Acumulación y hegemonía en las Tres Patagonias. Una lectura crítica sobre ...

Leer más

Recordatorio para Abraham Sachman, “Fierroâ€

08/07/2011

  El 15 de abril pasado, cuando Jorge Cacho Smokvina y su hermana Laura lo acompañaban a una revisión médica, falleció súbitamente Abraham Sachman, “Fierro” para todos los que tuvimos la suerte d...

Leer más

La primavera árabe de 2011

07/07/2011

El año 2011 comenzó con una serie de atronadoras explosiones de ira de los pueblos árabes. ¿Va a dar inicio, con la primavera, una segunda fase del despertar del mundo árabe? ¿O bien estas revueltas van a ser...

Leer más

Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica, de Fredric Jameson

07/07/2011

FCE: Buenos Aires, 2010, 380 páginas  Aunque llegue con algo de retraso, la traducción al castellano del único libro que el marxista estadounidense le dedicó íntegramente a la obra del filósofo frankfur...

Leer más

“Reivindico un periodismo comprometido, que se asume en su rol y lo cuentaâ€

07/07/2011

Pablo Llonto es abogado, y licenciado en periodismo. Ingresó al diario Clarín en 1978 como redactor, integró las secciones Deportiva y Política y la comisión interna como delegado entre 1984 y 1991. Ese año...

Leer más

Protesta y Organización: Los trabajadores desocupados en la provincia de Neuquén, de José Bonifacio

07/07/2011

El Colectivo: Buenos Aires, 2011, 295 páginas   Desde la “Colección Orlando Fals Borda”, la editorial “El Colectivo” busca establecer un vínculo entre la producción científica y el c...

Leer más

Infoproletários. Degradação real do trabalho virtual. Ricardo Antunes / Ricardo, Braga (comps.)

07/07/2011

Boitempo: San Pablo, 2099, 256 páginas   Esta compilación acerca de las derivaciones e impactos que la producción informacional ha tenido para la población-que-vive-del-trabajo, conforma una sistematización...

Leer más

De la Plaza de Mayo a la Puerta del Sol

05/07/2011

Reseña de John Holloway: Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo Buenos Aires,  Ediciones Herramienta, 2011.   A la hora de dar la bienvenida a la publicación en español del nuevo libro de John Holloway, ...

Leer más

Grecia. Los aganaktismeni (indignados) toman las plazas y las calles

01/07/2011

Por centenas de miles,  los indignados griegos declaran la guerra a sus verdugos neoliberales   Dos semanas después de sus inicios, el movimiento de los "Indignados" griegos hace desbordar las plazas de las ciudades del pa&iacu...

Leer más

Debtocracy. La crisis griega

01/07/2011

    Deudocracia es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou.    ...

Leer más

Entrevista a John Holloway

01/07/2011

Nuevo libro de  John Holloway Agrietar el Capitalismo, el hacer contra el trabajo   “La cuestión no es tomar el poder, sino romper con la lógica del capital”   Entrevistan para Caros Amigos Gabriela Mo...

Leer más

Agrietar el Capitalismo. El hacer contra el trabajo de John Holloway

01/07/2011

  Ediciones Herramienta Buenos Aires 2011-06-27   El libro de la dignidad y de la lucha.  Una explicación a la indignación de los indignados   Ediciones Herramienta, ha editado el nuevo libro de John Holloway ti...

Leer más

Herramienta te informa

28/06/2011

  Revista Herramienta N° 47 julio de 2011 - 15 Años     Índice   Dossier: Comunicación, medios y política. Alterando las redes A modo de presentación   “Re...

Leer más

Debtocracy. La crisis griega

18/06/2011

      Deudocracia es un documental realizado por los periodistas griegos Katerina Kitidi y Ari Hatzistefanou.    ...

Leer más

La rebelión de l@s indignad@s. Notas desde la Plaza Tahrir de Barcelona.

17/06/2011

Ya no hay dudas. El viento que ha electrizado el mundo árabe en los últimos meses, el espíritu de las protestas reiteradas en Grecia, de las luchas estudiantiles en Gran Bretaña e Italia, de las movilizaciones anti-Sark...

Leer más

Paro juvenil, protesta social y austeridad fiscal neoliberal en España

17/06/2011

Entrevista a Antoni Domènech por  Ander Carazo   ¿A qué se debe que la tasa de desempleo juvenil en España sea la más alta de toda la OCDE? ¿Qué se ha hecho mal durante los a&n...

Leer más

Grecia. Los aganaktismeni (indignados) toman las plazas y las calles

17/06/2011

Por centenas de miles,  los indignados griegos declaran la guerra a sus verdugos neoliberales Dos semanas después de sus inicios, el movimiento de los "Indignados" griegos hace desbordar las plazas de las ciudades del país por eno...

Leer más

Comentarios sobre Cambiar el mundo

07/06/2011

Estimado John: Aunque tenga una apariencia un poco ritual, me parece importante empezar estas líneas con un reconocimiento de la importancia de tu trabajo y de la audacia con que planteás los problemas más agudos de la revoluci&...

Leer más

Benjamin y las representaciones de la Modernidad

07/06/2011

Es muy conocida la crítica de Benjamin a la Modernidad, en especial en su último período de investigaciones (1935-1940), marcado por el Trabajo de los Pasajes [Das Passagen-Werk]. La caracterización de la metrópolis...

Leer más

Daniel Bensaïd, comunista herético

07/06/2011

     Daniel Bensaïd[1] nos ha dejado. Es una pérdida irreparable, no solamente para nosotros, sus amigos, sus camaradas de lucha, sino para la cultura revolucionaria. Con su irreverencia, su humor, su generosidad, su im...

Leer más

La ciudad, lugar estratégico del enfrentamiento de las clases.

07/06/2011

Insurrecciones, barricadas y haussmannización de París en el Libro de los pasajes,  de Walter Benjamin Introducción   El espacio urbano como lugar del combate entre las clases: he aquí un aspecto a menudo des...

Leer más

Colonialidad, subalternidades y emancipaciones en Nuestra América. Apuntes para problematizar el lado oscuro del Bicentenario

26/05/2011

Los pueblos miran a veces como su libertad a lo que suele no ser sino una disputa de reemplazo entre las estirpes de sus amos René Zavaleta Mercado   La irrupción indígena, y en menor medida de afro-americanos, en el ca...

Leer más

Herramienta te informa

26/05/2011

Herramienta web 8 Herramienta web 8. Mayo de 2011 ISSN 1852-4729       Entrevista con Eduardo Grüner Mariano Pacheco,  Juan Rey y Diana Hernánde...

Leer más

Herramienta web 8. Indice

25/05/2011

Herramienta web 8. Mayo de 2011 ISSN 1852-4729       Entrevista a Eduardo Grüner Mariano Pacheco,  Juan Rey y Diana Hernández   La entrega de Joaquín Pérez Becerra: ¿un punto de infle...

Leer más

Respuestas estatales y empresarias al conflicto social en el sector minero post 2002

25/05/2011

Durante los años 90, el Estado argentino desarrolló el marco jurídico propicio para la expansión sin precedentes de la inversión extranjera directa en el sector minero, iniciando un acelerado desarrollo de la miner&...

Leer más

La entrega de Joaquín Pérez Becerra: ¿un punto de inflexión en la Revolución Bolivariana en Venezuela?

25/05/2011

Durante las tres últimas semanas se ha dado un fuerte debate sobre la acción del gobierno de Venezuela, en la que de manera expedita e ilegal entregó al periodista Joaquín Pérez Becerra a las autoridades colombianas...

Leer más

Entrevista a Eduardo Grüner

25/05/2011

Entrevista realizada por Mariano Pacheco, Juan Rey y Diana Hernández   “Yo no estoy en contra de la palabra revolución, como no estoy en contra de la palabra comunismo. Al contrario, quisiera que se la pudiera rescatar...

Leer más

Trabajo concreto y valor de uso ¿Ontología o especificidad histórica?

25/05/2011

por Alfonso Galileo García Vela   Este artículo busca explicar las implicaciones teóricas y prácticas de suponer que las categorías de trabajo concreto y valor de uso contienen o involucran la existencia de a...

Leer más

Classes sociais e trabalho imaterial

24/05/2011

                                        (Versión...

Leer más

Clases sociales y trabajo inmaterial

24/05/2011

                                                (Versão em português) El debate sobre la centralidad del trabaj...

Leer más

Presentación

23/05/2011

  Este dossier presentado por Herramienta ha sido posible gracias a la colaboración de los autores que hoy presentamos, así como la de los traductores, correctores, dibujantes, diagramadores y todos los que participaron en su real...

Leer más

Reanudación de las manifestaciones en Túnez. ¿Hacia una segunda revolución?

23/05/2011

Todo partió de unas declaraciones del ex-ministro del Interior del gobierno de Beyi Caíd Esebsi. Farhat Rayi (“señor Limpio”) afirmó el 4 de mayo pasado, en una entrevista, que podía probar que est&aac...

Leer más

Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo. Ãndice y presentación

23/05/2011

Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, abril de 2011, 336 páginas, ISBN: 978-987-1505-19-7 Presentación de los editores   Este nuevo libro de John Holloway se publica a diez años del movimiento insumiso que re...

Leer más

Notas para una interpretación histórica de la trayectoria del Partido de los Trabajadores (PT)*

23/05/2011

                                    (Versão em português)   Hubo algo de formidable y emocionante, pero también algo de terrible en l...

Leer más

Notas para uma interpretação histórica da trajetória do PT

23/05/2011

                                         (Versi&oa...

Leer más

Teoría Política Latinoamericana Cicero Araujo y Javier Amadeo, compiladores

23/05/2011

Ediciones Luxemburg, Buenos Aires, 2010, 304 págs.   La publicación de este libro es importante para quienes forman parte de la corriente contrahegemónica en el campo de la ciencia política y para el público...

Leer más

Ecología o Capitalismo: dilemas de la Revolución Ciudadana en Ecuador

22/05/2011

                            (Versão em português)   Introducción   Las propaganda...

Leer más

Ecologia ou Capitalismo: dilemas da Revolución Ciudadana no Equador

22/05/2011

                             (Versión en español)          ...

Leer más

La rebelión de l@s indignad@s. Notas desde la Plaza Tahrir de Barcelona.

20/05/2011

  Ya no hay dudas. El viento que ha electrizado el mundo árabe en los últimos meses, el espíritu de las protestas reiteradas en Grecia, de las luchas estudiantiles en Gran Bretaña e Italia, de las movilizaciones anti...

Leer más

Paro juvenil, protesta social y austeridad fiscal neoliberal en España.

20/05/2011

Entrevista a Antoni Domènech por  Ander Carazo   ¿A qué se debe que la tasa de desempleo juvenil en España sea la más alta de toda la OCDE? ¿Qué se ha hecho mal durante los a&ntil...

Leer más

Crisis civilizatoria y lucha política y social en América Latina

14/05/2011

  Renán Vega Cantor Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia       Crisis civilizatoria y lucha política y social en América Latina   Encuentro con Ren&aa...

Leer más

Carta abierta de Hugo Blanco a Mario Vargas Llosa

11/05/2011

Una polémica imprevisible disparó la  invitación a Mario Vargas Llosa para inaugurar  la Feria del Libro de Buenos Aires. El convite al vigía de las libertades amenazadas, realizado por los organizadores y l...

Leer más

Por qué íbamos a matar a la gallina de los huevos de oro? Sobre Pakistán y muerte de Bin Laden

11/05/2011

 Cegado por la sed de venganza, los Estados Unidos ponen en su objetivo y acaban con la vida de otro  Sus ciudadanos lo celebran. Los funcionarios de George W. Bush nos dicen que, después de todo, esto viene a demostrar que  la ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 46. Indice

28/04/2011

Herramienta Nº 46 Marzo de 2011 - Año XV ISSN 1852-4710   DOSSIER: AGENTINA 2001-2011: UNA DÉCADA EN DISPUTA     Presentación   Que se vayan todos (QSVT), 10 años (ve...

Leer más

El lulismo, los movimientos sociales en Brasil y el lugar social de la política

28/04/2011

 (Versão em português)    Breve introducción teórica[1] En 1844, Marx afirmaba que la revolución en general –el derrocamiento del poder existente y la disolución de las viejas relacione...

Leer más

O lulismo, os movimentos sociais no Brasil e o lugar social da política

28/04/2011

    (versión en español)   Em 1844, Marx afirmava que a “revolução em geral – a derrocada do poder existente e a dissolução das velhas relações – é...

Leer más

El kirchnerismo: Una coyuntura excepcional, una izquierda desarmada

27/04/2011

No hace tanto tiempo, pero antes del fallecimiento de Néstor Kirchner, intentando aportar al debate sobre el kirchnerismo escribí un artículo[1] en el que trataba de analizar este novedoso fenómeno político haciendo...

Leer más

La política exterior argentina post 19 y 20 de diciembre

27/04/2011

La Autoconvocatoria No al ALCA y las negociaciones gubernamentales por el ALCA Entre 2001 y 2011 la política exterior argentina ha dado muestras de cambio. De las relaciones carnales con los Estados Unidos al conflicto – argentino estad...

Leer más

Desapariciones, Bicentenario y Pobreza: Humillación

27/04/2011

I. La desaparición en el bicentenario de la Revolución de Mayo   Sin la bonanza de hace un siglo y con una persistente desigualdad, la Argentina celebró los doscientos años de la revolución del 25 de mayo de ...

Leer más

La autonomía en las fauces del progresismo

26/04/2011

Diez años parece un tiempo razonable para poder reflexionar los hechos históricos con una mínima perspectiva. Desde este punto de vista, estrictamente temporal, los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 que, en realidad, son e...

Leer más

Estado actual de las asambleas barriales

26/04/2011

Este artículo fue el resultado de las concordancias y discordancias expresadas en una ronda de reflexión que se llevó a cabo el 3 de septiembre de 2003 por dos asambleas barriales de la Ciudad de Buenos Aires. Mabel Bellucci (Asa...

Leer más

Las Asambleas Populares del 2001-2002: La primavera de la autoactividad de las masas

26/04/2011

En el primer semestre del año 2002 vivimos una pequeña primavera donde se desplegaron inéditas acciones independientes y autónomas de las clases subalternas, focalizadas principalmente en la Capital Federal, algunos partid...

Leer más

Carta abierta de Hugo Blanco a Mario Vargas Llosa

21/04/2011

Una polémica imprevisible disparó la  invitación a Mario Vargas Llosa para inaugurar  la Feria del Libro de Buenos Aires. El convite al vigía de las libertades amenazadas, realizado por los organizadores y las em...

Leer más

Que se vayan todos (QSVT), 10 años

20/04/2011

          (english version)   ¡10 años! No miremos hacia atrás. O miremos para atrás sólo para seguir avanzando. La ira y la furia[2] y la desesperación a&u...

Leer más

Las revueltas en el mundo árabe y el fin del antiguo orden petrolero

20/04/2011

Cualquiera que sea el desenlace de las protestas, levantamientos y revueltas que conocen actualmente los países del Magreb y Oriente Medio, una cosa es segura: el mundo del petróleo ya no volverá a ser el mismo. Todo lo que oc...

Leer más

Reflexiones sobre la intelectualidad dizque progresista. A propósito de Carta Abierta

20/04/2011

Los intelectuales dizque progresistas han eludido una discusión de fondo, a saber: si la política es administración de lo dado o puede ser otra cosa, por ejemplo, transformación radical de lo dado; si el pueblo seguir&aacu...

Leer más

Acerca de las paradojas de la crisis hegemónica, del nacionalismo de Evo y de la confusión en los movimientos indígenas

20/04/2011

“¿Cómo? Acaso no habían nacionalizado?” Reacción de un representante de una comunidad quechua en Cochabamba ante la explicación que daba el dirigente de la Federación campesina departamental acer...

Leer más

QSVT 10

20/04/2011

                  (versión en español)             Ten years! Don’t look back. Or look back only to go forward.    &n...

Leer más

2001-2011: Las dimensiones de la rebelión al calor de la experiencia de los movimientos barriales y de trabajador@s desocupad@s

19/04/2011

 Los aspectos coyunturales y la dimensión estratégica de la rebelión popular del 2001 pueden leerse en la potencialidad y las limitaciones que mostraron los Movimientos de Trabajadores Desocupados en aquel entonces, y en su ...

Leer más

Herramienta te informa

17/04/2011

Actividades del mes de abril: -Charlas con Renán Vega Cantor -Presentaciones de la revista Herramienta N°46 -Nuevo libro de John Holloway     Renán Vega Cantor en la Argentina   (Dos charlas, sábado 1...

Leer más

Diciembre de 2001: la resistencia de los ajustados

16/04/2011

En estas páginas queremos volver sobre los acontecimientos de diciembre de 2001 en Argentina para proponer una explicación sintética de los mismos y pasar revista de una serie de discusiones que suscitaron. Apenas aspiramos a rea...

Leer más

Notas sobre la emergencia de una Nueva Generación Intelectual en la Argentina

16/04/2011

A modo de introducción Como en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta, para quienes nos sentimos parte de la Nueva Izquierda Autónoma, las jornadas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001 funcio...

Leer más

Historia. Las últimas cosas antes de las últimas, de Siegfried Kracauer

14/04/2011

  Traducción de Guadalupe Marando y Agustín D’Ambrosio Buenos Aires, Las cuarenta, 2010, 271 páginas   En el capítulo titulado “La estructura del universo histórico”, de Historia. Las...

Leer más

Herramienta 2001-2011: Avatares de una revista socialista latinoamericana

14/04/2011

Introducción   El objeto de este breve escrito es brindar algunos elementos para pensar el recorrido de Herramienta: Revista de Debate y Crítica Marxista. Nuestro punto de partida sostiene que una publicación periód...

Leer más

De la multitud al pueblo, del no-poder al poder popular

14/04/2011

  En 2002 John Holloway publica Cambiar el mundo sin tomar el poder y da una conferencia en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que resultó colmada de alumnos ávidos de escuchar esa nueva concepci&...

Leer más

Siegfried Kracauer: un pensador más allá de las fronteras, de Carlos Eduardo J. Machado / Miguel Vedda (eds.)

14/04/2011

  Siegfried Kracauer: un pensador más allá de las fronteras Carlos Eduardo J. Machado / Miguel Vedda (eds.) Buenos Aires, Gorla, 2010, 256 págs.   El libro organizado por Carlos Eduardo Jordão Machado y Migu...

Leer más

"Bei mir ist jede Sache Fortsetzung von etwas". Georg Lukács. Werk und Wirkung, de Bauer, Christoph J. y otros (eds.)

14/04/2011

  “Bei mir ist jede Sache Fortsetzung von etwas”. Georg Lukács. Werk und Wirkung. Bauer, Christoph J. y otros (eds.) Duisburg, Universitätsverlag Rhein-Ruhr, 2008, 250 págs.   A la figura de Georg Luk&aac...

Leer más

La situación en Libia. Impresiones de un luchador argentino en Bengasi

08/04/2011

Estimados compañeros de Herramienta y lectores de En foco:   Les hago llegar el testimonio de un docente neuquino que está participando en el conflicto que se desarrolla en Libia. Tiene el interés de reflejar y transmiti...

Leer más

El grito. Adiós a Martha Ferro

07/04/2011

 Este 26 de febrero, murió Martha Ferro. La acompañaron sus amigas, Alicia Chester, Julia Sánchez, y su mujer, Adriana Carrasco, con quien se había casado en noviembre de 2010. El cajón estaba cruzado por un ru...

Leer más

Normas de publicación

07/04/2011

Los trabajos deben ser preferentemente inéditos. Herramienta se reserva el derecho de publicarlos en forma parcial. Los trabajos deben presentarse en Word. Los cuadros, gráficos o mapas se incluirán en hojas separadas del texto. ...

Leer más

Presentación

25/03/2011

DOSSIER Argentina 2001-2011: una década en disputa    A fines de 2011, habrá  transcurrido ya una década desde el acontecimiento (“pueblada”, rebelión o insurrección) que, tras las jo...

Leer más

Jacques Texier Un “gramsciano†francés que se enfrentó a Bobbio.

25/03/2011

Murió en enero. Merece ser recordado, no sólo por su célebre disputa en el congreso de Cagliari (1967)[1] donde indaga sobre la complejidad del concepto de sociedad civil en Gramsci para refutar a uno de los “grandes interl...

Leer más

La clase trabajadora a diez años de la rebelión popular

25/03/2011

En el curso del presente año y con pocos meses de diferencia, habrá una nueva elección presidencial (la tercera desde 2003) y se conmemorarán diez años de la rebelión popular que puso fin a la presidenci...

Leer más

Las revueltas en el mundo árabe y el fin del antiguo orden petrolero

24/03/2011

  Cualquiera que sea el desenlace de las protestas, levantamientos y revueltas que conocen actualmente los países del Magreb y Oriente Medio, una cosa es segura: el mundo del petróleo ya no volverá a ser el mismo. Todo lo q...

Leer más

Egipto. Los hermanos Musulmanes en la "transición pacífica"

24/03/2011

Contrariamente a la mayor parte de las predicciones, el levantamiento egipcio ha sido iniciado y dirigido por coaliciones –con partidos políticos, asociaciones y redes internet- dominadas por fuerzas laicas y democráticas. Las ...

Leer más

Interpretações sobre o capitalismo atual

22/03/2011

"Todas as nações capitalistas são periodicamente acometidas de um desvario: o de procurar fazer dinheiro sem recorrer ao processo de produção." K. Marx Introdução Sem dúvida nenhuma o capital...

Leer más

Foro de elaboración y debate: Capitalismo en trance. Presentación e índice de artículos

22/03/2011

Herramienta invita a participar de un debate sobre las causas y consecuencias de la crisis, a pensar con otras herramientas la encrucijada y sus derivaciones. Más que un dossier de artículos, imaginamos la posibilidad de que una se...

Leer más

A modo de presentación

21/03/2011

La idea de este dossier nació un año atrás, cuando en una reunión de trabajo proyectamos colectivamente los temas a tratar durante el 2010. En primer lugar, para dar cabida a un tema que atraviesa la totalidad de la reali...

Leer más

Herramienta te informa

21/03/2011

  Revista Herramienta N° 46   Marzo de 2011 - Año XV   Índice   DOSSIER Argentina 2001-2011: una década en disputa   Presentación   Que se vayan todos (QSVT), 10 a&nt...

Leer más

Egipto. Los Hermanos Musulmanes en la “transición pacíficaâ€

16/03/2011

Contrariamente a la mayor parte de las predicciones, el levantamiento egipcio ha sido iniciado y dirigido por coaliciones –con partidos políticos, asociaciones y redes internet- dominadas por fuerzas laicas y democráticas. Las org...

Leer más

Herramienta web 7. Indice

31/12/2010

 Herramienta web 7 Diciembre de 2010 ISSN  1852-4729       La Revolucion Cubana en una encrucijada Guillermo Almeyra   Certezas e incógnitas de la política argentina Claudio Katz   Lu...

Leer más

El Otro Davos 2011. Por otro mundo. Por otro sistema social

29/12/2010

Basilea, Suiza, 21-23 de enero de 2011   La denominación de “El Otro Davos 2011: Por otro mundo. Por otro sistema social” tiene su razón de ser en la dimensión multifacética de la crisis del sistema capi...

Leer más

Cuba: La reestructuración económica y el Congreso del Partido Comunista

29/12/2010

El Partido Comunista Cubano prepara su VI Congreso para abril próximo y para ello emitió un documento económico-social que, en los amigos de la revolución cubana despierta grandes preocupaciones y, para la población...

Leer más

Herramienta web 6

27/12/2010

Herramienta web 6. Indice Septiembre de 2010 ISSN  1852-4729   El Bicentenario y las incertidumbres culturales de la izquierda Omar Acha   Bicentenario: Démosle las armas a los negros, a los pobres y a los pueblos Mau...

Leer más

Los orígenes de la teoría de la revolución permanente: Nueva evidencia documental

27/12/2010

Este artículo se basa en un libro sobre la teoría de la revolución permanente que publicamos recientemente junto con el profesor Richard B. Day de la Universidad de Toronto, titulado Witnesses to Permanent Revolution: The Documen...

Leer más

Difusión y recepción de los Grundrisse en el mundo

27/12/2010

Introducción 1858-1953: 100 años de soledad   Después de haber abandonado los Grundrisse en mayo de 1858 para dedicarse a trabajar en Una contribución a la crítica de la economía política, Ma...

Leer más

Los modos de producción y las formas de apropiación. Apunte cuasi marxista

27/12/2010

  En homenaje a Abel García Barceló, a treinta años de su obra “Sociedad y derecho”   El despojo   “[…] porque los bancos, los ban­queros, los de la Bolsa, en resumen, todos los qu...

Leer más

Reificación y organización política en Historia y conciencia de clase

27/12/2010

El  objetivo de este trabajo no es disertar sobre lo que Lukács “realmente dijo”en Historia y conciencia de clase. Nuestra  intención es simplemente buscar una presentación sintética de algunas idea...

Leer más

Ancla salarial: Instrumento de transición Humanista Ecológica al Socialismo

24/12/2010

Toda política económica actual tiene un ancla, un instrumento de regulación de políticas públicas, para el control de la inflación. Dado el fin de la Unión Soviética y de otras experiencias revo...

Leer más

Revolución y contrarrevoluciones en la República Popular de China

23/12/2010

Con la proclamación de la República Popular China, el 1 de octubre de 1949, el Partido Comunista Chino (PCC) se encontró a la cabeza de un país con un tamaño tres veces superior a Europa Occidental, de unos 500 mi...

Leer más

¿Vida en el limbo?

23/12/2010

El presente artículo, publicado en inglés en diciembre de 2009, en Turbulence 5, con el título Life in Limbo?, fue traducido al castellano por Franco Ingrassia para la versión en este idioma de esa edición.  ...

Leer más

La ideología de la crisis y la irrupción incontrolable de la irracionalidad

23/12/2010

Vea, es preciso que todas estas instituciones[...] tengan, por así decir una doble vida , o sea, es preciso que ellas existan (concuerdo que es necesario), pero por otro lado, es preciso que ellas no existan.      &nb...

Leer más

La revolución cubana en una encrucijada

21/12/2010

Para el gobierno cubano y –los partidarios del llamado socialismo real, o sea, del sistema económico, político y social imperante en la ex Unión Soviética y en los países de Europa oriental o en China y Viet N...

Leer más

Certezas e incógnitas de la política argentina

21/12/2010

Dos acontecimientos dramáticos han puesto en debate lo ocurrido en la Argentina durante la última década. El asesinato de Mariano Ferreira desató, primero, una fuerte reacción democrática para frenar el van...

Leer más

Luchas socioambientales en México: construcción de subjetividades y lenguajes de valoración anticapitalistas

21/12/2010

Resumen En este trabajo proponemos algunas claves para comprender los modos en los que las luchas socioambientales en México están enfrentando y obstaculizando el despojo de los bienes comunes materiales e inmateriales como parte de la...

Leer más

En los cien años de la Revolución Mexicana: el águila y el sol (genealogía de la rebelión, política de la revolución)

21/12/2010

1. La repetición, o el eterno retorno de la revuelta   Durante un siglo la historia de México fue una historia de revueltas y rebeliones campesinas enmarcadas por dos revoluciones: la Revolución de Independencia en 1810,...

Leer más

Clase = Lucha. Antagonismo social y marxismo crítico

16/12/2010

Compilador: John Holloway | Coedición Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina y Universidad Autónoma de Puebla, México, 2004 | 128 páginas | ISBN 987-21194-1-1 ...

Leer más

“Teoría crítica y marxismo occidentalâ€

15/12/2010

György Lukács György Lukács: Referencias biográficas y bibliografía en español • Datos biográfícos • Ediciones en español • Ediciones acerca de Lukács...

Leer más

Ensayo y crítica en la Argentina a partir de las postulaciones de Lukács y Adorno

15/12/2010

  Nuestro objetivo es proponer una aproximación a la crítica tomando como eje los diferentes modos en que se plantearon en el campo académico las relaciones entre crítica y ensayo, especialmente sus vinculaciones en ...

Leer más

Lukács: reflexiones en torno al cuento maravilloso

15/12/2010

Reflexionar sobre el cuento maravilloso [Märchen] implica tomar un punto de partida necesario: en el año 1919, el joven Lukács posee un cargo público como comisario del pueblo en Educación y propone “instituir l...

Leer más

Marx, pensador do possível

15/12/2010

No começo do século XX, vários autores, especialmente os de inspiração marxista, constataram mudanças históricas fundamentais no capitalismo, que havia passado para um estágio monopolista, ...

Leer más

Critica de las tesis de Marx sobre el arte griego y de su interpretacion por Lukács

15/12/2010

Concebida a partir de los principios filosóficos del materialismo dialéctico, la estética de Lukács puede ser considerada la versión oficial de la ortodoxia marxista. En ella el arte es entendido como reflejo de la ...

Leer más

As formas e a vida. Ética e estética no jovem Lukács (1910-18)

15/12/2010

Este trabalho é o resultado da Tese de Doutorado que defendi na Gesamthochschule-Universität Paderborn, na Alemanha Federal, em junho de 1997, sob a orientação dos professores Dr. Frank Benseler (Paderborn) e Dra. Christa B&...

Leer más

Tareas y perspectivas de la Internationale-Georg-Lukács-Gesellschaft (Sociedad internacional Georg Lukács)

15/12/2010

   “En mí, todo es continuación de algo” (Lukács, 1981: 132)     I Las primeras consideraciones sobre la fundación de una sociedad internacional en torno a Georg Lukács se remont...

Leer más

El intelectual como funcionario. Georg Lukács como comisario del pueblo

15/12/2010

  1.  Un momento de rupturas La Budapest de fin del siglo XIX se erigía, en vísperas de la Gran Guerra como una civitas dei en declive hacia la decadencia. Esta decadencia adquiría un matiz particular en Hungr&iacut...

Leer más

A atualidade do passado clássico na Alemanha: interpretação lukácsiana de Goethe

15/12/2010

Sartre disse, certa vez, que podemos ser donos de nossa reputação somente até o momento de nossa morte. Depois disso, ela não mais nos pertence. Tal afirmação, a princípio banal enquanto frase abstra...

Leer más

Schiller, Lukács y la tendencia estética

15/12/2010

El 2 de Octubre de 1797, en una carta a Goethe, Schiller expone sus intentos por ubicar un “asunto de tragedia que sea análogo al Edipo Rey” (Schiller, 1946: 548) aduciendo las ventajas que tal ‘asunto’ otorga al poeta:...

Leer más

István Mészáros: una apuesta al futuro

15/12/2010

Lukács dijo alguna vez, mientras trabajaba en su última obra, la Ontología del ser social, que le hubiese gustado retomar el proyecto de Marx y escribir El capital de nuestros días; investigar el mundo contempor&...

Leer más

Gramsci y la reconstrucción de la sociedad civil desde los movimientos de resistencia en Argentina

13/12/2010

    Este trabajo surge desde dos intenciones convergentes. La primera se refiere a la indudable acentuación y emergencia de movimientos políticos de resistencia contra los efectos de la globalización y el poder domina...

Leer más

Hegemonía y contrahegemonía en la América Latina de hoy: apuntes sobre una nueva época

13/12/2010

  Preguntarse por la vigencia para la realidad latinoamericana de hoy de la problemática gramsciana de la hegemonía, es comenzar por registrar los enormes cambios que esa realidad (y la mundial) han sufrido en estos últimos...

Leer más

Lo intelectual y los intelectuales. Acerca del concepto de intelectual en Gramsci

13/12/2010

“No existe casi ningún objeto percibido por los sentidos cuya reflexión no forme una ciencia”                      &n...

Leer más

Exigencia histórica y dignidad ontológica: la crítica de Adorno a la “historicidad†heideggeriana en “La idea de historia naturalâ€

08/12/2010

Introducción Es bien sabido que la disposición adorniana a la controversia consiste sobre todo en arriesgarse al gran desafío que implica colocar la racionalidad en cuanto proceso frente a sus propios límites internos, e ...

Leer más

El ensayo y la relación sujeto-objeto

08/12/2010

Este trabajo es una consideración sobre el ensayo que toma como punto de partida, para su desarrollo, a dos teóricos vinculados, en mayor o menor medida, con la Escuela de Frankfurt como Walter Benjamin y Theodor Adorno. Este desarrollo...

Leer más

Utopía e historia frente a frente: Lukács y Bloch (1915-1924)

08/12/2010

La historia de la relación espiritual entre estos dos pensadores atraviesa y encarna la historia de dos almas del marxismo occidental que, no sin cierta estilización, se podrían definir, una y otra, como “ortodoxa” y ...

Leer más

El concepto de instante presente en Lukács y Bloch: Las lecturas del Fausto de Goethe

08/12/2010

En Francfort, en 1773, Goethe siente la necesidad de tomar del campo de las leyendas la historia de Fausto. Y esta historia lo acompañará desde ese momento hasta el año de su muerte, en 1832, cuando dé un cierre definitivo...

Leer más

El recordatorio de Else Bloch-von Strizki

08/12/2010

“La memoria de la mayoría de los hombres es un cementerio abandonado, en el que yacen sin honor muertos que ya no se aman” (Yourcenar, 1974: 228). Adriano aparta a Antinoo de este destino; “Antinoo estaba muerto”; sin e...

Leer más

Georg Simmel y Ernst Bloch: el cruce de tragedia y esperanza

08/12/2010

 Toda vida se rebasa a si misma, formando su presente una unidad con el todavía–no del futuro.   G. Simmel     No basta con exponer lo existente, sino que es necesario pensar en lo deseado y en lo posible. ...

Leer más

Crítica del conocimiento es crítica de la sociedad

02/12/2010

La fuerza y complejidad con la que el pensamiento adorniano se nos presenta, resultándonos incluso, y sobre todo hoy, imprescindible para el análisis y la crítica de la sociedad, puede desplegarse y seguirse a partir del replan...

Leer más

Adorno vs. Lukács y Heidegger

02/12/2010

  Dos lecturas de Adorno, en el doble sentido de lecturas que Adorno hace de Lukács y Heidegger, y también lecturas que realicé en distintos momentos, en lo que significa en torno a cuestiones diversas: la constelació...

Leer más

La exploración y el desciframiento de las huellas: El historiador y el detective en Ernst Bloch

02/12/2010

“Empezamos con casi nada. Esto nos mueve a querer buscar más. Se mira alrededor, se va tanteando, se coge” (Bloch, 1972: 21). El comienzo, o el origen, es casi nada, algunos textos, algunas huellas, vagamente legibles porque, es ci...

Leer más

Revista Herramienta Nº 45

26/11/2010

Herramienta N°45 Octubre de 2010 ISSN 1852-4710   DOSSIER MUJER Y GÉNEROS   A modo de presentación Mujeres en Latinoamérica ¿A prueba las mujeres o el proceso de cam...

Leer más

Mujer y revolución: construcción del poder popular

26/11/2010

Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán Nuestra organización El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) es un movimiento social y político de carácter nacional, multisectorial y aut&oacut...

Leer más

Género, pobreza y ciudad

26/11/2010

  Este trabajo se propone conocer cómo las mujeres viven y perciben su situación de pobreza en asentamientos irregulares de la Ciudad de México, espacios donde se han ido ubicando los sectores más desfavorecidos de l...

Leer más

A propósito de una controversia feminista: sobre ambivalencias conceptuales y asuntos de disputa. Las relaciones entre cuerpo y política

26/11/2010

La cuestión de las relaciones entre cuerpo y política constituye un punto de conflicto que se ha hecho visible en el campo de la filosofía política debido a las intervenciones, por cierto no necesariamente continuas ni con...

Leer más

Diversidad y Articulación. Aportes feministas al debate sobre el sujeto del cambio social

26/11/2010

  Introducción   Este trabajo forma parte de una serie de esfuerzos orientados a sistematizar y profundizar algunas reflexiones en torno a los desafíos de los movimientos sociales y populares en el contexto actual, desde un...

Leer más

Un marco epistémico para el estudio de las relaciones de género en las ciencias sociales

26/11/2010

  Los temas de género se encuentran en un relativo aislamiento dentro del amplio espectro de las ciencias sociales, circunstancia ésta que nos ha llevado a plantear la necesidad de incorporarlos de una manera orgánica y sis...

Leer más

Argentina: ¿Nuevo capítulo de despojo y contaminación

26/11/2010

En Entre Ríos es muy probable que haya petróleo, y esa es una industria poderosa con unos vectores de inversión y desarrollo tremendamente importantes. Si le sumamos industria y regalías petroleras a nuestra capacidad espe...

Leer más

Flores Galindo y Vargas Llosa: Un debate ficticio sobre utopías reales

26/11/2010

  En el presente año se cumplieron 20 años del fallecimiento del joven historiador marxista Alberto Flores Galindo (1949-1990). Intelectual crítico de la realidad peruana y agudo investigador del pensamiento de José ...

Leer más

Adorno, Auschwitz, Arte. Reflexiones acerca de un veredicto (Con un apéndice sobre Heidegger)

23/11/2010

  1. El veredicto de Adorno y su intención Todos ya conocemos la frase de Adorno acerca de la poesía después de Auschwitz[1]. No hace falta citarla. No hace falta parafrasearla. Si se entra en el discurso acerca del arte y...

Leer más

La crítica de Adorno a la doctrina kierkegaardiana del amor

23/11/2010

                                  I   La recepción de la obra de Kierke...

Leer más

Hacia una crítica materialista del universalismo iluminista: de Georg Simmel a Theodor Wiesengrund Adorno

23/11/2010

  Los hombres aguardan que el mundo sin salida sea convertido en llamas por una totalidad que son ellos mismos y sobre la cual nada pueden. Th. W. Adorno   La historia es el juicio universal. Th. W. Adorno   Esta ponenci...

Leer más

La crítica negativa en el debate teoría/praxis

23/11/2010

Cuando a mediados de la década del ‘40 Theodor Adorno y Max Horkheimer escribieron y publicaron Dialéctica del iluminismo, realizaron un tour de force ético, político y filosófico difícil de repetir (im...

Leer más

¿Por qué el arte no puede cambiar a los hombres?

23/11/2010

Introducción: o autonomía o catarsis Adorno llama la atención sobre el modo particular en que Occidente ha apreciado el arte: como algo importante, pero inútil. Platón veía algo deshonroso en el hecho de q...

Leer más

Theodor Wiesengrund (Adorno): Algunos relámpagos y muchos gatos pardos en el Hotel Abismo

23/11/2010

En memoria de György Lukács, Bertolt Brecht y Mordejai Anilevich   En su prólogo de 1962 a la reedición de su Teoría de la novela, György Lukács ubica tal obra propia como la primera en alemá...

Leer más

El fantasma socialista y los mitos hegemónicos. Gramsci y Benjamin en América Latina. Ãndice y presentación

18/11/2010

Hugo Calello y Susana Neuhaus (Autores y compiladores) Laura Meyer, Mauricio Torme, Modesto Guerrero, Jorge Sanmartino, Roberto Aruj, María Luján Leiva, Beatriz Pedro (Autores) Ediciones Herramienta, Buenos Aires, octubre de 2010, 3...

Leer más

ECUADOR: CONSTITUCIONALIDAD, SI; CAMBIOS PROFUNDOS, ¡URGENTE!

17/11/2010

El 30 de septiembre de 2010, lo ha dicho el propio Rafael Correa, ha sido el día más difícil de su gobierno y del proceso político abierto a fines del 2006, pues estuvo a puertas de que la intentona golpista tuviera &eac...

Leer más

Cuba: La reestructuración económica y el Congreso del Partido Comunista

17/11/2010

El Partido Comunista Cubano prepara su VI Congreso para abril próximo y para ello emitió un documento económico-social que, en los amigos de la revolución cubana despierta grandes preocupaciones y, para la población...

Leer más

La teoría de la revolución en el joven Marx

10/11/2010

Nueva traducción realizada para esta edición por Silvia Nora Labado desde el original en francés La théorie de la révolution chez le jeune Marx Prefacio del autor ¿Marx está muerto?  Este lib...

Leer más

Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo, de Fernando Matamoros Ponce

10/11/2010

Buenos Aires, Herramienta, 2009, 384 págs. En Teoría de la novela, György Lukács presentó a la novela como el género literario expresivo de una época –la Modernidad– marcada por la escisi&oa...

Leer más

Carlos Jáuregui, una biografía política

10/11/2010

 Si bien la reciente conquista del matrimonio de gays y lesbianas convulsionó a nuestra sociedad, Carlos Jáuregui, una biografía política, comencé a escribirlo en 2007. A través de testimonios, documento...

Leer más

Nosotros los indios, de Hugo Blanco

10/11/2010

Buenos Aires, Herramienta, 2010, 224 págs.   Durante la década del noventa, unos sujetos aparentemente olvidados por la historia, excluidos por el sistema hegemónico capitalista-neoliberal e incluso negados muchas veces po...

Leer más

Venezuela 10 años después. Dilemas de la Revolución Bolivariana, de Modesto Emilio Guerrero

10/11/2010

Buenos Aires, Ediciones Herramienta, 2009 (256 págs.)   Las verdaderas complejidades y los desafíos del proceso   El proceso popularmente denominado Revolución Bolivariana es fuente de innumerables y diversos trabaj...

Leer más

La teoría de la revolución en el joven Marx, de Michael Löwy

10/11/2010

Buenos Aires, Ediciones Herramienta / El colectivo, 2010, 221 págs. El recorte metodológico que implica toda delimitación del objeto de estudio conlleva presupuestos tácitos que exceden el desarrollo del propio aná...

Leer más

La dinámica del capitalismo periférico postneoliberal-neodesarrollista. Contradicciones, barreras y límites de la nueva forma de desarrollo en Argentina

10/11/2010

1-Introducción   El neoliberalismo fue un proceso de reestructuración de la sociedad capitalista iniciado a mediados de los años setenta. Fue un proceso global que, con modalidades diversas, avanzó por todo el globo...

Leer más

Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina 1973 – 1983: antecedentes, desarrollo, complicidades, de Inés Izaguirre y colaboradores

10/11/2010

Buenos Aires, EUDEBA, 2009 (461 pág.) Este libro es el resultado del trabajo de un equipo de investigadoras/es de las ciencias sociales dirigido por Izaguirre. Ineludible es la referencia a otros tres libros de publicación previa en lo...

Leer más

Sobre víctimas y violencia

10/11/2010

Entrevista realizada por el equipo de trabajo del presente dossier   Herramienta: Desde hace muchos años usted trabaja en temas de violencia, en especial de violencia de género. Eva Giberti: Una primera salvedad: no acuerdo con ...

Leer más

¿A prueba las mujeres o el proceso de cambio?

08/11/2010

En el marco de las trasformaciones políticas que vivimos actualmente en Bolivia, la caracterización del Estado como colonial es una cuestión que se está extendiendo y profundizando en la discusión política na...

Leer más

Las mujeres, el MST y los desafíos de la acción revolucionaria

08/11/2010

Si tuviéramos que estudiar todas las leyes no tendríamos tiempo para transgredirlas. Goethe   1. Los hechos   El 8 de marzo de 2006, el telediario de mayor audiencia en Brasil sorprendía al país con im&aac...

Leer más

Elogio de la política profana, de Daniel Bensaïd

08/11/2010

Madrid, Editorial Península, 2009, 400 págs.  Y en el fondo, la prioridad otorgada a lo local sobre los grandes horizontes, a la eficacia inmediata sobre los sueños lejanos, al pragmatismo modesto sobre las abstraccione...

Leer más

Herramienta informa

23/10/2010

Novedades:   Revista Herramienta Nº 45   Herramienta Nº 45 Octubre de 2010 ISSN 1852-4710   DOSSIER MUJER Y GÉNEROS A modo d...

Leer más

El país está subsidiando lo que en unos 10 años será un desierto tóxico

26/09/2010

Carlos González es director de Medio Ambiente de la Asociación Ecologista Inti-Chuteh (“Andes de todos” o “tierra de/para todos”, en huarpe) que se especializa en los procesos de generación y conservaci&oa...

Leer más

A Saramago, Quijote tallador de palabras

25/09/2010

Pocas veces mi tristeza fue compartida por tantos. Murió José Saramago, pero no siento dolor, pues su vida y su obra fueron pura coherencia, compromiso y creatividad; la pena es por su ausencia, no poder co...

Leer más

Hugo Blanco en Buenos Aires

13/09/2010

HUGO BLANCO EN BUENOS AIRES Presentó su libro NOSOTROS LOS INDIOS Ediciones Herramienta y Ediciones La Minga               Videos de la presentación del libro (dividido en dos partes): ...

Leer más

Herramienta web 6. Indice

07/09/2010

Herramienta web 6 Septiembre de 2010 ISSN  1852-4729       El Bicentenario y las incertidumbres culturales de la izquierda Omar Acha   Bicentenario: Démosle las armas a los negros, a los pobres y a los pueblo...

Leer más

Indigenismo colonial

07/09/2010

¿Desde dónde y cuándo viene la denominación de “indio e indígena”? ¿En qué contexto histórico y político apareció? ¿Qué prácticas y qué inte...

Leer más

Herramienta web 5

06/09/2010

Herramienta web 5 Herramienta web 5. Indice Mayo de 2010 ISSN 1852-4729     Crisis de sobreacumulación mundial, crisis de civilización F...

Leer más

Notas para una caracterización de la nueva generación intelectual argentina

06/09/2010

  Retomamos aquí diversas escrituras. Por un lado, como hicimos en El sueño de una cosa. Introducción al poder popular respecto de la nueva nueva izquierda o una izquierda por venir, en este trabajo proponemos una serie de ...

Leer más

Lukács y Marx contra el “ecologismo acríticoâ€: por una ética ambiental materialista

06/09/2010

1. Introducción Es seguro afirmar que la preocupación por la inminente crisis ambiental es hoy generalizada. Además de los desastres ambientales provocados por los seres humanos –como los casos de derramamiento de pet...

Leer más

Sobre las “Notas de lectura†de Edgardo Logiudice a propósito de Altermarxisme

06/09/2010

He hallado muy esclarecedora, para mí, la aproximación entre la problemática de la metaestructura y la de la “ideología orgánica” de Gramsci. Lo que tienen en común es la consideración del ...

Leer más

Reflexiones críticas acerca de la relación entre precariedad laboral y trabajo asalariado

06/09/2010

I. Introducción Las transformaciones de la sociedad argentina durante el último cuarto del siglo XX, enmarcadas en un proceso de auge de las políticas neoconservadoras, expresaron una profunda reestructuración de las rela...

Leer más

Peter McLaren entrevistado:“Pedagogía crítica, humanismo marxista y transformaciones en Latinoamérica

06/09/2010

Entrevistado por Sebastjan Leban  -  Tercera y última parte.   SL: Aníbal Quijano, en su texto Colonialidad del poder, eurocentrismo y Latinoamérica, escribió que, históricamente, sólo medi...

Leer más

Italia: la partidocracia al timón de un país a la deriva

04/09/2010

En julio de 1981, en una entrevista de Eugenio Scalfari para el periódico La Repubblica, Enrico Berlinguer, uno de los mejores políticos italianos y en aquel entonces Secretario del Partido Comunista Italiano, lanzaba algunos mensajes c...

Leer más

Desde Chile: Carta para todos. Presos políticos Mapuches en huelga de hambre

04/09/2010

Estamos presos porque tenemos la razón, siempre la hemos tenido y de la misma manera que tenemos derecho a la vida, también tenemos derecho a la muerte. El derecho supremo a decidir concientemente qué hacer con nuestros cuerpos...

Leer más

De Cutral-Có a Puente Pueyrredón. Una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados, de Mariano Pacheco

02/09/2010

  Editorial El Colectivo-Asociación Gremial Subte, Buenos Aires, 2010, 478 págs.   Escribir unas líneas para presentar De Cutral-Có a Puente Pueyrredón. Genealogía de los Movimientos de Trabajado...

Leer más

La precarización del trabajo en América Latina. Perspectivas del capitalismo global, de Claudia Figari y Giovanni Alves (org.)

02/09/2010

Praxis, Brasil, 2009.   Las relaciones sociales del trabajo constituyen a las sociedades contemporáneas, no sólo al “capitalismo industrial” o la “sociedad salarial”. Este libro realiza aportes para el e...

Leer más

El Bicentenario y las incertidumbres político-culturales de la izquierda

27/08/2010

La performance ante la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo (1810-2010) es un termómetro de precisión útil para medir la energía cultural y política de la izquierda en la Argentina d...

Leer más

Bicentenario: Démosle las armas a los negros, a los pobres y a los pueblos

27/08/2010

  ...Ven a los indios formar el escuadrón... Y aprontar los morenos, el corazón. De fogón en fogón se oye la voz: –¡Si la patria me llama, aquí estoy yo!... “A don José” ...

Leer más

Marx, el jacobinismo negro y la experiencia subalterna de la modernidad. El caso de la revolución anti -esclavista de Saint-Domingue

27/08/2010

La revolución de Saint-Domingue es la primera del continente americano que combinó una revolución económico-social que transformó la estructura de clase de la sociedad, la revolución de los esclavos contra la...

Leer más

Los nuevos desequilibrios de la economía argentina

27/08/2010

La política económica reúne actualmente muchos ingredientes de un modelo. Esta calificación puede resultar abusiva en comparación a otras configuraciones de la historia nacional, como el esquema agro-exportador o la...

Leer más

El lock-out agrario y la crisis política del kirchnerismo

27/08/2010

  Introducción El lock-out capitalista agrario y el prolongado conflicto que se desató a partir de la modificación del régimen de retenciones a las exportaciones agrarias por parte de la administración de...

Leer más

Pensar a contrapelo. Movimientos sociales y reflexión crítica

19/08/2010

Pensar a contrapelo, Movimientos sociales y reflexión crítica, contiene una selección de artículos aparecidos en los diez años de existencia de la revista Bajo el Volcán, del Posgrado de Sociologí...

Leer más

Nosotros los indios

19/08/2010

  Con comentarios y prólogo de: Eduardo Galeano, Raúl Zibechi y Norma Giarracca   Comentario de Eduardo Galeano   Estas páginas, escritas a borbotones, desordenadas, jubilosas y desesperadas, cuentan las...

Leer más

Italia: la partidocracia al timón de un país a la deriva.

19/08/2010

En julio de 1981, en una entrevista de Eugenio Scalfari para el periódico La Repubblica, Enrico Berlinguer, uno de los mejores políticos italianos y en aquel entonces Secretario del Partido Comunista Italiano, lanzaba algunos mensajes c...

Leer más

Herramienta 2

17/08/2010

Leer más

Herramienta 4

17/08/2010

Leer más

Herramienta 8

17/08/2010

Leer más

Herramienta 9

17/08/2010

Leer más

Herramienta 11

17/08/2010

Leer más

Herramienta 12

17/08/2010

Leer más

Herramienta 13

17/08/2010

Leer más

Herramienta 14

17/08/2010

Leer más

Herramienta 15

17/08/2010

Leer más

Herramienta 16

17/08/2010

Leer más

Herramienta 18

17/08/2010

Leer más

Herramienta 19

17/08/2010

Leer más

Herramienta 20

17/08/2010

Leer más

Herramienta 21

17/08/2010

Leer más

Herramienta 22

17/08/2010

Leer más

Herramienta 23

17/08/2010

Leer más

Herramienta 24

17/08/2010

Leer más

Herramienta 25

17/08/2010

Leer más

Herramienta 26

17/08/2010

Leer más

Herramienta 37

17/08/2010

Leer más

Herramienta 38

17/08/2010

Leer más

Herramienta 39

17/08/2010

Leer más

Herramienta 42

17/08/2010

 ...

Leer más

Herramienta 44

17/08/2010

Leer más

Nubes de tormenta sobre Irán

17/08/2010

La grave amenaza de Irán es la más seria crisis de política exterior que afronta la Administración Obama. El Congreso acaba de endurecer las sanciones contra ese país, con más castigos severos a las compa&nti...

Leer más

Revista Herramienta Nº 44. Indice

16/08/2010

Herramienta N°44 Junio de 2010 ISSN  1852-4710   DOSSIER: DEBATE SOBRE EL TRABAJO   Presentación   Los rostros de Sohn Rethel Roberto Follari   Sobre el tiempo del trabajo abstracto...

Leer más

La dialéctica entre el trabajo concreto y el trabajo abstracto

16/08/2010

   I   Es muy conocido el párrafo decisivo de El capital en el que Marx presenta su concepción de trabajo. Distinguiendo al peor arquitecto o maestro mayor de obras de la mejor abeja, afirma que el constructor obtiene ...

Leer más

Herramienta te informa

16/08/2010

IV Coloquio Internacional Teoría Crítica y Marxismo Occidental “El Pensamiento tardío de György Lukács” Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires Revista Herramienta  ...

Leer más

Quino y Marx: trabajo, dignidad y rabia

16/08/2010

              Salvador Lavado, más conocido como Quino, ocho años antes de crear su personaje Mafalda, publicó en la revista Dibujantes núm. 15, de julio/agosto de 1955 la tira d...

Leer más

Contra el trabajo

16/08/2010

Por el modo casi omnipresente de instalarse en la vida cotidiana, en los proyectos, las preocupaciones y hasta en los sueños de buena parte de la sociedad, el trabajo, en sus distintos y variados aspectos, se ha convertido, notoriamente, en un...

Leer más

Desbordando la categoría trabajo desde los movimientos sociales

16/08/2010

Para nosotros el tema del trabajo siempre fue un punto más de discusión, y siempre fue esta intención que lleva a decir: no queremos volver al sistema […]. No puede haber trabajo digno habiendo esa explotación; en t...

Leer más

Fragmento y constelación en la literatura revolucionaria de Mario Payeras

16/08/2010

El gran secreto era cruzar despacio, pero sin detenerse. Eran trances que ni siquiera imaginábamos la noche lejana, cinco años atrás, cuando navegábamos por la corriente mansa del Lacantún, bajo las estrellas ...

Leer más

El caso subterráneos de Buenos Aires. Notas sobre el nuevo sindicalismo en la Argentina

15/08/2010

Los combates que más importan –me dijo Megafón– nunca salen a la luz  del mundo, ya que permanecen en el subsuelo de la Historia. Leopoldo Marechal, Megafón o la guerra   El trabajo de los pobres es la m...

Leer más

Un recorrido observando trabajos

15/08/2010

Este artículo no es más que un camino de observación por distintas realidades de trabajo. Son tres momentos, separados o no en el tiempo, no importa demasiado, donde me detuve a mirar a la gente trabajar. Sin interferir en su cot...

Leer más

El management en el cruce de la subjetividad y el trabajo

11/08/2010

  Para cualquier gerente, uno de los mayores desafíos siempre ha sido el de lograr que sus su­bordinados se identifiquen con la organización y consideren los éxitos de la empresa como propios.   J. Katzenbach, El...

Leer más

Trabajo y valor: trascender la dictadura del trabajo abstracto

11/08/2010

Este trabajo hace una genealogía de los planteos que postulan la necesidad de estudiar el trabajo y, al mismo tiempo, trascender el trabajo abstracto. Estos trabajos parten de determinadas definiciones del trabajo abstracto y de los procesos d...

Leer más

Trabajo y trabajadores. Los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital

11/08/2010

La vivificante trayectoria de los movimientos sociales en América Latina y Argentina sacó de su letargo las interpretaciones sobre las fuerzas sociales que motorizan el cambio social y abrió una de las discusiones más atra...

Leer más

‘Movimientos Esperanza’. Cavilaciones sobre trabajo, autonomía, Bloch y lo realmente posible

11/08/2010

  “Hay mucho todavía no concluso en el mundo”.[1]   I   Las prácticas autónomas colectivas, de larga y rica historia en la región latinoamericana, han cobrado nueva vida de la mano de los mo...

Leer más

Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de una nueva concepción del trabajo

09/08/2010

Hablar hoy de trabajo no implica necesariamente preguntarnos acerca de su existencia y continuidad. Atrás parecen haber quedado las tesis acerca del fin del trabajo. En el nuevo rumbo del debate se habla de cómo debería ser hoy e...

Leer más

Las formas concretas del trabajo abstracto

09/08/2010

  Hasta el presente, el concepto marxiano de trabajo abstracto ha atraído muy poco la atención de los comentaristas de Marx. Por ejemplo, en el artículo “Trabajo” del Diccionario Crítico del Marxismo, Jaq...

Leer más

La deuda odiosa de Grecia

26/07/2010

En la caracterización de la deuda griega y las consignas referidas a la misma, las asociaciones y partidos de los movimientos anticapitalista y altermundialista se muestran demasiado prudentes, lindando con la timidez. Trataré de explic...

Leer más

La deuda odiosa de Grecia

26/07/2010

En la caracterización de la deuda griega y las consignas referidas a la misma, las asociaciones y partidos de los movimientos anticapitalista y altermundialista se muestran demasiado prudentes, lindando con la timidez. Trataré de explic...

Leer más

Los rostros de Sohn Rethel

20/07/2010

  1. Singular. Es sin duda el adjetivo que le cabe a Sohn Rethel en la historia de la teoría marxista en general y, por qué no, en la de la teoría social en general. Vayan dos anécdotas como testimonio. Se cuenta qu...

Leer más

Sobre el tiempo del trabajo abstracto

20/07/2010

Marx aborda el tema del trabajo abstracto en el capítulo I de El capital, y apenas se refiere a él en los posteriores. Su concepto de trabajo abstracto es ambivalente. Lo define en términos fisiológicos, sin vincularlo con...

Leer más

Hacer en-contra y más allá del trabajo

20/07/2010

1. La revolución anti-capitalista es más urgente que nunca. Lo central en esto sería romper la dinámica de la cohesión social capitalista y la única manera de pensarlo es como un movimiento desde lo particu...

Leer más

La dialéctica como lógica filosófica en Gramsci. Reportaje al filósofo italiano Giuseppe Prestipino

20/07/2010

  Prestipino acaba de cumplir 88 años el 1º de mayo. Este filósofo hace honor a la “Tesis 11”. Titular de la cátedra de Filosofía de la Historia de la Universidad de Siena por muchos años, hoy...

Leer más

Herramienta te informa

14/07/2010

Venta on-line Ahora puedes adquirir las revistas y libros de Ediciones Herramienta directamente desde nuestra pagina Web. Te serán enviados a cualquier ciudad del país y del mundo, de modo rápido y seguro. Ingresa a www.herr...

Leer más

A Saramago, Quijote tallador de palabras

14/07/2010

Pocas veces mi tristeza fue compartida por tantos. Murió José Saramago, pero no siento dolor, pues su vida y su obra fueron pura coherencia, compromiso y creatividad; la pena es por su ausencia, no poder co...

Leer más

Nubes de tormenta sobre Irán

14/07/2010

La grave amenaza de Irán es la más seria crisis de política exterior que afronta la Administración Obama. El Congreso acaba de endurecer las sanciones contra ese país, con más castigos severos a las compa&nti...

Leer más

Herramienta 43

05/07/2010

El sistema de compras on line está en fase de pruebas. Todavía no está disponible para los usuarios del sitio....

Leer más

Herramienta 27

05/07/2010

Leer más

Herramienta 28

05/07/2010

Leer más

Herramienta 29

05/07/2010

Leer más

Herramienta 31

05/07/2010

Leer más

Herramienta 32

05/07/2010

Leer más

Herramienta 33

05/07/2010

Leer más

Herramienta 34

05/07/2010

Leer más

Herramienta 35

05/07/2010

Leer más

Herramienta 36

05/07/2010

Leer más

La Gran Depresión del siglo XXI: la función del trabajo improductivo y del capital ficticio

30/06/2010

  Wim Dierckxsens, Antonio Jarquin, Paulo Campanario, Paulo Nakatani, Reinaldo Carcanholo y Rémy Herrera.   "Permítanme controlar el dinero de una nación y no me importara quién haga sus le...

Leer más

La crisis de la civilización del capital

30/06/2010

La actual crisis internacional del capital no es una crisis cualquiera. Es, al menos, la crisis más importante desde la Gran Depresión. Como en toda crisis sistémica en ella convergen las principales contradicciones, siendo por e...

Leer más

Revista Herramienta Nº 43

29/06/2010

Revista Herramienta Nº 43 Herramienta Nº 43 Marzo de 2010 ISSN 1852-4710   WALTER BENJAMIN DOSSIER A 70 AÑOS DE SU MUERTE   Presentacion ...

Leer más

Marxismo, cultura, comunicación. De Kant y Fichte a Lukács y Benjamin. Presentación

27/06/2010

Describiendo un arco temporal que va del idealismo alemán a las últimas producciones del “marxismo occidental” –rótulo cuya validez es puesta en cuestión en este mismo volumen–, y ocupándo...

Leer más

La izquierda por venir y la nueva generación intelectual argentina

27/06/2010

“No vale la idea perfecta, absoluta, abstracta, indiferente a los hechos, a la realidad cambiante y móvil; vale la idea germinal, concreta, dialéctica, operante, rica en potencia y capaz de movimiento” José Carlos Ma...

Leer más

Alejandro Cánepa (1958-2010), ¡hasta el socialismo, siempre!

26/06/2010

Alejandro Cánepa  (1958-2010)   Nuestro querido compañero Alejandro Cánepa se nos fue recientemente, el 8 de junio, luego de luchar por su vida durante varias semanas desde que sufriera un derrame cerebral. Ese &ldquo...

Leer más

Pensar la Nación: a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo

26/06/2010

Es común advertir en la militancia de izquierda dificultades un tanto desmedidas a la hora concebir una nación no liberal y no burguesa. Por cierto, después de la última dictadura y de más de un siglo de relatos mil...

Leer más

Las diferentes caras de la crisis

22/06/2010

Las caras de la crisis son efectivamente muchas. Podemos hablar de crisis financiera, de crisis de sobreproducción y sobre acumulación mundial, de crisis alimentaria, crisis energética, crisis geopolítica-militar, crisis t...

Leer más

Las diferentes caras de la crisis

22/06/2010

Las caras de la crisis son efectivamente muchas. Podemos hablar de crisis financiera, de crisis de sobreproducción y sobre acumulación mundial, de crisis alimentaria, crisis energética, crisis geopolítica-militar, crisis t...

Leer más

Herramienta te informa

17/06/2010

Estimado lector, le enviamos dos novedades de Ediciones Herramienta. Además le avisamos que en breve estará disponible en nuestro sitio un sistema de compra on-line, para adquirir todos nuestros materiales impresos. ...

Leer más

Cambiar el mundo sin tomar el poder - 4ª edición

15/06/2010

La primera edición en castellano de este libro de John Holloway, se publicó en el año 2002 y fue realizada por Ediciones Herramienta y la Universidad Autónoma de Puebla.   Fue traducido a varios idiomas y gener&oacu...

Leer más

El Manifiesto Comunista (tapa blanda)

02/06/2010

Autores: Karl Marx y Friedrich Engels. Nueva Traducción, de Miguel Vedda | Ediciones Herramienta, 2008 | 128 páginas | ISBN: 978-987-1505-04-3...

Leer más

En lucha por un nuevo sindicato. Crónica de la lucha por un sindicato de los trabajadores del subte

01/06/2010

A las 13.52 del miércoles 16 de septiembre una formación se detuvo en los andenes de la Estación Federico Lacroze de la Línea B del subterráneo. Un delegado, megáfono en mano, anuncia a los usuarios que esa e...

Leer más

Elecciones en Uruguay. "Hermano, ha muerto una esperanza"

31/05/2010

¿Quién hizo sonar nuevamente el viejo tambor destemplado? ¿Quién fue que arrimó los barriles que aguantan el nuevo tablado? Rascá la cáscara. Jorge Lazaroff, Baile de máscaras   E...

Leer más

Elecciones en Uruguay. "Hermano, ha muerto una esperanza"

31/05/2010

¿Quién hizo sonar nuevamente el viejo tambor destemplado? ¿Quién fue que arrimó los barriles que aguantan el nuevo tablado? Rascá la cáscara. Jorge Lazaroff, Baile de máscaras   E...

Leer más

La guerra, la paz y los presidentes norteamericanos galardonados con el Nobel de la Paz

30/05/2010

Supongo que no deberíamos tomar a mal el otorgamiento a Barack Obama de su Premio Nobel de la Paz, a pesar de que representa una ruptura radical con la tradición, porque el hombre apenas ha tenido nueve meses para cumplir con sus debe...

Leer más

Robo organizado contra Grecia

29/05/2010

El FMI y los gobiernos de la UE quieren que Grecia sirva “de lección” europea   El “plan de rescate” adoptado por la Unión Europea (UE) y el FMI pretende poner durante tres años a Grecia al abrigo d...

Leer más

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

29/05/2010

  22 de Abril Cochabamba, Bolivia  ACUERDO DE LOS PUEBLOS   Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro. De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a l...

Leer más

La tragedia de Rio y las doctrinas de choque

29/05/2010

  Fomentada por el capital, la tragedia en Río, produce el clima para las nuevas doctrinas de choque Sou o monstro criado por ti No lixão do Jaracati Foi ali que vi minha mãe Garimpando um rango pra mim Foi ...

Leer más

HAITÃ: Enfrentando al terremoto y a la herencia colonial. Enhebrando la solidaridad de pueblo a pueblo

29/05/2010

            Diálogo de Claudia Korol y Liliana Daunes con Camille Chalmers El 27 de enero del 2010, fue difundida una declaración de un conjunto de organizaciones sociales haitianas, dirigida a los...

Leer más

La Cumbre Climática en Copenhague. Derrota en la cumbre, victoria en la base.

29/05/2010

  Se sabía que la cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague no desembocaría en un nuevo tratado internacional sino en una simple declaración de intenciones -una más. Pero el texto adoptado al término del enc...

Leer más

Pasado, presente y futuro del socialismo

29/05/2010

A 20 años de la caída del muro de Berlín. El final y los principios Hace 20 años, cuando se demolía el Muro de Berlín y la implosión del mal llamado “socialismo real” aceleraba la restau...

Leer más

Las tres dimensiones de la crisis

28/05/2010

  Introducción   Desde el estallido bancario del 2008 han aparecido muchos signos de una crisis sistémica del capitalismo. Esta convulsión no expresa solo el agotamiento de un régimen de acumulación o...

Leer más

El Bicentenario y las incertidumbres culturales de la izquierda

24/05/2010

    Ni reír ni llorar, comprender. Spinoza     El Bicentenario es un termómetro de precisión útil para medir la energía cultural y política de la izquierda en la Argentina. Y lo qu...

Leer más

Herramienta te informa

22/05/2010

      Mayo de 2010 ISSN 1852-4729 www.herramienta.com.ar       Indice   Crisis de sobreacumulación mundial, crisis de civilización François Chesnais   Crisis y Contraof...

Leer más

Herramienta web 4. Indice

19/05/2010

Herramienta web 4 Febrero de 2010 ISSN 1852-4729                                    &...

Leer más

Herramienta web 4

19/05/2010

    Herramienta web 4. Indice Febrero 2010 ISSN 1852-4729                                Andres Mendez por Federico Martedi &nbs...

Leer más

Herramienta web 5. Indice

19/05/2010

  Herramienta web 5 Mayo de 2010 ISSN 1852-4729       Crisis de sobreacumulación mundial, crisis de civilización François Chesnais   Crisis y Contraofensiva imperialista de Estados Unidos en A...

Leer más

No podemos tener una política activa construida sobre una teoría del conocimiento pasiva

19/05/2010

Entrevistado por Sebastjan Leban  - Segunda parte   La realidad contemporánea está contaminada con la ideología capitalista neoliberal del valor, que el actual sistema mundial no tiene intenciones de cambiar. ¿...

Leer más

¿Qué significa el socialismo hoy?

19/05/2010

Recapitulación crítica   “Estamos frente a un proceso social y político diferente, frente al cual no se puede repetir más lo sabido.”  (“Reformismo social y disputa de hegemonía”...

Leer más

Crisis de sobreacumulación mundial, crisis de civilización

18/05/2010

La crisis económica y financiera que está en curso es parte de tres grandes crisis en las que convergen numerosos procesos.[1] Será larga, porque su sustrato es una sobreacumulación de capacidades de producción. Asu...

Leer más

Intelectuales públicos y política en Cuba: continuidades y emergencias

17/05/2010

La intelectualidad ha sido objeto de estudio permanente en nuestro continente, identificándosele con el segmento profesional que engloba aquellos creadores de sentidos, capaces de reformular y difundir los conocimientos más avanzad...

Leer más

Andrés Méndez (1943-2010): ¡Hasta siempre!

15/05/2010

   Andres Mendez por Federico Martedi    Nuestro compañero y amigo Andrés Méndez falleció el 3 de enero de 2010.   Impulsor de Herramienta desde los primeros pasos de la publicación, i...

Leer más

Nuevo patrón de legitimidad en América Latina: Aporías y soluciones

15/05/2010

  Introducción   Además de constituir una relación de dominio, el Estado también es una organización de la comunidad, en donde juega un papel central el proceso por el cual los que obedecen reconocen el...

Leer más

Crisis y contraofensiva imperialista de Estados Unidos en América Latina

14/05/2010

  “Para controlar a Venezuela es necesario ocupar militarmente a Colombia” Paul Coverdale, Senador Republicano de los Estados Unidos, Primer ponente del Plan Colombia en el Senado de los Estados Unidos, 1998.   “Aun...

Leer más

No habrá revolución sin conciencia de clase

14/05/2010

Carlos Lanz Rodríguez entrevistado por Modesto Guerrero.   Carlos Lanz Rodríguez es un cuadro marxista venezolano de la generación de los años 60. Fue jefe militar del movimiento guerrillero FALN, dirigido por el le...

Leer más

Robo organizado contra Grecia

11/05/2010

El FMI y los gobiernos de la UE quieren que Grecia sirva “de lección” europea   El “plan de rescate” adoptado por la Unión Europea (UE) y el FMI pretende poner durante tres años a Grecia al abrigo...

Leer más

Un año después del crack bancario y financiero

11/05/2010

En todos los países, una situación muy difícil para los trabajadores y los oprimidos; y a escala planetaria, una fase crítica para la civilización humana   De distintas maneras q...

Leer más

Revista Herramienta Nº 43. Indice.

07/05/2010

Herramienta Nº 43 Marzo de 2010 ISSN  1852-4710     WALTER BENJAMIN DOSSIER A 70 AÑOS DE SU MUERTE   Presentacion Crisis y crítica. Notas sobre la actualidad de Walter Benjamin Miguel Vedda La ciuda...

Leer más

Revolución y (crítica del) progreso: la actualidad ecosocialista de Walter Benjamin

07/05/2010

El concepto de progreso debe ser fundamentado en la idea de catástrofe. Que “las cosas continúen así” es la catástrofe. Walter Benjamin   El capitalismo y la emergencia de la crisis ecol&oacut...

Leer más

“Por el bien de mi correspondencia completaâ€. La posteridad en las cartas de Walter Benjamin

07/05/2010

El lamento no es de data reciente, pero los motivos han cambiado. En su ensayo “Büchners Briefe” (Las cartas de Büchner), nunca publicado en la RDA, Volker Braun escribía en 1977: “Oh tiempos, oh cartas. Ya no esc...

Leer más

Entre redención y utopía, el tiempo mesiánico. Consideraciones materialistas de la historia de Walter Benjamin y Siegfried Kracauer

06/05/2010

Preludio de búsqueda mesiánica En el mundo del ruido de las certezas neoliberales de la guerra, militarización de una Guerra Santa y Justa contra los enemigos exteriores de su civilización, debemos volver a mirar y actual...

Leer más

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

28/04/2010

  22 de Abril Cochabamba, Bolivia  ACUERDO DE LOS PUEBLOS   Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro. De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a...

Leer más

Herramienta te informa

23/04/2010

  Amigos lectores: por este medio y regularmente, los mantendremos informados acerca de las novedades en nuestra página, la revista impresa, la revista web, las nuevas producciones editoriales y nuestras actividades. Quienes est&eacu...

Leer más

La ocupación del gran Caribe y el ajedrez de la dominación mundial

22/04/2010

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica[1] Ay! Haití la negra, llorando está Pablo Milanés   El 12 de enero de 2010 fue un día de mucha incertidumbre, pero también de muchas confirmaciones. Puert...

Leer más

Constelación austral. Walter Benjamin en la Argentina

22/04/2010

No se trata de presentar las obras literarias en conexión con su tiempo, sino más bien de hacer evidente, en el tiempo que las vio nacer, el tiempo que las conoce y juzga, o sea, el nuestro. Walter Benjamin    Se ha cit...

Leer más

Kritik der kulinarischen Vernunft. Ein Menü der Sinne nach Kant, de Kurt Röttgers

20/04/2010

Bielefeld, transcript, 2009, 252 págs.   La edición de 1990 de las Lecciones de antropología (17721796), como volumen 25 de la edición de la Academia de Ciencias, ha despertado el interés en la contribuci&oac...

Leer más

Rebelión y melancolía. El romanticismo a contracorriente de la modernidad, de Michael Löwy y Robert Sayre

20/04/2010

Trad. de Graciela Montes. Buenos Aires, Nueva Visión, 2008, 256 págs.   La traducción al castellano de Révolte et mélancolie. Le romantisme à contre-courant de la modernité, de Michael Löw...

Leer más

La tragedia de Rio y las doctrinas de choque

16/04/2010

Fomentada por el capital, la tragedia en Río, produce el clima para las nuevas doctrinas de choque Sou o monstro criado por ti No lixão do Jaracati Foi ali que vi minha mãe Garimpando um rango pra mim Foi ali que ...

Leer más

ARCHIVO 2009-CORREPI. Recopilación de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983-2009

15/04/2010

Desde 1996, CORREPI presenta, a fin de año, el Archivo de Casos de Personas Asesinadas por la Fuerzas de Seguridad del Estado. La elaboración del Archivo surgió de la necesidad de mostrar, desde los datos concretos, el alcance y ...

Leer más

HAITÃ: Enfrentando al terremoto y a la herencia colonial. Enhebrando la solidaridad de pueblo a pueblo

13/04/2010

            Diálogo de Claudia Korol y Liliana Daunes con Camille Chalmers El 27 de enero del 2010, fue difundida una declaración de un conjunto de organizaciones sociales haitianas, dirigida a los...

Leer más

Andrés Alfredo Méndez (1943-2010): ¡Hasta siempre!

06/04/2010

Nuestro compañero y amigo Andrés Méndez falleció el 3 de enero de 2010.   Impulsor de Herramienta desde los primeros pasos de la publicación, integró formalmente el Consejo de redacción desde ...

Leer más

EL SIGNIFICADO DE HAITÃ: TRAGEDIA, HISTORIA, CULTURA, FILOSOFÃA

04/04/2010

La profundidad de la tragedia de Haití parece inconmensurable. Al desastre natural provocado por un poderoso terremoto le siguen ahora las consecuencias, agravadas por factores que no han sido impuestos por la naturaleza. Es imposible obtener ...

Leer más

El trabajo en debate, Ana C. Dinerstein, Michael Neary (compiladores)

04/04/2010

Ediciones Herramienta, 2009, 304 páginas.   ¿Qué se debate? Acerca de El trabajo en debate   Desde hace ya algunas décadas vemos correr ríos de tinta en torno al tema del trabajo. Generalmente las agua...

Leer más

Luchar, crear, poder popular. El MIR chileno, una experiencia revolucionaria, de Andrés Pascal Allende y otros documentos

04/04/2010

  Ediciones A Vencer, Buenos Aires, 2009, 126 páginas.   El libro que reseñamos se compone de una serie de textos referidos al MIR chileno. Esta notable organización revolucionaria –que nació, creci&oacu...

Leer más

Pasado, presente y futuro del socialismo

25/03/2010

A 20 años de la caída del muro de Berlín. El final y los principios Hace 20 años, cuando se demolía el Muro de Berlín y la implosión del mal llamado “socialismo real” aceleraba la restau...

Leer más

La Cumbre Climática en Copenhague. Derrota en la cumbre, victoria en la base.

25/03/2010

Se sabía que la cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague no desembocaría en un nuevo tratado internacional sino en una simple declaración de intenciones -una más. Pero el texto adoptado al término del encuentro...

Leer más

Crisis y crítica. Notas sobre la actualidad de Walter Benjamin

21/03/2010

  El ensayista francés Jean-Michel Palmier abre la introducción a su reciente y voluminoso libro sobre Walter Benjamin destacando lo que él considera una evidencia indiscutible, a saber: la considerable actualidad del fil&o...

Leer más

La crisis del trabajo abstracto es la crisis del capitalismo

26/02/2010

Ponencia para el coloquio “La crisis del trabajo abstracto”, Buenos Aires, del 5 al 7 de noviembre 2007 de Norbert Trenkle (grupo krisis)   1. El trabajo abstracto es el principio central de organización y dominación...

Leer más

Un nuovo Marx. Filologia e interpretazione dopo la nuova edizione storico-critica (MEGA), de Roberto Fineschi

21/02/2010

                (versione italiano) Roma, Carocci, 239 págs. Roberto Fineschi es conocido en Italia como experto en el pensamiento marxiano, tanto como para haber ret...

Leer más

Un nuovo Marx. Filologia e interpretazione dopo la nuova edizione storico-critica (MEGA), Roberto Fineschi

21/02/2010

               (versión en castellano) Carocci, Roma, 2008, pp. 239.   Roberto Fineschi è noto in Italia come esperto del pensiero marxiano, tanto da avere ri...

Leer más

Propuestas para un Nuevo Sistema Financiero

18/02/2010

Autores: EDI (Economistas de Izquierda) Marco general El sistema bancario ha quedado totalmente destruido por la fuga de capitales, el corralito y la devaluación. La enorme proporción de los medios de pagos continúa atrapada y ...

Leer más

Los límites macroeconómicos del neo-desarrollismo.

18/02/2010

Introducción   El año 2002 marcó la salida del “modelo” de convertibilidad para dar paso a un modelo “neodesarrollista” de acumulación de capital. Ese modelo supone una dinámica macroe...

Leer más

Los límites del crecimiento chino

18/02/2010

                                 (version française) Introducción Es impor...

Leer más

La pedagogía crítica revolucionaria, el socialismo y los desafíos actuales

18/02/2010

Entrevistado por Sebastjan Leban En tu página web[1] afirmas que la pedagogía crítica que apoyas y practicas, defiende el disenso no-violento, el desarrollo de una filosofía de la praxis guiada por un humanismo marxista,...

Leer más

En torno a un malogrado intento de “desmitificar†a Marx

18/02/2010

Increíble, pero cierto: un conocido estudioso inglés, Chris Arthur, repudió categóricamente la acendrada convicción, que tradicionalmente ha prevalecido entre los especialistas, de que el célebre análi...

Leer más

Les limites de la croissance chinoise

10/02/2010

                            (versión en castellano) Introduction Il est important d’étudier le processus d’accumulation de la C...

Leer más

Herramienta web 3

07/02/2010

Herramienta web 3 Indice noviembre 2009 ISSN  1852-4729   Crisis y ceguera sistémica. El ‘hoyo’ epistemológico  -  Sergio Tischler Significado de la actual crisis capitalista -  S...

Leer más

Stalin. Storia e critica di una leggenda nera, de Domenico Losurdo

07/02/2010

    (versione italiano) Roma, Carocci, 2008, 382 págs.   La publicación de este libro ha suscitado fortísimas polémicas al interior de la izquierda italiana, a tal punto que causaron una crisis al in...

Leer más

La APPO: soberanías, biopolíticas y “malos ciudadanos†en el México neoliberal

07/02/2010

Introducción La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) surgió en el verano de 2006. Su origen inmediato se ligó a la fuerte represión de la que fue objeto la sección sindical de profesores de esa entidad ...

Leer más

La revolución en Haití y su legado para el porvenir de la emancipación: Un punto de vista histórico-filosófico

07/02/2010

Este trabajo analiza el proceso de la Revolución Haitiana entre 1791 y 1804 en su significación para el pensamiento y praxis críticos en el momento del bicentenario. El tema será abordado en dos registros. El primero ser&a...

Leer más

Stalin. Storia e critica di una leggenda nera, Domenico Losurdo

07/02/2010

                    (versión en castellano)   Roma, Carocci, 2008, pp. 382   La pubblicazione di questo libro ha suscitato polemic...

Leer más

La política de la liberación y los alcances de un nuevo paradigma que se anuncia desde los márgenes

05/02/2010

La precondición para pensar políticamente a escala global es reconocer la integralidad del sufrimiento innecesario que se vive. Éste es el punto de partida. John Berger   Luego de su monumental obra Ética de la lib...

Leer más

Réflexions sur la crise: Éco-socialisme ou Barbarie, de Arno Münster

05/02/2010

Paris, L’Harmattan, París, 2009, 112 págs.     La crisis estructural del sistema capitalista ha sido abordada desde distintas perspectivas teóricas y, también, desde muy diversas posiciones ideológ...

Leer más

Argentina: Un supermercado lleno de vacíos y de jóvenes

04/02/2010

¿Qué propone el capitalismo a los jóvenes? En primer lugar más capitalismo. En segundo lugar llenarlos de vacíos. Tercero el éxito si uno logró llenarse de capitalismo y de vacíos. Ahora, de no ...

Leer más

Potencias del comunismo

04/02/2010

Daniel Bensaïd (1946 - 2010)   En memoria de Daniel Bensaïd, consecuente militante y notable teórico trotskista francés fallecido el 12 de enero de 2010, publicamos el que posiblemente sea su último trabajo, prep...

Leer más

Operatividad de la biopolítica. Ãmbito de historicidad

04/02/2010

 Agradezco a mi hija Ana Logiudice su orientación en la lectura de Foucault.   1. La sospecha   Cuando escribí Agamben y el estado de excepción intuí que la expresión biopolítica tení...

Leer más

Pensar América Latina. Crónicas autobiográficas de un militante revolucionario. Presentación

31/01/2010

Ricardo Napurí [Barranca, Lima, 1924] nos entrega sus memorias, escritas “artesanalmente”, sin contar con archivos documentados, en algunos casos inaccesibles por diversas razones, en otros ya inexistentes. Las ha escrito desde sus...

Leer más

Crisis del sistema capitalista – Análisis, coyuntura y alternativas

03/01/2010

El sistema capitalista está en crisis. Venimos escuchando a diario esta frase y entiendo que resulta importante tratar de divulgar (pues no me considero un experto para analizarla desde el punto puramente económico) porqué se pro...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy

31/12/2009

Jornada de debate en el local de la Asamblea de Cid Campeador, Buenos Aires, 17 de septiembre de 2006 Lectura previa: – Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy – La auto-actividad en las luchas de hoy – Algunas pistas ...

Leer más

Crisis y ceguera sistémica. El “hoyo†epistemológico.

25/12/2009

1 ¿Existe una crisis económica? Nadie lo duda. Y los gobiernos se empeñan en formar consensos para paliar la situación y restablecer la normalidad, es decir, la inversión de capital y el crecimiento del Producto In...

Leer más

EN EL COMIENZO DE UN LARGO VIAJE

22/12/2009

Crepúsculo del capitalismo, nostalgias, herencias, barbaries y esperanzas a comienzos del siglo XXI   Jorge Beinstein ¿Comienzo del fin (o fin del comienzo) de la crisis? Desde el inicio de 2009 Be...

Leer más

La crisis está empezando

22/12/2009

  Era previsible: el menor temblor de la coyuntura iba a ser interpretado como la señal del comienzo del fin de la crisis. Un trimestre de crecimiento no negativo ha bastado para que los traders y los bonus vuelvan con ardor. Se intenta ...

Leer más

CRISIS GLOBAL II: LAS TENDENCIAS DE LA ETAPA

21/12/2009

El año transcurrido desde el inicio de la crisis global ha ilustrado varias tendencias del capitalismo contemporáneo. Analizar estos rasgos es más importante que dilucidar las secuelas del estallido en el cor...

Leer más

Revista Herramienta Nº 42. Indice

29/11/2009

Herramienta Nº 42 Octubre de 2009 ISSN 1852-4710   Herramienta nueva serie Internacional ¡Yankees go home! Nueva ofensiva de los Estados Unidos sobre los pueblos de América - Ana Esther Ceceña y Humberto Miranda...

Leer más

"Socialisme ou barbarie": les nouvelles dimensions d'une alternative

29/11/2009

(versión en castellano) Publié sur Contretemps (http://contretemps.eu) Cela fait environ deux mois qu’on peut lire sur le site de Contretemps un chapitre du dernier livre d’Isabelle Stengers, Au temps des catastrophe...

Leer más

Ecosocialismo: hacia una nueva civilización

28/11/2009

(english version) Las presentes crisis económica y ecológica son parte de una coyuntura histórica más general: estamos enfrentados con una crisis del presente modelo de civilización, la civilización Occident...

Leer más

Consideraciones en torno al hambre y a la natura dominata. Pertinencia del Principio Esperanza.

28/11/2009

  En las cincuenta y seis páginas del informe de los Objetivos de desarrollo del Milenio publicado por la Organización de las Naciones Unidas en 2009 observamos las secuelas más abyectas del sistema económico. Los fu...

Leer más

Elecciones del 28 de junio de 2009: el giro a la derecha en el ciclo político abierto por las jornadas de diciembre de 2001.

28/11/2009

Es ya un lugar común vincular el resultado de las elecciones del domingo 28 de junio con el conflicto entre el gobierno y el conjunto de la burguesía agraria iniciado el 11 de marzo de 2008. Pero, ¿cuál es el sentido profu...

Leer más

Ecosocialism: towards a new civilization

28/11/2009

 (version en castellano)  The present economical and ecological crisis are part of a more general historical conjoncture :   we are confronted with a crisis of the present model of civilization, the Western modern ...

Leer más

Natureza e Trabalho na lógica do Capital: contradições sociais do desenvolvimento econômico e limites ambientais do complexo agroindustrial canavieiro no Brasil

28/11/2009

(version en castellano) Introdução   Nas últimas décadas, pudemos observar que o modo de produção capitalista sofreu inúmeras mudanças em seu “metabolismo social” a partir da...

Leer más

El desarrollo humano sustentable no es posible en el capitalismo. La construcción de (algunas) alternativas desde abajo.

18/11/2009

Introducción El concepto desarrollo sustentable se relaciona directamente con la llamada crisis ambiental, que no es un fenómeno reciente o nuevo pues sus primeras expresiones comienzan a ser analizadas en la década de los a&nti...

Leer más

¿No hay alternativa frente al ajuste? Crisis, competitividad y opciones populares en Argentina

03/11/2009

Introducción La ideología dominante es la ideología de la clase dominante. Esa idea, enunciada por Marx y Engels, resume una de las principales dificultades que enfrentan los sectores populares organizados: producir a partir de ...

Leer más

El último de los piquillines

03/11/2009

        “La vitalidad se revela no sólo en la capacidad de         persistir sino en la de volver a empezar.”        (Francis Sc...

Leer más

Expropiar Zanón

03/11/2009

Ahora nomás, un miércoles 12 de agosto de 2009, la Legislatura de la Provincia de Neuquén (norpatagonia argentina) aprobó (con 26 votos a favor y 9 en contra) la expropiación de Cerámica Zanón, tambi...

Leer más

La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación

03/11/2009

  Naturaleza y modernidad La historia del desarrollo capitalista ha estado primariamente definida por la ecuación capital-trabajo pero también por aquella otra, casi ignorada, relación capital-recursos naturales. La e...

Leer más

“La fuerza transformadora del kirchnerismo

03/11/2009

1. Al principio, el final: “Hubo un día en que nos dimos cuenta de que la hegemonía menemista no había terminado” A pocos días de haberse sucedido las elecciones del 28 de junio (28J) de 2009, un militante d...

Leer más

La violencia contra la naturaleza o el poder desnudo de las transnacionales

03/11/2009

  Millones de argentinos sufren el hambre y la desnutrición, en la tierra que alguna vez fuera llamada granja del mundo. Otros millones se alimentan malamente con comidas industrializadas que, jamás habrían imaginado ingeri...

Leer más

Estado y lucha de clases: una aproximación desde la política social en la Argentina neoliberal

03/11/2009

Introducción Desde mediados de la década del ´90 se observa un desplazamiento del eje de la política social promovida por el Estado nacional: desde la protección de las condiciones de trabajo, en términos d...

Leer más

Herramienta web 3. Indice.

02/11/2009

  Herramienta web 3   Noviembre de 2009   ISSN 1852-4729     Crisis y ceguera sistémica. El ‘hoyo’ epistemológico  - Sergio Tischler   Significado de la actual crisis capital...

Leer más

La historia de izquierda en la Argentina

02/11/2009

El balance   Este texto anticipa algunas conclusiones de un libro de próxima aparición: Historia crítica de la historiografía argentina. Vol. 1, Las izquierdas en el siglo XX.[1] En dicho texto se reconstruyen las p...

Leer más

Significado de la actual crisis capitalista

02/11/2009

¿De qué hablamos cuando hablamos de la crisis capitalista? La crisis es una relación socialdeterminada. Para comprenderla, debemos partir de la transformación profunda que significó la Revolución Industrial e...

Leer más

Marxismo ¿hipótesis o teoría?

02/11/2009

  Bidet, filósofo. Duménil, economista. Ambos, miembros de la redacción de Actuel Marx y presidentes del Congrès Marx Internacional, nos proponen Otro marxismo para otro mundo. [1] Han visitado nuestro paí...

Leer más

Capitalismo en el País de las Maravillas

02/11/2009

En un ensayo reciente, “Economics Needs a Scientific Revolution” publicado en Nature, una de las principales revistas científicas, el físico Jean-Philippe Bouchaud, investigador para un banco de inversión, pregunt&o...

Leer más

Detrascendentalización y materialismo

02/11/2009

Ideología y subjetividad situada   1.Este trabajo nació de un texto de Foucault. De su queja -más específicamente- de que en cierta concepción del marxismo muy difundida en los medios universitarios…, ...

Leer más

Negatividad y revolución. Theodor W. Adorno y la política.

02/11/2009

  Editorial Herramienta, Argentina/ ICSyH “Alfonso Vélez Pliego”-BUAP, México, 2007 John Holloway,  Fernando Matamoros,  Sergio Tischler  (coords.)   ¿Por qué un texto sobre teor&...

Leer más

El Estado capitalista y el debate Imperio-Inperialismo

02/11/2009

I. Introducción   Este trabajo propone contraponer las diferentes concepciones del Estado capitalista que subyacen en algunos de los debates recientes sobre el Imperialismo, intensamente renovados en la teoría desde la publicaci&...

Leer más

Los Grundrisse de Marx, 150 años después.

02/11/2009

Como ahora -150 años después- ocurre nuevamente con la crisis de las subprime, en 1857 los EE.UU. fueron el teatro en que se desarrolló una gran crisis económica internacional, la primera de la historia. Tal suceso gener...

Leer más

La breve historia del neoliberalismo, de David Harvey.

02/11/2009

Madrid, Akal, 2007, 256 páginas  La breve historia del neoliberalismo (1ª edición en inglés:2005) de David Harvey constituye uno de los estudios más integrales y reveladores de la expansión capitalista po...

Leer más

Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI en Venezuela.

02/11/2009

Las experiencias de construcción de sociedades socialistas tuvieron en el siglo XX importantes reveses; la caída del supuesto “socialismo real”, dada su aplicación forzosa y exógena, la crisis de un inoportuno ...

Leer más

Una mirada dinámica sobre el concepto de bioseguridad y la biotecnología

02/11/2009

  Introducción Luego de la inserción de las biotecnologías como forma de producción agraria, el concepto de bioseguridad surgió como elemento nodal de los marcos de regulación. El concepto de bi...

Leer más

Crisis Civilizatoria

31/10/2009

En estos momentos se desenvuelve otra crisis que, a primera vista, hace parte del recurrente ciclo capitalista que en forma periódica desemboca en una caída drástica en todos los órdenes de la vida económica. Pero s...

Leer más

Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo. Presentación

30/10/2009

El bello libro de Fernando Matamoros Ponce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha eleg...

Leer más

Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo. Prefacio de Michael Löwy a la edición original en francés

30/10/2009

El bello libro de Fernando Matamoros Ponce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha eleg...

Leer más

Memoria y utopía en México. Imaginarios en la génesis del neozapatismo. Prólogo de John Holloway a la edición mexicana

30/10/2009

"La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de alma de un mundo desalmado, porque es el esp&...

Leer más

El futuro del movimiento “antimundializaciónâ€. Algunas reflexiones iniciales para afirmar sus fundamentos teóricos.

28/10/2009

 “¿Tiene futuro el movimiento antimundialización?” Este fue el titular de una revista publicada en Francia en el mes de noviembre. No nos detendremos demasiado sobre el término con el que nuestros adversarios eti...

Leer más

¿De qué hablamos cuando hablamos de la globalización? (una incursión metodológica desde América Latina)

27/10/2009

Presentación La metodología, que quede claro, no resuelve en absoluto el problema con el que nos enfrentamos. A lo sumo facilita el correcto planteamiento de la solución. Antonio Negri Desde una orientación episte...

Leer más

Las políticas represivas del populismo oligárquico.

27/10/2009

  Desde el populismo oligárquico conservador de Alberto Barceló a fines de los años treinta y comienzos de los cuarenta hasta el gobierno de Isabel Perón a mediados de los setenta, con su cuota de terror lopezreguist...

Leer más

Itinerarios socialistas en America Latina, Estela Fernandez Nadal (compiladora).

27/10/2009

Fernández Nadal, Estela (compiladora); Itinerarios socialistas en América Latina; Alción Editora, Córdoba, 2001; 224 páginas.               ...

Leer más

¿El imperio, estadio terminal?

27/10/2009

  El libro de Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio[1], ha obtenido una acogida más que calurosa por parte de eminentes intelectuales. Un elogio a veces excesivo, pero justificado en la medida en que se trata de saludar un esfuerzo de s...

Leer más

Éxodo y nuevo desorden mundial.

27/10/2009

 Retórica y realidad del nuevo desorden mundial La caída del Muro de Berlín en 1989, la Guerra del Golfo Pérsico a comienzos de 1991 y la disolución de la URSS en agosto de ese mismo año fueron present...

Leer más

Los objetivos socialistas en la protesta global.

27/10/2009

 Las manifestaciones de protesta global de los últimos años colocan un freno a los atropellos del neoliberalismo, socavan el triunfalismo de la derecha y favorecen la reversión de las relaciones de fuerza favorables al capit...

Leer más

Transformaciones dialécticas: teleología, historia y conciencia social.

27/10/2009

Interacción social y desarrollo desigual   Según Marx, el impacto potencial de la interacción entre la base material y la superestructura puede ser tanto positivo como negativo, desde los estadios tempranos del desarrollo ...

Leer más

El sistema mundial y América Latina: notas para el siglo XXI.

27/10/2009

Introducción   Después de haber sido relegado en los últimos veinte años a una dimensión marginal en el pensamiento económico, social y político, el tema del desarrollo vuelve a adquirir fuerza ...

Leer más

Presentación.

27/10/2009

Herramienta no es una publicación de carácter coyuntural y pretende que sus temas vayan más allá de las fronteras nacionales. Pero la coyuntura existe y se impone, sobre todo cuando se compone de las acciones de lucha cont...

Leer más

Entrevista a Joachim Hirsch.

27/10/2009

  En el mes de marzo del año en curso (¿el reportaje es del 2000 o del 2001?), la “Cátedra Latinoamericana” del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la ...

Leer más

Reflexiones sobre socialismo y democracia: el caso Cuba.

27/10/2009

La siguiente es una ponencia presentada en el VI Encuentro Latinoamericano de Revistas Marxistas, realizado en septiembre de 2000. El autor analiza el proceso de institucionalización posrevolucionario de los órganos de gobierno cubanos....

Leer más

El Imperio y la transición al Comunismo. A proposito de Imperio, de Michael Hardt y Antonio Negri.

27/10/2009

 A propósito del libro Empire de Michael Hardt y Antonio Negri, Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000 Sin duda, los desarrollos conceptuales de Imperio[1] están llamados a desatar una polémica intelectual...

Leer más

Imperialismo e "Imperio"

26/10/2009

Hace sólo algo más de un mes, antes del 11 de septiembre, la revuelta masiva contra la globalización capitalista que comenzara en Seattle en noviembre de 1999 y que seguía fortaleciéndose todavía en...

Leer más

Debate: Cambiar el mundo sin tomar el poder

26/10/2009

Debate / Polémica acerca de: Cambiar el mundo sin tomar el poder El significado de la revolución hoy De John Holloway Editado por la Universidad de Puebla, México y Revista Herramienta, Argentina. Julio de 2002. La publ...

Leer más

Emergencia y desafíos de las asambleas barriales

26/10/2009

Veinticuatro horas antes, nadie entre los oprimidos podía imaginar que veinticuatro horas después estaría derribando al gobierno. Menos aún, que con esa rebelión engendraría un movimiento independiente ...

Leer más

Una recesión global entre guerras y rebeliones.

26/10/2009

El encuentro anual del Foro Económico Mundial que en febrero último reunió en Nueva York a 3.000 ejecutivos, banqueros y multimillonarios ilustró el cambio de clima que predomina entre la elite de la clase dominante. El tr...

Leer más

La dictadura financiera desenmascarada. La posibilidad de democracia popular.

26/10/2009

 Introducción   El nivel de desarrollo del capitalismo en la Argentina, la masa de riqueza que produce y la dominancia de los capitales extranjeros sobre la economía y finanzas locales hacen que la estampida social del 19/ 2...

Leer más

La guerra, la paz y los presidentes norteamericanos galardonados con el Nobel de la Paz

26/10/2009

  Supongo que no deberíamos tomar a mal el otorgamiento a Barack Obama de su Premio Nobel de la Paz, a pesar de que representa una ruptura radical con la tradición, porque el hombre apenas ha tenido nueve meses para cumplir con su...

Leer más

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia, de Martina López Casanova.

25/10/2009

  Los Polvorines / Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento / Biblioteca Nacional (Colección: “25 años, 25 libros”), 2008, 105 páginas.   Literatura argentina y pasado reciente, de Martina ...

Leer más

¡Yankees go home! Nueva ofensiva de los Estados Unidos sobre los pueblos de América

23/10/2009

  Aunque parece ya lejano porque ocurrió en marzo 2008, el ataque presuntamente colombiano a Ecuador en la provincia de Sucumbíos marcó el inicio de un nuevo ciclo dentro de la estrategia estadounidense de control de su esp...

Leer más

Da miséria ideológica à crise do capital. Uma reconciliaçao histórica, de Maria Orlanda Pinassi

23/10/2009

San Pablo, Boitempo, 2009   En el curso de sus investigaciones sobre la estética de Marx desarrolladas, sobre todo, en Moscú durante la década de 1930, Míjail Lifschits y György Lukács arribaron a la t...

Leer más

Constelaciones dialécticas. Tentativas sobre Walter Benjamin, Miguel Vedda (compilador).

23/10/2009

Buenos Aires, Herramienta, 2008, 159 págs.   Resulta sorprendente la cantidad de artículos sobre la obra y el pensamiento de Walter Benjamin (1892-1940) que han sido publicados en los últimos años. Aún m&aacu...

Leer más

Que se vayan todos... los representantes. Reflexiones acerca del orden, la participación, la representación, el gobierno y la democracia

22/10/2009

Si empujamos... “En los seminarios suelo explicar de esta manera: un niño aprende a que empuja algo y se mueve. Empujé y se movió. Es una constatación de un acto. Pero después aprende, sin empujar: si l...

Leer más

¡Que se vayan todos!

22/10/2009

1. En los últimos nueve meses, desde el 11 de septiembre, el grito se ha vuelto más agudo, más estridente. Es el horror de lo que vemos a nuestro alrededor: las bombas cayendo, la violencia contra los inmigrantes, los 35.000 ni&n...

Leer más

Tomar el poder, no; construir el contrapoder

22/10/2009

Un irlandés de hablar pausado agregó un poco más de convulsión al ya revuelto mundo de los marxistas. Desde el propio título de su último libro, Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revol...

Leer más

Sobre Cambiar el mundo... de John Holloway. Antipoder versus poder

22/10/2009

Comentarios sobre Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy, de John Holloway Dos de las características más importantes del mundo del nuevo milenio se niegan entre sí. Por un lado, tras...

Leer más

Del golpe a la insurrección: El chavismo en la encrucijada.

22/10/2009

De la noche a la mañana un golpe militar derrocó al presidente Chávez, un gobernante al que Bussines Week había apodado el “huracán del Caribe”. Y de la noche a la mañana un contragolpe militar co...

Leer más

Pensar Chiapas para entender el mundo: Acercamiento al análisis de las transferencias de excedentes.

22/10/2009

 Las discusiones teóricas en ocasiones adquieren connotaciones verdaderamente paradójicas, pues cuando es más palpable la realidad de la que da cuenta un concepto menos se recurre a él para caracterizar dicho proceso....

Leer más

Género y clases sociales. Debates feministas en torno a E. P. Thompson

21/10/2009

I - Introducción El materialismo histórico dialéctico -vulgarmente reconocido como marxismo- es un fenómeno plural, lo que  implica una coexistencia problemática de sus múltiples tendencias. Sus fronter...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 25

20/10/2009

  Este número llega a los lectores un año después de la ocupación imperialista a Iraq. El ejército invasor no logra desarmar la generalizada hostilidad de la población y parece empantanarse en un confli...

Leer más

Daniel Bensaïd - Marx Intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica

20/10/2009

MARX Intempestivo Grandezas y miserias de una aventura crítica. Daniel Bensaïd, Ediciones Herramienta, 2003, 539 páginas. Esta reseña busca adelantar la sensación que espero se tenga al terminar de leer la obra: la...

Leer más

El trabajo vivo fuente creadora del plusvalor (Dialogando con Christopher Arthur)

20/10/2009

Es con suma atención, y no menor gusto, que he leído las páginas del comentario que Christopher Arthur (en adelante CA) ha escrito sobre mi obra traducida al inglés en 2001 (publicada en la edición española...

Leer más

Crítica de la ciencia vulgar. Sobre epistemología y método en Marx

20/10/2009

  [...] toda la concepción de Marx no es una doctrina sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de partida para la ulterior investigación y el método para dicha investigación. Carta de Engels a Som...

Leer más

¿Es posible conciliar la tradición con la revolución? A propósito de "Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos" de John Holloway

20/10/2009

 "Los verdaderos revolucionarios no proceden como si la historia empezara con ellos. Saben que representan fuerzas históricas cuya realidad no les permite complacerse con la altruista ilusión verbal de inaugurar todas las cosas." J...

Leer más

Habermas y la complejidad social

20/10/2009

Tanto en las recientes reflexiones de Habermas sobre el derecho, como en las que hiciera sobre esfera pública, la cuestión de la complejidad social impuso las condiciones de su actualización. ¿Qué es el derecho y c&...

Leer más

CRISIS GLOBAL I: UN RESPIRO EN LA TURBULENCIA

20/10/2009

Transcurrido un año desde el estallido de la crisis predomina una coyuntura de alivio financiero. Este abrupto cambio de clima ha desconcertado a muchos economistas, que hace pocos meses pronosticaban la repetición de la depresió...

Leer más

¿El capitalismo es insuperable? Crítica a la tesis del fin de la historia en la versión de Hayek-Popper

19/10/2009

 A la memoria de Marcelo Claros Revolución, irracionalidad y fin de la historia: habría que agregar contra-natura social y tendríamos completa la cuarteta sintetizando los conceptos centrales de la defensa del fin de la h...

Leer más

Un aporte a la comprensión de la República Popular China hoy: economía, intervención estatal y consecuencias sociales

19/10/2009

One of the most obvious results of the revolutionary victory of 1949 was the creation of a powerful state and a stupendous growth in the size of its bureaucratic apparatus. Paradoxically as China became more "socialist" the state became all the mor...

Leer más

Revista Herramienta número 30. Indice

19/10/2009

Revista Herramienta Nº 30 Octubre de 2005 Repudio a la presencia de Bush en la Argentina Internacional El concepto de crisis a comienzos del siglo XXI. Pensar la decadencia Jorge Beinstein Antiglobalización y socialismo (Segunda y...

Leer más

Palestina: los cimientos del muro

19/10/2009

El objetivo de este trabajo es rastrear los fundamentos del muro que el Estado de Israel erige sobre tierra palestina en la construcción de una memoria colectiva hegemónica por parte del sionismo. Memoria que se ha edificado sobre el o...

Leer más

Dialéctica de la crisis. Argentina 1991-2001

19/10/2009

Introducción Parece haber un consenso generalizado entre los economistas respecto de que la crisis fue producto de la conjunción de una serie de desequilibrios macroeconómicos. Sin embargo, no hay acuerdo en cuanto a las causas ...

Leer más

El caracol y su concha: Ensayo sobre la nueva morfología del trabajo

19/10/2009

Desde el mundo antiguo y su filosofía, el trabajo ha sido comprendido como expresión de vida y degradación, creación e infelicidad, actividad vital y esclavitud, felicidad social y servidumbre. Érgon y pónos,...

Leer más

El ocaso del tiempo nacional como forma del capital. Algunas notas teóricas

19/10/2009

I La globalización pareciera haber traído consigo la hora de muerte del tiempo concebido como algo perteneciente a la nación y, con ello, la crisis de uno de los fundamentos centrales de la noción de soberanía y ...

Leer más

Renegociación de la deuda externa. Un éxito demasiado caro

19/10/2009

El presidente Kirchner y el ministro de Economìa Lavagna tuvieron su momento de gloria el jueves 3 de marzo, cuando anunciaron que la oferta de renegociación de la deuda externa argentina había alcanzado una aceptación del...

Leer más

Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial. Ãndice y prólogo

19/10/2009

Indice Prólogo a la edición en español La crisis en curso Introducción  Finanzas, Capital, Estados Suzanne de Brunhoff 1. Problemas de la naturaleza y del rol económico de las finanzas capitalistas 2. ...

Leer más

Análisis marxista de la crisis mundial

17/10/2009

Sobre el Seminario en el International Institute for Research and Education Nacho Álvarez, Daniel Albarracín y Esther Vivas Publicado en corriente[a]lterna (http://www.anticapitalistas.org) el 16/10/2009 - 13:08   Los pasados d...

Leer más

Aporte al debate sobre el trabajo abstracto

12/10/2009

Buenos Aires, 9 de diciembre del 2006   Querido Ricardo [Dr. Ricardo Antunes]:   Alentado por la charla que tuvimos en tu último viaje donde hablamos sobre la tensión entre trabajo concreto y trabajo abstracto en la empres...

Leer más

En lucha por un nuevo sindicato. Crónica de la lucha por un sindicato de los trabajadores del subte

10/10/2009

A las 13.52 del miércoles 16 de septiembre una formación se detuvo en los andenes de la Estación Federico Lacroze de la Línea B del subterráneo. Un delegado, megáfono en mano, anuncia a los usuarios que esa e...

Leer más

Informalidad política, globalización y resistencia social

08/10/2009

Entrevista a Elmar Altvater Karina Moreno: ¿Son compatibles mercado y democracia? Elmar Altvater: Este es una gran tema. Por un lado, los neoliberales dirán que sin mercado no hay democracia y que el proceso democrático funcio...

Leer más

El imperialismo ecológico. El interminable saqueo de la naturaleza y de los parias del sur del mundo

08/10/2009

En los actuales momentos de expansión imperialista hasta el último rincón del planeta, ocurre una acelerada destrucción de los ecosistemas y una drástica reducción de la biodiversidad. Es un resultado directo...

Leer más

El marxismo y la democracia: itinerario reflexivo desde Marx hasta Mariátegui

07/10/2009

Marx y Engels no abordaron de forma particular, en tratado aparte, el problema de la democracia; sin embargo, en sus trabajos tempranos y maduros aparecen análisis importantes sobre la misma, que se proyectan en tres dimensiones esenciales. En...

Leer más

A 75 años de la instauración de la Segunda República Española. Entrevista a Wilebaldo Solano

07/10/2009

"Con la República se rompía con una tradición histórica, se rompía con los restos del imperio que representaba la monarquía española. Eso es lo que la gente saludaba. ¡La gente estaba tan feliz!"...

Leer más

Constitución, dinámica y desafíos de las "vanguardias" en la revolución bolivariana

06/10/2009

Uno de los fenómenos más llamativos y alentadores del proceso revolucionario que vive Venezuela es la emergencia y renovación constante de su base social militante. Por base social militante queremos significar la actividad de ci...

Leer más

«Los filósofos y las mujeres», de Antonino Infranca

05/10/2009

Buenos Aires, Tutopía, 2006, 92 pp. Hace dos años tuvimos ocasión de reseñar, en esta misma revista, la novela Tecnécrates, del filósofo italiano Antonino Infranca; en esta oportunidad, nos ocupamos de comen...

Leer más

La memoria del futuro. Sobre «Ridefinire il capitalismo, ripensare il comunismo» de Giuseppe Prestipino

05/10/2009

Milan, 2006. Edizioni Punto Rosso, 168 páginas El valor de los opuestos Palabras como dialéctica, o como comunismo, parecen producir más escozor que otras como marxismo, o socialismo. Memoria y futuro parecen ser opuestos: en...

Leer más

«Nosotras. Presas políticas», obra colectiva de 112 presas políticas entre 1974 y 1983.

05/10/2009

Buenos Aires, Nuestra América Editorial, 2006, 483 páginas y CD En primer lugar, debo decir que estamos frente a un libro que no se presta a una simple "lectura": dispara sentimientos, cuestionamientos, reflexiones… Recorr&iacut...

Leer más

«Extinçao» de Paulo Arantes

05/10/2009

San Pablo, Boitempo, 2007, 317 páginas. La variedad y relevancia de los temas, y la inusual originalidad y audacia con que los desarrolla, son cualidades que nos inducen ya desde un comienzo a celebrar la publicación de este libro de P...

Leer más

«György Lukács. Filosofo autonomo» de Tibor Szabó

05/10/2009

Nápoles, La città del sole, 2006, 311 páginas Lukács es un filósofo sobre el cual se ha producido un silencio ensordecedor, a pesar de que, hace unos veinte años, era considerado, junto con Heidegger, el may...

Leer más

«Negatividad y revolución. Theodor Adorno y la política» de John Holloway, Fernando Matamoros y Sergio Tischler (compiladores)

05/10/2009

Buenos Aires, Ediciones Herramienta - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007, 252 páginas. La primera línea de la Introducción de este volumen colectivo se conecta con el marco teórico que adopta y ...

Leer más

«Sobre los orígenes del sindicalismo revolucionario» de Alejandro Belkin

05/10/2009

Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Cuaderno de Trabajo Nº 74, Buenos Aires, 2006, 56 páginas. Antes del peronismo el movimiento obrero cuenta con una rica y heroica trayectoria de luchas y organizacione...

Leer más

Investigar e intervenir en salud mental tendiendo a la desmedicalización del sentir, pensar y hacer. Aportes para el debate sobre la dialéctica salud-enfermedad

05/10/2009

*  El presente trabajo pretende contribuir a la polémica entorno al proceso salud-enfermedad y el posicionamiento de las diversas disciplinas que intervienen en el campo de la salud respecto a la hegemonía médica, propia de...

Leer más

Clausewitz-Foucault: apuntes para un debate inexistente

05/10/2009

* Incluso cuando escribiéramos la historia de la paz y de sus instituciones, no escribiríamos otra cosa que la historia de la guerra. M. Foucault [1] Introducción Desde hace muchos años me interesa investigar una ause...

Leer más

Teoría y praxis: una perspectiva adorniana

05/10/2009

1. Estas notas se inspiran en las discusiones alrededor de la dialéctica negativa adorniana que desarrollamos en el seminario "Subjetividad y Teoría Crítica" (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP, México) en ...

Leer más

Desiertos verdes y pasta de celulosa. Muy lejos de servir al "progreso"

05/10/2009

Hace casi tres ya años de aquel sábado 30 de abril de 2005 en el que más de cuarenta mil personas entre argentinos y uruguayos, llevaron a cabo "la mayor protesta ambientalista registrada hasta la fecha". El comentario pertenec...

Leer más

Dios y lo divino como antagonismos sociales. Benedicto XVI, una herencia de la vergüenza y el dolor

05/10/2009

Uno de los problemas fundamentales de los racionalismos científicos son los dioses, santos y vírgenes que no solamente no quieren "morir", sino que da la impresión de que se renuevan con mucha más fuerza en las realidades ...

Leer más

«Cuatro mujeres en la Revolución Francesa», de Olympe de Gouges, Etta Palm, Théroigne de Méricourt y Claire Lacombe

05/10/2009

Estudio preliminar de José Sazbón. Traducción de José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski Buenos Aires, Biblos, 2007, 211 páginas. Escritos entre 1788 y 1793, los textos incluidos en este volumen no...

Leer más

«A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935», de Hernán Camarero

05/10/2009

Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2007, 397 páginas. Desde fines del siglo XIX y hasta la llegada del peronismo al poder, el movimiento obrero argentino fue protagonista de luchas trascendentales. En aquellos años, este s...

Leer más

«Enrique Raab: claves para una biografía crítica. Periodismo, cultura y militancia antes del golpe», de Máximo Eseverri

05/10/2009

Buenos Aires, Prometeo, 2007, 129 páginas. Y Enrique vivió en… Máximo Eseverri nos propone un viaje por los páramos de la infame década del setenta a través de diferentes voces que, como los habitant...

Leer más

«Eine Geschichte der Kulturkritik. Von Rousseau bis Günther Anders», de Georg Bollenbeck

05/10/2009

Múnich, Beck, 2007, 320 páginas. El nuevo libro de Bollenbeck se refiere a un tema tan relevante como complejo y evanescente. Sus complicaciones se revelan ya al considerar la fórmula empleada para designar un objeto que -como s...

Leer más

Postales africanas de un mundo roto

05/10/2009

1. Como si fuera un mundo iluminado El hombre blanco quería apenas un trocito de tierra, una parcela del tamaño de la piel de un buey, donde pudiese cultivar verduras para la sopa. Luego…. (De la tradición oral de lo...

Leer más

Trabajadores. Un análisis sobre el accionar de la clase obrera Argentina en la segunda mitad del siglo XX. Introducción

04/10/2009

Los análisis sobre la clase obrera argentina siguen siendo, todavía hoy, un tema que despierta un enorme interés en nuestra sociedad. Más aún, el estudio sobre el accionar de los trabajadores durante la segunda m...

Leer más

Como la crisis del 29, o más… Un nuevo contexto mundial

01/10/2009

"La crisis va a desenvolverse de tal modo que las primeras y realmente brutales manifestaciones de la crisis climática mundial que hemos visto van a combinarse con la crisis del capital en cuanto tal" La tesis que voy a presentar sostiene que...

Leer más

Heréticas. Herejías del capital financiero

01/10/2009

"El rico manda al pobre; y quien toma prestado se hace siervo de aquél que le presta". Libro de los Proverbios 22,7. De las ideologías heréticas Mi intención no es mirar la cuestión desde el ángulo de un e...

Leer más

«Benjamin y Brecht. Historia de una amistad», de Erdmut Wizisla

01/10/2009

«Benjamin y Brecht. Historia de una amistad», de Erdmut Wizisla Trad. de Griselda Mársico Buenos Aires, Paidós, 2007, 380 págs.   La relación personal e intelectual de Benjamin con Brecht ha sido motiv...

Leer más

La auto-emancipación de las clases de trabajadoras y trabajadores como proceso abierto.

01/10/2009

I. “Se trata de cambiar todas las circunstancias en las que un ser humano sea degradado, avasallado, menospreciado” (Marx) “Clase”  no es una categoría afirmativa sino un concepto crítico. La crítica...

Leer más

Para leer a Gramsci, de Daniel Campione

01/10/2009

Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2008 Para (re)leer el Gramsci. Ensamblando algunas piezas de un cortaziano modelo para armar ¿Cómo leer al que lee? es una de las preguntas más recurrentes e...

Leer más

Adam Smith en Pekin, de Giovanni Arrighi.

01/10/2009

Madrid, Akal, 2007 Londres y Nueva York, Verso, 2007 En un ensayo titulado “Marx en Detroit”, publicado en 1968, el filósofo italiano Mario Tronti consideraba equivocada la idea de que la formación de los partidos de iz...

Leer más

Siegfried Kracauer. Penseur de l’histoire Philippe Despoix, Peter Schöttler (comps.)

01/10/2009

París, Montréal, Maison des Sciences de L’Homme, 2008, 248 páginas.  El libro pretende articular un diálogo sobre teoría y escritura de la historia entre historiadores, filósofos, teóricos ...

Leer más

La recesión mundial: el momento, las interpretaciones y lo que se juega en la crisis

30/09/2009

El aceleramiento de la crisis mundial hace imposible correr tras la actualidad en un artículo de este tipo. Hay que seleccionar entonces algunas cuestiones y elijo las que tienen relación con preguntas y preocupaciones expresadas en reu...

Leer más

Agricultura empresarial y globalizaciones. Los efectos de la soja transgénica en el Paraguay

30/09/2009

  1. Introducción  Como parte del proceso de globalización neoliberal, desde la década de 1990 las semillas de soja transgénica se esparcen por casi todo el Cono Sur. Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y ...

Leer más

Izquierda vieja e izquierda posmoderna: cuando el muerto se ríe del degollado.

30/09/2009

 I Muchas veces, la divisa posmoderno/a se utiliza en espacios de militancia popular para definir ‑y descalificar‑ un conjunto de formulaciones y experiencias. En efecto, la designación también abarca prácticas, aunque ...

Leer más

Karl Marx. Una concepción revolucionaria de la economía política como ciencia.

30/09/2009

 Marx nunca escribió un trabajo especial dedicado a elucidar el concepto de ciencia, pero a pesar de no usar la frase “filosofía de la ciencia”, desarrolló en diversos trabajos una novísima filosofí...

Leer más

Tiempos históricos y ritmos políticos.

30/09/2009

Al contrario de lo que muchos suponen, Marx no es un “filósofo de la historia”. Es más bien -y mucho antes que la segunda Consideración intempestiva de Nietzsche, La Eternidad por los Astros de Blanqui, el Clio d...

Leer más

Los orígenes perdidos del marxismo argentino.

30/09/2009

El pensamiento de izquierdas, en las condiciones en que habitualmente se ha desarrollado, encontró grandes dificultades para avanzar en la elaboración de obras eruditas y ecuánimes, en gran escala, sobre su propia historia. Aisla...

Leer más

Miradas contemporáneas sobre la sociedad futura. Sergio Cecchetto (editor)

30/09/2009

  Buenos Aires, Herramienta, 2008, 190 páginas.   El presente libro reúne artículos breves sobre la vida y la obra de un puñado de pensadores contemporáneos. La intención del editor, Sergio Cecch...

Leer más

Franz Kafka, soñador insumiso Michael Löwy

30/09/2009

Traducción de Eliane Cazenave Tapie y Adrien Pallaumail México, Taurus, 2007, 151 páginas. El propósito de este libro de Löwy es indagar un aspecto novedoso y polémico de la obra de Kafka: la presencia de una...

Leer más

“ZAPATISMO. REFLEXIÓN TEÓRICA Y SUBJETIVIDADES EMERGENTES.†Autores: John Holloway, Fernando Matamoros, Sergio Tischler.

30/09/2009

  Ediciones Herramienta. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Puebla. México. 2008. p. 142.   No morirá la flor de la palabra, podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy,  pero la palabra que ...

Leer más

Honduras, ese país tan pequeño.

27/09/2009

  “Un país tan pequeño como Honduras, no puede permitirse el lujo de tener dignidad” José Azcona Hoyos, presidente  entre 1985-1989.   Una postal  sorprendió a no pocos observadores pol&...

Leer más

En la ruta de la decadencia. Hacia una crisis prolongada de la civilización burguesa

25/09/2009

  1. La decadencia del Imperio Salto al vacío La recesión se instaló en los Estados Unidos hacia fines de 2007, se fue agravando durante 2008 y en el último trimestre se produjo la entrada en depresión con u...

Leer más

György Lukács: Bibliografía en castellano

20/09/2009

Bibliografía en castellano AAVV, Lukács. Bs. As.: Jorge Álvarez, 1969. AAVV, La obra de Lukács hoy. 2 vv. Madrid: Fondo de Investigaciones Marxistas, 1987. AAVV, Diálogos y controversias con Georg Lukács. ...

Leer más

Reseña sobre "Platonismo, marxismo y comunicación social", de José Gabriel Vazeilles

20/09/2009

Autora de la reseña: Paola Menéndez Alonso Vazeilles, José Gabriel, Platonismo, marxismo y comunicación social. Buenos Aires: Biblos, 2002. Este libro procura exponer una serie de elementos básicos a fin de trazar...

Leer más

György Lukács: Ediciones en castellano

20/09/2009

Ediciones en castellano -, Aportaciones a la historia de la estética. Trad. de Manuel Sacristán. México: Grijalbo, 1966. -, Diario 1910-1911 y otros inéditos de juventud. Trad. de Péter János Brachfeld. Edi...

Leer más

La teoría del drama del joven Lukács

20/09/2009

Autor: Philippe Despoix La Escuela de Budapest y su Recepción de Lukács (Selección) Sentido del instante trágico La ética verdaderamente trágica que el joven Lukács desarrollaba en su ensayo sobre P...

Leer más

Fenomenología y ontología en el marxismo de Lukács. De la Ontología del ser social a Historia y conciencia de clase

20/09/2009

Fenomenología y ontología en el marxismo de Lukács. De la Ontología del ser social a Historia y conciencia de clase Es sabido que, en la producción filosófica del último Lukács, el trabajo se...

Leer más

A recepção de Lukács no Brasil

20/09/2009

Autor: Celso Frederico (USP) É somente após o XX Congresso do PCUS (Partido Comunista da União Soviética), em 1956, quando se inicia, ainda que parcialmente, o rompimento com a ortodoxia stalinista, que Lukács come...

Leer más

Reseña sobre "Lukács 1998/99. Jahrbuch der Internationalen Georg-Lukács-Gesellschaft" de Frank Benseler & Werner Jung

20/09/2009

Benseler, Frank & Jung, Werner (Hrsg.), Lukács 1998/99. Jahrbuch der Internationalen Georg-Lukács-Gesellschaft. Paderborn: Institut für Sozialwissenschaften - Lukács-Institut - Universität Paderborn, 1999. En 1996 -a v...

Leer más

Reseña acerca del "Von der Utopie zur Ontologie. Zehn Studien zu Georg Lukács", de Werner Jung

20/09/2009

Von der Utopie zur Ontologie. Zehn Studien zu Georg Lukács, Bielefeld, Aisthesis, 2001, 182 pp. Werner Jung Werner Jung (1955) trabaja como profesor de germanística en la Gerhard-Mercator-Universität (Duisburg, Alemania); entre s...

Leer más

El joven Lukács y las tentativas de superación de la ética trágica

20/09/2009

El joven Lukács y las tentativas de superación de la ‘ética trágica’: "Acerca de la pobreza de espíritu" y "El problema del drama no trágico Los ensayos que aquí presentamos constituyen...

Leer más

El Diario del joven Lukács

20/09/2009

I El diario es, al comienzo, solo páginas en blanco. No obstante, Lukács sabe qué es lo que lo va a componer: "letras escritas con mi sangre" (Lukács, 1985a: 73); es decir, palabras y vida, insustituibles en el diario e...

Leer más

A propósito de "Reflexiones sobre una estética del cine" (1913)

20/09/2009

Autores: Susana Sel (FFyL, UBA) - Luis Gasloli 1. Lukács y una teoría del cine Nos preguntamos si es posible hablar de Lukács y el cine, o mejor de Lukács y una teoría del cine, cuando no existe reconocimiento s...

Leer más

Sobre el concepto de decadencia en Lukács

20/09/2009

El concepto de decadencia se puede rastrear a lo largo de toda la producción de Lukács, de manera que nos parece apropiado, para lograr un adecuado acercamiento, no partir de él sino (enmarcados en la relación que Luk&aacu...

Leer más

Arte y vida cotidiana en "La peculiaridad de lo estético"

20/09/2009

Autor: Asuka Hatano (FFyL, UBA) La evolución filosófica de Lukács, después de Historia y conciencia de clase, que, a pesar del repudio de su autor, continúa siendo considerada la obra paradigmática de su act...

Leer más

Ortega, Lukács y la crisis de la modernidad

20/09/2009

Ahora sé que me conviene obedecer y creer en las prescripciones de los superiores, teniendo en cuenta que están en posesión de altos conocimientos a los que mi humilde espíritu no podría llegar con sus solas fuerzas...

Leer más

La potencia de la praxis. La ortodoxia marxista en el pensamiento del joven Lukács

20/09/2009

Autora: Paola Menéndez Alonso (FFyL, UBA) 1. Introducción El concepto de ortodoxia atraviesa múltiples períodos históricos a partir de la muerte de Marx. Esta problemática ha permeado implícita o exp...

Leer más

La teoría lukácsiana del ensayo

20/09/2009

Autora: Mariela Ferrari (FFyL, UBA) En la presente exposición, exploraremos las relaciones entre el ensayo dedicado a caracterizar la forma ensayística -"Sobre la esencia y forma del ensayo (Carta a Leo Popper)", incluido en El alma y ...

Leer más

Entrevista a Antonino Infranca

20/09/2009

Néstor Kohan Entrevista con Antonino Infranca La vigencia de György Lukács, un pensador maldito Cinco décadas después de que Maurice Merleau-Ponty reinstalara en el seno de la intelectualidad occidental el formi...

Leer más

Debates

20/09/2009

...

Leer más

György Lukács: Biografía.

20/09/2009

TABLA CRONOLÓGICA 1885 György Lukács nace el 13 de abril en Budapest, hijo de József Löwinger, director de un banco, quien en 1890 había cambiado su nombre por el de Lukács, y en 1899 había adq...

Leer más

"Estado de guerra" permanente y razón cínica

10/09/2009

En ocasión del ix Seminario de Diálogo filosófico Norte-Sur, con la presencia de mis colegas Karl-Otto Apel, Franz Hinkelammert, Georges Labica y tantos otros amigos, desearía presentar a la discusión algunas ...

Leer más

El programa científico de investigación de Carlos Marx (Ciencia social funcional y crítica)

10/09/2009

Este trabajo se publicó en la revista Herramienta Nº 9, de otoño de 1999, Buenos Aires. Intentaré mostrar epistemológicamente que el programa de investigación científica de Carlos Marx responde a las ...

Leer más

Sobre el concepto de "ética" y de ciencia "crítica"

10/09/2009

Este trabajo se publicó en la revista Herramienta Nº 12, de otoño de 2000, Buenos Aires. El trabajo de Ariel Petrucelli sobre “¿Ciencias sociales críticas? Notas en torno a un artículo de Enrique Dusse...

Leer más

El Estado y la política social ante el embate neoliberal en México y América Latina.

08/09/2009

  Cuando los pueblos comenzaron a dudar acerca de las huellas, se juntaron a consultar sobre esto y dijeron: "¿Qué querrá ser esto de las muertes del pueblo, que de uno en uno nos van matando?" Ya iban muchos hombres mu...

Leer más

Argentina, Brasil y México frente a la crisis internacional

07/09/2009

Cuando la crisis de los créditos hipotecarios estalló y la recesión comenzó a perfilarse en las economías desarrolladas, una cantidad de economistas consideraron que las economías emergentes serían poc...

Leer más

El trabajo en debate. Una investigación sobre la teoría y la realidad del trabajo capitalista. Presentación

05/09/2009

Palabras de los editores Un plan  Era una tarde fría de un jueves de septiembre de 2007. Llegamos al departamento donde se alojaba Ana junto a su familia. Esa tarde era la despedida, porque debía volver a Inglaterra. Nos encontra...

Leer más

La Revolución Bolivariana: "o inventamos o erramos". Claves para leer el proceso de transformación social venezolano

03/09/2009

El proceso venezolano de transformación social es ampliamente desconocido en el exterior. Los medios se concentran principalmente en la persona de Chávez ignorando los amplios procesos de cambio y los movimientos emprendidos desde abajo...

Leer más

El Estado capitalista, la crisis y el Nuevo Imperialismo.

03/09/2009

Introducción Este trabajo propone presentar las diferentes concepciones del Estado capitalista que subyacen en algunas caracterizaciones recientes sobre la crisis capitalista. David Harvey, Robert Brenner, Giovanni Arrighi, se mueven en tor...

Leer más

Los nuevos mercenarios: La impunidad organizada en el marco de la guerra global permanente.

03/09/2009

  Las formas de conducción de las guerras están cambiando. Al lado de los ejércitos estatales surgen cada vez más compañías militares privadas (CMP)[1], compañías de seguridad privadas (CS...

Leer más

Terremoto en el mercado mundial. Sobre las causas subyacentes a la crisis actual de los mercados financieros.

03/09/2009

  La crisis de los mercados financieros internacionales ya está transformándose en una crisis del mercado mundial y la mayoría de economistas y comentaristas la adjudican a la especulación desenfrenada que, especialm...

Leer más

Lecciones de China: reflexiones tentativas sobre los treinta años de reformas económicas.

03/09/2009

Contradicciones de la reforma  China comenzó a reformar su economía política socialista de estado después de la muerte de Mao Zedong en 1976. El pragmático programa de reformas de mercado de Deng Xiaoping fue ...

Leer más

Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: Alternativas populares ante a la crisis capitalista en Argentina.

03/09/2009

1. Introducción La actual crisis capitalista pone contra las cuerdas buena parte del saber dominante. Frente a la profundidad de la destrucción que se abate contra los pueblos del mundo, la economía liberal se ha quedo muda, bal...

Leer más

Contra las imposturas intelectuales.

02/09/2009

El profesor Sokal visitó Argentina por invitación de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Entre las actividades que desarrolló se destaca la conferencia que diera ante un p&uac...

Leer más

Relaciones sociales de sexo y división del trabajo Contribución a la discusión sobre el concepto trabajo.

02/09/2009

  Esta contribución a la reflexión sobre la crisis del trabajo se sitúa en el marco de un intento de reconceptualización de la misma noción de trabajo[1] a partir de la introducción, en el centro del an...

Leer más

La ontología crítica de Lukács: para una ética objetivamente fundada.

02/09/2009

1. Introducción Prolegómeno de la Ética que proyectaba escribir, Lukács preparó lo que sería su obra póstuma, Para una ontología del ser social, como contribución esencial para restaurar...

Leer más

1968 y la idea del socialismo

31/08/2009

                En todos los países del mundo, una enorme tribu de escritorzuelos de partido y astutos profesores se afanan por «demostrar» que el socialismo no...

Leer más

«Marx-Engels-Jahrbuch 2003: Karl Marx, Friedrich Engels, Joseph Weydemeyer»

31/08/2009

 Die deutsche Ideologie: Artikel, Druckvorlagen, Entwürfe, Reinschriftfragmente und Notizen zu I. Feuerbach und II. Sankt Bruno. 2 vols. [Text und Apparat]. Internationale Marx-Engels-Stiftung, Amsterdam-Berlin, Akademie Verlag, 2004. &nb...

Leer más

«El marxismo en América Latina. Antología desde 1909 hasta nuestros días», de Michael Löwy

31/08/2009

 Chile, Lom Ediciones, 2007, 585 páginas, edición actualizada. Recientemente reeditada en Chile, la antología de Michael Löwy conserva la pretensión de ser un recorrido por la evolución del pensamiento y ...

Leer más

Apuntes sobre el poder obrero y popular

31/08/2009

A modo de introducción Con el presente escrito abordamos la temática del Poder Obrero y Popular. Lejos de pretender una definición acabada y precisa de este concepto, intentaremos concatenarlo con un conjunto de temáticas...

Leer más

Ajustes a la noción de vanguardia

31/08/2009

Hoy parece que la noción de vanguardia pertenece, definitivamente, al museo de antigüedades de la historia del movimiento obrero o, peor aún, a los famosos basureros de la historia. Puede en rigor interesar académicamente a ...

Leer más

Ciencias sociales y teología. Un adorno epistemológico

31/08/2009

La urgencia de un debate: el mi(ni)sterio de la ciencia (y técnica)   Enero de 2008 fue un mes que presenció la reapertura de un viejo debate: la lógica de las ciencias sociales. El problema que nos incumbe, como en toda d...

Leer más

Difusión y recepción del "Manifiesto" en Italia desde 1889 a 1945

31/08/2009

A causa de conflictos teóricos o de acontecimientos políticos, el interés por la obra de Marx jamás ha sido constante y, cuando se ha manifestado, conoció indiscutibles momentos de declinación. Desde la ...

Leer más

La historia a contrapelo de la historia. Reflexiones en torno a la violencia y la religión en el materialismo histórico

31/08/2009

 Introducción  El objetivo del presente artículo consiste en trabajar la relación entre violencia e historia en el materialismo histórico, lo que nos va a llevar a su vez a preguntarnos por el lugar que ocupa e...

Leer más

Filosofía y materialismo. Adolfo Sánchez Vázquez y Alfred Schmidt

31/08/2009

Adolfo Sánchez Vázquez y la Teoría Crítica de la sociedad tienen en común, a pesar de varias diferencias importantes, el partir de una interpretación de Marx y del marxismo sin caer en el dogmatismo predomina...

Leer más

América latina en la ancianidad del tío Sam

31/08/2009

En América Latina la población pasó de 166 millones de habitantes en 1950 a 513 en el año 2000 y se espera que crezca a más de 800 para el 2050. En 1950 tenía aproximadamente la misma cantidad de habitantes q...

Leer más

Grecia diciembre 2008: crisis, rebelión y esperanza

31/08/2009

 Feliz Crisis y un Próspero Miedo Nuevo Escrito en las paredes de Atenas en diciembre del 2008    Debido a la intervención anglo-americana, la liberación de los griegos de la ocupación nazi no condujo a u...

Leer más

El individualismo metodológico

31/08/2009

(Una mirada neofuncionalista y posmoderna sobre los conflictos sociales) La situación, intermitente, de crisis y conflicto político-económico vivida en Argentina en los últimos años, contrasta muy fuertemente con l...

Leer más

Presentación: continuidad y cambio

31/08/2009

  Escribíamos en 1996: “Resulta urgente comprender cabalmente el estado actual del capitalismo, sus contradicciones y tendencias. Simultáneamente, el movimiento obrero y revolucionario está impelido a reflexionar sobr...

Leer más

Los usos de Gramsci en América Latina.

31/08/2009

En este ensayo me propongo analizar los “usos”[i] de Gramsci en América latina, un continente donde su fortuna es particularmente amplia, tanto que hoy, después de Italia, está a la vanguardia de la investigació...

Leer más

Las paradojas del proceso constituyente boliviano.

31/08/2009

En este artículo analizo los procesos sociales que dan significado al texto de la nueva constitución boliviana aprobada por la Asamblea Constituyente en Oruro en diciembre de 2007 y que luego es sustancialmente modificado en el Parlamen...

Leer más

Raúl Castro en una hora de opciones.

31/08/2009

Singular historia la cubana. Luego de cuatro siglos de dominación colonial española, más de cincuenta años de República marcados por dos dictaduras, y medio siglo de Revolución, la isla está de nuevo a...

Leer más

Los orígenes de las expresiones dramáticas libertarias en Córdoba

31/08/2009

A diferencia de los centros portuarios del país, que fueron objeto de un explosivo crecimiento demográfico determinado por la inmigración, la provincia de Córdoba, como otras mediterráneas, sufrieron este fenó...

Leer más

El “metafísico†y el “filósofo de sociedadâ€: Leopardi y Gramsci frente a la modernidad.

31/08/2009

Premisa La relación posible entre Antonio Gramsci y Giacomo Leopardi, el más grande poeta y pensador italiano del siglo XIX, se torna dificultosa por las numerosas interpretaciones que se han sedimentado sobre la obra de los dos pensad...

Leer más

«Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española», de Lucas Gonzalez, Jerónimo Boragina, Gustavo Dorado y Ernesto Sommaro

31/08/2009

Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2008, 227 páginas  -  Lucas Gonzalez,  Jeronimo Boragina,  Gustavo Dorado y Ernesto Sommaro. La historiografía argentina siempre ha estado intrincada con la po...

Leer más

Convocatoria de intelectuales italianos: llamamiento a todos los demócratas antifascistas y antirracistas.

31/08/2009

Europa e Italia han tornado quizá, en diversos tiempos y modos, a los síntomas de la crisis cultural y política que en la entreguerras del siglo veinte engendró el fascismo y el nazismo. Italia, nuevamente, se encamina a l...

Leer más

Herramienta web 02

31/08/2009

Herramienta Web 2 Septiembre de 2009 ISSN 1852-4729 Los nuevos mercenarios: La impunidad organizada en el marco de la guerra global permanente - Dario Azzellini El Estado capitalista, la crisis y el Nuevo Imperialismo - Pablo Miguez T...

Leer más

Herramienta web 01

30/08/2009

Herramienta Web 1 Julio de 2009 ISSN 1852-4729   Presentación: continuidad y cambio Grecia diciembre 2008: crisis, rebelión y esperanza - Christos Memos América latina en la ancianidad del tío Sam - ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 5. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 5 octubre de 1997  Temario Reflexiones ante el 80º aniversario de la Revolucion Rusa.Recuerdos del futuro   Aldo Andrés Romero La Revolución Rusa como hazaña del progreso. ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 14. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº14 Octubre 2000 Indice Temas Presentación de Globaloney. “El lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda James Petras, Eduardo Pavlovsky y David Viñas Globalización y Estado na...

Leer más

Revista Herramienta Nº 7. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 7. julio 1998 Temas Los Estados canallas    Noam Chomsky El ´continuismo´ en América latina: un desvío en la transición democrática    James Petras Mayo de...

Leer más

Revista Herramienta Nº 6. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 6 Marzo de 1998 Introducción La actualidad del Manifiesto Comunista. Tres tesis sobre la mundialización del capital, trabajo y lucha de clases    Renán Vega Cantor Las tesis sobre "El fi...

Leer más

Revista Herramienta Nº 1. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 1  Agosto de 1996   Introducción   En el capitalismo cada vez sobra mas gente    entrevista a Anwar Shaikh   Notas para una caracterización del capitalismo a fines del s...

Leer más

Revista Herramienta Nº 2. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 2 Octubre de 1996 Introducción "El movimiento contra el estalinismo tuvo más envergadura de la que se le atribuye"    entrevista a Vadim Zajarovich Rogovin El Socialismo y el Estado  &nbs...

Leer más

“En el capitalismo cada vez sobra más genteâ€.

28/08/2009

Con motivo de su visita a la Argentina, en mayo del presente año, Néstor Collazo, Juliano Varam y Mario de Cristóforo, con la colaboración de Rolando Astarita, realizaron el siguiente reportaje al economista Anwar Shaik....

Leer más

Revista Herramienta Nº 4. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 4 Julio de 1997 Introducción A 30 años de la muerte de Ernesto Guevara    Entrevista a Ricardo Napurí La clase obrera norteamericana en la era post Reagan    Pablo Pozzi Intr...

Leer más

Revista Herramienta Nº 3. Indice

28/08/2009

Revista Herramienta Nº 3 Marzo de 1997 Temario La caracterización del capitalismo a fines del siglo XX    Claude Serfati y Françoise Chesnais El neoliberalismo y el orden global    Noam Chomsky ...

Leer más

La caracterización del capitalismo a fines del siglo XX.

28/08/2009

 En Herramienta N° 1 publicamos el artículo de Françoise Chesnais "Notas para una caracterización del capitalismo a fines del siglo XX.- Primera parte". La demorada "segunda parte" se transformó en algo más...

Leer más

Japon, luces y sombras.

28/08/2009

Paraísos de la "flexibilización laboral" o modelos de progreso industrial con mayores seguridades para amplios sectores de trabajadores; paradigmas de liberalismo económico o de fuerte intervencionismo del Estado en el desarrol...

Leer más

Una Lectura de Illya Prigogine.

28/08/2009

[...] nuestra física data del día en que supimos aislar sistemas, considerándolos independientemente del mundo a que pertenecen, aislar una causa de un cambio de estado e identificar este cambio como efecto necesario de dicha c...

Leer más

Debates Después del Estalinismo.

28/08/2009

En este artículo nos detendremos en los mecanismos de explotación aplicados en los Estados burocráticos, caracterizando sus particularidades sin perder de vista la unidad de la economía mundial. En próximas e...

Leer más

Debates Después del Estalinismo.

28/08/2009

  En este artículo nos detendremos en los mecanismos de explotación aplicados en los Estados burocráticos, caracterizando sus particularidades sin perder de vista la unidad de la economía mundial. En próx...

Leer más

Introducción.

28/08/2009

Marx dijo que las revoluciones proletarias "se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen constantemente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado para comenzarlo de nuevo desde el principio, se burlan cruelme...

Leer más

Notas para una caracterización del capitalismo a fines del siglo XX.

28/08/2009

Presentación Acerca del estado actual del capitalismo En este trabajo se prolonga el análisis que Chesnais ha venido desarrollando recientemente acerca de la realidad del capitalismo en este fin de siglo. Dicha elaboración ya...

Leer más

El movimiento contra el estalinismo tuvo más envergadura de la que se le atribuye.

27/08/2009

Con motivo de su primera visita a la Argentina, Andrés Romero y Roberto Ramírez realizaron esta entrevista al profesor ruso Vadim Zajarovich Rogovin, quien es considerado tanto en su país como en Gran Bretaña y Estados U...

Leer más

El socialismo y el Estado.

27/08/2009

En este artículo consideraremos la experiencia de la URSS -su conformación, la degeneración burocrática y la actual restauración capitalista- desde el punto de vista de las relaciones entre Estado y transici&oacut...

Leer más

La crisis y el porvenir del capitalismo no se explican solo por la lógica de “El Capitalâ€, pero sin ella son incomprensibles

26/08/2009

  El comentario sobre el trabajo de Chesnais[1]puede ser un punto de apoyo para la comprensión del momento que vivimos, aunque el trabajo en sí me parece lleno de reiteraciones que poco aportan al conocimiento específico ...

Leer más

La reproducción del metabolismo social del orden del capital. (segunda parte).

26/08/2009

Nota de la Redacción. Para introducir la segunda y última parte del capítulo 2 de Mas allá del capital debemos recordar que este libro constituye una monumental crítica al capital y al capitalismo (importante distin...

Leer más

Incertidumbre y creatividad.

26/08/2009

Creo que la primera mitad del siglo XXI será más dificultosa, más perturbadora y, sin embargo, más abierta que todo lo que hemos conocido durante el siglo XX. Digo esto basándome en tres premisas, aunque carezco de ...

Leer más

Löwy-Callinicos: un debate importante.

26/08/2009

El hecho de que libro de Alex Callinicos, Theories and narratives: reflections on the philosophy of history[1] no esté traducido al castellano, aumenta, si cabe, el interés del intercambio de opiniones que el mismo motivara entre el mar...

Leer más

Estructura de clases, movilidad de clases y distribución de las personas.

26/08/2009

Cuando comencé a trabajar sobre las “opciones de ocupa­ción”, aproximada­mente en 1969, nadie me dijo cuál era el modo para aproximarse a esta temática exitosamente. Los especialis­tas euro­peos...

Leer más

Notas críticas a la Teoría General de la Explotación y de las Clases, de John Roemer.

26/08/2009

Introducción  A finales de los años ’90 el marxismo en general y el materialismo histórico en particular atraviesan una profunda crisis. Luego del auge de las décadas del ’60 y ’70, el marxismo ha d...

Leer más

La Revolución Rusa como hazaña del progreso. Un imaginario social de la Argentina de entreguerras

26/08/2009

  Los vástagos rojos y ácratas de la idea del progreso   Intentaremos aproximarnos a una serie de lecturas sobre la Revolución Rusa como un imaginario del progreso, en la Argentina durante las décadas del 20 y...

Leer más

La reproducción del metabolismo social del orden del capital (primera parte)

26/08/2009

En fases anteriores del desarrollo histórico del sistema del capital, muchos de sus aspectos y tendencias negativos, ocurrieron de tal modo que pudieron ser ignorados con relativa facilidad, excepto por unos socialistas clarividentes como el m...

Leer más

Introducción al estudio de la restauración del capitalismo.

26/08/2009

Artículo publicado en Critique Communiste Nº 146, 1996 (revista de la Liga Comunista Revolucionaria de Francia). Zbigniew M. Kowalewski es un marxista revolucionario polaco. Fue destacado activista y dirigente intermedio de Solidarid...

Leer más

Un ámbito para el debate y la crítica marxista: los encuentros abiertos de Herramienta.

26/08/2009

Desde un comienzo, Herramienta se definió como un esfuerzo colectivo, desde el campo del marxismo revolucionario, de reflexión crítico-práctico-constructiva que no pretendía poner cerco alguno al libre planteo de op...

Leer más

A 30 años de la muerte de Ernesto Guevara.

26/08/2009

El 8 de octubre próximo se cumplirán 30 años de la muerte de Ernesto Guevara. En todo el mundo se han lanzado decenas de nuevas biografías y se están reeditando las antiguas, respondiendo a un renovado interé...

Leer más

Trabajo (asalariado), empleo y desocupación.

26/08/2009

Marcelle Stroobants es profesor-investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. La obra comentada en este artículo, Sociologie de Travail, fue publicada bajo la dirección de Fran&...

Leer más

Gramsci, Bajtín y la semiótica de la hegemonía.

26/08/2009

En este artículo, publicado en New Left Review, Nº 216 (marzo/abril 1996), Craig Brandist compara el trabajo de Antonio Gramsci y de Mikhail Bajtín, quienes, aunque desde vertientes diferentes, se basaron en el trabajo de Benedet...

Leer más

Teoria Marxista de la Historia.

26/08/2009

  Este capítulo no pretende disertar sobre un tema tan complejo, sino simplemente esbozar algunos puntos de vista sobre el Materialismo Histórico después de los acontecimientos de los últimos años, considera...

Leer más

Temas

26/08/2009

En distintos puntos del mundo -también en nuestro país-, es perceptible un incremento de la resistencia a las políticas de superexplotación aplicadas por gobiernos de cualquier coloración política, que evid...

Leer más

El darwinismo y las ciencias del hombre.

26/08/2009

  En 1996 se publicó el Diccionario del darwinismo y de la evolución (Dictionnnaire du Darwinisme et de L'Evolutión, 3 volúmenes, PUF, París), una monumental obra colectiva dirigida por Patrick Tort. Considera...

Leer más

Rosa Luxemburgo el embrión de otro marxismo.

26/08/2009

El texto que sigue, es el décimo capítulo de un amplio ensayo crítico sobre Rosa Luxemburgo, titulado La herética y la herencia, que será publicado dentro de poco en Italia por Prospettiva Edizioni. En este libro ...

Leer más

Nuevos indios en la Tierra-Patria.

26/08/2009

1. Los nuevos indios A más de un siglo de la Campaña del Desierto aparecieron los nuevos indios. Para ellos, gatillo fácil como en 1880. Los nuevos indios son los jóvenes, y estos el primer sujeto de exclusión. ...

Leer más

Rusia: Convocatoria por una revista de historia y teoría del socialismo internacional del grupo promotor de Moscú.

25/08/2009

  Rusia: Convocatoria por una revista de historia y teoría del socialismo internacional del grupo promotor de Moscú*  Transcribimos el llamado de un grupo de personalidades socialistas rusas que están empeñadas...

Leer más

El ‘continuismo’ en América Latina: un desvío en la transición democrática.

25/08/2009

Dos de los principios fundamentales en la transición demo­crática en América Latina han sido la alternancia –es decir, la posibilidad de que los partidos de oposición accedan al gobierno— y la existencia de...

Leer más

Cómo estudiar hoy al capitalismo.

25/08/2009

   Resumen:   Se propone un esquema de estudio del capitalismo actual partiendo de conceptos marxistas. Se destaca la utilidad de la ley del valor, para situar el proceso productivo en el centro de este análisis. Se considera...

Leer más

El Manifiesto Comunista y la Globalización.

25/08/2009

Texto de la intervención realizada por el autor en el encuentro organizado para la presentación de Herramienta en la Ciudad de Córdoba, el día 5 de junio de 1998. En primer lugar, quiero agradecer la posibilidad de prese...

Leer más

El escritor, el lisiado y el gordito.

25/08/2009

1. Anécdota   Camino por el recorrido provinciano y nocturno de siempre. La “Casa del Radioarmador” proyecta sus chorros de luz a la vereda. Un muchacho lisiado, apoyado en dos muletas, patea con su única pierna a un ...

Leer más

Azúcar y Política. El surgimiento del capitalismo en el noroeste argentino.

25/08/2009

  Introducción   Este trabajo tiene como intención lograr una aproximación al surgimiento de la industria azucarera en el noroeste argentino, a través del análisis y la descripción de dos e...

Leer más

La clase imprevista: La burocracia soviética vista por León Trotsky.

25/08/2009

  ¿Cuál era el sistema que existió en nuestro país bajo el período “soviético”? Ciertamente es una de las principales preguntas de la historia y en cierta medida de las otras ciencias social...

Leer más

Dos cartas sobre Trotsky y la dialéctica.

25/08/2009

    Nuestro lector Zoilo Achával, desde la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, nos envió una carta con su crítica a la opinión de Trotsky sobre la dialéctica contenida en uno d...

Leer más

Encuentro de revistas marxistas de Argentina y Latinoamérica en torno al 150° aniversario de El Manifiesto Comunista.

25/08/2009

Buenos Aires, del 25 al 27 de setiembre de 1998      Ya estamos en los tramos finales para la realización de este importante encuentro de reflexión y debate organizado por un conjunto de revistas marxis­ta...

Leer más

24 de marzo de 1976: ¿por qué el golpe?

24/08/2009

Todo indicio de iniciativa autónoma de los grupos subalternos tiene que ser de inestimable valor para el historiador integral. Gramsci Presentación En los últimos años se han escrito en la Argentina una serie de trabajo...

Leer más

Milcíades Peña. Introducción al pensamiento de Marx.

24/08/2009

Notas inéditas de un curso de 1958; Ediciones El Cielo por Asalto; Buenos Aires, 2000; 120 páginas. El presente volumen es el primero de la colección de obras completas de Milcíades Peña que el editorial El Cielo p...

Leer más

Introducción.

24/08/2009

“Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden tembla...

Leer más

La actualidad del Manifiesto Comunista. Tres tesis sobre la mundialización del capital, trabajo y lucha de clases.

24/08/2009

  Al confrontar las múltiples facetas del pensamiento de Marx y Engels tal y como aparece en el Manifiesto Comunista se deben evitar dos extremos frecuentes: por una parte, considerar que la mayoría de sus análisis son letr...

Leer más

Las tesis sobre “El fin del trabajoâ€: ideología y realidad social.

24/08/2009

La idea del fin del trabajo está de moda. Para convencerse basta citar algunos títulos publicados en el curso de los últimos años: Jacques Robin, Cuando el trabajo se va de la sociedad industrial -que continúa las r...

Leer más

Una conmoción en los parámetros económicos mundiales y en las confrontaciones políticas y sociales.

24/08/2009

  Hasta mediados de enero, Dominique Strauss-Kahn continúa sosteniendo que la crisis económica que sacude a Asia no afectará a Francia sino de manera marginal, de modo tal que el crecimiento francés seguirá si...

Leer más

Bases políticas y sociales de variaciones regionales en las ocupaciones de tierra en Brasil.

24/08/2009

El Movimiento de Trabajadores Sin Tierra brasileño (Movimiento Rural Sem Terra), fundado hace una década, es el movimiento social rural más dinámico de América Latina. Sus actividades abarcan a más de medio m...

Leer más

Reflexiones ante el 80º aniversario de la Revolución Rusa. Recuerdos del futuro.

24/08/2009

  La suerte de la República de los Soviets no puede ser separada de la suerte de la revolución mundial. Nadie puso a nuestra disposición siglos ni décadas para usar sin control. La cuestión se decide por la di...

Leer más

Temario.

24/08/2009

  La salida del presente número de Herramienta, revista de debate y crítica marxista, coincide con el 80 aniversario de la Revolución Rusa. En las postrimerías de la Primera Guerra Mundial, en 1917, la humanidad fue ...

Leer más

Debate: Mundializacion-globalización del capital.

24/08/2009

Esta sección viene a dar continuidad a los debates que sobre el tema se realizaron en los encuentros promovidos por Herramienta en el mes de junio en Buenos Aires y en el mes de setiembre en la ciudad de Rosario. Allí se propuso a los p...

Leer más

Homenaje a Cyril Smith

23/08/2009

(English version) En mayo se cumplió un año del fallecimiento de Cyril Smith, marxista y economista inglés, amigo y colaborador desde los primeros años de Herramienta. Cyril nos había visitado a fines de los novent...

Leer más

A propósito de un exceso de plusvalía

23/08/2009

(Version française) En el artículo “La recesión mundial: el momento, las interpretaciones y lo que se juega en la crisis”, aparecido en el número 39 de Carré Rouge, François Chesnais discute los ...

Leer más

A propos d’un exces de plus-value

23/08/2009

Carre Rouge N° 40 abril 2009 http://www.carre-rouge.org (Versión en castellano) Dans l’article intitulé « La récession mondiale : moment, interprétations et enjeux de la crise » paru...

Leer más

Orígenes comunes de la crisis económica y la crisis ecológica

23/08/2009

(Version française) 1. Uno de los rasgos más importantes de la situación que se abrió en el 2007, es la conjunción entre la crisis económica mundial y la profundización de la crisis climática c...

Leer más

Les origines communes de la crise économique et de la crise écologique

23/08/2009

(Versión en castellano) 1. L’une des traits majeurs de la situation qui s’est ouverte depuis 2007, est la conjonction entre la crise économique mondiale et la progression de la crise climatique et de ses effets sociaux mond...

Leer más

Tribute to Cyril Smith

23/08/2009

(versión en castellano) Speech from Cyril´s funeral   Emma has asked me to say a few words about Cyril’s life in revolutionary politics. I’m sure Cyril wouldn’t have wanted to be buried according to the rites ...

Leer más

Capitales, tecnologías y mundos de la vida. El despojo de los cuatro elementos

22/08/2009

Autores: Adolfo Gilly y Rhina Roux* ** Resumen Este ensayo propone una reflexión sobre el presente cambio de época, visto como una nueva configuración mundial de la relación de capital en sus fundamentos y tendencias, y ...

Leer más

De la guerra infinita a la crisis infinita

22/08/2009

 Publicado el 13/3/2009   Fuente:http://www.iade.org.ar/   Ponencia presentada en el XI Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo realizado en La Habana, Cuba, entre el 2 y ...

Leer más

El desarrollo capitalista no se fundamenta necesariamente sobre la proletarización total

22/08/2009

Como homenaje al economista Giovanni Arrighi (1937-2009) el Foro Capitalismo en trance difunde el postrer reportaje que le hiciera David Harvey. David Harvey ddooss.org www.rebelion.org , 26/5/09 ¿Puedes contarnos cuá...

Leer más

Una crisis estructural del sistema. Entrevista

22/08/2009

01/03/09   El reconocido filósofo marxista István Mészáros, entrevistado por Judith Orr y Patrick Ward en la Socialist Review de enero de 2009   P- La clase dominante siempre se sorprende ante las n...

Leer más

El capitalismo tóxico

22/08/2009

La crisis a la que asistimos hoy hace temblar los fundamentos mismos del capitalismo neoliberal. Se desarrolla a una velocidad acelerada y nadie es capaz de decir a dónde lleva. Este artículo no tiene por función seguir paso a pa...

Leer más

Temas.

21/08/2009

TEMAS Como introducción a la presentación de los temas que se abordan en este número, queremos destacar los aportes recibidos. En primer lugar, es un honor que un intelectual de la envergadura y el prestigio de Noam Chomsky resp...

Leer más

Los estados canallas.

21/08/2009

Los Estados Canallas El concepto de “Estado canalla”[i] juega un rol preeminente hoy en día en el planeamiento y análisis político. La actual crisis iraquí es sólo el ejemplo más reciente. Washin...

Leer más

Mayo de 1968: Las palabras y el poder.

21/08/2009

  Mayo de 1968: Las palabras y el poder                              (A Carolina)    ...

Leer más

Crisis, volver a las fuentes

19/08/2009

Autor: JorgeLuis Cerletti  “La estabilidad mundial está en tela de juicio”(del director gerente del FMI, Dominique Stauss-Kahn) Esta verdad de Perogrullo, dicha en medio de la conmoción económica actual, s&...

Leer más

La sustancia de la crisis

19/08/2009

  I Mucho se ha escrito sobre la crisis. Crisis de las subprime, crisis especulativa, crisis bancaria, crisis financiera, crisis global, réplica de las crisis de 1929, etc. Florece una fenomenología de la crisis, donde lo que aye...

Leer más

Neoliberalism in crisis? Money and the state in contemporary capitalism

19/08/2009

Introduction At the time of writing, it is clear that what first began some eighteen months ago as a crisis in the obscure sub-prime mortgage market within the US finance industry has developed into a full-blown global economic crisis, with a slowdo...

Leer más

Venezuela 10 años después. Dilemas de la revolución bolivariana. Prólogo de Aldo Casas

19/08/2009

“Con el optimismo de la voluntad  y el pesimismo de la inteligencia…” Este sugerente libro de Modesto Emilio nos ofrece un análisis de los resultados del referéndum, de sus diversas interpretaciones y las con...

Leer más

Venezuela 10 años después. Dilemas de la revolución bolivariana. Palabras iniciales de Marcelo Maggio

19/08/2009

Allá por el año 1999 en Buenos Aires estábamos asistiendo a la calma que anunciaba la tormenta. El tendal de pobreza, corrupción y tristeza generalizada que dejó  el neoliberalismo pudo ser aprovechado p...

Leer más

Reformismo social y disputa de hegemonía. Posneoliberalismo y escenarios políticos en el Ecuador

19/08/2009

El presente texto se propone analizar los procesos políticos que vivió el Ecuador desde 1990 hasta la actualidad, asumiendo la perspectiva de tendencia de izquierda con anclaje en los movimientos populares. Para este análi...

Leer más

La estupidez: desde el calentamiento terrestre al calentamiento financiero

19/08/2009

1 Crisis y sueños Hay una película del director japonés Akiro Kurosawa llamada Los sueños. Son los sueños del realizador. Fue una de sus postreras creaciones, hace ya muchos años. Y lo que yo tengo para m...

Leer más

EEUU: La caída más dura de los empleos desde los años 1930-31

19/08/2009

La amplitud y la rapidez de las destrucciones de empleos, es una de las características de la recesión mundial presente. Y las marcas distan mucho de alcanzarse. Así a principios del mes de marzo - según New York Tim...

Leer más

La crisis

19/08/2009

El crack global del crédito se ha convertido en las últimas semanas en una crisis que abarca al capitalismo a nivel mundial. Los gobiernos de muchos países han tratado de salvar a sus principales bancos mediante inyecciones masiv...

Leer más

La crisis que se despliega y la relevancia de Marx

19/08/2009

(English version)  (Versão em português) Algunos de ustedes quizás hayan estado presentes en nuestra reunión en mayo de este año en este edificio, cuando recordé lo que dije a Lucien Goldman en Par&iacu...

Leer más

La crisis

19/08/2009

(Versão em português) ¿Acaso los remedios que fracasaron en el siglo XX serán los antídotos para la crisis que parece derretir al capitalismo en los comienzos del siglo XXI?. Ya se escribió mucho sobre la c...

Leer más

A crise

19/08/2009

(Versión en español) Será que os remédios que faliram no século 20 serão os antídotos da crise que parece liquefazer o capitalismo nos inícios do século 21? Muito já se escreveu ...

Leer más

Tiempo de crisis. Tiempo de Rabia

19/08/2009

A Mirios Salazar, compañera que luchó por democracia, justicia y libertad. Nadie somos. Solos estamos y sólo con nuestra dignidad y con nuestra rabia. Rabia y dignidad son nuestros puentes, nuestros lenguajes. Escuchém...

Leer más

¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo?

19/08/2009

¿Marca esta crisis el final del neoliberalismo? Yo creo que depende de lo que se entienda por neoliberalismo. En mi interpretación, el neoliberalismo ha sido un proyecto de clase camuflado bajo una proteica retórica sobre la li...

Leer más

La crisis, un pronóstico social y cualitativo

19/08/2009

A partir del inicio de la crisis comenzaron a interactuar factores que se potenciarán mutuamente, profundizando la recesión hasta el punto en que puede derivar en una depresión. Es desde este punto que puede encararse la discusi&...

Leer más

Cochabamba. De la guerra a la gestión del agua

19/08/2009

Con la guerra del agua de abril de 2000, los pobres de la ciudad y del campo de Cochabamba consiguieron expulsar a la multinacional que pretendía adueñarse del más elemental bien común. Entre 2003 y 2005 los pobres de todo...

Leer más

Codicia, regulación o capitalismo

19/08/2009

El agravamiento de la crisis ya forma parte del paisaje cotidiano. Los informativos invariablemente incluyen el desmoronamiento de algún banco, el desplome de las Bolsas y anuncios de despidos masivos. La intensidad del temblor está a l...

Leer más

Revista Herramienta Nº 15. Indice

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 15 Otoño de 2001 Indice Presentación Valor, crisis y lucha de clases John Holloway La economía de los cocadólares. Producción, transformación, exportación de drogas, b...

Leer más

Revista Herramienta Nº 13. Indice

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 13 Julio 2000 Temas  Wall Street, el capital financiero y sus efectos devastadores Claude Serfaty ¡Oxímoron! (La derecha intelectual y el fascismo liberal) Subcomandante Insurgente Marcos Automatiz...

Leer más

Revista Herramienta Nº 12. Indice

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 12 marzo de 2000 Temas. El menemismo: el contexto internacional de la década del ‘90. James Petras Micropolíticas Eduardo Pavlovsky La deuda pública argentina en la década del &rsqu...

Leer más

Revista Herramienta Nº 11. Indice

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 11 septiembre 1999   Presentación   Democracia y capitalismo. Transición o neoautoritarismo. James Petras.   Crítica del capitalismo mundial y construcción de alterna...

Leer más

Revista Herramienta Nº9. Indice

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 9. marzo 1999 Temas Actualizar la noción de imperialismo para comprender la crisis en curso Francois Chesnais Los desafíos actuales del movimiento obrero Alain Bihr La organización del trabaj...

Leer más

Revista Herramienta Nº 8. Indice.

17/08/2009

Revista Herramienta Nº 8.   octubre 1998. Un balance de Herramienta al terminar 1998 IV Encuentro de Revistas Marxista Latinoamericanas La centralidad del trabajo hoy   Ricardo Antunes El ´Manifiesto Comunista´ y la urg...

Leer más

Ciencia y capitalismo "posmoderno".

17/08/2009

  I   Sin duda, la ciencia moderna está entre los logros de la civilización burguesa que pueden considerarse conquistaron una significación histórica universal. La ciencia moderna constituyó una revoluc...

Leer más

Sobre la economía-mundo actual.

17/08/2009

El doctor Immanuel Wallerstein (IW) visitó México el pasado mes de febrero, invitado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigido po...

Leer más

La teoría de la dependencia y el sistema mundial.

17/08/2009

El pasado mes de marzo, el doctor Theotonio Dos Santos (TDS) visitó México invitado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, que dirige e...

Leer más

Leyendo la “globalización†políticamente.

17/08/2009

1. Introducción   Quisiera identificar y explicar esquemáticamente aquí, mediante un conjunto de apretadas tesis, los principales procesos que a mi entender diferencian a la denominada globalización respecto de per&...

Leer más

“La conciencia desde fueraâ€: Marxismo, Lenin y el proletariado.

17/08/2009

  Resumen: El autor hace un pormenorizado análisis textual y contextual de la proposición de Lenin en el ¿Qué Hacer?, acerca de que la conciencia socialista debe ser introducida dentro del movimiento obrero -que...

Leer más

Algunas consideraciones en torno a la dialéctica y el marxismo a partir de ciertos escritos de Manuel Sacristán.

17/08/2009

En Herramienta Nº 7 se publicaron dos cartas en las que se discuten algunos problemas relacionados con la interpretación de la dialéctica por parte de Trotsky. En la primera de tales cartas -y a pesar de su evidente familiaridad co...

Leer más

Marxismo y romanticismo en la obra de José Carlos Mariátegui.

17/08/2009

José Carlos Mariátegui no sólo es el más importante e inventivo de los marxistas latinoamericanos, sino también un pensador cuya obra en todo su poder y originalidad tiene importancia universal. Su marxismo her&eacu...

Leer más

La maldad.

17/08/2009

1. Objeto   El temor por el futuro coexiste con el temor al pasado. En los 90, la Historia acaba de derrumbar el Muro del Tiempo, escribe Paul Virilio. Esto es, un travelling hacia atrás, el retroceso de la Historia implicando la reti...

Leer más

Jornadas de estudio por un programa anticapitalista bajo el signo de los Estados Unidos Socialistas y Democraticos de Europa.

17/08/2009

La revista Carré rouge ofrece un marco de reflexión y discusión para los militantes -sean integrantes de organizaciones políticas, o sindicales, o “sin organización”-, que quieren impulsar el combate por...

Leer más

Redoblar la campaña internacional por la libertad inmediata de Toni Negri.

17/08/2009

  En Herramienta Nº 7 publicamos una convocatoria internacional y manifestamos nuestro compromiso solidario con la lucha por la inmediata libertad de Toni Negri. Desde entonces, lo más significativo que podemos reportar es la adhesi...

Leer más

Actualizar la noción de imperialismo para comprender la crisis en curso.

16/08/2009

Los Estados-rentistas dominantes en un sistema capitalista mundial tendencialmente en contracción.   Publicamos la intervención hecha por Francois Chesnais en el congreso “Marx Internacional”, realizado del 1 al 3 de o...

Leer más

Los desafios actuales del movimiento obrero.

16/08/2009

  Conferencia pronunciada el 2 de setiembre de 1998 en el Instituto de Filosofía e Ciencias Humanas de la Universidad de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil. Introducción   En líneas generales, el movimie...

Leer más

La organización del trabajo, el sujeto social y el Programa de Transición.

16/08/2009

  Los cambios en la organización del trabajo afectan y modifican constantemente las relaciones de producción y son cruciales para comprender las distintas formas en que se manifiesta la lucha de clases en la sociedad. Marx, en El ...

Leer más

A propósito de Alan Sokal.

16/08/2009

En diciembre pasado el filósofo Enrique Marí nos concedió una entrevista para referirse centralmente a la aparición en Francia del libro Imposturas Intelectuales de Alan Sokal y Jean Bricmont. Este tema fue tratado en Herr...

Leer más

Un balance de Herramienta al terminar 1998.

16/08/2009

Termina un nuevo año editorial y creemos que es una buena oportunidad para hacer un balance con nuestros lectores. El IV Encuentro de Revistas Marxistas nos brindó la oportunidad de invitar a algunos de nuestros colaboradores interna...

Leer más

El programa científico de investigación de Carlos Marx (Ciencia social funcional y crítica).

16/08/2009

 Intentaré mostrar epistemológicamente que el programa de investigación científica de Carlos Marx responde a las definiciones standard de ciencia social, si se entiende con claridad la diferencia entre las ciencias so...

Leer más

Sistematización de la experiencia del Consultorio de Salud Reproductiva y Sexual del Hospital Materno Provincial de Córdoba (Años 1989-1996).

16/08/2009

 Agradecimiento: A Mujeres y Varones, asistidos y asistentes que conforman nuestra comunidad hospitalaria.  Introducción   El presente trabajo es el resultado de una experiencia realizada en el ámbito de la salud por ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 6. Indice.

16/08/2009

  Revista Herramienta Nº 6. marzo 1998   Introducción La actualidad del Manifiesto Comunista. Tres tesis sobre la mundialización del capital, trabajo y lucha de clases    Renán Vega Cantor La...

Leer más

La centralidad del trabajo hoy.

16/08/2009

I    Este texto pretende, por un lado, desarrollar algunos significados y dimensiones de los cambios en curso en el mundo del trabajo, así como algunas de las consecuencias (teóricas y empíricas) que se desprenden de ...

Leer más

El Manifiesto Comunista y la urgencia de emprender una crítica marxista del progreso.

16/08/2009

Texto leído por el autor en la sesión inaugural del Cuarto Encuentro de Revistas Marxistas Latinoamericanas - Buenos Aires, 25 de septiembre de 1998   ¿De qué depende la vitalidad de un pequeño libro como el ...

Leer más

7/70: Socialismo peruano, un ensayo inacabado.

15/08/2009

  (Segunda parte) La primera parte de este articulo fue publicado en la Revista Herramienta Nº 9.   Si hoy se puede hablar de mariateguismo en el Perú es en buena cuenta por el aporte de Alberto Flores Galindo en este terre...

Leer más

Temas.

15/08/2009

Frente a un 1999cargado de problemas e incertidumbres, el Consejo de Redacción de Herramienta encara la publicación del noveno número reiterando lo dicho en la presentación del primero: “Resulta urgente comprender ca...

Leer más

7/70: Socialismo peruano, un ensayo inacabado.

15/08/2009

(Primera parte)  La segunda parte de este articulo será publicada en la Revista Herramienta Nº 10. Herramienta, revista joven aún, reconoce que uno de sus déficits es el limitado tratamiento de la realidad latinoameric...

Leer más

Periodistas por otro periodismo.

15/08/2009

Formamos parte de un grupo de trabajadores de medios de comunicación que no aceptamos el periodismo que impone este sistema y que tratamos de elaborar bases para un gremio de periodistas clasistas, comprometidos con la clase trabajadora. En e...

Leer más

Una revalorización crítica del materialismo histórico frente al determinismo tecnológico. Acerca de un libro de Ariel Petruccelli.

15/08/2009

A propósito de Ensayo sobre la teoría marxista de la historia, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 1998, 187 páginas.   Son frecuentes las recomendaciones incitando, a los estudiosos que se inician, a no abordar...

Leer más

La posmodernidad, "esa fachada de vidrio". Acerca del libro de Alan Rush.

15/08/2009

Latinoamérica y el síntoma posmoderno. Estudios políticos y epistemológicos, por Alan Rush. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y letras, Universidad Nacional de Tucum&aa...

Leer más

El trabajo en debate. Una investigación sobre la teoría y la realidad del trabajo capitalista. Prólogo de Ana Dinerstein a la edición en castellano

12/08/2009

El trabajo: sobre la sensualidad perdida, las pasiones alegres y los sueños sociales En octubre 1997 con Mike Neary asistimos al seminario Modernidad o capitalismo: ¿teoría abstracta o abstracción de la teoría? Era...

Leer más

Democracia y capitalismo. Transición democrática o neoautoritarismo.

08/08/2009

  Conferencia realizada el 17 de setiembre de 1999 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires               La temática de hoy, democracia y...

Leer más

El mito del “concepto de partido†de Lenin. Qué hicieron con el ¿Qué hace?.

08/08/2009

El mito que se tratará en este artículo es un axioma de lo que podríamos llamar leninología: una rama de la kremlinología que creció rápidamente gracias a numerosos Institutos universitarios dedicados ...

Leer más

Estética y Política. El compromiso del artista de los '60 a los '90.

08/08/2009

El alistamiento en las filas de los movimientos revolucionarios de una gran cantidad de intelectuales, escritores y artistas sensibles a las injusticias sociales fue, como es sabido, una de las características de la vida política en los...

Leer más

El sistema de los Talk-shows. TV, Sociedad y Régimen Político en la Argentina.

08/08/2009

 (A mis hermanos)   Un ritual expiatorio en la era de la globalización   En los años recientes la televisión argentina ha sido inundada por programas basados en testimonios de vida de personas que establec...

Leer más

Las fuerzas productivas como marco de necesidad y posibilidad. En torno a las tesis de Gerald Cohen y Robert Brenner.

08/08/2009

1. El problema  Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen arbitrariamente, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo circunstancias directamente dadas y heredadas del pasado. Marx, El dieciocho brumario de Luis ...

Leer más

Carta del Grupo de Reflexión Rural. Propuesta de Red Alerta sobre transgénicos.

08/08/2009

  Buenos Aires, 15 de Setiembre de 1999 Sr. Director de la revista de debate Herramienta De nuestra mayor consideración : Somos un conjunto de pequeños productores, periodistas y profesionales del sector agríc...

Leer más

Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, Enrique Dussel.

08/08/2009

Con la publicación de este libro, Enrique Dussel ofrece al estudioso un precioso instrumento para la comprensión de los problemas éticos relacionados con la actualidad, es decir, con la época de la globalización. Ha...

Leer más

Globalización y Precarización del Trabajo en México, Adrián Sotelo Valencia,

08/08/2009

  El Caballito Editores, México, 1999, 191 págs.    Adrián Sotelo[1] nos presenta una problemática que supera la lógica de un estudio formal sobre la precarización, aprehendida é...

Leer más

Presentacion.

07/08/2009

Temas   Para presentar el contenido de este número de la revista, optamos en esta ocasión por referirnos primero al tema que falta: las elecciones, el fin de la década menemista, el nuevo gobierno de la Alianza... Querem...

Leer más

A 50 años de la Revolución China.

07/08/2009

A cincuenta años de la entrada triunfal de Mao a la cabeza de su ejército guerrillero en la Plaza Tiananmen, los datos más recientes sobre la realidad de China nos muestran una situación bastante compleja. La situaci&oacut...

Leer más

Cómo cae un régimen y se construye uno nuevo: Hungría, octubre de 1989.

07/08/2009

Han pasado diez años desde aquel octubre de 1989, annus mirabilis, el año de la caída del comunismo en algunos países de Europa Oriental. En esos días, me encontraba en Budapest, donde ya había permanecido ...

Leer más

Para ir más allá del Capital.

07/08/2009

Esta entrevista fue realizada por la revista persa Naghd (Kritik) del 2 de junio de 1998.   Naghd: En su opinión, ¿cuál de los modelos marxistas puede explicar la crisis capitalista de la era moderna: el de la reproducci&o...

Leer más

Temas.

05/08/2009

  Temas   Economía y situación mundial. Aportando al examen crítico de las características y tendencias dominantes del capitalismo en nuestros días, Claude Serfaty analiza las sucesivas crisis "financi...

Leer más

Wall Street, el capital financiero y sus efectos devastadores.

05/08/2009

 Poco después de escrito este artículo, el 18 de febrero de 2.000 la Bolsa de New York perdió otros dos puntos, de manera que en siete semanas sufrió una baja de once puntos. ¿Esta baja anuncia un cambio en las...

Leer más

¡OXIMORON! (La derecha intelectual y sus efectos devastadores).

05/08/2009

  En la figura que se llama oximoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro. Jorge Luis Borges.   I. La mu...

Leer más

Imperialismo y colonialidad.

05/08/2009

  Entrevista a John Saxe-Fernández,  por Karina Moreno.   Karina: ¿Qué es lo que sustenta el paradigma de la globalización? ¿cuál es su crítica fundamental y cómo entiende us...

Leer más

Automatización flexible: ¿nuevo paradigma tecnológico y organizacional?.

05/08/2009

  4.1. Introducción   Junto al mito de la pérdida de centralidad del trabajo asalariado, muchos autores encuentran en la “rigidez” y en las regulaciones gubernamentales del Estado capitalista keynesiano las &ldqu...

Leer más

Por donde recomenzar (Las luchas sociales y diseño de la sociedad socialista en el Brasil reciente).

05/08/2009

El capitalismo contemporáneo, con la configuración que viene asumiendo en las últimas décadas, acentuó su lógica destructiva, donde se diseñan algunas de sus tendencias que vienen afectando fuertemente...

Leer más

Quinientos años de latifundio.

05/08/2009

Este texto fue escrito por João Pedro Stédile, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento de los Trabajadores Sin-Tierra (MST) y uno de sus dirigentes más respetados. Con un liderazgo nacional de gran envergadura y ra...

Leer más

Guerra, neoliberalismo e intervención imperialista de Estados Unidos en Colombia.

05/08/2009

  Colombia se debate en la más profunda crisis económica, política y social de su historia. En estos momentos se observa una generalización y deterioro de la guerra, oficialmente no declarada ni reconocida, que se in...

Leer más

Titeres sin cabeza.

05/08/2009

‘Oh Dios! ¿Que podía yo hacer? … Me enfurecí, insulté! …pero el ruido inundaba todo y crecía sin parar, más fuerte, más fuerte! Y esos hombres seguían allí, charl...

Leer más

Seminario internacional sobre género en Chiapas.

05/08/2009

21 de Mayo - 1 de Junio de 2000.  1.       Motivación  ¿Cómo se puede luchar contra la injusticia social diciendo que la igualdad entre hombres y mujeres es algo secundario?  &ique...

Leer más

Una interpretación contemporánea de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.

05/08/2009

Resumen: El artículo analiza la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia a partir de la formulación que presentó Marx. Polemiza con sus críticas más corrientes, demostrando que el aumento de la composi...

Leer más

Con Gramsci, más allá de Marx y más allá de Gramsci.

05/08/2009

1.         ¿Por qué, no obstante la derrota del “socialismo real” y la conclusión del ciclo histórico en el ámbito del cual debemos también colocar a Gramsc...

Leer más

Capitalismo hoy : vigilar y castigar. Sobre el libro "Las carceles de la miseria" , de Loic Wacquant

05/08/2009

Ediciones Manantial SRL. Buenos Aires, 2000. 186 pág.              Loic Wacquant (39), estudió sociólogía en Francia y se doctoró en la Universidad de Chi...

Leer más

Acerca del libro "El otro occidente" de Antonio Infranca.

05/08/2009

Siete ensayos sobre la realidad de la filosofía de la liberación, de Antonino Infranca. Colección Herramienta, Editorial Antídoto. Buenos Aires, 2000, 188 páginas.   Con la publicación de El Otro O...

Leer más

Entrevista con Toni Negri.

05/08/2009

“Siempre fui y continuaré siendo comunista”     Dos integrantes del colectivo de redacción de nuestra revista se entrevistaron con Toni Negri en Roma, donde se encuentra desde julio de 1997 cumpliendo una con...

Leer más

Homenaje a Valentino Gerratana.

05/08/2009

  Homenaje   Murió en Roma Valentino Gerratana. Gerratana fue uno de los mayores estudiosos del pensamiento de Antonio Gramsci y el responsable de la famosa edición “crítica” de los Cuadernos de la ...

Leer más

Ciclos económicos en la Argentina de los noventa.

04/08/2009

  En un trabajo publicado en el Suplemento de Página 12 de Universidad de las Madres de Plaza de Mayo –y reproducido en el último número de Debate Marxista–, analizamos las características del modo d...

Leer más

Trascendencia del levantamiento indígena en el Ecuador.

04/08/2009

Estimados amigos de Herramienta:  Deseo poner en vuestro conocimiento breves reflexiones sobre la trascendencia del levantamiento indígena que se esta desarrollando en estos días en el Ecuador: I. El levantamiento se confronta a ...

Leer más

Rodrigo, Favaloro y la chica.

04/08/2009

Decía Jean Paul Sartre que los ídolos encarnan no lo que la sociedad es, sino lo que a la sociedad le falta. Llenan con su imagen el vacío. El ídolo Rodrigo murió como naciera, rápido. Antes de un viaje m&ia...

Leer más

Primer Congreso Virtual de Psicoanálisis.

04/08/2009

  Primer Congreso Virtual de Psicoanálisis Se inaugura un nuevo espacio instituyente en el campo del psicoanálisis El desafío es mantenerlo como una asamblea horizontal y democrática para el diálogo y el deb...

Leer más

La nueva encrucijada histórica: terror y crisis de hegemonía de los Estados Unidos

04/08/2009

La crisis de la hegemonía militar y señales de caos sistémico El atentado del 11 de setiembre de 2001 es el primer indicador de que se aproxima un período de caos sistémico que amenaza al sistema mundial con ...

Leer más

Procesos históricos y subjetividad.

04/08/2009

Bien, aquí estamos: transitando la experiencia de inaugurar una nueva forma de existir. Estamos debutando: introduciendo al psicoanálisis en el universo virtual de la cibercultura. Lo hacemos desde la Argentina donde tradicionalmente lo...

Leer más

Revista Herramienta número 18. Indice

04/08/2009

Revista Herramienta Nº 18 Verano de 2001/2002 Indice de temas Presentación Sección especial: Afganistán Operación Duradera Charles-André Udry El terrorismo funciona Noam Chomsky El Congrès Mar...

Leer más

"Un debate sobre el papel que cumple (o debe cumplir) una revista marxista hoy es de gran importancia"

04/08/2009

Querido amigos y compañeros de Herramienta: En nombre del Instituto Astrojildo Pereira, de la revista Novos Rumos y en el mío propio, tengo el gusto de expresar mis calurosos saludos y el deseo de un buen y provechoso trabajo en ...

Leer más

Apuntes para el debate sobre el papel de las revistas de izquierda

04/08/2009

Les envío algunos apuntes sueltos para la discusión. No son exhaustivos, apenas traté de ordenarlos un poco, y se basan exclusivamente en los tres materiales tomados como puntos de referencia. Una cuestión metodol...

Leer más

Por un debate serio, respetuoso y constructivo

04/08/2009

La idea de propiciar una polémica cuyo objetivo sea construir pensamiento me parece una excelente iniciativa. Estimo que elegir algunos textos básicos para centrar la discusión es una buena idea. Pero creo que eso no basta....

Leer más

USA: Esperando la recesión.

04/08/2009

El autor realiza un implacable análisis del “aterrizaje suave” de la economía norteamericana, eufemismo que los funcionarios y los medios usan para evitar la palabra “recesión”. Aventura incluso un escenar...

Leer más

Ira y esperanza: la pedagogía revolucionaria de Peter McLaren

04/08/2009

(Entrevista de Mitja Sardoc) Mitja Sardoc: Tomé conocimiento de tu obra, por primera vez, a través de Schooling as a Ritual Performance, que combinaba análisis estructuralistas, posestructuralistas y marxistas de la educa...

Leer más

Revista Herramienta número 16. Indice

04/08/2009

Revista Herramienta Nº 16 Año VI, invierno de 2001 Presentación USA: Esperando la recesión Robert Brenner Entrevista a Joachim Hirsch Karina Moreno Los desórdenes de los años 90 en América Lat...

Leer más

Gramsci, el latín y la traición. Sobre «Tradire Gramsci» de Giuseppe Prestipino

04/08/2009

Teti Editore, Milán, 2000. 146 págs. Guido Liguori se pregunta[1] si es lícito que un autor (G. Prestipino) que se propone evitar forzar los textos, al interpretar a Gramsci en otros contextos históricos y teórico...

Leer más

Palestina-Israel: algunas referencias para comprender la situación actual

04/08/2009

La tesis predominante sobre el enfrentamiento militar -extremadamente desigual y cuyo escenario es desde hace varias semanas Jerusalén y los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania- afirma que los "extremistas de ambos bandos" pudieron m&...

Leer más

Acerca de Segreto di Stato. La verità da Gladio al Caso Moro.

04/08/2009

Entrevista de Giovanni Fasanella y Claudio Sestieri con Giovanni Pellegrino, Turín, Einaudi, 2000, págs.250.  Ubicada en el centro del Mediterráneo y en los confines del bloque comunista, Italia aparece como un puente geogr...

Leer más

Los desórdenes de los años 90 en América Latina: resistencias a la transnacionalización del capital.

04/08/2009

El imperialismo no sólo produce ganadores y perdedores, sino que la subyacente explotación que produce aquellas divergencias de intereses también provoca resistencia, rebelión y quizás un nuevo ciclo de revoluciones...

Leer más

Flexibilidad del trabajo y plasticidad humana.

04/08/2009

En la Voluntad de saber, Michel Foucault muestra que la aparición de los modernos dispositivos disciplinarios presupone una modificación sensible, o mayúscula, de las relaciones patriarcales caracterizadas, entre otras cosas, por...

Leer más

Propuestas para un trabajo colectivo de renovación programática.

04/08/2009

La finalidad del texto es presentar un boceto de lo que puede ser –reelaborado, enriquecido y desarrollado colectivamente– la base de un “proyecto de investigación y elaboración políticas, iluminado por el objet...

Leer más

Subjetividad.

04/08/2009

 Feuerbach no ve que el propio “espíritu religioso” es un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una forma social determinada. K. Marx – Tesis VII sobre Feuerbach &n...

Leer más

Utopía juveniles. De la bohemia al Che, de Hugo E. Biagini.

04/08/2009

 Leviatán, Buenos Aires, 2000, pág. 106. A partir de la Revolución Francesa, los jóvenes se han transformado en un nuevo sujeto político y social, protagonista de muchos acontecimientos y también capac...

Leer más

Capitalismo hoy: La nueva marginalidad. Acerca del libro Parias de la Ciudad.Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio, de Loic Wacquant

04/08/2009

Acerca del libro Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio,   de Loic Wacquant, Ediciones Manantial. 204 págs. Buenos Aires 2001.   No es el primer libro que comentamos de Loic Wacquant, soc...

Leer más

Valor, crisis y lucha de clases.

04/08/2009

En las discusiones marxistas acerca de cómo entender la tendencia del capitalismo hacia la crisis me parece que predominan dos posiciones distintas. Una entiende el desarrollo del capitalismo y su tendencia hacia la crisis en términos d...

Leer más

La economía de los cocadólares. Producción, transformación, exportación de drogas, blanqueo, repatriación y reciclaje del dinero criminal en Colombia.

04/08/2009

  Los problemas que plantea la producción, comercio y uso de drogas son, para un economista, tanto una muestra de los límites de su disciplina como un poderoso estímulo para su estudio. El objeto está mal definido, l...

Leer más

Toni Negri entrevistado por Herramienta.

04/08/2009

Nuestra revista viene desarrollando desde hace más de tres años una campaña por la libertad del filósofo Antonio Negri, encarcelado injustamente en Italia desde el 1º de julio de 1997. Hoy, junto con la reiteraci&oacu...

Leer más

Viejas y nuevas identidades sociales. Desocupados y cortes de ruta en el noroeste argentino.

04/08/2009

 A la memoria de Aníbal Verón[2]   Los nuevos movimientos micropolíticos alertan al mundo No hacen revoluciones. Despiertan conciencia y la recuperación de las voces acalladas de la protesta Nuevas formas ...

Leer más

A 25 años del golpe militar. La memoria en nosotros.

04/08/2009

Ante el 25º aniversario del golpe militar que inauguró el período más brutal de represión y genocidio contra el movimiento obrero y los luchadores populares en la historia de la Argentina, queremos contribuir a que es...

Leer más

Sobre la represión y la democracia.

04/08/2009

Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional - CORREPI   La CORREPI surge en 1992 y hoy es largamente reconocida en la Argentina en la lucha por la vigencia de los derechos humanos. La fuerza de sus vigorosas denuncias a ...

Leer más

El populismo y la izquierda o el populismo de izquierda. Aproximaciones a una teoría del populismo.

04/08/2009

 Para la reconstrucción de un propio proyecto político de las clases subalternas en este país es indispensable el debate acerca del significado histórico y actual del populismo. Sin embargo, pocos desafíos a la...

Leer más

El Foro Social Mundial de Porto Alegre.

04/08/2009

Queridos compañeros de Herramienta: Me han hecho la solicitud de escribir. Me honra hacerlo para tan prestigiosa revista. Agradezco y acepto la invitación. Modestamente intentaré transmitirles mis impresiones y algunas ideas que ...

Leer más

El Cordobazo. Una rebelión Popular.

04/08/2009

Compilación e introducción: Juan Carlos Cena Prólogo: Osvaldo Bayer La Rosa Blindada, Buenos Aires, 2000. 400 páginas.   Solíamos cruzarnos con ejércitos extraños, que agitaban endebles y de...

Leer más

La Estrategia de la clase obrera 1936, de Nicolas Iñigo Carrera.

04/08/2009

La Rosa Blindada-PIMSA, Buenos Aires, 2000 El estudio de los movimientos sociales argentinos está pasando por un momento promisorio, tanto si lo medimos por la producción reciente que se está dando a conocer como por las propu...

Leer más

Temas.

04/08/2009

En este número hemos optado por sustituir nuestra tradicional presentación de Temas de la revista por un resumen de las principales actividades realizadas desde la aparición de Herramienta Nº 13, y en las que nuestra revista...

Leer más

Libertad a los presos de la Tablada.

04/08/2009

  Presos de La Tablada: Escuchen sus reclamos   Al cierre de esta edición se cumplían 61 días de la 2da huelga de hambre en este año[1] llevada a cabo por los presos de Tablada. Dos de ellos, Gustavo...

Leer más

Homenaje Maruja Martínez Castilla.

04/08/2009

  Maruja Martínez Castilla (1947-2000)     “En los Andes, en el pasado, la metáfora cristiana de los muertos volviendo a vivir al final de los tiempos sirvió de aliento a más de una esperanza: ...

Leer más

Razón sin Revolución. A propósito del libro de Helmut Dubiel Teoría Crítica: Ayer y Hoy.

04/08/2009

Hoy en día, en las ciencias sociales en México hay un dominio de tendencias científicas procedentes de los Estados Unidos que en su mayoría tienen (aunque en muchos casos no lo reconocen abiertamente) un cierto rasgo posit...

Leer más

Sobre "Más allá del capital", de István Mészáros.

04/08/2009

Una apuesta al futuro   Vadell hermanos editores, Venezuela, 2001.   Lukács dijo alguna vez, mientras trabajaba en su última obra , la Ontología del ser social, que le hubiese gustado retomar el proyecto ...

Leer más

Un trabajo colectivo de renovación programática

03/08/2009

Iniciamos una serie de discusiones encaminadas a precisar las orientaciones generales y prioridades de trabajo de Herramienta, atendiendo a las modificaciones en la situación internacional, a la experiencia de producir la revista y a las...

Leer más

Después de Génova, mirando hacia el futuro.

03/08/2009

 1. Las movilizaciones contra la globalización neoliberal, para lograr otra globalización, están cambiando. Desde Seattle se han sucedido a ritmo acelerado y con creciente participación. Las últimas de Gé...

Leer más

Antropología, marxismo, compromiso...

03/08/2009

 Claude Meillassoux entrevistado por François Chesnais y Francis Tour La colección Cahiers libres de la editorial suiza Editions Page deux,dirigida por Charles-André Udry, publicó recientemente dos obras del antrop&o...

Leer más

La larga, larga crisis de la economía argentina.

03/08/2009

            La convulsiva situación de las finanzas argentinas en los últimos meses puso de manifiesto las dudas del capital financiero sobre la posibilidad de que el país re...

Leer más

Ensayos de Interpretación de la Revolución Cubana.

03/08/2009

Introducción   “Los imperialistas no nos pueden perdonar que hayamos hecho una revolución, una revolución socialista, aquí, bajo las mismas narices de los Estados Unidos”. De esta manera, el 16 de abr...

Leer más

La crisis de la escuela: Una reflexión en torno al problema de su especificidad.

03/08/2009

Ay! Utopía ...incorregible que no tiene bastante con lo posible J. M. Serrat   Resumen Distintos autores abordan la crisis educativa a partir de la contradicción entre el carácter moderno de la escuela y su resiste...

Leer más

El Sindicalismo Norteamericano en América Latina y en la Argentina: El AIFLD entre 1961-1976.

03/08/2009

  Un análisis de la relación entre el sindicalismo argentino y el norteamericano durante los últimos treinta años, no puede prescindir de considerar el papel desempeñado por el Instituto Americano para el De...

Leer más

Una revisión desde el marxismo. Bajtín: Etica, politica y el potencial del dialoguismo.

03/08/2009

Cuando a principios de la década del ochenta las ideas del post-estructuralismo parecían dominar la teoría de la crítica académica, la aparición de una traducción inglesa -bastante imperfecta- de los...

Leer más

Globalización del sistema y globalización de la resistencia. Algunas ideas. (Acerca de un libro de Renán Vega Cantor).

03/08/2009

 El Caos Planetario.  Ensayos marxistas sobre la miseria de la mundializacion capitalista,  Bs. As., Editorial Antídoto, 1999. El libro del que nos ocupamos en este comentario es fruto de un tenaz esfuerzo orientado a elaborar ...

Leer más

"La recuperación del marxismo como una filosofía de la praxisâ€, (Acerca de: un libro de Néstor Kohan).

03/08/2009

 Marx en su (Tercer) Mundo. Hacia un socialismo no colonizado, Buenos Aires, Biblos, 1998, 270 páginas.                       ...

Leer más

El Enigma del comunismo chino. (Acerca de un libro de Virginia Marconi).

03/08/2009

China. La Larga Marcha. De la revolución a la restauración, por Virginia Marconi. Editorial Antídoto, Colección Herramienta, Buenos Aires, 1999.              ...

Leer más

Revista Herramienta número 20. Indice

02/08/2009

Revista Herramienta Nº 20 Invierno 2002 Presentación Situación Mundial El imperialismo norteamericano después del 11 de septiembre Claude Serfati Lo que Israel ha hecho Edward Said La verdadera política del ...

Leer más

Entrevista a Luis Zamora

02/08/2009

Reportaje realizado por Aldo Andrés Romero Herramienta: Dos meses después del llamado “Argentinazo”, ¿cómo describirías la situación del país o, más precisamente, de las confront...

Leer más

Las causas de la Gran Depresión de la década del '30 y lecciones para hoy.

02/08/2009

 En vista del creciente estancamiento –colapso, en algunos lugares- de la economía mundial, resulta importante considerar la última ocasión en la que el planeta sufrió condiciones semejantes, esto es, la d&eac...

Leer más

XV Encuentro Nacional de Mujeres.

02/08/2009

  14,15 y 16 de octubre del 2000 Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.   Paula Díaz y Romina Pizzorno*   Quienes aborden la lectura de este artículo están invitados a realizar un doble esf...

Leer más

La cultura obrera argentina como base de la transformacion social (1890-1940).

02/08/2009

                                       “No es cierto que e...

Leer más

Subjetividad: lo que el mercado se llevó.

02/08/2009

  Una perspectiva desde el pensamiento de Cornelius Castoriadis   Hubo una vez un sujeto...   Salir a las calles con preguntas tales como “¿considera que se han producido cambios importantes en su modo de ser en los &...

Leer más

De la democracia de la burguesía nacional a la democracia de los grupos financieros transnacionales.

02/08/2009

  Ubicación histórica del problema   El golpe militar de 1976 marcó la bisagra entre dos formas del Estado burgués: el “Estado-nación” de la burguesía nativa industrialista consolidad...

Leer más

Frente al nuevo Gobierno.

02/08/2009

El 24 de octubre de 1999, casi 20 millones concurrieron a votar en la Argentina, para elegir un nuevo presidente y renovar la mitad de la Cámara de Diputados. Aún no se habían cerrado los puestos electorales y ya la televisi&oacu...

Leer más

Elecciones en el Cono Sur.

02/08/2009

Consideración previa   Este artículo fue originalmente escrito a principios de enero para la revista norteamericana AGAINST THE CURRENT, y ha sido publicado en su Nro. 85, correspondiente a marzo de2000. Posteriormente, mis co...

Leer más

¿Réquiem por la autonomía en la UNAM?. Ser estudiante, verdadero "peligro social" para la dictadura perfecta.

02/08/2009

 Mientras escribo el PRI festeja sus 71 años en el poder. Es fácil de imaginar que la estructura antidemocrática que impregna al partido oficial y a todas las instituciones del Estado, se ha mantenido latente y subyace en ...

Leer más

¿Ciencias sociales criticas? Notas en torno a un articulo de Dussel ¿Un nuevo criterio epistemológico de demarcación?

02/08/2009

En Herramienta 9 Enrique Dussel ha publicado un provocativo y estimulante artículo –”El programa científico de Carlos Marx (ciencia social funcional y crítica)”–, en el que defiende la posibilidad &ndash...

Leer más

Sobre el concepto de "ética" y de ciencia "crítica".

02/08/2009

Enrique Dussel, México, febrero 2000   El trabajo de Ariel Petrucelli sobre "¿Ciencias sociales críticas? Notas en torno a un artículo de Enrique Dussel", me permite comenzar un debate que espero tenga consecuenci...

Leer más

Acerca del libro ¿Adios al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo, de Ricardo Antunes.

02/08/2009

Colección Herramienta, Editorial Antídoto, Buenos Aires,1999, 176 páginas.   Es un libro transparente. Desde el primer párrafo confiesa explícitamente: “su objetivo es problematizar, polemizar e igual...

Leer más

Nos escriben desde Moscú: Condena a la agresión contra Chechenia.

02/08/2009

Sobre el cierre de la edición, hemos recibido correspondencia de Moscú. El joven investigador y colaborador de la revista, Alexei Gusev nos envía una declaración condenando la agresión rusa a Chechenia. Nuest...

Leer más

¡Libertad a los presos de la Tablada!

02/08/2009

En febrero de 1989 una veintena de integrantes delMovimiento Todos por la Patria intento copar el cuartel de La Tablada situado en la periferia oeste de la ciudad de Buenos Aires. Esta unidad militar era un bastión de la fracción de l...

Leer más

Contra el Fatalismo Económico.

02/08/2009

Mis más cálidos agradecimientos para la ciudad de Ludwigshafen, su alcalde el Señor Wolfgang Schultey al Instituto Ernst Bloch, por el honor que se me ha concedido y asocia mi nombre con el de uno de los filósofos a quie...

Leer más

Transnacionalización y renacionalización. Estado nacional, nacionalismo y conflicto de clases.

02/08/2009

 I. Consideraciones previas   A menudo suele aludirse a la existencia de una sociedad civil mundial, una comunidad de estados o hasta una aldea global. Parece ser una realidad que las naciones y los estados nacionales pierden importancia...

Leer más

La guerra de Kosovo.

02/08/2009

Colaboración para el Encuentro de Revistas de San Paulo, aporte de la redacción de la revista Herramienta, Buenos Aires, Argentina. Octubre de 1999 La guerra terminó; el conflicto es interminable (I)   Yugoslavia...

Leer más

El poder del trabajo, el sujeto, la conciencia y el fetichismo.

02/08/2009

En el mes de mayo el profesor John Holloway dictó en la ciudad de Buenos Aires, invitado por las Revistas Realidad Económica y Cuadernos del Sur, un Seminario titulado “Cómo cambiar el mundo sin tomar el poder o (en otras...

Leer más

Sobre el libro LA CORROSION DEL CARÃCTER. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, de Richard Sennet.

01/08/2009

  Capitalismo hoy: el riesgo permanente   Sobre el libro “LA CORROSION DEL CARÁCTER Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo”por Richard Sennett. Editorial Anagrama, Colección Argumentos,...

Leer más

Temas.

01/08/2009

Estamos aquí una vez más en las manos de nuestros lectores, con la satisfacción de comenzar a cumplir, aunque de forma parcial, con uno de nuestros objetivos: incorporar la problemática nacional como objeto de análi...

Leer más

El menemismo: el contexto internacional de la decada del 90.

01/08/2009

  La década de los 90 fue el período más espectacular en todo el siglo XX en lo relacionado a la transferencia de riqueza de América Latina a los Estados Unidos y Europa. Fueron los años durante los cuales una...

Leer más

Micropolíticas.

01/08/2009

Los condenados de la tierra. Pedro Orce, un personaje de la última novela de José Saramago La balsa de piedra, percibía que la tierra temblaba ante sus pies. Sentía una especie de murmullo que le producía un suave c...

Leer más

Argentina en los '90, ó la pulsión cortoplacista del capital.

01/08/2009

Preguntas   ¿Cómo explicar los orígenes de lo ocurrido en la economía argentina en la década del 90 y cómo evaluar las posibles consecuencias? ¿Cuándo empezó realmente la “t...

Leer más

Honduras, ese país tan pequeño

01/08/2009

“Un país tan pequeño como Honduras, no puede permitirse el lujo de tener dignidad” José Azcona Hoyos, presidente  entre 1985-1989. Una postal  sorprendió a no pocos observadores políticos: ju...

Leer más

Exclusión social en Argentina.

01/08/2009

Presentación de un esquema de análisis multivariado aplicado al caso del Conurbano Bonaerense para el período 1991-1998. En el presente estudio desarrollamos una aplicación multidimensional del alcance de l...

Leer más

La protesta en la Argentina de los '90.

01/08/2009

  A lo largo de los algo más de diez años que se extienden entre julio de 1989 hasta diciembre de 1999, todas las fracciones y capas sociales afectadas por las políticas aplicadas por el go­bierno de Carlos Menem o por ...

Leer más

La cultura como verdad: pobreza latinoamericana.

01/08/2009

Resumen. Las sociedades latinoamericanas se constituyen sobre la base material de un desarrollo desigual en que la distribución de la pobreza y la marginalidad se combina con la identidad étnica. Es así que la pobreza pone su ...

Leer más

La hipocresía neoliberal: las nuevas formas de privatización de la educación como utopía democratizadora.

01/08/2009

Introducción   Este trabajo pretende realizar un análisis de las políticas neoliberales y su impacto en el campo educacional, cuyas consecuencias apuntan a la desaparición de la escuela pública en perjuicio d...

Leer más

Neoliberalismo y educación. La huelga de la UNAM a finales del siglo, de Adrián Sotelo Valencia.

31/07/2009

  Ediciones El Caballito, México, 2000, 264 páginas.   Adrián Sotelo Valencia, profesor investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad&nb...

Leer más

El marxismo y el nuevo “giro éticoâ€

31/07/2009

  Traducción de Alan Rush    En los últimos diez años aproximadamente, la ética ha vuelto para situarse en la avanzada de la teoría social y cultural. Si en los ‘80 el prefijo pos -posmo...

Leer más

Reflexiones históricas sobre el peronismo, 1945-1955.

31/07/2009

  A 55 años de la movilización obrera del 17 de octubre resulta oportuno realizar algunas reflexiones acerca del significado y las consecuencias históricas de aquel acontecimiento, es decir, sobre el surgimiento y la experi...

Leer más

La construcción de una tendencia contrahegemónica al neoliberalismo: el caso del Ecuador.

31/07/2009

  El autor plantea que el panorama de la movilización popular en oposición y resistencia al neoliberalismo está creciendo en Latinoamérica y que un caso digno de atención es el de Ecuador, por la magnitud de l...

Leer más

A propósito de El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina.

31/07/2009

  Tomo 3: Palabra Obrera, el PRT y la Revolución Cubana, de Ernesto González (coordinador), Marcos Britos, Hernán Camarero, Germán Gómez y Diego Guidi. Buenos Aires, Antídoto, 1999, 2 vols.   U...

Leer más

VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE REVISTAS MARXISTAS.

31/07/2009

    VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE REVISTAS MARXISTAS MONTEVIDEO, 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2000.   Nuevamente nos hemos reunido los representantes de un importante grupo de publicaciones marxistas del continente (en esta ocasi&o...

Leer más

Presentación de la Asociación Antonio Gramsci.

31/07/2009

  "GRAMSCI Y LA REVOLUCIÓN DEL OCCIDENTE: EUROPA-AMÉRICA"   La Asociación Antonio Gramsci[1], filial argentina de la International Gramsci Society[2], hizo su primera actividad pública organizando el Encuentr...

Leer más

La "sociedad del conocimiento": una falacia comercial del capitalismo contemporáneo

30/07/2009

Hace mucho que se habla de la "casa inteligente", que regula por sí sola la calefacción y la ventilación, o de la "nevera inteligente", que encarga al supermercado la leche que se terminó. Nuevas creaciones son el "carrit...

Leer más

El Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) del Brasil: sus orígenes y el carácter de su lucha. Tierra viva

29/07/2009

Este ensayo tiene por objeto analizar uno de los movimientos sociales más importantes de América Latina en la actualidad: el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) del Brasil, y es fruto de una visita y convivencia que tu...

Leer más

Mundialización: extrema pobreza, destrucción del medio ambiente y guerras…

29/07/2009

La irracionalidad fundamental del capitalismo está en el núcleo de la crisis de civilización planetaria  Una advertencia inicial, porque el título puede ser equívoco. Este artículo no hace una presentac...

Leer más

Las contradicciones y antagonismos del capitalismo mundializado y sus amenazas a la humanidad

29/07/2009

Tres ideas que pueden ayudar a pensar este momento histórico La primer idea está tomada del Libro III de El capital, donde Marx escribe que "La producción capitalista aspira constantemente a superar estos límites inmane...

Leer más

Bolivia: grandes oportunidades, grandes peligros. La cuestión civilizatoria

29/07/2009

El texto aprobado por la Asamblea Constituyente en Oruro el 9 de diciembre de 2007 es un triunfo importante para los movimientos indígenas, que excede el plano puramente discursivo y de "papel mojado" al que quedan generalmente reducidas las ...

Leer más

Globalización y Estado nacional.

29/07/2009

  I     La cuestión de la Nación y del Estado nacional surge del mismo proceso de configuración de la modernidad, y por obra de las revoluciones burguesas desencadenadas a partir del último cuarto del si...

Leer más

La crisis de la sociabilidad.

29/07/2009

                             La década del 70 vió desarrollar rápidamente, en todos los pa&ia...

Leer más

Centralidad y no centralidad del trabajo o la pasión de los hombres superfluos.

29/07/2009

  Los señalamientos que siguen tienen un objetivo polémico: tratan de desarticular las pseudoevidencias del nuevo sentido común posmoderno según el cual viviríamos el fin del trabajo y el comienzo de una nueva...

Leer más

LAS POLÃTICAS DE EMPLEO: ROL Y FUNCIONES DE LAS ONGs EN LA ÚLTIMA DÉCADA. Aportes para el debate.

29/07/2009

      LAS POLÍTICAS DE EMPLEO:   ROL Y FUNCIONES DE LAS ONGs EN LA ÚLTIMA DÉCADA   Aportes para el debate*     Silvia Lema Navarro Nancy Espasandín Di Santo   “En...

Leer más

«La fotografía y otros ensayos. El ornamento de la masa», de Siegfried Kracauer

29/07/2009

La fotografía y otros ensayos. El ornamento de la masa Siegfried Kracauer Traducción de Laura S. Carugati Prólogo de Christian Ferrer Posfacio de Karsten Witte Barcelona, Gedisa, 2008, 140 págs.   La publicac...

Leer más

«Belleza compulsiva», de Hal Foster

29/07/2009

Belleza compulsiva Traducción de Tamara Stuby Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2008, 346 págs.   La traducción al castellano de Belleza compulsiva llega tarde a los lectores argentinos: su primera edición, a trav&ea...

Leer más

«El Manifiesto Comunista. Apéndice: Principios del comunismo», de F. Engels

29/07/2009

El Manifiesto Comunista. Apéndice: Principios del comunismo, de F. Engels Karl Marx y Friedrich Engels Traducción, introducción y notas de Miguel Vedda Buenos Aires, Herramienta, 2008, 128 págs.   En el a&ntild...

Leer más

La Teoría Social de Anthony Giddens. Una lectura de La Constitución de la Sociedad.

29/07/2009

  La Teoría Social de Anthony Giddens Una lectura de La Constitución de la Sociedad*   Todo intento de sintetizar en pocas páginas una obra extensa y compleja produce inevitablemente cierta mutilación de la...

Leer más

Las contradicciones del Imperio

23/07/2009

El inicio del nuevo milenio marca una nueva fase en el empeño de construcción e implantación del Imperio Universal de Occidente. El espectacular ataque, cargado de simbolismo, perpetrado contra instalaciones del Estado mort...

Leer más

La guerra y la crisis económica contemporánea

23/07/2009

La mayor parte de la discusión sobre la guerra, iniciada después de los ataques del 11 de septiembre al World Trade Center y al Pentágono, se concentra en los aspectos geopolíticos y estratégicos del imperio e...

Leer más

Tantos muertos y refugiados... ¿por qué?

23/07/2009

Las encuestas en Francia muestran que el apoyo a la guerra en el Afganistán se desmorona. La prensa anglosajona dice que se desmorona en toda Europa. Y está lejos de ser unánime en los Estados Unidos, en donde hay agrupamie...

Leer más

La tragedia doble

23/07/2009

La primera tragedia es el ataque contra las torres gemelas del World Trade Center, el uso de aviones con más de cien pasajeros para derribar el World Trade Center y matar a miles de personas más. Fue un ataque contra un sím...

Leer más

El Congrès Marx International III frente a los atentados del 11 de septiembre

23/07/2009

Mesa redonda con los intelectuales marxistas Samir Amin, Yves Benot, Isabel Monal y Georges Labica, coordinada por Rémy Herrera. Introducción de Rémy Herrera Como no podía ser de otra manera, vamos a abrir esta mesa redo...

Leer más

El terrorismo funciona

23/07/2009

El terrorismo sí funciona: es el arma de los fuertes. Es un error analítico muy grave decir, como se hace habitualmente, que el terrorismo es el "arma de los débiles". Al igual que cualquier otro tipo de violencia, el terro...

Leer más

Operación Duradera

23/07/2009

Guerra del Golfo: una nueva visión En perspectiva, la Guerra del Golfo (1990-1991) se ve como un momento bisagra en la implementación de la actual política imperialista por las elites dominantes de los Estados Unidos. Rep...

Leer más

Declaración contra la cruzada imperial 130 personalidades hacen un llamado a un foro mundial contra la guerra.

23/07/2009

  Llamamiento a construir una coalición internacional contra la guerra. Más de 130 personalidades de la cultura de Francia convocan a una reunión (foro) internacional en París los días 7 y 8 de diciembre. &n...

Leer más

Contra la globalización neoliberal, por una globalización humanista y solidaria.

23/07/2009

  La globalización, ¿un mito?   La vocación internacional del capital –ya señalada por Marx en el siglo pasado[1]– se hace hoy cada vez más evidente. Muchos autores han llamado globalizaci&...

Leer más

Marxismo y posmarxismo Polémica Laclau-Mouffe versus Geras. Primeras hipótesis y especulaciones.

23/07/2009

I 1) En su influyente libro Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985)[1], Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (en adelante L-M) proponen una teoría de lo social como constituido discursivame...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 18

22/07/2009

En el anterior número habíamos abierto una sección especial dedicada a acoger opiniones y colaboraciones sobre los atentados del 11 de septiembre en los Estados Unidos que dieron pie a la invasión y al genocidio en c...

Leer más

El Fin de la ciencia y la anticiencia

21/07/2009

Aunque existen diversas versiones del fin de la ciencia, criticaremos la más reciente (J. Horgan, 1996), según la cual está muy próximo el fin del progreso científico hacia teorías o paradigmas radi...

Leer más

Interview to Luis Zamora

21/07/2009

How would you describe the situation in the country, or more precisely the confrontations that are taking place? First, a completely new experience opened up and came to the surface in December, 2001. A new experience, because the popular assembly p...

Leer más

Portugal, treinta años después del 25 de abril. La Revolución, cuando menos se la espera

21/07/2009

¿Fue la "Revolución de los claveles" un mero intento de modelar la sociedad de acuerdo a "utopías irresponsables"? Por pensar así, por pensar que sí, la derecha continúa todavía hoy mostrándose ...

Leer más

La única economía viable (primera parte)

21/07/2009

Introducción Alguna vez el modo de producción capitalista representó un gran avance sobre todos los otros modos precedentes, a pesar de lo problemático y en definitiva destructivo que este avance histórico terminar...

Leer más

El socialismo en el siglo XXI (Segunda parte de "La única economía viable")

21/07/2009

(Ver primera parte, "La única economía viable") El capital no admite correcciones parciales No es posible introducir en la estructura operativa del capital ni siquiera correcciones parciales, si éstas son genuinamente orientad...

Leer más

1968-2008. Constelación y lucha de clases, las esperanzas del pasado en el presente.

21/07/2009

Constelación y renovación de la esperanza.   La fecha de 1968 en el 2008 puede ser otra cita del pasado con el presente, un ir más allá del tiempo de los vencedores, una mirada de esperanza del hombre inacabado. En ...

Leer más

La problemática de la reproducción del capital en El Capital.

21/07/2009

  Este artículo condensa las principales conclusiones a las que llegué tras una relectura crítica de El Capital.[1] Esta relectura está concebida como el inicio de un vasto proyecto dirigido a elaborar...

Leer más

¿Adiós a la clase? El materialismo histórico y la política de la “diferencia".

21/07/2009

 Introducción   Tal vez uno de los rasgos más comunes de la teoría social contemporánea es el ritual de una crítica genérica cada vez mayor al marxismo. Se dice que no contempla otras formas ...

Leer más

La revolución rusa de José Ingenieros: elitismo y progresismo.

21/07/2009

    Las revoluciones son siempre la obra de minorías educadoras y actuantes; son minorías, también, los partidos reaccionarios. La gran masa es neutra y constituye siempre un obstáculo a cualquier género...

Leer más

Acerca de Imperio & Imperialismo, de Atilio Boron.

21/07/2009

Buenos Aires, CLACSO, 2002, 159 págs.   Imperio, el voluminoso texto que M. Hardt y A. Negri (H&N) publicaron hace dos años, ha venido generando en todo el mundo una atención inusual, que en nuestro medio se fue instalando...

Leer más

La economía mundial entra en recesión: un diagnóstico.

21/07/2009

  La economía mundial está cayendo en una recesión que probablemente sea seria. Esto se debe, en términos generales, a que no pudo superar durante los noventa el largo descenso que la ha afectado desde el comienzo de...

Leer más

Un punto de inflexión en las luchas populares en la Argentina actual: la insurrección espontánea de diciembre de 2001.

21/07/2009

 Los hechos ocurridos en diciembre de 2001 constituyen un hito en el proceso de luchas sociales de los últimos años en la Argentina. Huelga general nacional, ataques a sedes de bancos, empresas privatizadas, edificios gubernamental...

Leer más

Revueltas populares en Ecuador y la Argentina: los pueblos necesitan mirarse y reconocerse.

21/07/2009

Para los ecuatorianos y ecuatorianas resultan significativas las informaciones y análisis sobre las revueltas populares en la Argentina, los “cacerolazos”, las protestas y las nuevas formas de organización en asambleas pobla...

Leer más

Entrevista. Asamblea popular del barrio de Liniers.

21/07/2009

  Nuevos lazos sociales   Más de cien asambleas populares han surgido en los barrios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense desde mediados de diciembre del año pasado. Ellas aparecen como espacios comunitari...

Leer más

Revista Herramienta número 19. Indice

20/07/2009

Revista Herramienta Nº 19 Otoño 2002 Presentación La economía mundial entra en recesión: un diagnóstico Robert Brenner Una recesión global entre guerras y rebeliones Claudio Katz Especial Arge...

Leer más

Intervención en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, febrero de 2002

20/07/2009

Las relaciones de propiedad y las relaciones sociales de producción en la lucha por el socialismo Compañeros, compañeras, es con mucha emoción que hago uso de la palabra en este gran auditorio. Es con mucha emoci&oacut...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 19

20/07/2009

Herramienta Nº 17 tuvo el sino del asombro mundial por el atentado a los símbolos del poder imperialista representados por el Pentágono y las Torres Gemelas. Herramienta Nº 18 fue editada bajo la conmoción del gen...

Leer más

Coyuntura inédita, situación compleja. Bancarrota del Estado recaudador.

20/07/2009

 La situación sigue siendo muy fluida y no es nada simple en cuanto a las perspectivas inmediatas. Creo que aún perdura el estado de sorpresa que (nos) causó descubrir la capacidad de producir efectos políticos de otr...

Leer más

La revuelta de diciembre: hipótesis y perspectivas.

20/07/2009

 (A Araceli y Juan Manuel)   En medio de la crisis política y la bancarización forzada se combatió en las calles de Buenos Aires. Mientras el interior y el cordón industrial de la Capital estallaban en un &ldqu...

Leer más

Los nuevos sujetos sociales.

20/07/2009

  Atendiendo a la definición misma de micropolítica, debemos señalar que los fenómenos micropolíticos no se definen por lo pequeño ‑sino porque escapan a la representación. Están fuera d...

Leer más

Piaget, las ciencias y la dialéctica.

20/07/2009

Entrevista a Rolando García. Antonio Castorina.   Antonio Castorina: Para comenzar quisiéramos conocer su opinión ante la crisis de la epistemología. Es decir, de qué modo usted interpreta las dificulta...

Leer más

Vos, que hacéis repetir siglo pasado...

19/07/2009

  James Petras insiste, en Globaloney, en su convicción de que la hegemonía cultural conquistada por el imperialismo entre los intelectuales ha impuesto un lenguaje eufemístico, que oscurece intencionadamente la comprensi&o...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 20

17/07/2009

Nuevamente, el espacio de nuestra revista ha quedado estrecho para abordar la cantidad y magnitud de las cuestiones planteadas en la arena internacional. Y nuevamente hemos debido postergar la publicación de trabajos valiosos, a cuyos...

Leer más

El imperialismo norteamericano después del 11 de septiembre

17/07/2009

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 ofrecieron al Gobierno de Bush la justificación —que hubiera encontrado de todas maneras— para relanzar una vez más los gastos militares a una escala aún mayor que ...

Leer más

Propuestas socialistas para superar la crisis nacional

17/07/2009

Economistas de Izquierda * Un conjunto de economistas de izquierda argentinos, que vienen trabajando desde enero sobre una salida para la crisis nacional, acaban de elaborar el siguiente documento, que sienta las bases para el capítulo ...

Leer más

La verdadera política del Estado israelí

17/07/2009

Abril de 2002 ¿Cuál es el verdadero objetivo del actual ataque contra los palestinos? La brutal ofensiva militar que conduce actualmente el ejército israelí contra los palestinos (llamada, en la neo-lengua orwelliana t&i...

Leer más

Lo que Israel ha hecho

17/07/2009

Invierno de 2002 A pesar de los esfuerzos de Israel para restringir la cobertura mediática de su invasión a las ciudades y campos de refugiados de Cisjordania, las informaciones y las imágenes se han filtrado, de todas maneras, ...

Leer más

Herramienta 41

16/07/2009

 ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 21. Indice

15/07/2009

Revista Herramienta Nº 21 Primavera- Verano 2002/2003 Presentación 11 de septiembre. Guerra imperialista y crisis de la civilización del capital Andrés Rosero E. "Estado de guerra" permanente y razón cín...

Leer más

Revista Herramienta Nº 41

14/07/2009

Herramienta Nº 41 Julio de 2009 ISSN 1852-4710 Herramienta nueva serie Presentación Continuidad y cambio Globalización. La crisis del capitalismo En la ruta de la decadencia. Hacia una crisis prolongada de la ci...

Leer más

Pensando de nuevo la revolución, pensando de nuevo al marxismo

11/07/2009

Carlos Figueroa Ibarra [1] Recientemente ha salido a luz, publicado en coedición por Editorial Herramienta y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el libro escrito por John Holloway Cambiar al mundos in to...

Leer más

La renovada actualidad de la Revolución (y del poder para hacerla)

11/07/2009

Las presentaciones del libro de John Holloway Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy [1] fueron realmente el inicio de una discusión apasionante. Holloway estuvo una semana en el país, ...

Leer más

Entrevista a John Holloway

11/07/2009

Tres puntos, Argentina ·   ¿Cuáles fueron los motivos y las condiciones (históricas, sociales, biográficas, etc.) en las que escribiste este libro? muchos motivos. El motivo más obvio es el ...

Leer más

Poder, "contra-poder" y "antipoder"

11/07/2009

Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento crítico contemporáneo * Uno de los rasgos más categóricos de la victoria ideológica del neoliberalismo ha sido su capacidad para influ...

Leer más

B A D REVIEWS

11/07/2009

Change the World Without Taking Power: The Meaning of Revolution Today John Holloway Barry Marshall This book has arrived at a crucial point for many radicals and should be welcomed by us all. The recent mass anti-capitalist mobilizations, great ...

Leer más

Aufheben Review

11/07/2009

Change the World Without Taking Power: The Meaning of Revolution Today John Holloway (Pluto Press, London 2002) Aufheben Introduction Since the events of Seattle in Autumn 1999, there have been numerous books and articles that have either purpor...

Leer más

The Invisibility of Struggle

11/07/2009

Robert Allen THERE is no economic crisis, no crisis of capital, no crisis of parliamentary politics ? and if there is a problem, our bureaucrats, politicians, statespeople, scientists and technocrats will fix it. There is nothing to worry about. So...

Leer más

Comentarios al libro de John Holloway

11/07/2009

Cambiar el mundo sin tomar el poder (Comentarios al libro de John Holloway) Carlos Figueroa Ibarra Estamos hoy celebrando en el centro de trabajo de John Holloway, la edición de su libro Cambiar el mundo sin tomar el poder. Y digo que estam...

Leer más

Anti-power versus power

11/07/2009

Change the World Without Taking Power: The Meaning of Revolution Today by John Holloway. Pluto, 2002. Two of the chief characteristics of the world of the new millennium directly negate each other. On the one hand, in the wake of the collapse o...

Leer más

How do we deal with the State?

11/07/2009

The huge wave of anti-war protests on 15 February were an astonishing demonstration of just how formidable a movement of resistance to imperialism is now developing around the world. But we should have no illusions about the power of our enemies. Pol...

Leer más

El significado de la revolución según John Holloway

11/07/2009

Notas de lectura Armando Bartra John Holloway ha escrito un libro que se llama Cambiar el mundo sin tomar el poder. Pero no es un recetario ni un manual, y si lo leen esperando que el autor les diga como hacerlo, saldrán defraudados. Para ev...

Leer más

Debate sobre el poder en el movimiento popular

11/07/2009

Rubén Dri Las movilizaciones de los últimos tiempos han puesto en evidencia una fuerte voluntad popular de afirmar su realidad subjetual. Pero ser sujeto significa ponerse como tal, crearse, luchar por el reconocimiento, lo cual implic...

Leer más

Comentarios sobre cambiar el mundo (Respuesta a Andrés Méndez)

11/07/2009

Querido Andrés, Primero te pido una gran disculpa por no haber escrito antes. Estaba muy ocupado con una ronda de presentaciones aquí en México. Apenas estoy regresando a la normalidad. También primero (hay que romper co...

Leer más

About Change the world without taking power

11/07/2009

Dear John, Sorry for the delay, but finally I had the time - and the plesure - to read your book. It is a remarkable essay, thought-provocative and truly radical - in the original sense of the word, “ going to the roots of the problems...

Leer más

About Change the world without taking power

11/07/2009

Reply to Michael Löwy (leer artículo) 1) I also liked your chapters on Fetishism and Fetishisation. Your developments on “ doing ” and “ done ”, starting from Marx and Lukacs, are very illumina...

Leer más

Presentación del libro de John Holloway

11/07/2009

Presentación de "CAMBIAR EL MUNDO SIN TOMAR EL PODER El significado de la revolución hoy", (Herramienta-BUAP,2002), EN LA SALA DEL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO, EL 28 DE NOVIEMBRE ...

Leer más

Holloway y algunas cuestiones importantes

11/07/2009

Guillermo Almeyra John Holloway es un pensador serio, que ha estudiado el Estado y que tiene un pensamiento abierto. Por lo tanto merece ser leído a fondo y criticado. Se apoya en los aportes de Marx sobre el fetichismo para combatir el dogma...

Leer más

Review: Change the World without taking power

11/07/2009

The meaning of revolution today, London, Pluto Press, 2002 This is a remarkable essay, thought-provocative and truly radical - in the original sense of the word, « going to the roots of the problems ». Whatever its problems...

Leer más

Presentación del libro "Cambiar el mundo sin tomar el poder" de John Holloway

11/07/2009

Museo Regional de Guadalajara Jueves, 21 de noviembre de 2002 Rafael Sandoval Los activistas y militantes que iniciamos en los 70’s, aunque también podría decirlo de mis mayores, los militantes que son desde los 60’s, esp...

Leer más

The Limitations of "Open Marxism"

11/07/2009

John Holloway, Change the World Without Taking Power, Pluto, 2002. Paperback, 240pp, 15.99. Reviewed by Mike Rooke JOHN HOLLOWAY has written an important book. It is a sustained critique of orthodox (ie. Leninist) Marxism from the standpoint of...

Leer más

Doing our Labour

11/07/2009

I would like to thank Mike Rooke for his review of my book, Change the World without taking Power, in an earlier number of What Next. The book is explicitly an invitation to discuss, and any genuine discussion of the issues is very welcome. The purpo...

Leer más

El grito de nosotros que todavía queremos vivir una vida humana

11/07/2009

Gerardo Ávalos Tenorio Comentarios al libro de John Holloway, Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy, Buenos Aires: Herramienta / Universidad Autónoma de Puebla, tr. Marcela Zangaro, 2002, 320 p...

Leer más

Una crítica a Holloway

11/07/2009

Octavio Rodríguez Araujo Comencé a leer con seriedad y respeto el más reciente libro de mi amigo John Holloway hasta que llegué a las páginas 41 y 42. Me refiero a su libro titulado Cambiar el mundo sin tomar el po...

Leer más

El Realismo Irreal de Octavio Rodríguez Araujo

11/07/2009

En su artículo del jueves 7 de noviembre ("Una Crítica a Holloway"), Octavio Rodríguez Araujo intenta cerrar una pregunta que el movimiento mismo de la luchas está abriendo. Esta pregunta es: ¿cómo podemos pe...

Leer más

Elegante manera de hacerse el distraído

11/07/2009

Comentarios sobre el libro de John Holloway: “Como cambiar el mundo sin tomar el poder...” Isidoro Cruz Bernal Revista Socialismo o Barbarie [1] El telón de fondo general sobre el que se basan las tesis de Holloway son los pro...

Leer más

Presentación del libro: "Cambiar al mundo sin tomar el poder" de John Holloway

11/07/2009

Oscar D. Soto Badillo Agradezco profundamente la invitación de John Holloway, para compartir mis impresiones sobre este libro provocador y valiente, en el que la urgencia de su temática no se contradice con la paciencia del acto reflex...

Leer más

"Cambiar el mundo sin tomar el poder" o el discurso de renuncia definitiva a la revolución

11/07/2009

Osvaldo González La declaración de imposibilidad  que los oprimidos puedan orientar concientemente  la lucha  hacia la destrucción del Estado de  dominación del capital y  la construcción d...

Leer más

El poder del trabajo segun Holloway

11/07/2009

Autor: Pablo Ghigliani La caída del Muro de Berlín en 1989 y el desmoronamiento de los Estados burocráticos del Este, reavivaron en la última década del siglo XX los ataques teóricos contra el marxismo. Entr...

Leer más

Die Welt verändern, ohne die Macht zu übernehmen?

11/07/2009

Peter Birke rezensiert John Holloways Suche nach Alternativen zum »traditionellen Marxismus« Peter Birke Um es vorweg zu nehmen: Die Frage, wie die Welt verändert werden kann, ohne die Macht zu übernehmen, beantwortet Holloway...

Leer más

Review Essay Rethinking the idea of revolution

11/07/2009

by Peter Hudis CHANGE THE WORLD WITHOUT TAKING POWER by John Holloway. Pluto Press, 2002. 240 pp. Of the many issues facing the effort to rethink the idea of revolution today, few are more vexing than that of state power. Does social revolution c...

Leer más

Las viudas de la revolución

11/07/2009

Sobre la conferencia de John Holloway en Rosario, Argentina Raúl Abraham Tristemente, con la apatía de los vencidos, culmina sus caóticas páginas el libro de moda entre la pequeño-burguesía bienpensante y c...

Leer más

Dominación, insubordinación y política

11/07/2009

"El acto de “intervención” política propiamente dicho no es solo algo que da resultado dentro del marco de las relaciones existentes, sino algo que cambia el marco mismo que determina el funcionamiento de las cosas. La pol&i...

Leer más

¿Se puede "cambiar el mundo sin tomar el poder"?

11/07/2009

José Ernesto Schulman Director de la Escuela Nacional de Cuadros del Partido Comunista; autor de “Los laberintos de la Memoria” y “Tito Martín, el villazo y la verdadera historia de Acindar” En los año...

Leer más

Presentación del libro "Cambiar el mundo sin tomar el poder"

11/07/2009

El significado de la revolución hoy. de John Holloway ICS Y H e Editorial Herramienta, Argentina, 2002. 1.    El libro que hoy presentamos tiene un doble significado en la actualidad, un significado político y u...

Leer más

Entrevista a John Holloway

11/07/2009

por Marco Calabria Publicado en Semanario italiano Carta 1. Faltan pocos dias al tercero Foro social mundial de Porto Alegre. En el primero, se decia: "Otro mundo es posible", en el segundo: "Otro mundo esta en costruccion", ahora, quizas, se abre ...

Leer más

Adios al Estado

11/07/2009

Entrevista con John Holloway Jaime Leroux y Octavio Moreno Revista La Guillotina, México. La invitación que John Holloway hace en su nuevo libro - pensar en el significado de la revolución en nuestros días - ha generado...

Leer más

Presentación de "Cambiar el mundo sin tomar el poder"

11/07/2009

PRESENTACION Revista La Guillotina “Cómo hacer la revolución sin tomar el poder” de John Holloway es un texto que ha sido una verdadera invitación a discutir alternativas tras el fracaso de los socialismos reales y ...

Leer más

Entrevista con Guillermo Almeyra

11/07/2009

Poder, anti-poder y contrapoder Jaime Leroux y Octavio Moreno Revista La Guillotina, México. No cabe duda de que estamos en el comienzo de una revaloración profunda de lo que implica la lucha social y política. Por una parte ...

Leer más

Chasing the Tornado

11/07/2009

Review by Uri Gordon The Trajectory of Change By Michael Albert Cambridge, MA: South End Press, May 2002 Webs of Power: Notes from the Global Uprising By Starhawk Gabriola Island, BC: New Society Publishers, August 2002 Change the World Witho...

Leer más

Change the world without taking power review

11/07/2009

John Holloway Change the World Without Taking Power Pluto Press, 2002, pp. vi-237 ISBN 0-7453-1863-0 $24.95 Chris Wright and Suprina Hawkins The blather of ontology, causality, identity, desire is utterly boring and therefore counterrevolution...

Leer más

Denkt negativ!

11/07/2009

Dirk Hauer John Holloway ist Professor in Puebla, Mexiko. Er ist Marxist und von der zapatistischen Bewegung begeistert. Und er hat ein spannendes neues Buch geschrieben: Ein Buch über Macht, Identitäten, Klassenkampf und Revolution. Ein "...

Leer más

Entrevista a Holloway

11/07/2009

Revista Viejo Topo The New Formulation -Su obra ha sido tachada de ingenua por algunos intelectuales, argumentando que no es posible cambiar el mundo si no se toma antes el poder. Pero yo empezaría por invertir los términos de la cues...

Leer más

Entrevista a Holloway

11/07/2009

por Vittorio Sergi Publicado en semanario italiano Carta John, dall"Argentina a Citta" del Messico per presentare il tuo nuovo libro, e intanto cosa sta succedendo ? Sono appena tornato dall"Argentina, sono stato li" tre settimane fa e sono rimast...

Leer más

Wo wir stehen

11/07/2009

2. Fassung: "Theorie ist einfach ein Teil des alltäglichen Kampfes um ein Leben in Würde.“ (127) Karl Reitter Überlegungen zu John Holloways Buch: „Die Welt verändern, ohne die Macht zu übernehmen.“ ...

Leer más

¿Pensadores o divulgadores?

11/07/2009

¿OTRO MUNDO O MUCHOS MUNDOS? Por Luis Mattini Después de la catástrofe con los implosión de la URSS en 1989, la izquierda afín al ex movimiento comunista internacional quedó anonadada y paralizada por lo...

Leer más

Presentación de "Cambiar el mundo sin tomar el poder"

11/07/2009

John Holloway Herramienta-BUAP, Buenos Aires, 2002. Raquel Gutiérrez Aguilar Holloway afirma, desde el principio de su trabajo que “el propósito de este libro es fortalecer la negatividad, tomar partido por la mosca atrapada, h...

Leer más

Respuesta abierta a una Carta Abierta

11/07/2009

Queridos Wildcat Muchas gracias por su carta. Siento mucho por no haber contestado más pronto, pero... y entonces siguen todas las excusas. No sé cuántas cartas he comenzado de esta manera. Y su carta es muy especial. Ustedes di...

Leer más

The Printing House of Hell

11/07/2009

A Note in Reply to Joachim Hirsch[1] I Writing from Hell: Corrosive Criticism I take my stance in the printing house of hell. Joachim Hirsch does not. That is the difference between us. In the printing house of hell, according to William Blake, ...

Leer más

Die Druckerei der Hölle

11/07/2009

Eine Anmerkung in Antwort auf Joachim Hirsch[1] I Aus der Hölle schreiben: Zersetzende[2] Kritik Ich beziehe meinen Standpunkt in der Druckerei der Hölle. Joachim Hirsch tut dies nicht. Das ist der Unterschied zwischen uns. William Blak...

Leer más

Entrevista a John Holloway

11/07/2009

Cambiar el mundo sin tomar el poder Raúl Zibechi Publicado en Brecha y semanario italiano Carta La formulación de la tesis central de John Holloway puede sonar a risa para muchos, en particular para los viejos militantes sesentistas....

Leer más

Macht und Anti-Macht

11/07/2009

Zu John Holloways Buch "Die Welt verändern, ohne die Macht zu übernehmen"   Wer von dem Buch einen praktischen Ratschlag erwartet, wie nun die Welt zu verändern sei, wird enttäuscht werden. Es geht erst einmal darum, wie ...

Leer más

¿La revolución sin el poder?

11/07/2009

Acerca de un libro reciente de John Holloway ¿Podemos hablar de una corriente libertaria, como si un hilo atravesara la historia contemporánea y fuera posible encontrar suficientes afinidades para que lo que lo une se imponga sobre las...

Leer más

La Révolution sans le pouvoir ?

11/07/2009

A propos d’un récent livre de John Holloway Peut-on parler d’un courant libertaire, comme si un même fil se déroulait à travers l’histoire contemporaine et comme s’il était possible d&rsquo...

Leer más

Repensando la idea de revolución

11/07/2009

Peter Hudis CAMBIAR EL MUNDO SIN TOMAR EL PODER  por John Holloway, Pluto Press, 2002, 240 pp. De las muchas cuestiones involucradas en el esfuerzo de repensar la idea de revolución hoy, pocas son más irritantes que la del poder ...

Leer más

El hacedor

11/07/2009

Presentación en la FFyL de la UNAM, Noviembre de 2002 Para Víctor Rico Galán, cuya ironía gentil se me apareció de golpe entre las líneas. En memoria. “Lo que existe no puede ser verdad”: dicen ...

Leer más

EL APARATO ESTATAL Y EL ESTADO

11/07/2009

Guillermo Almeyra Es notable cómo algunos sociólogos confunden el aparato estatal con el Estado y, por lo tanto, predicen la derechización ineluctable y el fracaso de Lula debido a las alianzas con la derecha para gobernar y a l...

Leer más

Fetishizing the Zapatistas: A Critique of Change the World without taking Power

11/07/2009

Louis Proyect As should be clear to even the most casual observer on the left, the Chiapas rebellion has become as much of a paradigm for the post-Marxist left as October 1917 was for an earlier generation of Marxists. The collapse of the USSR, the...

Leer más

John Holloway y el grito del anarquismo no concientizado

11/07/2009

Miguel Urbano Rodrigues resistir.info El libro de John Holloway empieza con un grito. En la última página el autor sigue gritando. Grita en nombre de miles de millones contra el orden injusto que el capitalismo impone a la humanidad....

Leer más

John Holloway e o grito do anarquismo não consciencializado

11/07/2009

por Miguel Urbano Rodrigues O livro de John Holloway começa com um grito. Na última página o autor continua gritando. Grita em nome milhares de milhões contra a ordem injusta que o capitalismo impõe à huma...

Leer más

O renovador pensamento do sr. John Holloway, ou o discurso da renúncia definitiva à revolução

11/07/2009

por Osvaldo González [*] A declaração da impossibilidade de que os oprimidos possam conscientemente orientar a luta no rumo da destruição do estado de dominação do capital e da construçã...

Leer más

Open Marxism?

11/07/2009

Holloway, J., Change the World Without Taking Power , London: Pluto Press 2002, ISBN 0745318649 (hc)/0745318630 (pb). Tadzio Mueller A spectre is haunting Marxism: the spectre of anarchism. Anarchists, whether self-described or called thus by the...

Leer más

John Holloway Change the World Without Taking Power: The Meaning of Revolution Today

11/07/2009

(London, Pluto Press  2002) Thomas Guthmann http://www.spectrezine.org/reviews/holloway.htm, 16th May 2003 “Political power grows from the barrel of a gun.” (Mao Tse Tung) As we know from history Mao gained power in China after a...

Leer más

Macht, Revolution und Subjektivität

11/07/2009

Ade, Winterpalais Macht, Revolution und Subjektivität bei John Holloway und Michael Hardt/Toni Negri Tom Binger #26/06 - Ausgabe Juni 2003 Wenn heute in der kritischen Globalisierungsbewegung von der  Umwälzung der herrschende...

Leer más

The Principle of Hope in Human Emancipation: On Holloway

11/07/2009

I Truth has not harmed anybody, except the messenger (Adorno) Marxists agree amongst themselves that class struggle is the motor of history. Yet, controversy rages over the question about the social constitution of class struggle - should it be de...

Leer más

Der Schrei und die Arbeiterklasse

11/07/2009

John Holloway: ”Die Welt verändern ohne die Macht zu übernehmen“ Wildcat-Zirkular Nr. 65 - Februar 2003 - S. 48-54 [z65hollo.htm] John Holloways Buch ”Die Welt verändern ohne die Macht zu übernehmen“...

Leer más

Commentary on Mike Rooke review

11/07/2009

The Limitations of "Open Marxism" Reviewed by Mike Rooke John Holloway, Change the World Without Taking Power, Pluto, 2002. JOHN HOLLOWAY has written an important book. It is a sustained critique of orthodox (ie. Leninist) Marxism from the stan...

Leer más

La Imprenta del Infierno

11/07/2009

Una respuesta a Joachim Hirsch I Escribiendo desde el infierno: la Crítica Corrosiva Tomo posición en la imprenta del infierno, Joachim Hirsch no. Esa es la diferencia entre nosotros. En la imprenta del infierno, de acuerdo con Wil...

Leer más

Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos

11/07/2009

“Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos.”[2]   Esta es mi respuesta a aquéllos[3] que critican mi libro[4] por ser anti-histórico. Este artículo no es una defensa de mi libro: no puedo pens...

Leer más

Drive your cart and your plough over the bones of the dead

11/07/2009

"Drive your cart and your plough over the bones of the dead."[2] That is my response to those[3] who criticise my book[4] for being anti-historical. This article is not a defence of the book: I can think of nothing more boring. We need to drive the ...

Leer más

Micropolíticas posmodernas, malgré John

11/07/2009

2004 Cambiar el mundo sin tomar el poder, de John Holloway, es en verdad un libro extraordinario. Es extraordinario por tres razones. Porque apunta a pensar el significado de la revolución en nuestros días -y no abundan libros de &eacu...

Leer más

Un buen intento con un magro resultado

07/07/2009

Crítica al libro de John Holloway “Cambiar el mundo sin tomar el poder” Ernesto Manzana   Introducción El proceso que va desde la caída del Muro de Berlín hasta el desplome y desaparición de l...

Leer más

El imperio en orden de batalla

06/07/2009

Entrevista realizada a Gilbert Achcar por Anthony Bégrand –¿Qué piensas del argumento de Bush de que Irak posee armas de destrucción masiva para justificar la guerra? –Es claramente un pretexto y no un argume...

Leer más

A 100 años del ¿Que Hacer? Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy. Prólogo de los compiladores

06/07/2009

¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta I De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogm...

Leer más

A 100 años del ¿Que Hacer? Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy. Presentación

06/07/2009

De una cosa podemos estar seguros. Las ideologías del siglo veinte desaparecerán por completo. Este siglo ha sido muy malo. Ha estado lleno de dogmas, dogmas que –uno tras otro– nos han costado tiempo, sufrimiento y mucha in...

Leer más

¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. Presentación

06/07/2009

¿Adiós al trabajo? es un libro transparente. Desde el primer párrafo confiesa explícitamente: "su objetivo es proble­matizar, polemizar e igualmente contestar a las tesis que defendían el fin de la centralidad d...

Leer más

¿Adios al trabajo? Ensayo sobre las metamórfosis y el rol central del mundo del trabajo. Prólogo a la edición en español

06/07/2009

Este libro que presentamos con enorme satisfacción a los lectores de lengua Hispánica fue publicado originalmente en Brasil, en 1995. Su objetivo central fue problematizar, polemizar e igualmente contestar a las tesis que defendí...

Leer más

¿Adios al trabajo? Ensayo sobre las metamórfosis y el rol central del mundo del trabajo - Presentación a la edición brasileña

06/07/2009

En 1980, André Gorz publicó su conocido libro titulado Adiós al proletariado. En tono afirmativo y capturando una tendencia en curso, que indicaba una significativa reducción del proletariado industrial en las sociedades c...

Leer más

El caos planetario. Ensayos marxistas sobre la miseria de la mundialización capitalista. Presentación

06/07/2009

Globalización del sistema y globalización de la resistencia. Algunas ideas. El libro del que nos ocupamos en este comentario es fruto de un tenaz esfuerzo orientado a elaborar una crítica sólida y profunda de las tendenci...

Leer más

China. La larga marcha. De la revolución a la restauración. Presentación

06/07/2009

Una investigación sobre la naturaleza, historia y desarrollo de la Revolución China -en realidad de las diversas revoluciones chinas de este siglo-, tratando de comprender, tras una paciente búsqueda documental de varios añ...

Leer más

China. La larga marcha. De la revolución a la restauración. Introducción

06/07/2009

El año 1999 tendrá para el pueblo chino un significado especial, ya que representará la conjunción de una serie de aniversarios y hechos importantísimos. Al cincuentenario del triunfo de la Revolución y del e...

Leer más

China. La larga marcha. De la revolución a la restauración. Capítulo X, De Tiananmen hasta el presente

06/07/2009

Los incidentes que tuvieron lugar en China, y en especial en la Plaza Tiananmen, de abril a junio de 1989, han tenido diferentes interpretaciones. Para algunos, las movilizaciones estudiantiles fueron la manifestación de que el pueblo quer&iac...

Leer más

El otro occidente. Siete ensayos sobre la realidad de la filosofía de la liberación. Presentación

06/07/2009

Con la publicación de El Otro Occidente de Antonino Infranca, la Colección Herramienta ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor profundidad y densidad teórica, algunos de los principales fun...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 1: Debate: Marxismo y epistemología. Presentación e índice

06/07/2009

A partir de la publicación del artículo del filósofo argentino, radicado en México, Enrique Dussel “El programa científico de investigación de Carlos Marx” (Herramienta Nº 9, otoño de ...

Leer más

¿Ciencias Sociales críticas? ¿Un nuevo criterio epistemológico de demarcación? Notas en torno a un artículo de Dussel

06/07/2009

Este trabajo se publicó en la revista Herramienta Nº 12, de otoño de 2000, Buenos Aires.[1]   En Herramienta 9 Enrique Dussel ha publicado un provocativo y estimulante artículo –“El programa cientí...

Leer más

Polémica con Enrique Dussel

06/07/2009

Presentación del debate realizado el día 20 de abril de 2000 en Buenos Aires Un poco la historia previa de esta reunión es la publicación en el Nº 9 de Herramienta del artículo de Dussel “El programa cie...

Leer más

Exposición en el debate de Marcelo Claros

06/07/2009

La primera observación que voy a hacer sobre las posiciones de Dussel sobre las ciencias, (que él divide en funcionales y críticas) es que hace de la ética el soporte de la criticidad, (no tengo aquí la definici&oac...

Leer más

Enrique Dussel y el tercer criterio epistemológico de demarcación: Contraréplica

06/07/2009

¿Qué estamos debatiendo?   En mi primer artículo afirmé que Dussel parecía creer que el programa científico de Marx necesita de un nuevo criterio epistemológico de demarcación para que se...

Leer más

Enrique Dussel: Marx y las ciencias sociales críticas

06/07/2009

[1] Algunos datos sobre la trayectoria intelectual de Dussel: en los años 60 y 70 predominan en su investigación los problemas éticos y antropológicos desde una perspectiva latinoamericanista, cristiana y de izquierda. El...

Leer más

Marxismo: ¿racionalidad y ciencia... o no?

06/07/2009

Zoilo Achaval* Resumen Se analizan dos trabajos de Enrique Dussel, El Programa Científico de Investigación de Carlos Marx (Ciencia social funcional y crítica), publicado en Herramienta Nº 9, y “Sobre el concepto de &...

Leer más

Notas (incompletas) para una discusión con Dussel y sus contradictores

06/07/2009

Antes de ceder la palabra Dussel, quiero también hacer algunas breves consideraciones sobre parte de los temas en discusión. En su respuesta al trabajo de Ariel Petrucelli, Enrique Dussel decía que el mismo “permite comenza...

Leer más

Exposición en el debate de Enrique Marí

06/07/2009

Algunos puntos, cuestiones focales, básicas, las más im-portantes. El hecho de que se discuta acá la cuestión de la ciencia y la filosofía de la ciencia con relación a la ética es una cosa muy importan...

Leer más

Exposición en el debate de Enrique Hernández

06/07/2009

Un minuto nada más. Lo que quiero hacer es una pregunta, pero quiero hacer un comentario sobre lo que escuché. Me da la impresión de que la ética de Enrique debe ser leída con deteni-miento y la lectura detenida aho...

Leer más

Ideología e irracionalidad

06/07/2009

Jorge Dutra* El enlace entre Ética y Ciencia en el “programa de investigación de Marx” que presenta Enrique Dussel en su artículo El programa científico de investigación de Carlos Marx (Ciencia social f...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 2: "Drogadicción", salud y política

06/07/2009

"DROGADICCIÓN", SALUD Y POLÍTICA ENTRE LA RUPTURA DEL LAZO SOCIAL Y LA REAPROPIACIÓN DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE EXISTENCIA LA “DROGADICCIÓN COMO PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN. REPRESENTACIONES...

Leer más

Globaloney. El lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda. Presentación

06/07/2009

Entendemos que hay un hilo conductor en el pensamiento que James Petras expresa en estas páginas: se trata de su convicción de que la hegemonía cultural conquistada por el imperialismo entre los intelectuales, incluidos l...

Leer más

Globaloney. El lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda. Prólogo de Eduardo "Tato" Pavlovsky

06/07/2009

Quisiera empezar por un párrafo final de uno de los capítulos del libro: "No quiero terminar sin llamar a apoyar a todos estos movimientos, o sea, las FARC, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, los zapatistas, en...

Leer más

El siglo xxi ¿socialismo o barbarie?. Presentación

06/07/2009

Si Más allá de El Capital es la obra más importante de István Mészáros -casi sin paralelo por la envergadura y densidad con que, en este tránsito del siglo XX al XXI, el autor ha analizado y demolido a...

Leer más

Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventuura crítica. Presentación

06/07/2009

El hundimiento de las dictaduras del Este europeo no es sólo un acontecimiento en lo político. También lo es para el pensamiento y, especialmente, para la tradición crítica que desde hace siglos trabaja para sacar a...

Leer más

Globalización, totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica. Presentación

06/07/2009

Al colocar y plantear el debate sobre la globalización en el marco de las principales corrientes de pensamiento de la ciencia social, este trabajo contribuye, de manera significativa, a la evaluación y desmitificación del lenguaj...

Leer más

Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy. Prólogo a la edición en español

06/07/2009

¡Que se vayan todos! ¡Que no se quede ni uno! ¡Qué sueño! ¡Qué sueño tan lindo! Imagínense, un mundo sin políticos, un mundo sin sus amigos capitalistas, un mundo sin estado, un mundo ...

Leer más

Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy. Capítulo 1. El Grito

06/07/2009

I En el principio es el grito. Nosotros gritamos. Cuando escribimos o cuando leemos, es fácil olvidar que en el principio no es el verbo sino el grito. Ante la mutilación de vidas humanas provocada por el capitalismo, un grito de tris...

Leer más

El Hezbolá

06/07/2009

El Hezbolá nació a partir de una radicalización en el seno de los chiítas libaneses, el medio más receptivo a la influencia de la revolución iraní por su afinidad confesional. Entre los chiíta...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 3: Aproximaciones a Walter Benjamin Vol. I

06/07/2009

Compuestos por estudiosos latinoamericanos, los artículos que integran esta compilación ofrecen un testimonio cabal de la persistente vigencia del pensamiento de Walter Benjamin, a la vez que de la capacidad de este para suscitar origin...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 4: Aproximaciones a Walter Benjamin Vol. II

06/07/2009

Compuestos por estudiosos latinoamericanos, los artículos que integran esta compilación ofrecen un testimonio cabal de la persistente vigencia del pensamiento de Walter Benjamin, a la vez que de la capacidad de este para suscitar origin...

Leer más

Cuadernos de Herramienta Nº 3: Aproximaciones a Walter Benjamin Vol. I. Presentación

06/07/2009

Compuestos por estudiosos latinoamericanos, los artículos que integran esta compilación ofrecen un testimonio cabal de la persistente vigencia del pensamiento de Walter Benjamin, a la vez que de la capacidad de este para suscitar origin...

Leer más

Aspectos teóricos de la crisis capitalista

06/07/2009

La sociedad capitalista vive actualmente una crisis estructural. Esa es una afirmación que constituye punto de partida para la interpretación de algunos autores actuales que se sitúan en el amplio campo del pensamiento crí...

Leer más

Declaración de la SEPLA ante la crisis económica mundial

06/07/2009

Declaración de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico Latinoamericano ante la crisis económica mundial * SALVAR A LOS PUEBLOS, NO A LOS BANCOS Vivimos una crisis estructural del sistema capitali...

Leer más

The unfolding crisis and the relevance of Marx

06/07/2009

(Versión en español) (Versão em português) Some of you may have been present at our meeting in May this year in this building, when I recalled what I said to Lucien Goldman in Paris a few months before the French historic...

Leer más

A crise em desdobramento e a relevância de Marx

06/07/2009

(Versión en español)  (English version) Alguns de vocês talvez tenham estado presentes na nossa reunião de Maio deste ano neste edifício, quando recordei o que havia dito a Lucien Goldman, em Paris, poucos mes...

Leer más

Capitalismo financiero, crisis económica, respuesta social

06/07/2009

Presentación Buenas tardes a todos y todas. En primer lugar, quiero agradecer a Izquierda Unida - Los Verdes de Don Benito su invitación a intervenir en este encuentro, y también agradeceros a todos vosotros, especialmente a qui...

Leer más

La gran depresión del siglo XXI inaugura "la administración Obama"

06/07/2009

La crisis actual como crisis civilizatoria El mundo capitalista se encuentra desde fines de 2007 ante una crisis que aparece cada día más profunda. Cada vez que los medios dominantes anuncian el final de la crisis hay un colapso peor. ...

Leer más

Ante la crisis económica mundial y su impacto en la Argentina: ¡Que la crisis la paguen los de arriba!

06/07/2009

Otro camino para superar la crisis *   1 La actual crisis económica mundial es el resultado del agotamiento de un ciclo largo, el de la globalización y el neoliberalismo que se inaugurara a mediados de la década de los &rs...

Leer más

Keynesianismo: una peligrosa ilusión. Un aporte al debate de la teoría del cambio social. Presentación

05/07/2009

Chávez, Lula y, recientemente, Kirchner. Una nueva esperanza parece haber surgido en América Latina, la esperanza de que se puede conseguir el cambio social a través del Estado, la esperanza de que estos gobiernos realmente mejor...

Leer más

György Lukács. Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía. Textos inéditos e castellano. Presentación

05/07/2009

Esta recopilación reúne una serie de escritos, hasta ahora inéditos en castellano, pertenecientes a la producción madura y tardía de Lukács. En ellos, el filósofo retoma motivos centrales de su pensami...

Leer más

Clase = Lucha. Antagonismo social y marxismo crítico. Presentación

05/07/2009

Werner Bonefeld, Richard Gunn, John Holloway y Sergio Tischler, autores de los trabajos contenidos en el presente volumen, vienen todos de una tradición compartida, conocida como Open Marxism (Marxismo Abierto). Los textos que aquí pres...

Leer más

El porvenir del socialismo. Presentación

05/07/2009

¿Cómo podría funcionar una sociedad igualitaria? Esta pregunta recorre los cinco ensayos de un libro que presenta una nueva mirada sobre el socialismo. El texto cuestiona la aceptación fatalista del capitalismo, pero busca...

Leer más

György Lukács. Ontología del ser social: el trabajo. Textos inéditos en castellano. Presentación

05/07/2009

Síntesis de toda una vida de reflexión filosófica, la Ontología representa una de las más ambiciosas propuestas de reconstrucción filosófica del marxismo. Distanciándose de la fe economicista en...

Leer más

György Lukács. Ontología del ser social: el trabajo. Textos inéditos en castellano. Introducción de los compiladores

05/07/2009

1 Es un hecho conocido y documentado que, a lo largo de toda su obra de vejez, Lukács ha ido concibiendo -con claridad y convicción crecientes- el proyecto de construir un verdadero sistema filosófico; idea que tomó forma...

Leer más

Lukács y la Literatura Alemana. Presentación

05/07/2009

Desde las publicaciones tempranas hasta las grandes obras sistemáticas compuestas durante la vejez, la vida intelectual de Lukács revela una continua ocupación con la literatura en lengua alemana. Como ejemplos característ...

Leer más

Tecnécrates. Diálogo - Presentación

05/07/2009

En una plaza de Siracusa, a comienzos del siglo IV a.C., una joven curiosa e inteligente interroga a un mendigo ciego. Quiere conocer la trágica historia que vislumbra en el desdichado anciano. Éste, reticente al comienzo, desgrana desp...

Leer más

Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo. Presentación

05/07/2009

La negación de la centralidad de trabajo, realizada por los apologistas del capital –un tema fundamental en Los sentidos del trabajo–, adquirió más relevancia en las últimas tres décadas, coincidiendo co...

Leer más

Marxismo abierto. Una visión europea y latinoamericana, Volumen I. Presentación

05/07/2009

Los artículos que integran esta obra no se pueden clasificar como parte de una "escuela" científica o filosófica en los términos académicos tradicionales. Tienen en común la crítica al proceso de reifi...

Leer más

Trabajo, individuo, historia. El concepto de trabajo en Lukács. Presentación

05/07/2009

En este libro, Antonino Infranca, filósofo italiano que cuenta con un doctorado en el Instituto Lukács de Budapest, sigue el itinerario intelectual del pensador húngaro desde antes de su adhesión al marxismo hasta los trab...

Leer más

Foucault y Kant. Crítica Clínica Ética. Presentación

05/07/2009

Este volumen ha sido publicado con la contribución del Dipartimento di Filosofia dell’Università degli studi di Salerno, Italia.   Mariapaola Fimiani, desde la develación de la oculta relación con Kant, propon...

Leer más

Hegemonía y Emancipación. Fabricas recuperadas, movimientos sociales y poder bolivariano. Introducción de los autores

05/07/2009

El título del libro apunta a sintetizar nuestra perspectiva teórica -la investigación como intervención crítica- y la indagación, desde el sur al norte, de dos realidades histórico políticas. D...

Leer más

Contra y más allá del capital. Reflexiones a partir del debate sobre el libro "Cambiar el mundo sin tomar el poder". Presentación

05/07/2009

Reflexiones a partir del debate sobre el libro "Cambiar el mundo sin tomar el poder" De John Holloway Prólogo a cargo de Raúl Zibechi Textos de: Michel Löwy, Joachim Hirsch, Atilio Borón, Guillermo Almeyra, Daniel Bensa&...

Leer más

Contra Y Más Allá Del Capital. Prólogo de Raúl Zibechi

05/07/2009

Aquel que crea falsas leyendas revolucionarias para el pueblo, aquel que le divierte con historias cautivadoras es tan criminal como el geógrafo que traza mapas falaces para los navegantes. H.P.O. Lissagaray (Historia de la Comuna) ¿C...

Leer más

Negatividad y Revolución. Theodor W. Adorno y la política. Presentación e introducción

05/07/2009

John Holloway ¿Por qué Adorno?, y Autonomismo positivo y negativo • Adrian Wilding Flautistas de Hamelin y eruditos: sobre las últimas conferencias de Adorno • Alberto R. Bonnet Antagonismo y dife-rencia: la dialé...

Leer más

Agamben y el estado de excepción. Una mirada marxista. Presentación

05/07/2009

División social del trabajo, relaciones capitalistas de apropiación, modo de producción cultural, ideologías: la primera parte del libro explicita una determinada visión de la tradición marxista y el personal...

Leer más

El concepto del otro en la liberación latinoamericana. Presentación

05/07/2009

Presentamos aquí la edición argentina del libro de Eugene Gogol, pleno de reflexiones sobre el desafío que presenta nuestra época para los luchadores latinoamericanos, y para todo aquél que comparte la convicci&oa...

Leer más

Ernst Bloch: Tendencias y latencias de un pensamiento. Presentación

05/07/2009

Defendido, cuestionado o menoscabado, Ernst Bloch se encuentra entre los pensadores más originales y provocadores de la tradición marxista occidental. Sus propuestas en los campos de la estética, la epistemología, la histo...

Leer más

Marxismo Abierto. Una visión europea y latinoamericana, Volumen II. Presentación

05/07/2009

Los artículos que integran esta obra no se pueden clasificar como parte de una "escuela" científica o filosófica en los términos académicos tradicionales. Tienen en común la crítica al proceso de reifi...

Leer más

Marxismo Abierto Volumen II. Prólogo de los compiladores

05/07/2009

¿Qué se entiende por marxismo abierto? ¿Será otro enfoque más que trata de "poner" sobre nuevas bases científicas el discurso teórico de Marx en un afán objetivista y antidialéctico, como...

Leer más

Marxismo Abierto Volumen I. Prólogo de los compiladores

05/07/2009

¿Qué se entiende por marxismo abierto? ¿Será otro enfoque más que trata de "poner" sobre nuevas bases científicas el discurso teórico de Marx en un afán objetivista y antidialéctico, como...

Leer más

Miradas contemporáneas sobre la socieadad futura. Presentación

05/07/2009

Miradas contemporáneas sobre la socieadad futura: Max Horkheimer · Herbert Marcuse · Hans-Georg Gadamer · Hans Jonas · Karl-Otto Apel · Niklas Luhmann · John Holloway · Langdon Winner Compilado...

Leer más

La nueva generación intelectual. Incitaciones y ensayos. Presentación

05/07/2009

Este ensayo argumenta que una nueva generación intelectual está naciendo en la Argentina. La desgracia y oportunidad de esa generación es que no puede hacer su matricidio o parricidio, porque antes de su advenimiento, ocurrido en...

Leer más

Zanón. Una experiencia de lucha obrera. Presentación

05/07/2009

A diferencia de los enfoques ensayados hasta el momento –superficialmente periodísticos o exultantemente políticos–, la obra que el lector tiene en sus manos pretende asentarse en un detallado y profundo estudio de campo, al...

Leer más

Zapatismo. Reflexión teórica y subjetividades emergentes. Prólogo

05/07/2009

Prólogo de Luciana Ghiotto y Rodrigo Pascual, integrantes del Comité Editorial de Herramienta Es para nosotros una gran alegría presentar este libro que publicamos conjuntamente desde Ediciones Herramienta y la Benemérita...

Leer más

Sueños en rojo y negro

05/07/2009

Estas palabras me sirven a mí, ahora, para ofrecerles las notas que siguen, que son un auténtico pedazo de mi vida. Hay, sin embargo, un problema: más o menos la mitad de lo que sigue es cierto, la otra mitad, no. Para colmo no ...

Leer más

Constelaciones Dialécticas. Presentación

05/07/2009

En la mitología griega, el dios marino Proteo poseía una sabiduría y un don de profecía ilimitados, a la vez que la capacidad de transformarse vertiginosamente en animal, en árbol o en agua; quienes anhelaban conoce...

Leer más

El Manifiesto Comunista, nueva traducción. Presentación

05/07/2009

El Manifiesto Comunista Karl Marx - Friedrich Engels Nueva Traducción, de Miguel Vedda Ediciones Herramienta presenta a los lectores, una nueva traducción del original alemán con importantes notas aclaratorias sobre la obra, a...

Leer más

El Manifiesto Comunista, nueva traducción. Prólogo

05/07/2009

Prólogo de Miguel Vedda Definido como el "panfleto más genial en la literatura mundial" (Trotski), como "una obra maestra de la literatura de propaganda" (Leszek Kolakowski), como "la obra más importante de la literatura mun...

Leer más

Erótica y Retórica. Focault y la lucha por el reconocimiento. Presentación

05/07/2009

Este libro de Mariapaola Fimiani tiene una virtud fundamental para los que entendemos la filosofía como una reflexión crítica sobre la vida y el poder en lo cotidiano. Una cotidianeidad que como dicen los “nuevos filó...

Leer más

Erótica y retórica. Foucault y la lucha por el reconocimiento. Introducción de la autora

05/07/2009

  Erótica y retórica. El uso de Hegel   Uno de los indicios teóricos de la modernidad que ayudan a releer la genealogía del sujeto de Foucault, en el tiempo de la crisis del nihilismo consumado, es la hegelian...

Leer más

Discutir la Crisis

04/07/2009

Estamos todavía en la fase inicial de una crisis que será muy larga. Desde el punto de vista capitalista, la solución esencialmente está en Asia. Marx decía que este tipo de crisis, eran las crisis que marcaban los ...

Leer más

La "cuestón monetaria" y el equilibrio capitalista

04/07/2009

Autora: Paula Bach * ** Más allá de los vaivenes episódicos, de los derrumbes bursátiles estrepitosos, de las caídas y salvatajes bancarios, de los billones de dólares y euros en constante movimiento que con...

Leer más

Crisis en EEUU. ¿Qué destino para el orden mundial?

04/07/2009

Autor: Julio C. Gambina * **   La explosión de la crisis en EEUU es cuento largo, pero se agudizó desde agosto de 2007 y se hizo evidente en el septiembre negro de 2008 con impacto para las finanzas globales. El pánico ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 36. Indice

30/06/2009

Revista Herramienta Nº 36 Octubre de 2007 Economía, medio ambiente y política La única economía viable István Mészáros Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenib...

Leer más

Revista Herramienta Nº 39. Indice

30/06/2009

Revista Herramienta Nº 39 Octubre de 2008, Año XII Indice (Acceder a la presentación del número) Economía mundial y humanidad Como la crisis del 29, o más… Un nuevo contexto mu...

Leer más

Revista Herramienta Nº 40. Indice

30/06/2009

Revista Herramienta Nº 40 Marzo de 2009, Año XIII Medio Oriente Repudio a la operación de exterminio en Gaza y solidaridad con el pueblo palestino Declaración de revistas El último barco de Gaza Eduardo Rose...

Leer más

Lukács e a arquitectura. Juarez Duayer

30/06/2009

  Niterói, Editora da Universidade Federal Fluminense, 2008, 191 páginas   En su ensayo sobre la lógica cultural del capitalismo tardío, Fredric Jameson señaló que uno de los rasgos fundamentales...

Leer más

Los debates de la Dieta Renana Karl Marx.

29/06/2009

  Traducciones de Juan Luis Vermal y Antonia García Introducción de Víctor Rau Barcelona, Gedisa, 2007, 125 páginas   Siempre resulta enriquecedor releer a Marx. Y esta primera recopilación en espa&nt...

Leer más

Nuestros Demonios.

29/06/2009

  No pensar que uno debe estar triste para ser militante, aunque el que uno esté peleando es abominable. La conexión del deseo con la realidad es lo que posee fuerza revolucionaria. Michel Foucault[1]   Desde el día...

Leer más

Pensar el comunismo, el socialismo, hoy

25/06/2009

ESTADO DE SITUACIÓN Y PRÓXIMA ETAPA… Los colectivos que publican A Contre-Courant, Carré Rouge, L’Emancipation sociale y militantes ligados a la revista/sitio  l’Encontre de Suiza, decidieron desde ...

Leer más

Algunas pistas para iniciar el taller sobre la cuestión de la guerra

25/06/2009

(Proyecto de elaboración colectiva) 1. Hoy, bajo múltiples formas y escalas, la guerra es omnipresente. Hay días en los que la guerra ocupa el primer plano de la actualidad en diarios y radios, con noticias destacadas provenient...

Leer más

La auto-actividad en las luchas de hoy

25/06/2009

Las pocas reflexiones que siguen apuntan a precisar las orientaciones generales del taller Auto-actividad en las luchas de hoy cuya apertura fue decidida en el encuentro de Nyon los días 20 y 21 de mayo de 2006. Las propuestas de investigaci&...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy. Apertura de la jornada por Aldo Casas y François Chesnais

25/06/2009

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2006   Aldo Casas En primer lugar agradecemos vuestra presencia: en especial a François Chesnais, que es quien vino de más lejos, y a todos por el esfuerzo de hacerse presentes un domingo a la m...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy. Intervención de Aldo Casas

25/06/2009

"El ad-venir del socialismo…" Intervención de Aldo Casas (17 de septiembre de 2006) Quiero exponer mi punto de vista apoyándome en discusiones anteriores, porque uno de los desafíos que enfrentamos es el de ser capaces d...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy. Intervención de François Chesnais

25/06/2009

Intervención de François Chesnais (17 de septiembre de 2006) Voy a hacer una intervención muy breve, para dejar planteada cual es mi preocupación, lo que considero como el problema concreto, el problema actual. Creo que...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy. Intervención de Jorge Guidobono

25/06/2009

"La dictadura del proletariado no es la dictadura del partido, sino el poder social y político de los obreros, los explotados, los oprimidos…" Intervención de Jorge Guidobono (LSR) (17 de septiembre de 2006) En primer lugar, ...

Leer más

Pensar el Comunismo, el Socialismo, hoy. Intervención de Nora Ciapponi

25/06/2009

"Debemos rescatar en toda su plenitud la concepción profundamente humanista del marxismo" Intervención de Nora Ciapponi (17 de septiembre de 2006) Había hecho un pequeño borrador en mi casa y me lo olvidé. Igual...

Leer más

Pensar el Comunismo, El Socialismo, hoy. Intervención de Sergio Domecq

25/06/2009

"El horizonte decisivo del compromiso político es el de la emancipación social…" Intervención de Sergio Domecq (17 de septiembre de 2006) Compañeros quiero agradecer este soplo de aire fresco que nos trae desde Eu...

Leer más

Pensar el Comunismo, El Socialismo, hoy. Intervención de Ricardo Napurí

25/06/2009

"En la lucha por la revolución y el socialismo, las experiencias de la lucha de clases en Latinoamérica enriquecen la teoría…" Intervención de Ricardo Napurí, 17 de setiembre 2006 Ante todo, permít...

Leer más

Constatar el cambio radical de período, ayudar a comprender su contenido y consecuencias

25/06/2009

31 de mayo de 2007. Publicado en el sitio http://www.carre-rouge.org Traducción del francés: Aldo Casas Con el cambio de siglo, grosso modo entre 1992 y 2001, se produjo un cambio de período: no sólo de fase en la lucha ...

Leer más

Jornadas “90º aniversario de la Revolución Rusa†en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Intervención de Aldo Casas

25/06/2009

“Octubre de 1917 no evoca tanto un conjunto de “lecciones” (que de ser tales estarían, necesariamente, envejecidas), sino el aún-no de la revolución, lo que no ha sido, pero puede y merece ser. Es, si me permit...

Leer más

A 90 años de la Revolución Rusa: Recuerdos del Futuro

25/06/2009

A 90 años de la Revolución Rusa: Recuerdos del Futuro "… si la Internacional comunista se derrumba, tampoco la URSS resistirá mucho tiempo. Los salmos burocráticos proclamando que en nuestro país ya est&aac...

Leer más

Hipótesis revolucionarias

25/06/2009

Resumen La construcción de una sociedad igualitaria en América Latina requiere desplazar a las clases dominantes del poder. Pero en la actual etapa de sustitución de las viejas dictaduras por regímenes constitucionales, e...

Leer más

Controversias sobre la revolución

25/06/2009

Resumen Al cabo de varios años de exclusiva atención en la democracia y el neoliberalismo, comienzan a reaparecer las discusiones sobre la revolución en América Latina. Los presagios derechistas sobre el fin de estas conv...

Leer más

Foros y debates - en construcción

24/06/2009

Esta sección está siendo rediseñada para el nuevo sitio. En pocos días estarán disponibles todos los artículos....

Leer más

Revista Herramienta número 34. Indice

24/06/2009

Revista Herramienta Nº 34 Marzo de 2007 Pensar el Comunismo, el Socialismo hoy Las con­tra­dic­cio­nes y an­ta­go­nis­mos del ca­pi­ta­lis­mo mun­dia­li­za­do y sus ame­na&...

Leer más

Revista Herramienta número 35. Indice

24/06/2009

Revista Herramienta Nº 35 Junio de 2007 América Latina América Latina hoy. Entre la explotación redoblada y la actualidad de la revolución Jaime Osorio Capitalismo especulativo y alternativas para Améric...

Leer más

Revista Herramienta Nº 37. Indice

24/06/2009

Revista Herramienta Nº 37 Marzo de 2008 Economía mundial y humanidad El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera François Chesnais El socialismo en el siglo XXI (Segunda y última parte de "La ú...

Leer más

Revista Herramienta Nº 22. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 22 Otoño de 2003 Presentación Situación mundial Nueva fase del imperialismo norteamericano. Lubrificando la máquina de guerra Charles-André Udry El imperio en orden de batalla Gilbert Ac...

Leer más

Revista Herramienta Nº 23. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 23 Invierno de 2003 Presentación Situación mundial Im­pe­ria­lis­mo y mi­li­ta­ris­mo. La con­fi­gu­ra­ción del im­pe­ria­lis­mo a ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 24. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 24 Primavera-Verano 2003/2004 Presentación Internacional Cinco polémicas sobre los pronósticos de El capital y el balance de la historia Valério Arcary América Latina Cuba: la co...

Leer más

Revista Herramienta número 25. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta N° 25 Abril de 2004 Presentación Internacional El cowboy guerrero de Dios: cristiandad, globalización y falsos profetas del imperialismo Peter McLaren y Nathalia E. Jaramillo La guerra y la paz en la pen&...

Leer más

Revista Herramienta número 26. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta N° 26 Julio de 2004  Internacional Los nuevos rostros del imperialismo David Harvey América latina Los peligros del ALCA y la necesidad urgente de una alternativa para el desarrollo Rémy Herrera El...

Leer más

Revista Herramienta número 27. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 27 Octubre de 2004 Internacional El imperialismo estadounidense en las brasas orientales Gilbert Achcar El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión ...

Leer más

Revista Herramienta número 31. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 31 Marzo de 2006    Una década con Herramienta. 1996-2006: conmemoración y nuevos proyectos América Latina Bolivia indígena y campesina. Una larga marcha para liberar sus territor...

Leer más

Revista Herramienta número 32. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 32 Junio de 2006 Internacional La mundialización desequilibrada Michel Husson El 1º de mayo en los Estados Unidos. Migración, movimientos, salario y guerra en las Américas: razones para la...

Leer más

Revista Herramienta número 33. Indice

22/06/2009

Revista Herramienta Nº 33 Octubre de 2006 Internacional Líbano. La guerra de los 33 días y la resolución 1701 del Consejo de Seguridad Gilbert Achcar Guerra y Militarismo en el Siglo XXI. Algunas consideraciones desde...

Leer más

Revista Herramienta número 29. Indice

20/06/2009

Revista Herramienta Nº 29 Junio de 2005 Internacional El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión. Parte II David Harvey Antiglobalización y socialismo (Primera part...

Leer más

Revista Herramienta Nº 38. Indice

20/06/2009

Revista Herramienta Nº 38 Junio de 2008 Año XII Economía mundial y humanidad Conceptos fundamentales para comprender el capitalismo en la fase actual. Entrevista al Dr. Giovanni Arrighi Karina Moreno “Abrir la &lsquo...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 22

19/06/2009

Cuando la violencia social que el neoliberalismo implica se transforma en la forma más abierta y generalizada de violencia que es la guerra, se impone la sensación de que es impostergable una acción colectiva contra tanta barbari...

Leer más

Nueva fase del imperialismo norteamericano. Lubrificando la máquina de guerra

19/06/2009

  ¿Cuándo comenzará la guerra bajo la batuta de los Estados Unidos? Los "observadores" han pasado de preguntar si habrá, a preguntar cuándo... Pero ¿es que la guerra ya no ha comenzado? Sólo dur...

Leer más

Raíz, génesis y consecuencias del crash bursátil

19/06/2009

Desde el verano [boreal], acompañando a Wall Street y al Nasdaq [1] , se mantiene la caída de las principales bolsas del mundo. El valor nominal total de las acciones (la capitalización bursátil) cayó un 30%. Esta...

Leer más

Estancamiento dinámico y exclusión en la economía mundial

19/06/2009

El estancamiento dinámico Desde los años sesenta del siglo xx se inició en América Latina una discusión sobre el estancamiento dinámico de nuestras economías. Se trata un estancamiento, pero de uno ...

Leer más

Un mandato enmarcado en la derechización mundial

19/06/2009

  Los cuatro años de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva se inician en una coyuntura mundial que sigue caracterizada por la derechización. Después de un interregno liberal-socialdemócrata, que asoci&oa...

Leer más

La categoría de trabajo y la filosofía clásica en el último Lukács

19/06/2009

En este ensayo quiero mostrar que la categoría de trabajo, que Lukács desarrolla acabadamente sobre todo en la Ontología del ser social, replantea en el panorama de la filosofía contemporánea la relación co...

Leer más

Recordamos a Eduardo Martedí

19/06/2009

"Aunque la vida perdió, dejónos harto consuelo su memoria" Eduardo Martedí, uno de los más firmes colaboradores de Herramienta, falleció el martes 11 de febrero, después de meses de una tenaz lucha contra e...

Leer más

¿Cambiar el mundo sin tomar el poder?

19/06/2009

Cambiar el mundo sin tomar el poder  no es un libro sobre cómo cambiar el mundo en que vivimos. Y menos aún un libro sobre cómo hacerlo sin tomar el poder. Tampoco es un libro que esté específicamente dedicado ...

Leer más

La historia brilla por su ausencia

19/06/2009

Hay libros que tienen un título que sobrepasa de lejos a su contenido. Tal es el caso de Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy de John Holloway. Su llamativo título no se corresponde en mucho ...

Leer más

La renovada actualidad de la revolución

19/06/2009

(Respuesta a Aldo Romero) Le agradezco mucho a Aldo Romero sus comentarios sobre mi libro Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy, que fueran publicados en Herramienta número 21, y también su not...

Leer más

En memoria de Alex Buchman

19/06/2009

Alex Buchman (1911-2003) Alex Buchman, el último sobreviviente de los guardaespaldas norteamericanos de Trotsky en Coyoacán falleció el 7 de enero, a los 91 años. Alex no sólo estaba ya mal de salud, sino que resba...

Leer más

¿Avance o retroceso?

19/06/2009

A Maxi y Darío En febrero escribimos "Coyuntura inédita, situación compleja"[1]. Nuestro trabajo finalizaba así: "Por ahora, gobierno débil, y coordinación y fuerza de las demandas re-expropiatorias, con n...

Leer más

Levantando cáscaras de banana del suelo. Política de la moral

19/06/2009

Libertad y responsabilidad Si la moral irrumpe como necesidad de concordar la conducta individual con los intereses de los demás, ¿qué pasa cuando tiro una cáscara de banana al suelo? ¿Qué pasa si mi acto no...

Leer más

La dialéctica de la civilización: barbarie y modernidad en el siglo XX

19/06/2009

 La palabra "bárbaro" es de origen griego. En la antigüedad designaba a las naciones no griegas, a las que se consideraba primitivas, incultas, atrasadas y violentas. Así pues, la oposición entre civilización y b...

Leer más

Recobrando la materialidad: el desempleo como espacio de subjetivación invisible y los piqueteros

19/06/2009

Y mientras por su esófago paseo voy pensando en que vendrá. Pero se destruye cuando llego a su estómago y planteo con un verso, una verdad (Silvio Rodríguez, Sueño con Serpientes) Introducción La imp...

Leer más

Gramsci, Arendt y la revolución (primera parte)

19/06/2009

  Gramsci y la revolución rusa El proceso revolucionario que se desarrolla en la Rusia entre febrero y octubre de 1917 y sus consecuencias, constituyen la espina dorsal y atraviesan toda la producción periodística de Grams...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 23

19/06/2009

La edición anterior de Herramienta fue elaborada mientras el imperialismo norteamericano preparaba la invasión a Irak. En los meses transcurridos desde entonces, la agresión se consumó y el país árabe est&aac...

Leer más

La cuestión del poder puesta en debate

19/06/2009

Intercambio entre Michael Löwy y John Holloway· París, 26.11.02 Estimado John: Perdóname por el retraso, pero por fin tuve el tiempo – y el placer – de leer tu libro. Es un ensayo excepcional, que provoca al p...

Leer más

El mundo: siete pensamientos en mayo de 2003

19/06/2009

Introducción Conforme se van deteriorando los calendarios del Poder y las grandes corporaciones de los medios de comunicación titubean entre los ridículos y las tragedias que protagoniza y promueve la clase política mundi...

Leer más

En un contexto de crisis, desafíos que bien valen una  apuesta arriesgada. Un nuevo reparto violento

19/06/2009

¿Qué expresa la invasión por Norteamérica de Irak? Para no caer en un determinismo reduccionista, no se debe olvidar el peso de los acontecimientos en el encadenamiento de los hechos: Bush pudo perder las elecciones que ap...

Leer más

Crisis de rentabilidad.de larga duración y desajuste entre potencia militar y potencia económica. Lo que subyace en la política guerrerista de los Estados Unidos

19/06/2009

  La guerra en Irak refleja sin ninguna duda el hecho que el capitalismo mundial atravieza una inestabilidad económica y política a la vez seria y creciente. La misma tiene dos dimensiones esenciales. En primer lugar, la econom&ia...

Leer más

Estrategia imperial e inestabilidad mundial

19/06/2009

Una estrategia de Estado La invasión a Irak, más allá de los inesperados inconvenientes con que tropezaron las fuerzas de ocupación, no debe ser juzgada como un acontecimiento más o menos imprevisto, desatado int...

Leer más

Nacionalismo y progreso histórico en Milcíades Peña

19/06/2009

Historia y política, teoría e historia Es probable que Milcíades Peña (1933-1965) haya sido el más importante historiador de izquierda en la Argentina del siglo xx. Sus logros y obstáculos tienen su origen...

Leer más

Imperialismo y militarismo. La configuración del imperialismo a la luz de la "guerra" contra Irak

19/06/2009

El ascenso del militarismo norteamericano -del que la invasión a Irak constituye un momento- está estrechamente ligado a las características geopolíticas y económicas de la actual fase del capitalismo. Hay que anali...

Leer más

Sobre el gobierno de Lula. La danza inmóvil y los callejones sin salida de la transición

19/06/2009

El balance de los primeros movimientos de la política económica del gobierno de Lula revela que las medidas adoptadas, sin excepción, obedecen ciegamente a los dictados del FMI. Atónita, la población que apostaba a ...

Leer más

Dilución y mutación del trabajo en la dominación social local

19/06/2009

En las líneas que siguen intentaremos poner en intercambio para estimular el debate algunas preocupaciones que se expresan en el título de la convocatoria de estas Jornadas Pre-Alas. Estas preocupaciones son actuales e históricas...

Leer más

El imperialismo y la cuestión del Estado mundial

19/06/2009

Daré al tiempo que vivimos el nombre bárbaro de imperialismo estatalitario-global. En esta designación "el imperialismo" está en la posición de sustantivo, como el elemento principal, que se realiza de una manera ta...

Leer más

Von der Utopie zur Ontologie. Zehn Studien zu Georg Lukács, de Werner Jung

19/06/2009

Von der Utopie zur Ontologie. Zehn Studien zu Georg Lukács, de Werner Jung, Bielefeld, Aisthesis, 2001, 182 pp. Werner Jung (1955) trabaja como profesor de germanística en la Gerhard-Mercator-Universität (Duisburg, Alemania); entr...

Leer más

Pobres, trabajo, identidad y conflictos sociales

19/06/2009

Esta presentación tiene como objetivo dar cuenta de una serie de interrogantes de carácter, tanto epistemológico cuanto teórico y metodológico, que han surgido en el transcurso de un programa de investigación...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 24

19/06/2009

Publicamos este número cuando las fuerzas de ocupación y el gobierno colonial instalado por los Estados Unidos en el Iraq tropiezan con una creciente resistencia, la "ruta de la paz" en Medio Oriente conduce a los asesinatos cada vez me...

Leer más

«Hacia una democracia inclusiva. Un nuevo proyecto liberador», de Takis Fotopoulos

19/06/2009

Montevideo, Nordan Comunidad, 2002, 325 págs., ISBN: 9974-42-098-9 La traducción al castellano por Nordan Comunidad de la obra de Takis Fotopoulos Towards an Inclusive Democracy. The Crisis of the Growth Economy an the Need for a New L...

Leer más

Cinco polémicas sobre los pronósticos de El capital y el balance de la historia

19/06/2009

  Los críticos de las leyes de Marx insisten en dos factores que actúan contra la caída tendencial de la tasa de ganancia: por un lado, la desvalorización, a posteriori, de los elementos del capital constante; por ot...

Leer más

El FMI y el progresismo ajustador

19/06/2009

El enésimo acuerdo, recientemente firmado entre el gobierno argentino del peronista Kirchner y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido mostrado por los medios de información masiva como un "gran logro", ya que la Argentina, por ...

Leer más

El Estado como institución. Una lectura de las "obras históricas" de Marx

19/06/2009

  "(...) la cuestión del Estado es una de las más complejas, más difíciles y, tal vez, la más enrevesada por los eruditos, escritores y filósofos burgueses. (...) Todo aquél que quiera meditar se...

Leer más

Cuba: la compleja coyuntura

19/06/2009

El mundo no es sencillo. No es explicable en los dos tonos contrapuestos que hacen las delicias de los pensamientos simples. En verdad, nunca lo ha sido, pero lo es hoy menos que nunca antes. Y no hay razones para creer que Cuba sea una excepci&oacut...

Leer más

La insumisión de la utopía (Acerca del ¡Que se vayan todos!)

19/06/2009

Pasados varios meses de la rebelión masiva en la Argentina de finales del 2001 que dio por tierra con dos gobiernos nacionales, y luego de un relativo regreso a la "normalidad institucional" tras las elecciones presidenciales de abril de este ...

Leer más

Los estudios poscoloniales y la agenda de la filosofía latinoamericana actual

19/06/2009

Hoy asistimos a una crisis de la filosofía en general, como saber totalizador y crítico; su génesis no es ajena al impacto producido, en el campo de la cultura, por la enorme transformación en el modelo de acumulació...

Leer más

Las fuerzas productivas estéticas

19/06/2009

  Los que están dormidos son compañeros de trabajo de aquello que en el mundo se produce. Heráclito de Efeso (Fragmento 75) Es habitual, en los estudios marxistas, que el concepto de fuerzas productivas sea determinado ...

Leer más

Consideraciones sobre un punto de inflexión en la historia del socialismo: la cuestión de la NEP en Rusia (1921-1928)

19/06/2009

La NEP como "repliegue táctico" La Nueva Política Económica (NEP) fue aplicada en la Rusia soviética a partir de 1921, abandonada en 1929 y sustituida por un plan de "desarrollo industrial forzado" a partir de ese a&ntild...

Leer más

La política como estrategia

19/06/2009

A Hannah Arendt le preocupaba que la política pudiera desaparecer completamente del mundo.1 Ante los desastres del siglo, resultaba inevitable establecer si "en definitiva la política todavía sigue teniendo algún sentido"....

Leer más

¿Puede ser verde la teoría? Sí, siempre y cuando la vida no sea gris

19/06/2009

En nuestras reflexiones teóricas hablamos de lo que nosotros vemos como tendencias, no hechos consumados ni inevitables. Tendencias que no sólo no se han convertido en homogéneas y hegemónicas (aún), sino que pueden...

Leer más

El árbol de la vida. Una respuesta a Sergio Rodríguez

19/06/2009

El levantamiento zapatista, como todas las rebeliones importantes, abrió un mundo nuevo de pensar y soñar y discutir y hacer. El levantamiento obligó a la gente a repensar muchos temas como el poder, el Estado, los movimientos in...

Leer más

Despedida a Johannes Agnoli

19/06/2009

Johannes Agnoli ha muerto. Murió el 4 de Mayo en San Quirico di Moriano, Toscana. Tenía 78 años. Desde su retiro de la Free University of Berlin en 1990, vivió en su Italia nativa, en una casa que había comprado en ...

Leer más

Falleció el gran poeta alemán Peter Hacks

19/06/2009

Fue discípulo dilecto de Bertolt Brecht. Y tal vez el único de los epígonos que, como dramaturgo y como poeta lírico, llegó a aproximarse al nivel del maestro. Brecht lo había llevado a la República De...

Leer más

Realismo e utopía

19/06/2009

In memoria di Lukács e Bloch[1] A modo de preámbulo La crisis del marxismo y las respuestas desoídas Dos grandes autores del siglo XX, me parece, culposamente olvidados. Dos autores marxistas entre los más originales e ...

Leer más

Trabajo y Superfluidad

19/06/2009

Estamos vivenciando la plenitud de la sociedad de lo aparente, generadora de lo descartable y lo superfluo. En esta era de la sociedad del entertainment, del cual el Shopping center -ese verdadero templo de consumo del capital- hace aflorar, con toda...

Leer más

Las provocaciones de un libro. A propósito de «A 100 años del ¿Qué hacer?», de Werner Bonefeld y Sergio Tischler (compiladores)

19/06/2009

Ediciones Herramienta y Universidad de Puebla, México. 294 páginas I Pocas veces, en la historia de los debates políticos, una sola pregunta ha contenido tantas respuestas y ha provocado embrollos tan complicados, al punto de ...

Leer más

«The 1956 Hungarian Revolution: A History in Documents», de Bekes, Burne y Rainer (editores)

19/06/2009

Erwin A. Schmidl (ed.) Die Ungarnkrise 1956 und Oesterreich. Mit einem Vorwort von Paul Lendvai. Boehlau Verlag, Viena-Colonia-Weimar, 2003. 317 pp. Csaba Bekes, Malcolm Byrne, Janos M. Rainer, eds. The 1956 Hungarian Revolution: A History in Docume...

Leer más

«Lukács e a atualidade do marxismo», M. O. Pinassi e S. Lessa / «Lukács e os limites da reificaçao sobre História e consciência de classe», de Marcos Nobre

19/06/2009

Lukács e a atualidade do marxismo, a cura di M. O. Pinassi e S. Lessa, São Paulo, Boitempo, 2002, pp. 189. Lukács e os limites da reificação. Um estudio sobre História e consciência de classe, de Marco...

Leer más

«Le Siècle soviétique», de Moshe Lewin

19/06/2009

éd. Fayard - Le Monde Diplomatique, 2003 La publicación de El Siglo soviético es un gran acontecimiento que marca un viraje en el conocimiento de ese "continente desaparecido" que es la Unión Soviética. Echa por ti...

Leer más

Hilos de la madeja

19/06/2009

Otoño de 2003 No se trata de crecer "para los ricos y para afuera", sino de crecer "para los pobres y para dentro". Hoy es preciso producir, distribuir y hacer políticas sociales universales simultáneamente. O sea, cambiar nue...

Leer más

Consideraciones sobre el nuevo gobierno

19/06/2009

Otoño de 2003 La victoria electoral de Luis Inàcio Lula da Silva tiene un significado mucho más amplio que el mero éxito de la persistencia de un político oriundo de las capas más pobres. Con él asc...

Leer más

El enigma de Lula: ¿ruptura o continuidad?

19/06/2009

La elección de Luiz Inácio Lula da Silva por una amplia mayoría, acompañada por el logro de una notable bancada en el congreso no sólo parece el fin de la era FHC, sino también del largo ciclo de la "v&iacu...

Leer más

El Brasil de Lula y algunos de los desafíos de la izquierda social

19/06/2009

  Otoño de 2003 Acabamos de presenciar una significativa victoria política de Lula en las elecciones del Brasil. Después del importante triunfo en el primer turno electoral, en el segundo de finales de octubre de 2002, Lul...

Leer más

La crítica como inversión de las inversiones y la cuestión del trabajo en los escritos de Marx

19/06/2009

Otoño de 2003 1.Introducción. El capitalismo: la era de las inversiones-mistificaciones El mundo invertido Este Estado, esta sociedad, producen la religión, una conciencia del mundo invertida, porque ellos son un mundo inver...

Leer más

«The Labour Debate. An Investigation into the theory and reality of capitalist work», de Dinerstein, Ana C. y Neary, Michael (comp.) (2002)

19/06/2009

Ashgate Publishing Limited, Aldershot (GB) - Burlington (EUA), 245 páginas.   En un mundo dominado por el trabajo capitalista, trabajar por un salario resulta una realidad inevitable de la vida moderna. Y sin embargo, la categorí...

Leer más

«Que se vayan todos! Le peuple d’Argentine se soulève», de François Chesnais y Jean-Philippe Dives

19/06/2009

Nautilus, París, 2002, 230 pags. A finales del 2002, Argentina ya no ocupa el primer plano de los grandes medios. En la prensa económica, sólo se mencionan la intransigencia del FMI y la magnitud de la crisis: "Argentina cerr&oa...

Leer más

Revista Herramienta número 28. Indice

17/06/2009

Revista Herramienta Nº 28 Marzo de 2005 Internacional Imperialismo, movimientos sociales y ciencia crítica latinoamericana Entrevista a Atilio Boron América Latina La gran empresa mexicana en la globalización Carl...

Leer más

Recesión mundial: el momento, las interpretaciones y lo que se juega en la crisis

16/06/2009

El aceleramiento de la crisis mundial hace imposible correr tras la actualidad en un artículo de este tipo. Hay que seleccionar entonces algunas cuestiones y elijo las que tienen relación con preguntas y preocupaciones expresadas en reu...

Leer más

El MST y la completa destructividad del capital

13/06/2009

"La basura resplandece cuando el sol puede brillar". Goethe, Máximas y reflexiones. En la actualidad del mundo regido por el capital, algunos consideran que vivimos en plena era cibernética, con el predominio de la ciencia y la tecnol...

Leer más

La economía política global de la guerra

12/06/2009

Quedé horrorizado por los ataques al World Trade Center y al Pentágono. Fue un crimen contra la humanidad, y espero que quienes sean encontrados responsables y no hayan muerto en los ataques sean enjuiciados por un tribunal int...

Leer más

Jornadas sobre "El poder"

12/06/2009

Organizan: Revista Herramienta, Magma y Carrera de Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires) Sábado 8 de noviembre de 2003 09:30 horas: APERTURA (aula 201) 10:15 horas: TALLERES DE DEBATE CON PR...

Leer más

Presentación de Herramienta Nº 21

11/06/2009

Cuando esta revista llegue a sus lectores, hará ya más de un año desde que Bush declaró la "guerra contra el terrorismo". La forma metafórica de la proclama (evocando "guerras" de imprecisos contornos y enemigos, co...

Leer más

La teoría económica y la política: más allá del capital

11/06/2009

1. La suerte de algunas influyentes teorías económicas Desearía comenzar con dos casos contrastantes, que ilustran la suerte –no muy afortunada– de algunas influyentes teorías económicas. El prime...

Leer más

Crítica a El Estado y la revolución

11/06/2009

Por muchos años El Estado y la revolución (en adelante, EyR) de Lenin sirvió como fuente principal  de la comprensión marxista del Estado por fuera de los círculos académicos. Esta obra ha formad...

Leer más

Los Movimientos de Trabajadores Desocupados y la construcción del poder popular

11/06/2009

MTD Almirante Brown El presente trabajo se ocupa de la construcción política territorial que llevan adelante los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD), entendida como expresión del desarrollo del poder popular. ...

Leer más

Mineros de Río Turbio. Una experiencia de lucha y control obrero

11/06/2009

El futuro de un pueblo esta en las minas El 2 de agosto de 2002, en la Patagonia Austral, los mineros de Río Turbio extrajeron de las entrañas de la cordillera de los Andes las primeras 2000 toneladas de carbón bajo una...

Leer más

Sobre Cambiar el mundo... de John Holloway. El significado de la revolución hoy

11/06/2009

Sobre Cambiar el mundo sin tomar el poder, de John Holloway, Colección Herramienta, Buenos Aires, 2002. 320 págs. Provocativo libro el de Holloway, que nos enfrenta teóricamente con “la urgente imposibilidad de la re...

Leer más

Acerca del reciente libro sobre Rosa Luxemburgo, la cuestión nacional y la autonomía

11/06/2009

Le Temps des Cerisses, París 2002, 264 páginas, traducido y presentado por Claudie Weill, con la colaboración de Bruno Drweski. Tenemos por fin traducido al francés, gracias a la iniciativa de Claudie Weill, este texto de...

Leer más

Otro mundo es posible. Otra Argentina es posible y necesaria. Foro Social Mundial en la Argentina

11/06/2009

Que el Secretariado Ejecutivo del Foro Social Mundial haya decidido realizar dos foros temáticos en 2002,  uno de ellos en la Argentina –el otro en Palestina–  habla a las claras de cómo el movimiento mundial mira ...

Leer más

Guerra y Militarismo en el Siglo XXI. Algunas consideraciones desde Latinoamérica

11/06/2009

Introducción En el marco general del trabajo colectivo de elaboración teórico-política sobre la actualidad del comunismo (o socialismo) que comenzó a ponerse en marcha desde París en enero de 2006, se delimi...

Leer más

«Karl Marx, Discorso sullibero scambio», compilado por A Burgio y L. Cavallaro

11/06/2009

Roma, DeriveApprodi, 2002, 139 áginas. La reedición del breve Discurso sobre el libre cambio se presenta junto al resultado de un debate que se desarrolló al año pasado en algunos diarios y revistas italianos a partir del...

Leer más

Gramsci, Arendt y la revolución (segunda parte)

11/06/2009

Arendt, revolución y totalitarismo Hannah Arendt afrontó, no sólo el tema específico de la Revolución de Octubre, sino esta revolución como fundamento teórico político del estalinismo. Y tambi&...

Leer más

El 11 de septiembre. Guerra Imperialista Y Crisis De La Civilización Del Capital

11/06/2009

Primavera- Verano 2002/2003 "Guerra es sinónimo de terrorismo, magnificado cien veces." (Howard Zinn, historiador estadounidense) ¿Quiénes son los terroristas? Hay que condenar el terrorismo. Pero todo terrorismo. Tanto el pr...

Leer más

Actualidad de la revolución y ad-venir del Socialismo. Anotaciones desde una perspectiva marxiana (y latinoamericana)

09/06/2009

 *  ¿Es correcto seguir hablando de la actualidad de la revolución en esta fase histórica signada por una relación de fuerzas desfavorable y el notorio déficit teórico y estratégico de los t...

Leer más

La batalla por Oaxaca: La represión y la resistencia revolucionaria

09/06/2009

*  Oaxaca es una tierra de levantamientos revolucionarios, de represión y de resistencia. En estos momentos (fines de 2006), la represión con mano dura está a la orden del día, y los oaxaqueños que han partici...

Leer más

Dos sentidos de la crisis del trabajo abstracto. Entrevista a John Holloway

09/06/2009

John Holloway visitó nuestro país en octubre pasado, invitado por la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para dictar un curso de posgrado sobre "Pensamiento crítico, ent...

Leer más

El marxismo de la subjetividad revolucionaria de Lukács

09/06/2009

* Durante muchos años, los investigadores y lectores se preguntaron por qué Lukács nunca contestó al fuego intenso de la crítica dirigida contra Historia y Conciencia de Clase (HCC) poco después de su publi...

Leer más

Oaxaca en la constelación de la violencia y la cultura

09/06/2009

* Oaxaca, Oaxaca la Antequera, ciudad convertida en el centro comercial del folklore, entre olvido y memoria, entre turismo y culturalismo, entre mezcal e historias, la capital y su centro se han vuelto también espacio y tiempo del calendario...

Leer más

Más allá de la supervivencia: la economía social como alternativa real

09/06/2009

* Las raciones para los esclavos nunca fueron constantes. Así también en el capitalismo ha sido posible para los trabajadores y ciudadanos, gracias a sus luchas, obtener alguna tajada de los beneficios del trabajo social. Pero la globa...

Leer más

Me­ca­nis­mos dis­ci­pli­na­rios, dis­po­si­ti­vos de po­der y neo­li­be­ra­lis­mo: for­mas de in­ter­ven­ción so­bre la fuer­za de tra­ba­jo

09/06/2009

"Indudablemente, la voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo más que pueda. Y lo que hay que hacer no es discurrir acerca de lo que quiere, sino investigar lo que puede, los límites de este poder y elcarácter de estos l...

Leer más

Es­ta­do y so­cie­dad ci­vil en Grams­ci

09/06/2009

* Encontrar la identidad real bajo la aparente diferenciación y contradicción, y encontrar la sustancial diversidad bajo la aparente identidad es la más delicada, incomprendida y no obstante esencial dote del crítico de l...

Leer más

Gior­gio Agam­ben pa­ra pen­sar po­lí­ti­ca y de­re­cho. Lo éti­co-po­lí­ti­co

09/06/2009

1975. Tres de la mañana. Teléfono. (¿?) Raje. Abogados de La Liga. Beatriz Rajland ordena el desorden: borrarse. Cyro Cacho Eyras: sacate el tegobi. Ofrecen cobijo. David Tute Baigún me guarda en su casona de Belgrano, lej...

Leer más

We­ber, Lu­kács y la Es­cue­la de Frank­furt. He­ren­cias no re­co­no­ci­das y di­fe­ren­cias teó­ri­cas des­de una pers­pec­ti­va prác­ti­co-po­lí­ti­ca

09/06/2009

Introducción Nuestra intención en este trabajo será analizar las relaciones e influencias no siempre reconocidas entre el pensamiento de Max Weber y el de algunos de los autores más importantes y paradigmáticos del...

Leer más

Dos me­mo­rias de pre­sos po­lí­ti­cos. Ar­gen­ti­na y Bra­sil, años 70

09/06/2009

Este libro es parte de mi propio esfuerzo para expulsar al invasor. Pero lo cierto es que de cualquier manera, después de todo esto, cargamos siempre pedazos de muerte en el corazón. (Koutzii, 1984, página 129). A principios ...

Leer más

Invertir la sociedad. La resistencia, una variante independiente. Acerca de «América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista», de José Guadalupe Gandarilla Salgado

09/06/2009

* El ensayo de José Gandarilla, tan justamente premiado, que dio origen a este libro, es breve pero sustancioso y, sobre todo, muy oportuno. En efecto, crecen las resistencias, como se vio en la Cumbre de Mar del Plata, incluso de los gobier...

Leer más

«Sociología da cultura. Lucien Goldmann e os debates do século XX», de Celso Frederico

09/06/2009

San Pablo, Cortez, 2006, 151 pp. El libro de Frederico tiene varios méritos. El primero de ellos, y el más importante, es la elección del tema: el ensayo rescata de un olvido injusto a uno de los pensadores marxistas más...

Leer más

Anticapitalismo y antimperialismo: cuestión de sobrevivencia. Acerca de «América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista», de José Guadalupe Gandarilla Salgado

09/06/2009

* Tiene razón José Gandarilla cuando dice que cuanto más palpable es la realidad explicada teóricamente por un concepto, menos se recurre a él. Pero esto no es paradójico, no es por necedad. El ámbito...

Leer más

«Sociedad y desarrollo. Aportes para reiniciar un debate crítico», de Guido Pascual Galafassi, y Andrés Dimitriu (coordinadores)

09/06/2009

Buenos Aires - Montevideo: Extramuros - Theomai - Nordan Comunidad, (2005), 171 páginas. El libro que nos ocupa constituye una selección de trabajos presentados en las Primeras Jornadas Interdisciplinarias Theomai sobre Sociedad y Desa...

Leer más

Islam político, antiimperialismo y marxismo

09/06/2009

* "Así, la crítica de los cielos se transforma en crítica de la tierra, la crítica de la religión en la crítica de la ley, y la crítica de la teología en la crítica de la política...

Leer más

Cuba: ¿transición o continuidad?

09/06/2009

*  Al comenzar el año 2007, el sistema político cubano ofrece la confusa imagen de un orden que al mismo tiempo que se recompone, niega fervorosamente que lo esté haciendo. Pero también, paradójicamente, hace ...

Leer más

Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina

09/06/2009

* Cualquier respuesta mínimamente respetable sobre el futuro de las sociedades latinoamericanas, especialmente sobre sus perspectivas económicas de medio y largo plazo, presupone un diagnóstico adecuado sobre la etapa actual del...

Leer más

«"Arbeit macht frei". El trabajo y su organización en el fascismo (Alemania e Italia)» de Alejandro Andreassi Cieri

09/06/2009

Madrid, El Viejo Topo/Fundación de Investigaciones Marxistas, 2004, 502 páginas El historiador argentino Alejandro Andreassi, actualmente profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, inicia ...

Leer más

América Latina hoy. Entre la explotación redoblada y la actualidad de la revolución

09/06/2009

* Introducción Los análisis sobre América Latina formulados por el pensamiento académico prevaleciente y por organismos internacionales se basan por lo general en el denominador común de una supuesta falta de ma...

Leer más

Retrospectiva y perspectiva. Diez años de movimientos sociales en Argentina

09/06/2009

*  "Nacimos desorientados y nos educaron como tarados" Andrés Calamaro, No Tan Buenos Aires, en Honestidad Brutal II. "Corte de ruta y asamblea, que en todos lados se vea el poder de la clase obrera" Las manos de Filippi, Los mé...

Leer más

Clase, lucha y organización. Una experiencia de lucha de los trabajadores municipales en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina, 2006)

09/06/2009

* 1 Introducción Hacia finales de julio de 2006 tres trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Plata eran "desvinculados" de su lugar de trabajo. Esta situación no era nueva. Otros dos trabaj...

Leer más

Marx contra Vogt. Apuntes para una bioografía intelectual de los años 1860-1861.

09/06/2009

*  A través del último volumen de la Marx-Engels Gesamtausgabe (MEGA2), accedemos a la publicación completa de la correspondencia de Karl Marx entre 1860-1861: un capítulo demasiado poco explorado de su biograf&iacut...

Leer más

Ernst Bloch y el sueño de las ciencias humanas

09/06/2009

* El comunismo como superación positiva de la propiedad privada, como autoalienación humana, y, por ello, como verdadera apropiación de la esencia humana por y para el hombre. Por ello, como retorno del hombre para sí en...

Leer más

La Reforma Económica china en debate. Notas sobre la globalización y la autonomía del Estado

09/06/2009

Hemos asistido últimamente a la producción de numerosos trabajos sobre los recientes desarrollos económicos de China, y sobre la inserción del país en la economía mundial. Muchos de estos trabajos constituyen...

Leer más

«El sueño de una cosa (introducción al poder popular)» de Miguel Mazzeo

09/06/2009

Buenos Aires, Editorial El Colectivo, 2007, 220 páginas Miguel Mazzeo se mete en este libro con conceptos y prácticas que vincula al Poder Popular. En la actualidad y en el pasado. De Karl Marx al Ejercito Zapatista de Liberació...

Leer más

En memoria de Ernesto González

09/06/2009

En memoria de Ernesto González   El 16 de julio de 2007 falleció, a los 83 años, el dirigente trotskista e historiador Ernesto González. Ernesto fue parte del equipo que acompañó a Nahuel Moreno (falle...

Leer más

"Luchar contra el capital implica siempre luchar contra el trabajo abstracto" Entrevista a John Holloway por Sergio Cecchetto

09/06/2009

Herramienta se complace en publicar una segunda entrevista realizada a John Holloway en el marco del seminario abierto titulado "Pensamiento crítico, entre la violencia y el cambio social"[1]. Este seminario fue dictado por Holloway en el mes ...

Leer más

El Plan "B" de los Capitales Mineros

09/06/2009

"Es en el terreno donde se cruzan la ciencia y la política donde se debe trabajar para prevenir los desastres ambientales. Los accidentes ocurren en la mayoría de los casos en países con instituciones débiles, poca indep...

Leer más

«El libre comercio en lucha. Más allá de la forma ALCA», de Rodrigo Pascual, Luciana Ghiotto y David Lecumberri Dalía

09/06/2009

Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, 2007, 200 páginas. A mediados de agosto de este año el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) editó el libro El libre comercio en lucha...

Leer más

Sobre el origen, el uso y el contenido del término "sostenible"

09/06/2009

*  Introducción Tras la aparición de Informe sobre Nuestro futuro común (1987-1988) coordinado por Gro Harlem Brundtland en el marco de las Naciones Unidas, se fué poniendo de moda el objetivo del "desarrollo sosten...

Leer más

Al final, ¿quién es la clase trabajadora hoy?

09/06/2009

*  Ya se tornó lugar común decir que la clase trabajadora viene sufriendo profundas mutaciones, tanto en los países centrales, como en Brasil. Sabemos que casi un tercio de la fuerza humana disponible para el trabajo a esca...

Leer más

Funcionalidad social de la violencia de género

09/06/2009

*  Las revoluciones científicas y las nuevas teorías que emergieron de ellas no se debieron tanto al hecho de haber encontrado nuevas respuestas para las viejas preguntas sino de haber sido capaces de formular nuevas preguntas par...

Leer más

El socialismo que no fue

09/06/2009

Tras un largo paréntesis durante el cual la reflexión política y teórica sobre el socialismo languideció hasta casi desaparecer, asistimos a lo que parece ser un renovado interés por la cuestión. Las p...

Leer más

Georg Lukács sobre la cuestión judía

09/06/2009

*  El concepto de "cuestión judía" no fue introducido por Adolf Hitler, sino por Karl Marx, quien en su panfleto de juventud Sobre la cuestión judía (1843/44) escribió la conocida frase final: "La emancipaci&...

Leer más

La humanidad más allá del Capital

09/06/2009

"La Humanidad más allá del Capital": el tema propuesto sin signos de interrogación por los organizadores de este III Congreso Marx Internacional para esta sesión de clausura implica tres pre-conceptos optimistas: primero, ...

Leer más

Marxismo, maoísmo, y la revolución china: Un comentario sobre el papel de las ideas en la historia

09/06/2009

En las primeras décadas del siglo XX China había sido reducida a uno de los países económicamente atrasados más pobres del mundo. Una combinación de decadencia interna y agresión del exterior provoc&oa...

Leer más

Mujeres Socialistas en el Afganistán

03/06/2009

El director de la revista Scottish Socialist Voice, Alan McCombes, publicada por el Partido Socialista de Escocia (SSP), ha viajado al Pakistán, invitado por el Partido del Trabajo de aquel país (LPP). Allí se ha entrevista...

Leer más

Declaración de la izquierda iraní

03/06/2009

Worker-Left Unity * Los ataques terroristas del 11 de septiembre fueron verdaderamente deplorables y deben ser condenados inequívocamente. El terrorismo suicida, especialmente en una escala tan cruel, es la expresión de una cris...

Leer más

El polvorín afgano

03/06/2009

¿Cómo analizar la evolución de Afganistán desde la invasión soviética y la victoria de los talibán? El Partido Democrático del Pueblo Afgano (PPDA, partido comunista afgano), que ten&iac...

Leer más

Guerra y terror en la era del imperio global

03/06/2009

Las imágenes de desolación y sufrimiento que nos trajeron los noticiosos televisivos desde Nueva York han estremecido al mundo entero. Las victimas del ataque, causadas por el ataque kamikaze contra las torres gemelas y el Pent...

Leer más

Bosquejo histórico de un siglo de intervenciones de Estados Unidos en América Latina

03/06/2009

Hablar de las intervenciones norteamericanas en nuestro continente supone ocuparse de un tema muy amplio. Hoy casi no se habla del asunto y la rica bibliografía que sobre el tópico se generó en las décadas de 1960...

Leer más

El incendio del Reichstag en Nueva York

03/06/2009

El ataque terrorista en Nueva York y Washington el 11 de septiembre ha sido comparado con Pearl Harbour y el hundimiento del Kursk. Michail Gorbachov vio un paralelo con Chernobyl, una comparación más justa si tomamos en cuenta...

Leer más

Hay muchos Islames

03/06/2009

El horror espectacular que ha golpeado a Nueva York (y en menor grado a Washington) ha sido el preludio de un nuevo mundo de atacantes invisibles, desconocidos, de misiones de terror sin mensaje político, de destrucción sin sentid...

Leer más

Contra las teorías conspiratorias de Washington

03/06/2009

Después de los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono, los teóricos de la conspiración han prosperado. Si bien en el pasado las teorías conspiratorias tenían su origen en grupos marginales ...

Leer más

Entrevista a Noam Chomsky, Radio B92, Belgrado

03/06/2009

22 de septiembre de 2001 Radio B92, Belgrado - Znet ¿Por qué piensa que tuvieron lugar estos ataques? Para responder a esta pregunta primero debemos identificar a los que perpetraron los crímenes. Por lo general se supone, ...

Leer más

11 de septiembre de 2001. Locura criminal y desorden imperial

03/06/2009

Los protagonistas de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001 utilizaron a sus víctimas –pasajeros y pilotos de aviones civiles– para perpetrar un asesinato masivo. Estas acciones no tienen justificación a...

Leer más

Red Puna: "Juntos tenemos más fuerza"

01/06/2009

En los países latinoamericanos, la hegemonía del mercado está rompiendo los lazos de solidaridad y haciendo trizas el tejido social comunitario. ¿Qué destino tienen los nadies, los dueños de nada, en pa&iacut...

Leer más

Os prismas de Gramsci. A fórmula política da frente única (1919-1926) de Marcos Del Roio

31/05/2009

San Pablo, Xama Editora, 2005, 199 páginas. Es posible que Gramsci sea hoy el marxista más (y más elogiosamente) mencionado. En gran medida, ello se debe a la originalidad y fecundidad de los aportes y las "pistas" que entreabri...

Leer más

Herramienta Nº 39. Presentación

30/05/2009

Cerramos este número de Herramienta en medio de dos vendavales: la crisis social y política que sacude a Bolivia y la crisis económica que convulsiona al capitalismo global. Desde que asumió la presidencia de Bolivia Evo ...

Leer más

Comprensión de Celia Hart

30/05/2009

Su muerte llamó tanto la atención como sus escritos y su actitud política dentro y fuera de Cuba. Solía definirse como un "souvenir de la Revolución Cubana", por ser la hija de dos héroes, Haydée Santa...

Leer más

Adiós a José Sazbón (1937-2008)

30/05/2009

El último 16 de septiembre murió en Buenos Aires José Sazbón, uno de los intelectuales que con mayor intensidad y rigor trabajó para difundir el pensamiento marxista en nuestros ámbitos académicos, y a...

Leer más

Alberto J. Pla y su compromiso militante por una historiografía socialista

30/05/2009

El 10 de agosto de 2008 falleció en la ciudad de Rosario, donde había nacido en enero de 1926, el historiador marxista Alberto J. Pla, especialista en el estudio del movimiento obrero y de la realidad latinoamericana durante el siglo xx...

Leer más

Colombia: El pensamiento crítico en un mundo incierto

30/05/2009

"Si nuestra América no ha de ser sino una prolongación de Europa; si lo único que hacemos es ofrecer suelo nuevo a la explotación del hombre por el hombre (y por desgracia esa es hasta ahora nuestra única realidad),...

Leer más

Estados Unidos: ¿poder en decadencia o hiperpotencia? Reportaje a Gilbert Achcar

30/05/2009

La bréche: El desastre que caracteriza el fin de la administración republicana de G. W. Bush relanza la discusión sobre el estatus de "hiperpotencia" de los Estados Unidos o de su declinación ¿puedes poner en perspe...

Leer más

Cuba. La lucha continúa

30/05/2009

Desde la caída de la Unión Soviética en 1991, los cubanos han vivido un "periodo especial". Este eufemismo significó no sólo la drástica caída del nivel de vida, sino también una violenta altera...

Leer más

Cuba, después de Fidel

30/05/2009

La renuncia oficial de Fidel Castro al puesto de jefe del Estado cubano, aunque esperada, ha sido un momento crucial que ha planteado grandes interrogantes sobre el futuro de Cuba. Su hermano menor Raúl, que ahora oficialmente asumió el...

Leer más

Debate: Presente y futuro de Cuba

30/05/2009

Saul Landau: Estoy de acuerdo con Farber en que la izquierda debería dejar de engañarse y hacerse ilusiones sobre la naturaleza del régimen cubano. Cuba no sirve como modelo para otros países del Tercer Mundo. Pero tampoc...

Leer más

Repudio a la operación de exterminio en Gaza y solidaridad con el pueblo palestino

30/05/2009

Enero, 2009 Los editores de las revistas abajo mencionadas manifiestan públicamente su más firme y vehemente repudio a la operación de exterminio desencadenada por el Estado de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de...

Leer más

El último barco de Gaza

30/05/2009

A los niños palestinos de Gaza El pueblo siquiera tenía un nombre. O sí, pero nadie lo recordaba. Pueblo de Strupsk lo llamaban, porque Strupsk venía a ser la ciudad grande a la que pertenecía el pueblo. Casi todo...

Leer más

Capitales, tecnologías y mundos de la vida. El despojo de los cuatro elementos

30/05/2009

Resumen Este ensayo propone una reflexión sobre el presente cambio de época, visto como una nueva configuración mundial de la relación de capital en sus fundamentos y tendencias, y en particular en la relación fund...

Leer más

Hacer y dejar hacer. Evocación de Sergio Cecchetto (1959-2009)

30/05/2009

Era 2006; aproximadamente hacia marzo o abril. Llevábamos trabajando juntos cierto tiempo y el café que convidaba en la reunión tenía por objetivo dirimir esta cuestión: qué tema y autor cada miembro del grup...

Leer más

Una rosa roja para Emilio J. Corbière

28/05/2009

Hizo sus primeras armas en el periódico socialista La Vanguardia y en el diario La Opinión, fue jefe de redacción de la revista Todo es Historia escribió también en los diarios La Nación, Tiempo Argentino, ...

Leer más

El principio esperanza en la emancipación humana: acerca de Holloway

28/05/2009

I La verdad no ha perjudicado a nadie, excepto al mensajero Adorno Los marxistas concuerdan entre sí en que la lucha de clases es el motor de la historia. Aunque la controversia se desata en torno a la pregunta sobre si la constituci&oac...

Leer más

No toda es vigilia la de los ojos abiertos

28/05/2009

A la memoria de Emilio Corbière, quien me hizo útiles y valiosas observaciones sobre el primer borrador de este trabajo. Una de las incongruencias más llamativas con que nos encontramos en cierto tipo de discurso político...

Leer más

Gramsci y la reconstrucción de la sociedad civil desde los movimientos de resistencia en la Argentina

28/05/2009

Este trabajo surge desde dos intenciones convergentes. La primera se refiere a la indudable acentuación y emergencia de movimientos políticos de resistencia contra los efectos de la globalización y el poder dominante de la socied...

Leer más

Enrique Dussel - Hacia un Marx desconocido: Un comentario de los Manuscritos del 1861-1863

28/05/2009

Para mucha gente este libro será su primera introducción a Enrique Dussel, el destacado especialista latinoamericano en Marx. Aunque algunas de sus obras sobre la filosofía de la liberación han sido traducidas al ingl&eacu...

Leer más

Capitalismo neoliberal y naturaleza: Movilización social contra la devastación minera en la Patagonia andina

28/05/2009

Los pobladores y organizaciones de la comarca Andino-Patagónica (los municipios vecinos al Paralelo 42 entre las provincias de Río Negro y Chubut) y especialmente de Esquel, han logrado alertar a la opinión pública nacio...

Leer más

Los nuevos rostros del imperialismo

28/05/2009

Entrevistado por Araceli Varela Sánchez y Marcos Mariño Beiras David Harvey es uno de los más conocidos intelectuales de la izquierda norteamericana, y un geógrafo y urbanista de prestigio mundial. Autor de varios trabajo...

Leer más

Raúl Zibechi: Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento

28/05/2009

La Plata, Letra Libre y Montevideo, Nordan-Comunidad, 2003. 244 págs. Prólogo de John Holloway, epílogo de Luis Mattini. Lo primero que se puede decir es que nos encontramos frente a un libro polémico, un libro que nos ha...

Leer más

Diálogo con John Holloway (Sobre la interpelación ética, el poder, las instituciones y la estrategia política)

28/05/2009

Este diálogo, en el que tengo solo algunos minutos para exponer mi posición y comenzar así un debate entre nosotros y con los estudiantes presentes, deberá centrarse, por la indicada limitación de tiempo, en cuatro ...

Leer más

Somos autonomistas, pero somos más que eso...

28/05/2009

Un profesor de México nos habla desde el alma Una reseña autonomista del libro de John Holloway Cambiar el mundo sin tomar el poder Autores: Gegenantimacht (Contrapoder) Hace ya medio año que nosotros (un par de izquierdistas ...

Leer más

Argentina: Neoliberalismo, utilitarismo y crisis del Estado-nación capitalista

28/05/2009

Introducción En los últimos años, la Argentina intentó ser nada más que un "predominio del mercado", quedando relegado cualquier intento de construcción de alguna forma de Estado-Nación consolidada, e...

Leer más

Karl Marx - Manuscritos económico-filosóficos de 1844

28/05/2009

Karl Marx: Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Traducción del alemán de Miguel Vedda, Fernanda Aren y Silvina Rotemberg. Introducción de Miguel Vedda. Buenos Aires, Colección Colihue Clásica, 20...

Leer más

Homenaje a Paul Sweezy

28/05/2009

Paul Sweezy falleció el 27 de febrero de 2004 a la edad de 93 años. La enorme influencia que ejerció sobre la izquierda y particularmente en la economía política marxista es indiscutible. En efecto, Sweezy domin&oac...

Leer más

Modo de acumulación y relaciones de fuerza entre capital y trabajo en la Argentina de los noventa

28/05/2009

Introducción Durante la década del ‘90 se realizaron una serie de transformaciones estructurales en la economía argentina que contaron con un importante consenso social. Las críticas más difundidas del per&ia...

Leer más

Contra de la subjetividad privatizada: la creación de lo colectivo. Praxis desinstitucionalizadora desde los piquetes

28/05/2009

Introducción El presente trabajo tiene el objetivo de reflexionar en torno a los cambios en la construcción de subjetividad que despliegan los nuevos movimientos sociales a través de la praxis particular del Movimiento Resistir ...

Leer más

Debate Holloway - Dussel - Boron, en la UNAM. Discrepando con Dussel

28/05/2009

En la sociedad moderna, la producción social se ha desarrollado rápidamente creando nuevas relaciones de clase y destruyendo las antiguas. Lo que determinó el desarrollo social no fue la lucha natural por la existencia, sin...

Leer más

La Argentina hoy - Los movimientos sociales

28/05/2009

Introducción Los nuevos movimientos sociales en la Argentina reflejan los esfuerzos de reconstrucción de los lazos sociales a través de nuevas formas de organización. Los cambios en las formas del trabajo, en sus dimens...

Leer más

Guatemala: la persistencia del terror estatal

28/05/2009

El presente trabajo se centra en el estudio y análisis de los diferentes dispositivos represivos que el Estado guatemalteco diseñó e implementó durante un relativamente corto período, entre 1978 y 1983, cuando los p...

Leer más

Ruy Braga. La nostalgia del fordismo. Modernización y crisis en la teoría de la sociedad salarial

28/05/2009

En esta reseña pretendo mostrar que La Nostalgia del Fordismo, de Ruy Braga, se constituye en una obra madura, capaz de inspirar la acción política y teórica de los sujetos comprometidos con la transformación del ...

Leer más

El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión

28/05/2009

La dilatada supervivencia del capitalismo, a pesar de las múltiples crisis y reorganizaciones acompañadas siempre de agoreras predicciones sobre su inminente extinción -tanto por parte de la izquierda como de la derecha-, es un m...

Leer más

Socialismo de mercado, capitalismo y comunismo

28/05/2009

1. ¿Socialismo con mercados? ¿La producción mercantil es incompatible con el socialismo? Para algunos teóricos como Hillel Ticktin el socialismo de mercado es una "imposibilidad práctica, indeseable y no tiene na...

Leer más

Ciudadanía/clases populares: el lado oculto de la dominación capitalista de clase

28/05/2009

Resumen: El presente artículo pretende abordar la paradoja existente en la relación ciudadanía/clases populares, procurando suscitar algunas reflexiones sobre las implicaciones político-ideológicas que los diferent...

Leer más

Marx, la tradición liberal y la construcción histórica del concepto universal de hombre

28/05/2009

*"Derechos sociales y económicos" y Revolución de Octubre Criticando la teorización de la "libertad de la necesidad" realizada por Roosevelt y poniéndola en línea de continuidad con la teorización de los "de...

Leer más

Pabellón de rurales

28/05/2009

El que rompa el silencio tendrá que hacerlo con alguna palabra maravillosa. Horacio Rega Molina Mi biografía docente se iniciaba en un Instituto de Artes Plásticas de un pueblo llamado ciudad. Ese primer año de 1985 tu...

Leer más

Homicidios en América del Sur: aportes y límites del análisis económico

28/05/2009

*   Según Fajnzylber, Lederman y Loaysa (2001, 2002), el ingreso por habitante no tiene influencia sobre el grado de violencia mientras las desigualdades no varíen. Desde este punto de vista, la pobreza no explica la violencia. S...

Leer más

Los peligros del ALCA y la necesidad urgente de una alternativa para el desarrollo

28/05/2009

* Hace un poco más de un siglo, durante la conferencia interamericana de Washington (1889), se le propuso, ya entonces, a América Latina integrar sus economías a la de los Estados Unidos. Ese proyecto, el cual comprendía ...

Leer más

El marxismo occidental en Brasil

28/05/2009

* Las dos obras de Perry Anderson reeditadas en un único volumen resumen una visión -clásica, como referencia obligatoria- de la evolución del pensamiento marxista, que se volvió indispensable para dar cuenta tant...

Leer más

El antileninismo no alcanza

28/05/2009

* A 100 años del ¿Qué hacer? Compiladores: Werner Bonefeld y Sergio Tischler. Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy. Buenos Aires, Ediciones Herramienta / Universidad Autó...

Leer más

Comentario sobre “El antileninismo no alcanzaâ€, de Cyril Smith

28/05/2009

* Debemos celebrar la reseña que hace Cyril de A 100 años del ¿Qué hacer? Leninismo, crítica marxista y y la cuestión de la revolución hoy (de aquí en adelante: "el libro"). A través d...

Leer más

«Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía - György Lukács», de Antonino Infranca y Miguel Vedda (compiladores)

28/05/2009

Buenos Aires, Ediciones Herramienta, 2003, 188 págs. En el mes de octubre de 2003, un significativo grupo de investigadores del campo marxista, incluidos algunos brasileños, se reunió en la Universidad de Buenos Aires para parti...

Leer más

«Marx, Karl y Engels, Friedrich. Escritos sobre literatura», de Miguel Vedda (Selección e introducción)

28/05/2009

Traducción y notas de Fernanda Aren, Silvina Rotemberg y Miguel Vedda. Bs. As., Colihue, 2003, 272 pp. Esta recopilación presenta al lector los textos de Marx y Engels más específicamente dedicados a los problemas est&eac...

Leer más

Tiempo de la reificación y tiempo de la insubordinación

28/05/2009

* Introducción Esta exposición, a manera de pensamientos condensados, sintéticos, gira en torno al tema del tiempo de la forma Estado como parte del tiempo/capital, y cómo la ruptura de esa temporalidad es parte fundamen...

Leer más

La segunda gran etapa colonial

28/05/2009

* 1. Bestiario Así como Frederic Jameson concibió su Lógica cultural del capitalismo tardío parado frente a la arquitectura no referenciada del Hotel Buenaventura, hace años esperamos que alguien haga otro tanto, ...

Leer más

Georg Lukács y el realismo. Revisión de un paradigma

28/05/2009

*I Se dan por admitidos el tradicionalismo de Lukács, su conservadurismo en cuanto a las preferencias estéticas, la orientación a los clásicos, la inclinación hacia la obra de arte cerrada, hacia la armonía ...

Leer más

La Questione Sociale

28/05/2009

En 1895, en ese Buenos Aires tan atónito como fascinado por la polifonía inmigratoria, aparece el folleto Propaganda anarquista entre las mujeres impreso por la colección editorial "La Questione Sociale". Este espacio dispone de ...

Leer más

El caracter de la ofensiva del capital y su incidencia en la crisis hegemonica de Venezuela

27/05/2009

En un artículo publicado en la revista Herramienta, "La tortuosa configuración hegemónica en Venezuela"[1], señalamos que la crisis venezolana era la expresión de la dificultad de constituirse una nueva hegemon&iacu...

Leer más

Crisis y lucha política en Gramsci. Una lectura desde el sur

27/05/2009

Antonio Gramsci escribió en la cárcel más de treinta cuadernos entre los años 1929 y 1935, publicados tiempo después de su muerte como Cuadernos de la cárcel.[1] Por las mismas condiciones en que debí...

Leer más

Los movimientos indígenas y la lucha por la hegemonía: el caso del Ecuador

27/05/2009

Todo rastro de iniciativa autónoma de parte de los grupos subalternos debería ser de valor inestimable para el historiador integral Antonio Gramsci Cuaderno 23 & 2, tomo 6, pág. 178 Eje de la confrontación ideol&oac...

Leer más

El cowboy guerrero de Dios: cristiandad, globalización y falsos profetas del imperialismo

27/05/2009

Bajo el signo de las Barras y Estrellas, la guerra contra el terrorismo desencadena el ataque de los sabuesos del Nuevo Orden Mundial, en defensa de la civilización. En el proceso, los Estados Unidos han cruzado el umbral del autoritarismo mil...

Leer más

Cuba: ¿socialismo de mercado o planificación socialista?

27/05/2009

Introducción La sociedad cubana mantenía una estructura económica, política, y social que buscaba avanzar y desarrollar la producción y la apropiación con un carácter cada vez más social[1] tra...

Leer más

Fuera Bush de la Argentina

27/05/2009

4 de noviembre Cumbre de presidentes en Mar del Plata - Argentina LOS ARTISTAS, INTELECTUALES Y ESCRITORES REPUDIAMOS LA PRESENCIA DE BUSH EN LA ARGENTINA Decimos NO a los responsables del genocidio en Irak, culpables del hambre y la miseria en el...

Leer más

La guerra y la paz en la península coreana

27/05/2009

* Introducción Desgraciadamente, cuando en los periódicos que leemos encontramos noticias acerca de la península coreana, en general se refieren a tensiones, enfrentamientos o peligro nuclear. Un ejemplo de ello es el art&iacut...

Leer más

Crímenes perfectos: cultura, libertad y autodeterminación

27/05/2009

A Eduardo Martedí. En su memoria y en deuda con él para siempre. "…o socialismo acabará sendo implantado á medida que a frente politica revolucionaria for capaz de destruir as estruturas autoritarias nas mais dive...

Leer más

Antiglobalización y socialismo

26/05/2009

IV Durante los últimos decenios hubo movimientos repentinos de vastas sumas de dinero que desencadenaron una serie de grandes crisis sobre la estabilidad económica y política. La inestabilidad de la moneda, las especulaciones co...

Leer más

El concepto de crisis a comienzos del siglo XXI. Pensar la decadencia

26/05/2009

1. El concepto   El concepto de crisis es extremadamente ambiguo: ha tenido múltiples usos, muchas veces contradictorios. A lo largo del siglo XX ha gozado de períodos de enorme popularidad en contraste con otros donde su existen...

Leer más

La Elegía y el tango

26/05/2009

El Diletante fue un programa de radio que duró tres años. Su última emisora fue la frecuencia de FM Patricios y era conducido por Marcelo Claros acompañado de Eduardo Gómez (más conocido entre sus amigos por ...

Leer más

¿Metamorfosis del trabajo o metamorfosis del capital?

26/05/2009

En los últimos años la polémica en torno al fin del trabajo ha tamizado los debates centrales de las ciencias sociales. En las discusiones que de una u otra manera hacen alusión a la temática, generalmente se asimil...

Leer más

Pierre Broué, 1926-2005, historiador revolucionario

26/05/2009

Pierre Broué jamás logrará gozar de los favores de la moda póstuma que ahora se le otorga a C. L. R. James, ni será ampliamente celebrado en los círculos de intelectuales y formadores de opinión como u...

Leer más

Vlady: ¡Presente!

26/05/2009

  Vlady Kibalchich nació en Petrogrado en Junio de 1920. Falleció el 21 de julio de 2005 en su hogar (y estudio) en Cuernavaca, México, luego de una difícil batalla con el cáncer que comenzó como un mel...

Leer más

"Ler Gramsci, entender a realidade, de C. N. Coutinho y A. De Paula Texeira (editores)"

26/05/2009

Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2003, 293 páginas. En este volumen están recogidas las ponencias presentadas en el encuentro de la International Gramsci Society, realizado en Río de Janeiro entre el 19 y ...

Leer más

Notas sobre literatura. Obra completa, de Theodor Wiesengrund Adorno.

26/05/2009

Theodor Wiesengrund Adorno Traducción de Alfredo Brotons Muñoz, Madrid, Akal, 2003, 692 páginas Cabía pensar que la publicación -tardía, por cierto- de la edición en castellano de las Notas sobre lit...

Leer más

"En nombre de la vida, de Marta Vassallo y otras/os"

26/05/2009

Córdoba, Argentina, Edición Católicas por el Derecho a Decidir, 2005, 205 páginas "Fundamentalismos" es un término que suele utilizarse aplicándolo por igual a "las renovaciones que atraviesan todas las rel...

Leer más

"ESMA. Fenomenología de la desaparición, de Claudio Martiniuk"

26/05/2009

Buenos Aires, Prometeo, 2004, 142 páginas. El final del libro es la fecha: marzo de 2002. No se cual fue el tiempo durante el que transcurrió su escritura. Presuntamente, casi sin dudas, abarcó los hechos de octubre y diciembre ...

Leer más

Crisis, Hegemonía y Multitud en el centro de Veracruz (México)

26/05/2009

En el bosque de niebla de la Sierra Madre Oriental, entre los exuberantes cafetales de sombra del centro de Veracruz, hay un burdel llamado el "Khrysis Bar". Merece mención, no sólo por ser el lugar predilecto de reunión de bur&...

Leer más

Bolivia. Los movimientos moleculares de la multitud

26/05/2009

Creo que hay dos o tres tópicos que hay que evaluar de los movimientos sociales contemporáneos, particularmente de los movimientos sociales desatados, desplegados y desarrollados en Bolivia. Estos tópicos son: 1. La dinám...

Leer más

Teoría y praxis. La experiencia del obrerismo italiano

26/05/2009

A Bernardo Bader, amigo entrañable "Decisiva fue, entonces, la percepción de una posibilidad: la de concebir el trabajo asalariado como el episodio de una biografía, en lugar que una como cadena perpetua." Paolo Virno "Alguien...

Leer más

'Lenin-Marx. Edición, introducción y notas de Miguel Vedda'

26/05/2009

Edición, introducción y notas de Miguel Vedda Buenos aires, Gorla, 2005, 198 páginas. La edición conjunta de los estudios aquí reunidos ofrece al lector de habla hispana la posibilidad de acercarse a aspectos esen...

Leer más

Capital Ficticio y Ganancias Ficticias

26/05/2009

¿Qué características presenta la nueva etapa del capitalismo mundial iniciada a fines de los años 70 y principios de los 80? ¿Cuáles son las perspectivas para su continuidad y para su superación? Esas ...

Leer más

«Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana», de Sergio Cecchetto y Leandro Catoggio

26/05/2009

Mar del Plata, Suárez, 2007, 433 páginas. Una última entrega bajo el fuego de las tropas napoleónicas definió el motivo de realizar las VII Jornadas Nacionales e Internacionales Ágora Philosophica realizada ...

Leer más

«Temps modernes, horaires antiques. La durée du travail au tournant d’un millenaire», de Pietro Basso

26/05/2009

Lausana, Editions Page deux, 324 páginas. Este trabajo de Pietro Basso, profesor de sociología en la Universidad de Venecia, hace el contrapunto a una de las ideas más difundidas y compartidas tanto por el gran público co...

Leer más

«Ernst Bloch: Tendencias y latencias de un pensamiento», de Miguel Vedda (compilador)

26/05/2009

Buenos Aires, Herramienta, 2007, 188 páginas. En el año en que se conmemora el trigésimo aniversario de la muerte de Ernst Bloch, la Editorial Herramienta ha publicado este volumen colectivo de ensayos que abordan diversos aspec...

Leer más

«Agamben y el estado de excepción. Una mirada marxista», de Edgardo Logiudice

26/05/2009

Buenos Aires, Ediciones Herramienta, 2007, 139 páginas. Hace ya algunos años que la problemática estatal ha merecido profundas reflexiones de Logiudice. Su afán libertario, su apuesta a las potencialidades disruptoras de ...

Leer más

El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera

26/05/2009

La marcha de la crisis financiera que estalló en el sector de préstamos hipotecarios de los Estados Unidos en agosto del año pasado no es lineal. Los momentos de regreso a una calma relativa se alternan con expresiones más...

Leer más

El marxismo de derecha: elementos para su definición y crítica

26/05/2009

* Este artículo está destinado a discutir una dificultad en el marxismo actual, o más exactamente, dentro del complejo, conflictivo e incierto territorio que denominamos marxismo. Su redacción fue estimulada por el contra...

Leer más

Imperialismo, movimientos sociales y ciencia crítica latinoamericana

25/05/2009

En esta entrevista el sociólogo argentino expone sus posiciones acerca de la actual etapa del capitalismo, las polémicas actuales sobre el poder y el Estado y movimientos sociales latinoamericanos, como el zapatismo, el MST brasile&ntil...

Leer más

Ensayo con relación a la auto-nomía: Normatividad ético-política en las relaciones de exclusión. Modo de producción ideológico y separación de las normas del Estado

25/05/2009

Introducción La tan mentada discusión sobre la auto-nomía (auto-generación de normas) y el Estado nos pone inmediatamente frente al Derecho. Sin embargo, algo nos dice que no es a la Ley que conocemos a lo que nos queremo...

Leer más

¿Por qué Adorno?

25/05/2009

¿Por qué Adorno? Adorno es difícil de leer. Peor todavía, Adorno llamó a la policía en 1967 cuando el Instituto de Investigación Social en Frankfurt fue ocupado por los estudiantes. Entonces ¿po...

Leer más

Un nuevo despojo en la Patagonia Andina. La lucha de la comunidad mapuche Pillan Mahuiza y de decenas de campesinos por sus tierras

25/05/2009

Corcovado, un incomparable lugar de la cordillera, se define a si mismo como "naturalmente bello". En efecto, el municipio de Corcovado (situado a 100 km. al sur de Esquel) les da oficialmente la bienvenida a todos sus visitantes resaltando los valor...

Leer más

Multitudes ventrílocuas. (A propósito de Multitud, de Hardt y Negri)

25/05/2009

Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio,[1] el último libro de Michael Hardt y Antonio Negri, prolonga la reflexión comenzada en Imperio. Ambos autores responden algunas críticas y objeciones, aclaran posibles malente...

Leer más

El problema del poder en la revolución. Diálogo con John Holloway

25/05/2009

Cualquiera sea el punto de vista de quien intervenga en la realidad histórica, no hay muchas dudas de que la teoría socialista y la cultura marxista, junto con el movimiento obrero y sus instituciones tradicionales -los sindicatos y los...

Leer más

El taller ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas

25/05/2009

Introducción Desde fines de los años ´90 una gran cantidad de empresas fueron recuperadas por sus trabajadores con el objetivo primordial de defender sus fuentes de trabajo y mantenerlas en funcionamiento. En torno al fenó...

Leer más

Hacia la convergencia cívico-militar. El Partido Comunista 1955-1976

25/05/2009

En este trabajo no pretendemos ir mas allá de un primer acercamiento a la trayectoria del Partido Comunista de la Argentina durante los años consignados en el título, sin la pretensión de realizar un examen abarcativo de l...

Leer más

Dialéctica en Gramsci

25/05/2009

l. Las fuentes principales y el contexto El término hegeliano aufheben, traducible por "superar" -verbo familiar al léxico gramsciano- expresa el hacerse de lo nuevo: conservar y al mismo tiempo poner fin a lo otro de sí ("Alg...

Leer más

Antiglobalización y socialismo* (primera parte)

25/05/2009

I La globalización es un concepto muy esponjoso, poco preciso o diluido. Usado como un mote pegadizo y de propósitos múltiples estaría demostrando que la critica de la ideología se ha convertido a su vez en una ide...

Leer más

La Universidad ante la complejidad del conocimiento y del mundo actual

25/05/2009

"Reflexionar filosóficamente sobre la ausencia de paz en un contexto mundial de guerras en cadena, impone como tarea principal el análisis crítico de los modos de conceptualización de los fenómenos que concurren a...

Leer más

Terricidio o Socialismo

25/05/2009

La problemática ecológica merece desde hace algunos años un sistemático tratamiento en los ambientes académicos, en múltiples foros e instituciones internacionales y, también, un espacio creciente en l...

Leer más

El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión – Parte II*

25/05/2009

Acumulación mediante desposesión En La acumulación de capital, Luxemburgo centra su atención en los aspectos duales de la acumulación capitalista: De un lado, tiene lugar en los sitios de producción de la p...

Leer más

Marxismo abierto y dialéctica negativa en los procesos de resistencia

25/05/2009

Afinidades del Creer en los cruces de las subjetividades ¿Acaso la negatividad, la lucha de la no-identidad y resistencia, se encuentra en los únicos espacios de rebeldía explícita o la podremos encontrar en todos los esp...

Leer más

Producción de conocimiento, ciencia y mercado capitalista. Consideraciones acerca de los estudios sobre sociedad-naturaleza.

25/05/2009

La ecología es el eco producido por el estruendo con que el capitalismo destruye el mundo. Pues, independientemente de lo que diga la Universidad, la ecología más que una ciencia es un discreto velo, un ungüento lubrica...

Leer más

A los camaradas del Movimiento Sin Tierra: Ustedes están cultivando las semillas apropiadas

25/05/2009

Queridos camaradas: Tuve el privilegio de asistir a principios de esta semana a la apertura de la Escuela Nacional Florestan Fernández. Había leído sobre el MST y escuchado informes sobre vuestras reuniones, pero (como dice mi c...

Leer más

La gran empresa mexicana en la globalización

25/05/2009

La globalización y la nueva corporación transnacional La economía mundial ha tenido profundas transformaciones en los últimos 20 años; múltiples son los elementos que la conforman y su estudio ha sido aborda...

Leer más

Las ficciones del capital: acerca del lugar del conflicto en la constitución de los vínculos laborales

25/05/2009

 Resumen Las transformaciones operadas desde los noventa en los centros de trabajo pueden registrarse tanto en un plano material como en un plano simbólico. Ambos niveles se articularon consolidando la dominación de las empresas s...

Leer más

Sabiduría e ilusiones de la Epistemología

25/05/2009

 La modernidad capitalista y las etapas de la ciencia moderno-burguesa: clásica, organizada y actual Convengamos en llamar modernidad a la era histórica caracterizada por una inédita liberación y desarrollo de las ca...

Leer más

Lo nacional en los dramas de Friedrich Schiller, Heinrich von Kleist y Franz Grillparzer

25/05/2009

La nación no es una estructura eterna, sino propia de determinada fase del desarrollo histórico-social. No hay naciones en el orden esclavista de la Antigüedad, ni en el orden feudal. Las naciones surgen consustanciadas con el orde...

Leer más

Homenaje a Marcelo Claros

25/05/2009

Cerrando este número de Herramienta fuimos conmovidos por el fallecimiento de nuestro colaborador y amigo Marcelo Claros. Durante años capeó con dignidad una enfermedad a la que era imposible de vencer. Su muerte nos conmovi&oac...

Leer más

Homenaje a Claude Meillassoux

25/05/2009

El destacado antropólogo Claude Meillassoux falleció en la ciudad de París el 2 de enero de 2005, a la edad de 79 años. Herramienta tuvo en su momento oportunidad de traducir y publicar un extenso reportaje que le hiciera ...

Leer más

Tecnécrates. de Antonino Infranca

25/05/2009

Buenos Aires, Editora Herramienta, 2004, 128 páginas La novela que aquí reseñamos ofrece un sugestivo problema desde la perspectiva de la estética de la novela, ante todo en relación con aquel subgénero al q...

Leer más

La Basura Cultural en las jergas de Nietzsche y Heidegger. Una introducción al irracionalismo "posmoderno", de José Gabriel Vazeilles

25/05/2009

Avellaneda, Manuel Suárez - Editor, 2004. Con este trabajo el autor se propuso recuperar una mirada crítica en el campo de la teoría marxista. Es un libro provocativo que estimula en los lectores el deseo de encarar interrogant...

Leer más

As esquinas perigosas da História. Situacoes revolucionárias em perspectiva marxista, de Valério Arcary

25/05/2009

San Pablo, Xama Editora, 2004, 237 páginas. Reseñar un libro es presentarlo a un público que no conocemos pero que suponemos interesado en conocer la obra. Reseñar un libro presenta dificultades. Normalmente, se presenta ...

Leer más

Il modello mafioso e la società globale, de Luigi Cavallaro

25/05/2009

Roma, Il Manifestolibri, 2004, 141 pags. El libro de Cavallaro tiene el objetivo explicito de demostrar “que la 'sociedad global”, en la cual según muchos observadores actualmente vivimos, se aviene a asemejarse en ciertos aspecto...

Leer más

Murió André Günder Frank

25/05/2009

¿Quien es el economista más citado y discutido en el mundo? No pierda tiempo buscando entre los premios Nóbel y otros muy promovidos en la gran prensa. André Günder Frank es de lejos el más citado y el má...

Leer más

"El porvenir del socialismo, de Claudio Katz"

25/05/2009

Buenos Aires, Herramienta - Imago Mundi, 2004, 256 páginas. Claudio Katz, es economista y docente de la Universidad de Buenos Aires, integra el EDI (grupo de Economistas de Izquierda), y es colaborador de la revista Herramienta. Para rese&nt...

Leer más

"Desobedeciendo al desempleo. La experiencia de las empresas recuperadas, de Julián Rebón"

25/05/2009

Buenos Aires, Ediciones P.ICA.SO - La Rosa Blindada, 2004, 167 páginas. Desobedeciendo al desempleo es el fruto, como se indica en las primeras páginas, de un trabajo colectivo de investigación en proceso. En el mismo, el autor ...

Leer más

"A desertificaçao neoliberal no Brasil (Collor FHC e Lula), de Ricardo Antunes"

25/05/2009

Sao Paulo, Autores Associados, 2004. No pudo ser más atinado y oportuno el título del reciente libro del sociólogo brasileño Ricardo Antunes, A desertificação neoliberal no Brasil (Collor FHC e Lula). Pero m...

Leer más

"La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política, de Juan Ramón Capella"

25/05/2009

Madrid, Editorial Trotta, 2005, 285 páginas. Juan Ramón Capella es catedrático de la Universidad de Barcelona, jurista, filósofo político y político filósofo. Comunista libertario como lo fue tambi&ea...

Leer más

"As formas e a vida. Estética e ética no jovem Lukács (1910-1918), de Carlos Eduardo Jordão Machado"

25/05/2009

San Pablo, Editora UNESP, 2004, 188 páginas. El libro que aquí reseñamos brinda un nuevo y feliz testimonio del persistente interés que, en los medios intelectuales brasileños, ha conseguido despertar la obra de Gy...

Leer más

"Ontología del ser social: El trabajo, de György Lukács"

25/05/2009

Edición, introducción y notas de Antonino Infranca y Miguel Vedda. Buenos Aires, Herramienta, 2004, 208 páginas. En vista de que la recepción de la obra de Lukács se ha visto a menudo limitada por la escasa difusi...

Leer más

La pulseada por la renta

25/05/2009

Mayo de 2008 El prolongado conflicto entre el ruralismo y el gobierno ha derivado en una agobiante pugna política. El primer bloque busca acaparar la renta agraria a costa de la mayoría popular y el oficialismo necesita exhibir autorid...

Leer más

Paro agropecuario y Post-Kirchnerismo

25/05/2009

Mayo de 2008 En la Argentina, el enfrentamiento entre el gobierno de Cristina Kirchner y los productores agropecuarios representados por la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), CONINAGRO y la Sociedad ...

Leer más

«A Revolução Boliviana», de Everaldo de Oliveira Andrade

25/05/2009

En: Emília Viotti da Costa (direct.), Revoluçoes do século 20, San Pablo, Editora UNESP, 2007, 184 páginas. Se sabe que, al comienzo de El dieciocho brumario de Louis Bonaparte, Marx estableció una distinció...

Leer más

«Vida lumpen, Bestiario de la multitud», de Esteban Rodríguez

25/05/2009

La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 2007, 343 páginas. Uno Hay un proverbio chino que dice: "conocer y no actuar es como no conocer". La frase se completa y complica con las palabras que Morfeo dedica a Neo en Matrix: "Tarde o...

Leer más

«El comunismo: otras miradas desde América Latina», de E.Concheiro, M. Modenesi, H. Crespo (coordinadores)

25/05/2009

México, UNAM, 2007, 683 páginas. América Latina sólo ha conocido un régimen comunista, el cubano -del cual paradójicamente no se habla en este volumen, como reconocen los mismos coordinadores-, pero a pesar ...

Leer más

«La economía política argentina: poder y clases sociales (1930-2006)», de Mónica Peralta Ramos

25/05/2009

Buenos Aires, FCE, 2007, 453 páginas. El libro constituye una actualización de los trabajos de la autora publicados en Argentina. La obra se extiende en el tiempo y se modifican (aunque conservando algunos núcleos) las versiones...

Leer más

«Gramsci vivo e il nostro tempo», de Giuseppe Prestipino

25/05/2009

Edizioni Punto Rosso, Alessandria, 2008, 240 págs. Herramienta ha publicado ya trabajos del autor y reseñas de algunos de ellos. También ha organizado un seminario-taller sobre aspectos de su pensamiento y propicia el Fondo Bibl...

Leer más

El Movimiento Agrario Misionero en los años setenta. Protesta, movilización y alternativas de desarrollo rural

25/05/2009

Introducción En la provincia de Misiones, así como en el resto de las provincias del nordeste argentino, asistimos en la primera mitad de los años setenta a la aparición de un movimiento agrario de pequeños y med...

Leer más

Modernidad y cambio social. Dos hipótesis de revolución y sus consecuencias

25/05/2009

Hacer época no es intervenir pasivamente en la cronología, es interrumpir el momento. Walter Benjamin Un proyecto emancipatorio puede ser definido de múltiples modos: por el sujeto social que interpela, por su concepción...

Leer más

Marx y la cuestión del despojo. Claves teóricas para iluminar un cambio de época

25/05/2009

Despojar. (Del latín despoliÄre). Privar a alguien de lo que goza y tiene, desposeerlo de ello con violencia. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En el verano de 1850, en suelo londinense, Marx emprendió u...

Leer más

Vicisitudes y nuevos estudios de «La ideología alemana»

25/05/2009

I. Revistas de estudios marxianos Los múltiples intentos de publicar las obras completas de Marx y Engels han visto florecer, a propósito de sus ediciones, algunos periódicos que tenían el objetivo de acompañar y...

Leer más

Mayo 1968 y la crisis del trabajo abstracto

25/05/2009

¿1968? ¿Por qué hablar de 1968? Hay tantas cosas urgentes que están pasando. Hablemos mejor de Oaxaca y Chiapas y el peligro de una guerra civil en México. Hablemos de la guerra en el Iraq y la destrucción ...

Leer más

Hegemonía y democracia entre Estado y Sociedad Civil

25/05/2009

Con la noción de "Estado integral" Gramsci toca quizás el punto más alto de su genio teórico. ¿Pero esta noción podría ser, al mismo tiempo, la más incierta y aún contradictoria? Cierta...

Leer más

Las teorías del Estado de Poulantzas. Un intento por repensar las estrategias de la izquierda en las sociedades capitalistas a inicios del siglo XXI

25/05/2009

Introducción En este trabajo intentaremos describir la evolución teórica del autor marxista greco-francés Nicos Poulantzas a la luz de las transformaciones históricas de las sociedades capitalistas contempor&aacu...

Leer más

Aún se trata del realismo: ontología y arte en Ernst Bloch

25/05/2009

Siguiendo a Marx en los Manuscritos de 1844, Bloch sostiene que el ser humano es el único que puede imaginar una realidad aún no advenida y operar prácticamente para que lo soñado se conforme. Esta era la distinci&oacu...

Leer más

Sobre la VI Declaración de la Selva Lacandona; la otra campaña

24/05/2009

En las siguientes páginas esbozaré algunas ideas buscando precisar d os cuestiones que considero relevantes y sobre las cuales se ha insistido tant o en la VI Declaración de la Selva Lacandona[1] como en los documentos relativo...

Leer más

La violencia de un huracán

24/05/2009

El huracán Katrina voló los techos de las casas y, al hacerlo, dejó a la intemperie -a la vista de todos- el capitalismo depredador. ¿Qué forma tiene lo que dejó al descubierto? ¿Es un monstruo? Algo ...

Leer más

Una década con Herramienta. 1996-2006: conmemoración y nuevos proyectos

24/05/2009

Este año se cumple una década de aparición ininterrumpida de nuestra revista-libro. En efecto, fue en 1996 cuando se publicó el primer número de Herramienta. Allí esbozamos la perspectiva de trabajo que, desd...

Leer más

Bolivia indígena y campesina. Una larga marcha para liberar sus territorios y un contexto para el gobierno de Evo Morales

24/05/2009

Los discursos de Evo Morales plantean un mito: los indígenas hemos llegado al poder y ahora se inician 500 años de poder indígena; y un hecho: es el primer indígena que, apoyado en los movimientos sociales, llega a la pr...

Leer más

La otra campaña, el viento de abajo en el presente de la resistencia

24/05/2009

La otra campaña, el viento de abajo en el presente de la resistencia "Cuentan estos antiguos que era el Yacoñooy un guerrero pequeño, pero valiente y audaz, que nada temía, por grande y poderoso que pareciera... Ri&oacut...

Leer más

Teoría y práctica del Control Obrero: el caso de Cerámica Zanón, Neuquén, 2002-2005

24/05/2009

El siguiente trabajo pretende avanzar en el análisis de una de las experiencias más paradigmáticas surgida al calor del gran ciclo de protestas abierto en la Argentina de los últimos años: la toma y puesta en produc...

Leer más

Leyendo Marx a la luz de Marx: la relación entre economía y política en los textos de los años cincuenta

24/05/2009

Introdución [...] El objetivo de este ensayo es discutir un aspecto relativamente olvidado (o a veces explícitamente negado) a partir de El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Hay, en esa serie de siete artículos, escritos «ba...

Leer más

Valor de uso y política. Notas teóricas en torno a la Otra Campaña zapatista

24/05/2009

El surgimiento público del zapatismo en 1994 fue un verdadero acontecimiento-sorpresa para todo el mundo, incluyendo quizás a los mismos zapatistas, quienes, de golpe, se convirtieron en centro de atención nacional y mundial. ...

Leer más

Teoria política, ideología y populismo

24/05/2009

En agradecimiento a Pablo Slavin, jurista, y a Aldo Romero-Casas, antropólogo, militantes de la pelea teórico-política. Hace poco tiempo nos ha visitado nuestro compatriota Ernesto Laclau, al tiempo que se distribuía su t...

Leer más

La Pedagogía crítica "recargada"

24/05/2009

Glenn Rikowski: Me alegro de tener esta oportunidad de entrevistarte. Me gustaría comenzar por el cambio de énfasis en algunos de tus libros más recientes, en especial Capitalists and Conquerors (2005) y Teaching against Global C...

Leer más

'Los Sentidos del Trabajo. Ensayo sobre la afirmación y la negación del trabajo' de Ricardo Antunes

24/05/2009

Buenos Aires, Ediciones Herramienta, Taller de Estudios Laborales, 2005, 264 páginas. En general la sociología del trabajo se atiene a la realización de exhaustivas descripciones sobre el mundo del trabajo aislando la situaci&oa...

Leer más

'Trabajo, individuo, historia. El concepto de trabajo en Lukács' de Antonino Infranca

24/05/2009

Buenos Aires, Herramienta, 2005, 316 páginas. En Gelebtes Denken [Pensamiento vivido], György Lukács cuenta que el hecho de haber alternado, en su juventud, con Ernst Bloch, le había permitido conocer "el fenómeno de...

Leer más

'György Lukács y la literatura alemana' de Miguel Vedda (compilador)

24/05/2009

Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / Herramienta, 2005, 155 páginas. La deliberada imprecisión con la que en el título del volumen queda designado el vínculo entre Lukács y una zona de la lit...

Leer más

El 1 de mayo en los Estados Unidos

24/05/2009

Migración, movimientos, salario y guerra en las Américas: razones para la unidad en el 1º de Mayo de 2006... y después Somos testigos de un momento aparentemente sin precedentes en las Américas, tanto del Norte com...

Leer más

Democracia y dictadura: medios y fines del Estado

24/05/2009

I El propósito del "gobierno militar es proteger el bienestar de los gobernados" - está "inspirado por consideraciones humanitarias" (Friedrich, 1968, Pág. 547). Hacia fines del siglo XIX, el coautor del Manifiesto Comunista de...

Leer más

Estrategias de poder en una trama colonial

24/05/2009

"Ante el acceso al gobierno de alternativas políticas vinculadas al proceso de lucha popular , los movimientos sociales debemos mantener nuestra autonomía política y programática, impulsar la movilización social p...

Leer más

Poesía y política cultural en la Nicaragua sandinista

24/05/2009

El estudio de palabras escritas tiene sus ventajas. A diferencia de las personas, el hecho de que sean observadas no las influye. Morton Schatzman; El asesinato del alma Cuando el editor me ofreció un lugar en la mesa para presentar este lib...

Leer más

Gramsci y la educación del educador

24/05/2009

Con la fundación de la revista L’Ordine Nuovo -que pasó por fases diversas-, Gramsci intentó desarrollar una teoría y una práctica política que tenía en el problema de la educación un el...

Leer más

Epistemología y teoría del conocimiento

24/05/2009

La introducción de la última obra filosófica que publicó Bertrand Russell, sin duda una de las grandes cumbres de la filosofía del siglo XX, comienza así: Para el sentido común científico es ob...

Leer más

La mundialización desequilibrada

24/05/2009

La mundialización capitalista apunta esencialmente a la constitución de un mercado mundial y a poner a los trabajadores en competencia directa. La tendencia es al establecimiento de normas universales que actúen a la vez sobre lo...

Leer más

Transformaciones del trabajo en la era de la "modernidad líquida" y el trabajo "inmaterial"

24/05/2009

El presente trabajo está relacionado con el proyecto de investigación "Transformaciones del trabajo y la subjetividad de los actores en la era de la modernidad líquida y el trabajo inmaterial" que se está desarrollando en ...

Leer más

Pasado y presente del reformismo

24/05/2009

La lucha por reformas sociales ocupa el centro de la acción política de los movimientos populares en la mayor parte del mundo. La demanda de mejoras, la búsqueda de conquistas y la defensa de logros obtenidos en el pasado conform...

Leer más

«El presente histórico y la historia universal. Otro paso para salir de los túneles del viejo topo», de José Vazeilles.

24/05/2009

Buenos Aires, Manuel Suarez, 2005, 255 páginas. Con este nuevo libro, el autor continúa la "saga" histórico-ideológica que comenzara con Platonismo, marxismo y comunicación social y luego La basura cultural en las ...

Leer más

«La ragazze del secolo scorso» de Rossana Rossanda

24/05/2009

Turín, Einaudi, 2006, 385 páginas. Rossana Rossanda, es uno de los dirigentes comunistas italianos mas conocidos en el mundo: paradójicamente, es mas conocida que otros dirigentes que tuvieron un rol mas importante en la histori...

Leer más

«Táctica y ética -Escritos tempranos (1919-1928)», de György Lukács

24/05/2009

Introducción de Antonino Infranca y Miguel Vedda. Traducción y notas: Miguel Vedda. Buenos Aires, El cielo por asalto, 2005, 249 páginas. El punto nodal, aparentemente ausente, de los escritos aquí reunidos lo constituy...

Leer más

Cuba: la probable transición y sus políticas

24/05/2009

* Si las actuales tendencias mundiales económicas y políticas siguen prevaleciendo, la muerte de Fidel Castro será seguida, quizás tras un corto periodo continuista que dé tranquilidad a cubanos y extranjeros sobre...

Leer más

Cuba: tres premisas para salvar la Revolución, a la muerte de Fidel

24/05/2009

* Fidel plantea la tarea: 17 de noviembre, 2005 El 17 de noviembre de 2005, Fidel advierte en la Universidad de La Habana sobre el peligro de que la Revolución Cubana termine como la soviética. Para impedirlo deja una tarea: "¿...

Leer más

«Contra y más allá del capital. Reflexiones a partir del debate sobre el libro Cambiar el mundo sin tomar el poder» de John Holloway

24/05/2009

Buenos Aires, Editora Herramienta y Universidad Autónoma de Puebla, México, 2006, 192 páginas Cambiar el mundo sin tomar el poder sigue abriendo grietas. Dicho trabajo ha tenido una difusión planetaria, en el sentido de q...

Leer más

¿Qué es revolución? Un millón de picaduras de abejas, un millón de dignidades

24/05/2009

En estas notas, el autor del libro Cambiar el mundo sin tomar el poder plantea, sucinta pero profundamente, un desafío a pensar el concepto actual de revolución como urgente necesidad en el aquí y el ahora. A partir del impuls...

Leer más

La disputa por el tiempo - El Pachakuti en marcha en Bolivia

24/05/2009

* ** En la historia suceden cosas cuando parece que no está sucediendo nada. Como algunas noches. Sí, la historia tiene noches y días, dijo Murat. ¿Y ahora es de noche? Ahora es de noche; hace bastante tiempo que es de ...

Leer más

Bioética y Ética de la Liberación

24/05/2009

* Las reflexiones que se exponen en estas páginas se remiten a una concepción filosófica que no es directamente de matriz europea, la Filosofía de la Liberación. Esta nació a fines de los años sesenta...

Leer más

Biopoder y biocapital. El trabajador como moderno homo sacer.

24/05/2009

  Introducción La vocación del poder de apoderarse de la vida y someterla a sus atribuciones soberanas constituye un proceso antiguo. Sin embargo la emergencia de fenómenos inéditos en esa vieja tendencia permite ha...

Leer más

Karl Marx: la indiscreta fascinación de lo inconcluso

24/05/2009

* De unos años a la fecha ha recuperado la atención de los estudiosos internacionales un autor casi olvidado: Karl Marx. Su pensamiento, tan aparentemente fuera de moda como irrenunciable para la comprensión del presente, ha ret...

Leer más

La irresistible seducción filosófica del marxismo

24/05/2009

  Un libro reciente nos propone un abordaje historiográfico de los avatares actuales del marxismo, una vez desacreditada la aparente renovación que en la década de 1960 propuso el estructuralismo althusseriano.[1] Elí...

Leer más

La Guerra Civil Española, por Marcelo Claros y Eduardo Gómez

24/05/2009

[Edición y puesta en estilo del programa de radio El Diletante, emitido el 14 de agosto de 2003. Preparado para Herramienta por Susana Zadu. Desgrabación de Jorge Pierri. Por razones de espacio no podemos presentar en su totalidad la ve...

Leer más

Correspondencia 1943-1955. Theodor W. Adorno/Thomas Mann

24/05/2009

  Edición a cargo de Crhistoph Gödde y Thomas Sprecher con la participación del Archivo Theodor W. Adorno. Traducción: Nicolás Gelormini Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006, 186 páginas...

Leer más

Globalización totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica, de José Guadalupe Gandarilla Salgado

24/05/2009

  Buenos Aires, CEIICH/UNAM/Ediciones Herramienta, 2003, 267 páginas. La prudencia académica y superficialidad en la mayoría de los análisis que buscan caracterizar a la economía mundial y las condiciones en ...

Leer más

Marx, Lukács: a arte na perspectiva ontológica, de Celso Frederico

24/05/2009

  Natal, Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil, 2005, 153 páginas El derrotero filosófico de Lukács es tan contradictorio como el objeto teórico sobre el que reflexiona. En su libro Marx, Lu...

Leer más

La sugestión de lo concreto. Estudios sobre teoría literaria marxista, de Miguel Vedda

24/05/2009

Buenos Aires, Gorla, 2006, 241 páginas. El nuevo libro de Miguel Vedda, acompañado de un estudio introductorio de Antonino Infranca, es sorprendente desde varias perspectivas. En primer lugar, por la erudición y por las valios...

Leer más

Docentes y Piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral Có, de Ariel Petruccelli

24/05/2009

Buenos Aires, Coedición El Cielo por Asalto y El Fracaso, 2005, 200 páginas. Salvo casos aislados, los libros de historia regional suelen ser aburridos. Cuando no caen en el mero anecdotario intrascendente que describe personajes t&i...

Leer más

Conceptos fundamentales para comprender el capitalismo en la fase actual. Entrevista al Dr. Giovanni Arrighi

23/05/2009

Entrevista al Dr. Giovanni Arrighi Karina Moreno: En relación con el libro Caos y orden en el sistema mundo moderno que escribieron usted y Beverly Silver y en el que realizan una comparación con dos períodos hegemónicos ...

Leer más

"Abrir la ‘caja negra’ del sistema para mostrar los flujos ocultos". Entrevista con José Manuel Naredo

23/05/2009

A modo de presentación En el Estado español, José Manuel Naredo Perez (1942) goza de gran autoridad intelectual por sus estudios y publicaciones científicas. Y también por su compromiso con una ética ecol&oa...

Leer más

Quiénes somos

23/04/2009

Herramienta, revista de debate y crítica marxista, es una publicación abierta a contribuciones de autores marxistas y del pensamiento científico de distintas disciplinas en general. Su objetivo fundamental es difundir trabajos y ...

Leer más

Congreso: "Jura Soyfer en el Nuevo Mundo"

24/03/2009

Buenos Aires, 21-22 de Mayo de 2009 - Argentina "Tal vez se llamará lo que Colón descubrió y conquistó: el Nuevo Mundo; y se dirá que inició un tiempo nuevo. Pero, no cuando un pueblo descubre y conquista un país ajeno; sólo cuando un pueb...

Leer más

Seminario "América Latina a partir de la experiencia de la Revolución Cubana"

01/03/2009

Como parte de las actividades encaradas para el 2003, HERRAMIENTA ha organizado con la colaboración de la FUNDACION CENTRO PSICOANALITICO ARGENTINO un seminario: "AMERICA LATINA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE LA REVOLUCION CUBANA" Queremos aportar ...

Leer más

Lugares de venta de Revista Herramienta y de los cuadernos y libros de Ediciones Herramienta

01/03/2009

Las librerías de Herramienta La Revista Herramienta y los libros de "Ediciones Herramienta" se pueden conseguir en nuestras oficinas: Rivadavia 3772 1° piso, Dpto. "B". Teléfono: (+5411) 4982-4146 o en las siguientes librerías: En la Ciuda...

Leer más

Carta abierta a John Holloway

01/03/2009

Wildcat Estimado John, En los últimos dos años nosotros hemos traducido varios textos suyos y los hemos publicado en Wildcat-Zirkular. En la primavera usted nos envió su “Revuelta de la Dignidad” y pregunt&oa...

Leer más

ARGENTINA: ¿QUE PASO CON EL "QUE SE VAYAN TODOS"?

01/03/2009

Guillermo Almeyra La participación en las elecciones batió récords; los votos blancos y nulos fueron mínimos y todos los grupos de la izquierda y la ultraizquierda (sumando desde los comunistas hasta los socialistas y desde los varios gru...

Leer más

Coloquio Internacional. Teoría Crítica y Marxismo Occidental

01/03/2009

Coloquio Internacional Teoría Crítica y Marxismo Occidental Lukács - Bloch - Gramsci - Adorno Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina ...

Leer más

Presentación de la segunda edición del libro "¿Adiós al trabajo?"

01/03/2009

¿Adiós al trabajo? Ensayos sobre la metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo Del Dr. Ricardo Antunes. Ediciones Herramienta, Buenos Aires 2003. En: IMPA - LA FABRICA Querandies 4290 entre Rawson y Pringles Jueves 23 de oct...

Leer más

Presentación de libros en el CONICET

01/03/2009

El miércoles 22 de octubre de 2003 a las 18,30hs. en la sede del CONICET, Saavedra 15, Buenos Aires Presentación simultanea de dos libros: El trabajo humano Contribuciones al estudio de un valor que permanece Del Dr. Julio César ...

Leer más

GYÖRGY LUKÃCS - Referencia

01/03/2009

GYÖRGY LUKÃCS nació en Budapest el 13 de abril de 1885, en el seno de una familia perteneciente a la gran burguesía húngara. En 1906 se doctoró en ciencias políticas en Kolozsvár, y continuó sus estudios en Berlín y Heidelberg, donde establ...

Leer más

Gran minería: ante el saqueo y la devastación, las comunidades afectadas resisten y se organizan

01/03/2009

Charla Debate Miércoles 3 de noviembre, 19 hs. Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, Buenos Aires) El rechazo del pueblo de Esquel al mega proyecto minero de la canadiense Meridian Gold puso en discusión la política minera...

Leer más

Actividades: "Recuperando las calles..."

01/03/2009

El 13 y 14 de noviembre la Asamblea de Palermo Viejo realiza por tercer año consecutivo "La Trama", esta vez bajo la consigna "Recuperando las calles..." Mesas de debates con el MTD (La Matanza), Colectivo Situaciones, CELS (Centro de Estudio...

Leer más

Coloquio Internacional: "Lukács / Gramsci: Marxismo y Filosofía"

01/03/2009

Coloquio Internacional "Lukács / Gramsci: Marxismo y Filosofía" 15 al 17 de noviembre de 2004 Organizan: Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) FISYP Revista Herramienta Sociedad Antonio Gramsci Propuesta i...

Leer más

Curso: "La Ontología del ser social en Lukács"

01/03/2009

Curso en Mendoza La Ontología del ser social en Lukács Curso organizado con el auspicio del Colectivo de la editora Herramienta en Mendoza y el Grupo de Estudios Latinoamericanos dirigido por la Doctora en Filosofía Estela Fernández Nadal...

Leer más

Gritos y escupitajos

01/03/2009

Gritos y escupitajos: doce observaciones -más una- para continuar el debate con John Holloway* Daniel Bensaïd** 1. "Escupe a la historia", nos responde John Holloway. ¿Por qué no? ¿Pero, cuál historia? Para él parece que no hay más qu...

Leer más

EL ANARQUISMO DE JOHN HOLLOWAY

01/03/2009

Centro Rodolfo Ghioldi EL ANARQUISMO DE JOHN HOLLOWAY Nominalismo,Freudomarxismo y dialéctica diádica en el pensamiento de John Holloway La década iniciada(2000) abre para los sectores progresistas, revolucionarios, para la clase obrera y pa...

Leer más

JOHN Y LA IDENTIDAD

01/03/2009

Enrique RAJCHENBERG S. "Etrange, cette religion du moi. Je suis moi, rien que moi, rien d’autre que moi. Je suis moi, donc je ne suis pas la chaise sur laquelle je m’assieds, je ne suis pas l’arbre que je regarde. Je suis bien distinct du ...

Leer más

Ein heilloser (?) Fall von Formblindheit

01/03/2009

Ein heilloser (?) Fall von Formblindheit Anmerkungen zu John Holloway: Die Welt verändern, ohne die Macht zu übernehmen, von Werner Imhof 07/04 trend onlinezeitung Alles gesellschaftliche Leben ist wesentlich praktisch. Alle Myst...

Leer más

¿Puede ser verde la teoría?

01/03/2009

Sí, siempre y cuando la vida no sea gris. Sergio Rodríguez Lascano Rebeldía no. 8, junio de 2003 "En nuestras reflexiones teóricas hablamos de lo que nosotros vemos como tendencias, no hechos consumados ni inevitables. Tendencias que no...

Leer más

Los movimientos sociales como expresión de la cambiante correlación entre el capital y el trabajo

01/03/2009

Andrés Piqueras Infante 1. Introducción Frente a la rigidez del marxismo sistémico, circulacionista o reproductivo, con muy escasa cuando no nula atención a los sujetos de carne y hueso que realmente hacen la Historia, que enfrentan y con...

Leer más

Después de la rebelión de diciembre del 2001. Elementos de interpretación y balance de la lucha de clases en argentina

01/03/2009

Aldo Andrés Casas El objetivo principal de este trabajo - queda dicho desde su título - es considerar la lucha de clases tal como se expresó en la rebelión popular de diciembre del 2001 y los meses subsiguientes. Una rebelión que conmovió ...

Leer más

Segundo coloquio internacional: "Teoría crítica y marxismo occidental"

01/03/2009

FACULTAD DE FILOSOFÃA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ––––––––––– REVISTA HERRAMIENTA “SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL TEORÃA CRÃTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL†13-15 DE NOVIEMBRE DE 2006 El coloquio procur...

Leer más

Material de discusión para el III Coloquio Internacional de Teoría Crítica (noviembre de 2007)

01/03/2009

Indice - El trabajo alienado Karl Marx - Los fundamentos ontológicos del pensamiento y de la acción humanos Georg Lukács - ¿Cuál crisis de la sociedad del trabajo? Ricardo Antunes - La crisis del trabajo abstracto John Holloway ...

Leer más

Programa del III Coloquio Internacional de Teoría Crítica (noviembre de 2007)

01/03/2009

Lunes 5 de noviembre de 2007 Hotel BauenCallao 360, auditorio del 1er piso Mesa 1: Marxismo y filosofía I (14.30 a 16.30 hs.) 1. Enzo Giacinti (UNCo): "El capitalismo ya ni siquiera hace promesas". 2. Emiliano Matías Gambarotta (CIMECS-...

Leer más

Material de discusión para el III Coloquio Internacional de Teoría Crítica: «El Trabajo Alienado» de Karl Marx

01/03/2009

Autor: Karl Marx* IIXXIII Hemos partido de los presupuestos de la economía política. Hemos aceptado su lenguaje y sus leyes. Dimos por supuestos la propiedad privada, la separación entre trabajo, capital y tierra y, asimismo, entre traba...

Leer más

Material de discusión para el III Coloquio Internacional de Teoría Crítica: «Los fundamentos ontológicos del pensamiento y de la acción humanos» de Georg Lukács

01/03/2009

Autor: Georg Lukács * I La dificultad para iluminar en una conferencia, en cierto modo, al menos los principios más generales de este complejo de cuestiones, es doble. Por un lado, había que abarcar críticamente el estado actual del...

Leer más

Material de discusión para el III Coloquio Internacional de Teoría Crítica: «¿Cuál crisis de la sociedad del trabajo?» de Ricardo Antunes

01/03/2009

Autor: Ricardo Antunes* Primera Tesis[1] Al contrario de aquellos autores que defienden la pérdida de la centralidad de la categoría trabajo en la sociedad contemporánea, las tendencias en curso, ya sea en dirección a una mayor intelectua...

Leer más

Material de discusión para el III Coloquio Internacional de Teoría Crítica: «La crisis del trabajo abstracto» de John Holloway

01/03/2009

Autor: John Holloway* ** "este punto (el doble carácter del trabajo representado por las mercancías) es el eje en torno al cual gira la comprensión de la economía política." (Marx, El Capital I, p.9) 1. El doble carácter del trabajo es ...

Leer más

Taller de aproximación al marxismo de Giuseppe Prestipino

01/03/2009

La revista Herramienta organiza e invita a inscribirse en el taller de aproximación al original y productivo enfoque del filósofo marxista Giuseppe Prestipino, que será conducido por Edgardo Logiudice. Con respecto al prolífico autor ital...

Leer más

Presentación de Giuseppe Prestipino

01/03/2009

Autor: Edgardo Logiudice Breve semblanza biográfica. Giuseppe Prestipino nació en Sicilia el 1º de mayo de 1922. A los veintidós años se inscribió en el Partido Comunista Italiano. En 1947, durante la ocupación británica, fue exp...

Leer más

Seminario I: “La Crisis del Trabajo Abstractoâ€

01/03/2009

Profesor: John Holloway Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Posgrado de Ciencias Sociales Lunes 5 de noviembre del 2007, Aula Nº 100; Martes 6 de noviembre del 2007, Aula Nº 401; Miércoles 7 noviembre del 2007, Aula Nº 512. Hor...

Leer más

Seminario II: “Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentesâ€

01/03/2009

Profesores: John Holloway, Fernando Matamoros y Sergio Tischler Docentes del Posgrado de Sociología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliegoâ€, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Los días jueves 8 y v...

Leer más

Presentación de los seminarios “La Crisis del Trabajo Abstracto†y “Zapatismo, reflexión teórica y subjetividades emergentesâ€

01/03/2009

(Actualizado el jueves 25 de octubre) En la VII Jornada Nacional de Sociología, la Revista Herramienta, el IADE y la Facultad de Ciencias Sociales, con el auspicio del CEIL PIETTE, tienen el agrado de presentar e invitar a los siguientes SEMINARI...

Leer más

Seminario de introducción al pensamiento de la "Escuela de Frankfurt"

01/03/2009

Seminario de introducción al pensamiento de la "Escuela de Frankfurt" Inicio: Sábado 15 de septiembre En la sede de Herramienta a las 10 horas ULTIMAS VACANTES!! anotarse esta semana por mail a luciana.ghiotto@gmail.com Doc...

Leer más

2das Jornadas: Universidad y Movimiento Obrero. Pasado y presente del mundo del trabajo

01/03/2009

12, 16, 18, 19 Y 20 octubre de 2007 Ciudad de La Plata Las Jornadas se realizarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. La invitación está dirigida a trabajadores, luchadores so...

Leer más

Las encrucijadas del nacionalismo radical

01/03/2009

Autor: Claudio Katz [1] [2] Las sublevaciones populares que sacudieron a Sudamérica en los últimos años condujeron al derrocamiento de varios presidentes neoliberales, reforzaron la presencia de los movimientos sociales y facilitaron nuev...

Leer más

Gramsci y la emancipación de lo subalterno

01/03/2009

Autor: Marcos del Roio * ** En los Cuadernos de la cárcel Gramsci trabajó con la noción de clases subalternas y grupos subalternos, conceptos actualmente muy utilizado en las ciencias sociales y la historiografía. Correlativamente, aparecen ...

Leer más

Sólo en la web

01/03/2009

Destinamos esta sección a la difusión de colaboraciones recibidas que, habiendo sido evaluadas positivamente por los referencistas designados, debido a razones de espacio o programación de la publicación, no pudieron ser incluidas en las versione...

Leer más

Seminario: Marxismo Abierto: acerca de la economía política crítica y la constitución social

01/03/2009

Revista Herramienta invita al seminario Marxismo Abierto: acerca de la economía política crítica y la constitución social Dictado por el Dr. WERNER BONEFELD (University of York, UK), la Dra. ANA CECILIA DINERSTEIN (University of Bath, UK...

Leer más

Seminario: "Escuela de Frankfurt: Dialéctica, negación, trabajo y crítica de la economía política; de Hegel a Marx, de Marx a Lukács, de Lukács a Benjamin, Horkheimer, Adorno y Marcuseâ€

01/03/2009

Docente a cargo: Lic. Rodolfo Gómez. Comienza: Sábado 12 de abril de 2008, de 10 a 12 horas. Objetivos: Este seminario tiene como objetivo el estudio de los diferentes tipos de abordajes dialécticos presentes en autores como Lukács,...

Leer más

El arquero o la nueva dirigencia

01/03/2009

Autor: Eduardo Rosenzvaig Cualquier parecido con la realidad sería un atropello. Desarbolado, en el centro de la plaza hablaba el auténtico busto en bronce de Evita. Una leyenda, de apresuradas e irreconocibles letras en alquitrán, l...

Leer más

Atracción fatal. Notas sobre la lucha de clases, los intelectuales y el conflicto entre los ruralistas y el gobierno

01/03/2009

Autor: Miguel Mazzeo * "Pero ya basta de insignificancias lúgubres y vayamos a las cuestiones realmente lúgubres" Francis Scott Fitzgerald "Hasta ahora, el enemigo no ha cesado de vencer" Walter Benjamín I La lucha de clases es un hec...

Leer más

Hambre y globalización

01/03/2009

Autor: Renán Vega Cantor * La globalización, ese apodo benigno para denominar al imperialismo, ha sido presentada desde hace un cuarto de siglo como la medicina milagrosa que solucionaría todos los problemas de la humanidad, entre ellos el h...

Leer más

Suscríbase a Herramienta

01/03/2009

Datos de suscripción: 1 año (3 números) ARGENTINA: $ 90 PAISES LIMÃTROFES: u$s 60 RESTO DE AMERICA: u$s 65 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO: € 60 2 años (6 números) ARGENTINA: $ 180 PAISES LIMÃTROFES: u$s 120 RESTO DE AME...

Leer más

Autonomia e antagonismo em Rosa Luxemburg e Gramsci

01/03/2009

Autor: Marcos Del Roio* 1 No decorrer do último quarto do século XX, difundiu-se a convicção que a teoria e a prática social gerada a partir da obra de Karl Marx estavam esgotadas, não só pela sua possível debilidade intrínseca, ...

Leer más

El consumo a 150 años de la "Introducción" de 1857

01/03/2009

Autor: Edgardo Logiudice* "¿Sería posible Aquiles con la pólvora y las balas?" Primera parte I El texto de la "Introducción" ha sido materia prima para innumerables estudios polémicos, tantos como tan azarosa ha sido su historia[1]....

Leer más

La alienación de la "ciencia" económica y sus consecuencias en las ciencias sociales

01/03/2009

Autor: Antonio Romero Reyes[1] Resumen El ensayo se inscribe en la temática más amplia de los procesos históricos y contemporáneos de constitución de disciplinas académicas en las ciencias sociales. Nuestra reflexión parte desde la ec...

Leer más

De la libertad por la razón a la libertad por la fe

01/03/2009

(Versão em português) Autora: Maria Orlanda Pinassi* En el siglo XV, el cardenal Nicolau de Cusa (1401 - 1464) confirmaba que la naturaleza revolucionaria del humanismo renacentista, en su lucha contra el oscurantismo clerical, irrumpía de...

Leer más

Da liberdade pela razão à liberdade pela fé

01/03/2009

(Versión en castellano) Autora: Maria Orlanda Pinassi* No século XV, o cardeal Nicolau de Cusa (1401-1464) confirmava que a natureza revolucionária do humanismo renascentista, em sua luta contra o obscurantismo clerical, irrompia das en...

Leer más

Foro de elaboración y debate: Capitalismo en trance. A modo de introducción

01/03/2009

La burbuja financiera, como ocurre con todas las burbujas, explotó, y al estallar explicitó una crisis sin antecedentes que hace crujir al sistema; sus consecuencias desbordan lo económico y sus efectos tendrán profundas y prolongadas secuelas e...

Leer más

Rostros de la crisis. Reflexiones sobre el colapso de la civilización burguesa

01/03/2009

Autor: Jorge Beinstein * ** La crisis mundial apareció primero bajo la forma de una turbulencia financiera empujada por el desinfle de la burbuja inmobiliaria norteamericana, incluso inicialmente no faltaron opiniones de expertos (muy difundid...

Leer más

Le capitalisme toxique

01/03/2009

Autor: Michel Husson * ** La crise à laquelle on assiste aujourd’hui ébranle les fondements mêmes du capitalisme néolibéral. Elle se développe à une vitesse accélérée, et personne n’est en mesure de dire où elle conduit. Cet ar...

Leer más

Observatorio Internacional de la Crisis

01/03/2009

Jorge Beinstein (Economista - Argentina) - Reinaldo Carcanholo (Economista - Brasil) - Wim Dierxsens (Sociólogo Economista - Holanda) - Antonio Jarquin T (Médico -sociólogo - Nicaragua) - Paulo Nakatani (Economista - Brasil) - Remy Herrera (Econom...

Leer más

La crisis me da risa: una mirada desde los Grundrisse del capitalismo contemporáneo

01/03/2009

Autor: Adrián Sotelo Valencia* ** Para la mayoría de la humanidad, que es la clase trabajadora y el proletariado todo, debe quedar muy claro que la presente es una crisis estructural, prolongada y derivada de las profundas contradicciones hist...

Leer más

The Crisis

01/03/2009

Autor: Hugo Radice* ** The global credit crunch has in recent weeks become an all-encompassing crisis on global capitalism. Governments in many countries have had to rescue their leading banks with massive injections of capital, while many s...

Leer más

Capitalism´s new crisis: what do socialists say?

01/03/2009

Autor: Chris Harman ¨ Freemarket Failure "Black monday, terrible Tuesday, wicked Wednesday." So one popular newspaper described the events of the third week in September. People across the globe looked on bemused and frightened as the great f...

Leer más

¿Debacle financiera, crisis sistémica?

01/03/2009

Autor: Samir Amin * La crisis financiera era inevitable. No nos cogió desprevenidos la explosión brutal de la actual crisis que además había yo evocado hace unos meses cuando los economistas convencionales se esmeraban...

Leer más

Apuntes sobre la crisis

01/03/2009

Autor: Andrés Méndez·i Decir que la crisis actual es la más grave desde la de los años ’30 se ha vuelto un lugar común. Sin embargo, no hay manera de eludirlo. Desde que los Estados Unidos superaron ...

Leer más

Orígenes comunes de la crisis económica y la crisis ecológica

01/03/2009

Autor: François Chesnais ¨1 · Versión en Francés 1. Uno de los rasgos más importantes de la situación que se abrió en el 2007, es la conjunción entre la crisis económica mundial y la p...

Leer más

Les origines communes de la crise économique et de la crise écologuique

01/03/2009

Autor: François Chesnais1 Versión en español 1. L’une des traits majeurs de la situation qui s’est ouverte depuis 2007, est la conjonction entre la crise économique mondiale et la progression de la crise climatique et...

Leer más

La recession mondiale: moment, interpretations et enjeux de la crise

01/03/2009

Autor: François Chesnais *; Il y a eu une accélération si forte de la crise mondiale depuis un mois, qu’il est devenu impossible pour un article de revue d’essayer de coller à l’actualité. Il...

Leer más

Le triomphe catastrophique du néolibéralisme

01/03/2009

Autor: Alain Bihr i «Qui est le plus grand criminel: celui qui vole une banque ou celui qui en fonde une ?» Meckie Messer dans L’Opéra de Quatre Sous de Bertold Brecht «Entre 1971 et 2008, l’écono...

Leer más

Herramienta 30

05/10/2005

 ...

Leer más

Revista Herramienta número 17. Indice

11/09/2001

Revista Herramienta Nº 17 Primavera de 2001 Sección especial sobre el atentado en Estados Unidos y la Situación Mundial 11 de septiembre de 2001. Locura criminal y desorden imperial Charles-André Udry ...

Leer más

Revista Herramienta Nº 10. Indice

06/07/1999

Revista Herramienta Nº 10. julio 1999. Dossier especial 3 años   Las causas de la Gran Depresión de la década del ’30 y lecciones para hoy.  James Devine   Contra el fatalismo ec...

Leer más

Presentación del libro "El país de los soviets" en La Plata

Charla debate Presentación del libro "El país de los soviets. La revolución y sus contratiempos (1917-1924)" Celina Rodríguez | Espacio de Género del FPDS-CP, Cátedra Libre Bolten UNLP) Ger...

Leer más

EL FEMINISMO: TERRITORIO PARA HABITAR Y CONSTRUIR UN PROYECTO DE NUEVAS MAYORÃAS

El 3 de junio pasado se cumplieron cuatro años de la primera marcha por Ni Una Menos. Este año, miles de mujeres, lesbianas, trans y travestis volvimos a marchar (esta vez el lunes 4 de junio) por cuarta vez junto a otras miles que se v...

Leer más

Presentación

Cuando este número 61 de Revista Herramienta (ISSN 0329-121) llegue a manos de sus lectoras y lectores, habremos ya renovado nuestro portal (www. herramienta.com.ar), estará en marcha la preparación de la entrega número 23...

Leer más

DECLARACION URGENTE POR NICARAGUA

Campaña de solidaridad con el movimiento popular nicaragüense  La cantidad de apoyos recibidos en menos de cuatro días, así como sus diversos orígenes, demuestran que el llamado de solidaridad con la lucha del...

Leer más

Próximamente

Leer más

Revueltas e insumisiones: las jóvenes feministas

Alejandra Ciriza**   Argentina y Chile corren desbocadamente hacia el sur. De manera simétrica, anudados ambos países alrededor de la cordillera que les separa y une. A más de dos siglos del cruce de los Andes, a m&aac...

Leer más

Carta urgente desde Nicaragua

A feministas, defensoras y defensores de derechos humanos, colectivos LGTBIQ, activistas de movimientos sociales diversos: Les escribimos con el dolor atragantado por las cientos de personas asesinadas,desaparecidas, secuestradas y torturadas p...

Leer más

Falleció el dirigente socialista Juan Carlos Coral

En su memoria publicamos una entrevista que le realizara el Diario Popular en marzo de 2018. Coral, un protagonista de la historia política argentina Con apenas 30 años, Juan Carlos Coral ocupó una banca como diputado ...

Leer más

Aires de familia y tensiones no resueltas del sesentayocho mexicano. Lectura y homenaje a medio siglo de distancia

Aprendimos que uno solo no cuenta, que las palabras yo, tú, él, suenan como himno de vida cuando las transformamos en la palabra nosotros. Aprendimos que la muerte y la vida son un continuo que hay que enfrentar con valor y dignidad. ...

Leer más

Macri(o)-economía: ¿camino al abismo?

No voy a tolerar, que ya no tengan fe. Que se bajen los brazos, que no haya lucidez. La Vela Puerca, “Zafar”   Difícil proyectar el futuro próximo, aunque tal vez no tanto con un gobierno que se empeña ...

Leer más

¿Cómo seguimos?: ¡Seguimos en Campaña!

Por Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Compartimos la declaración de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la Argentina. "Llamamos a no votar candidatos/as que...

Leer más

La crisis argentina no tocó fondo

  Panorama internacional La crisis estructural no resuelta del capitalismo, se ve acentuada por los agudos enfrentamientos que se reproducen entre algunos de los países centrales. Actualmente disputan China y los EE.UU., por la apli...

Leer más

Feminismo en Chile: Una crítica sistémica desde el Sur

  Dentro de la oleada de movilizaciones de masas que propiciaron el mayo feminista experimentado las últimas semanas en distintos puntos de América Latina y Europa, sin duda una de las experiencias de mayor proyecci&oa...

Leer más

Ilan Pappé y la mentira por detrás de la solución de los dos Estados

  Resistiéndose a separar la actividad académica del activismo político, Ilan Pappé se convirtió en el más valiente de los intelectuales israelitas, lo que lo llevó en 2006 a tener que dejar la...

Leer más

Sobre la relación entre Hegel y Marx

No hay aval textual suficiente como para establecer de manera rigurosa qué pensaba Marx de las ideas de Hegel. No hay ninguna manera satisfactoria de resolver el asunto de la relación entre ambos con rigor científico y filol&oacu...

Leer más

Aporte al texto de Aldo Casas

Un cordial saludo estimado compañero Aldo: En primer lugar muchas gracias por compartirme su importante texto de reflexión, sobre el cual estoy enteramente de acuerdo, tanto por lo que dice como por el tono, cómo lo dice. Creo...

Leer más

Las teorías marxistas del imperialismo

  Esta reseña de lectura tiene como objetivo dar una idea de la diversidad de enfoques contemporáneos de las teorías marxistas del imperialismo. No pretende ser una recensión exhaustiva de la literatura sino, m&aac...

Leer más

Capitalismo, imperialismo, mundialización

  1. El discurso dominante impuso, desde hace dos décadas, el uso del término mundialización (a veces escrito en «franglés» «globalización») para designar de manera general a los fen&...

Leer más

Praxis política y estado republicano -  Crítica del republicanismo liberal

De Joaquín Miras Albarrán (El viejo topo, 2016) “… me permito apelar, antes de que se inicie la lectura, a la experiencia política que el lector posee, a la vivencia cotidiana de la misma y a las mismas informa...

Leer más

Teoría Crítica: imposible resignarse. Pesadillas de represión y aventuras de emancipación

 Stefan Gandler (coord.), MAPorrúa/Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2016, p. 259.    Compuesto por once ensayos, la obra que reseñamos se inscribe en el proyecto intelectual iniciado e...

Leer más

Afinidades Revolucionarias. Nuestras banderas rojas y negras. Por una solidaridad entre marxistas y libertarios.

  Olivier Besancenot y Michael Löwy Traducción de Carola Pivetta Buenos Aires, Editorial Herramienta, 2018, 174 páginas.   Con la traducción de Afinidades Revolucionarias. Nuestras banderas rojas y n...

Leer más

El ecosocialismo como alternativa política, social y ecológica al capitalismo

â–  El ecosocialismo es una "corriente de pensamiento y de acción eco­lógica que hace suyos los principios fundamentales del marxismo al tiempo que los despoja de sus escorias productivistas. Para los eco- socialistas, la lóg...

Leer más

La crisis capitalista argentina y sus alternativas

                                                                      &n...

Leer más

Populismo progresista en Brasil y Argentina en los años 2000: hora de balances

El balance de las políticas económicas adoptadas por los gobiernos populistas-progresistas latinoamericanos es más necesario que nunca. Comprender las causas de los fracasos es condición sine qua non para no repetir los er...

Leer más

Nicaragua nos duele

  “El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído. [...] mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son e...

Leer más

Nicaragua / La canallada del Foro de San Pablo

Julio 2018, La Habana. Podio de jefes de Estado. Miguel Díaz Canel, Raúl Castro, Nicolás Maduro, Evo Morales, Salvador Sánchez Cerén. Inaugurando las sesiones del XXIV Foro de San Pablo (FSP). Cumbre anual del progr...

Leer más

La economía del tiempo de circulación cero: las plataformas de internet

Este artículo investiga el proceso de valorización y acumulación de capital en las plataformas socio-digitales (PSDs) por ejemplo Facebook, Google, Amazon, etc. Sugiere, a partir de El capital de Karl Marx, que esas plataformas c...

Leer más

Hugo Chávez y el sentido del pacto constituyente de 1999: la democracia insurgente

  Cuando reflexiono sobre el golpe del 11 de abril recuerdo las ideas de Kennedy que ya te he citado antes, quién dijo: “Los que le cierran el camino a la Revolución pacífica, le abren el camino a la Revolució...

Leer más

Bolsonaro electo presidente de Brasil: ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Para dónde vamos? Algunas observaciones preliminares, teniendo Antonio Gramsci como referencia

              El 28 de octubre de 2018, con cerca de 55% de los votos válidos (sin contar los nulos, en blanco y abstenciones) Jair Bolsonaro fue electo presidente de la repú...

Leer más

Brasil: victoria electoral de la extrema derecha, escalada del neoliberalismo

El 28 de octubre de 2018, fue electo como presidente de Brasil, en segundo turno, Jair Bolsonaro. Con 55% de los votos válidos, el nuevo presidente llega al poder como expresión de una ola ascendente de la derecha brasileña, que ...

Leer más

La era de la libreta de trabajo verde y amarilla (1)

   Olvídese de las noticias falsas. La libreta  de trabajo verde y amarilla es el mejor truco de la victoria de Jair Bolsonaro. No es producto de delirantes robots, no cumplió un papel central en la campaña, &nb...

Leer más

Crisis económica y desórdenes mundiales

Diez años después de la quiebra de Lehmann Brothers, se multiplican las contribuciones en torno a dos cuestiones: ¿Cómo ocurrió? y ¿Se puede reproducir? Pero casi todas están centradas en los movimient...

Leer más

Marx y la primera mundialización

Este título puede parecer enigmático a la mayor parte de lectores. ¿Qué es esta primera mundialización? ¿Y qué nos puede decir Marx? Para comenzar a responder a estas dos cuestiones, partamos de lo que...

Leer más

América Latina desde la teoría de la dependencia

Desde hace cuatro décadas vivimos bajo la sombra del capitalismo neoliberal. Ese período comenzó con el thatcherismo, se reforzó con el desplome de la Unión Soviética y persiste en la actualidad. Modific&oacu...

Leer más

¿Qué es el extractivismo? Apuntes críticos para un debate necesario

En las últimas décadas la discursividad sobre la problemática ambiental y territorial se ha visto inundada por el concepto de “extractivismo”. Ha entrado en escena superando las disquisiciones previas que remití...

Leer más

El feminismo está siendo una alternativa como no lo fue en otras décadas

1) ¿Ve una posibilidad de eventual “vuelta” de gobiernos progresistas en Latinoamérica? ¿Qué implicancias o viabilidad tienen estos “modelos” hoy? ¿Se agotó el denominado ciclo progres...

Leer más

Del género como ideología

  La idea de "ideología de género" tiene historia y como dice Emmanuel Theumer en este ensayo, "este movimiento no es anti-género, es un movimiento restaurador de un ordenamiento del género. Tales restauradores del...

Leer más

Los avatares de una nueva interpretación sobre el subdesarrollo y la dependencia.  Notas críticas a la propuesta de Claudio Katz

Introducción Nadie debiera oponerse a priori a una renovación del marxismo y, en particular, de la teoría marxista de la dependencia (TMD). Una postura en tal sentido es propia del dogmatismo y de las creencias religiosas. Per...

Leer más

Nuevas tecnologías: ¿Bipolarización de empleos e ingresos del trabajo?

 La revolución digital trastoca el comportamiento de las empresas, su entorno, los patrones de consumo, al tiempo que modifica la estructura de empleos y salarios en los sectores en los que opera. En sí misma, significa una importa...

Leer más

El proletariado digital en la era de la reestructuración permanente del capital

                                         &nbs...

Leer más

El deseo nace del derrumbe

DEBATES | Todavía la tierra tiembla, todavía se sienten las réplicas de la denuncia de la actriz que fue violada a los 16 por el único adulto del elenco que compartían. Cientos, miles de relatos de abusos pueblan la...

Leer más

“El problema de la violencia sexual es político, no moralâ€

Entrevista a la antropóloga Rita Segato, una estudiosa de la violencia machista.  Segato advirtió sobre los peligros de la “glamorización” de la violencia sexual en la pantalla y de la “despolitizaci&oac...

Leer más

Autora de “Teoría King Kongâ€: “No tengo ningún amigo que haya contado o pedido perdón por haber violadoâ€

A 12 años de la publicación de su manifiesto feminista, Virginie Despentes cree que es momento de que los hombres comiencen a cuestionar su sexualidad. "Es necesario que los hombres pongan en palabras su sexualidad y reflexionen sobre s...

Leer más

Ni feminismo “carcelario†ni escraches como estrategia: cómo combatir la violencia patriarcal

La denuncia de Thelma Fardín y el colectivo Actrices Argentinas provocó una oleada de testimonios de mujeres en las redes sociales, muchos de ellos acompañados de escraches a los agresores. Muchas voces, desde distintas posicione...

Leer más

Tangueras contra el machismo

Un grupo de tangueras se juntó, impulsadas por la denuncia de Thelma Fardín, para compartir sus historias de abuso y violencia machista, arriba y abajo del escenario. Hace tiempo vienen repensando su música. Escriben nuevas letra...

Leer más

Por qué la portada de ‘Vogue’ México con Yalitza Aparicio es histórica

En una sociedad como la mexicana que una mujer de origen mixteco sea la protagonista de la revista de moda más influyente es un paso decisivo. Los insultos que está recibiendo lo demuestran Es una de las actrices del momento. Ya...

Leer más

Periodismo patriarcal

La discusión sobre problemáticas ligadas al género ha adquirido niveles inusitados en la Argentina. Desde #NiUnaMenos, pasando por el debate sobre #AbortoLegal, hasta el #MiráComoNosPonemos, o la Ley Micaela, nuestra socie...

Leer más

8M: El documento completo

Publicamos en su totalidad el documento leído al finalzar la marcha del 8M en Buenos Aires. Su contenido explica por qué, pese a la profusión de notas y fotos sobre la marcha en los principales diarios del país, es muy dif...

Leer más

Acto unitario, dos conmemoraciones

Leer más

Haití: Más de una semana de masivas protestas. Exigen dimisión del presidente Moise

Los choques entre manifestantes, en su mayoría jóvenes, y la policía dejan ya al menos siete muertos. Haití entró este jueves (14 de junio) a su octavo día consecutivo de paralización y protestas pa...

Leer más

Una visión del Cordobazo que “Se Quema†(y van naciendo otras). Voces protagonistas de la Córdoba trabajadora que se movió

“Se quema, se quema Y ya no lo van a poder apagar Me vuelvo una fiera Y con todo este fuego le vamo’ a dar candela, candela Y ya no nos van a poder callar”  (“Se quema”, canción de Miss Bolivia, ca...

Leer más

La pandemia que estremece al capitalismo (I)[1]   Claudio Katz[2]   El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del c...

Leer más

El FMI admitió que la deuda externa argentina es insostenible

El economista Julio Gambina analiza la negociación de deuda que Argentina está realizando frente al Fondo Monetario Internacional (FMI). En este nuevo capítulo de la negociación, el Gobierno argentino intentará obte...

Leer más

Réquiem para un río imposible

Murió Diego Maradona, el artista grande que no se ahorró nada y se brindó hasta romperse. Mientras lo despide, Gabriela Cabezón Cámara lo vislumbra atravesado por un río, con ese cuerpo danzante, esa boca ing...

Leer más

Myanmar, el frente incandescente de Asia Oriental

Este artículo fue escrito a principios de abril de 2021 para la revista impresa Contretemps N° 49. Para esta segunda versión, se ha mantenido su estructura, sin intentar una actualización general. No obstante, el texto se ha ...

Leer más

Herramienta web N° 35 - Noviembre de 2021

Herramienta web N° 35 - Noviembre de 2021                                                          ...

Leer más

La izquierda ante la invasión a Ucrania, mantener el timón con firmeza

La izquierda ante la invasión de Ucrania, mantener el timón Es en los momentos más difíciles y complejos cuando se pone a prueba la ética. Cuando guiarse por lo correcto, y no por lo que conviene, es una cuesta a...

Leer más

Reflexiones desde un enfoque socialista sobre la invasión rusa

Reflexiones desde un enfoque socialista sobre la invasion rusa Rolando Astarita  05/03/2022 En esta nota presento algunas reflexiones (que no pretenden ser exhaustivas) sobre la invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero....

Leer más

Ucrania y algunos problemas de la izquierda

Ucrania y algunos problemas de la izquierda 7 marzo 2022 Luis Bonilla-Molina Introducción Ya casi no miro el WhatsApp ni Telegram porque la mitad de los mensajes que me llegan son declaraciones panfletarias de distintos ...

Leer más

La guerra en Ucrania y el antimperialismo hoy. Una respuesta a Gilbert Achcar

La guerra en Ucrania y el antimperialismo hoy. Una respuesta a Gilbert Achcar STATHIS KOUVELAKIS El rechazo a la invasión rusa no puede conducir al alineamiento con las acciones de los gobiernos occidentales: estas solo conducen ...

Leer más

El antiimperialismo hoy y la guerra en Ucrania. Responder a Stathis Kouvelakis

El antiimperialismo hoy y la guerra de Ucrania. Responder a Stathis Kouvelakis  2022-03-09 ¿Cómo debe posicionarse la izquierda antiimperialista frente a la invasión rusa de Ucrania? Gilbert Achcar quiso responder...

Leer más

Darío y Maxi. 20 junios

Dario y Maxi. 20 junios Coedición Herramienta y ContrahegemoníaWeb Darío y Maxi. Veinte junios  recoge testimonios de protagonistas de la Masacre de Avellaneda del 26 de junio de 2002, las voces de compañeras y...

Leer más

Frente a la crisis, ganar las calles y construir una alternativa

  Frente a la crisis, ganar la calle y construir una alternativa 1-La renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de  Economía (por twitter y en paralelo al discurso de la vicepresidenta) es el desenlace ...

Leer más

Leer más

Dario y Maxi 20 junios

Leer más

Presentación del "Diccionario histórico-crítico del marxismo-feminismo" en Brasil

Leer más

Sobre "El país de los sóviets: La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)"

Cuando escribimos la historia, empeñamos esfuerzos de memoria, es decir, de recuerdo, olvido y jerarquización de datos. Ese trabajo de selección y ordenación construye cadenas o redes causales que dotan la crónica d...

Leer más

En memoria de François Chesnais (1934-2022)

El viernes 28, en el Hospital Tenon, en París, a los 88 años, falleció el economista marxista y militante revolucionario François Chesnais. Había nacido el 22 de enero de 1934 en Montreal, Canadá. Como esc...

Leer más

A propósito de “El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)†de Aldo Casas

En este nuevo volumen de su saga sobre la Revolución Rusa, Aldo Casas sigue reuniendo elementos rescatados del naufragio revolucionario del siglo XX. No deja de sorprendernos su capacidad de disponer esos elementos de un modo que nos sirve par...

Leer más

Presentación de "El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)" en Rosario

Panel con Aldo Casas, Octavio Crivaro y Antonio Oliva Miércoles 16/11 | 18:30hs. En la sede gremial de Amsafe Rosario (Catamarca 2330)...

Leer más

Presentación de "Memorias de un joven trotskista (Argentina 1958-1976)" de Juan Pundik

Jueves 17 de noviembre, 19hs. Lugar: CeDinCI (Rodríguez Peña 356) Presentan Juan Pundik (autor) y Horacio Tarcus   "Las memorias de Juan Pundik cuentan la historia de una vida y una serie de vidas envueltas en el d...

Leer más

"El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)" en Córdoba

Presentación de "El país de los soviets. La revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)" en Córdoba, junto a Aldo Casas (autor). Jueves 17 de noviembre, 18hs. El Hormiguero - Casa Cultural (Simón B...

Leer más

Herramienta web 42

Índice América Latina Sudamérica en disputa: la nueva guerra de las materias primas, por Rafael Bautista Ola progresista en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México: el escarpado sendero de las r...

Leer más

Encontrá lo que buscás