02/07/2025

El Grupo de Estudios sobre Sexualidades

Por

Hacia 2004, a poco de que las asambleas barriales fueron desvaneciéndose una tras otra, un grupo de investigadores e investigadoras jóvenes, ensayistas y demás yerbas, toman una decisión contundente tal como constituir “El Grupo de Estudios sobre Sexualidades” (GES). Con especialidades varias, este colectivo tiende a ofrecer de todo como en botica: saberes de la Ciencia Política, Sociología, Antropología, Filosofía, Ciencias de la Comunicación, Psicología, Sexología, entre otras tantas tintes de las Ciencias Sociales y Humanísticas. Cabe recordar que desde un principio funcionan en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El grupo se reúne con la frecuencia necesaria para investigar, elaborar y debatir en torno a temáticas vinculadas a las sexualidades en el marco de la polémica en torno a los derechos humanos y las emergencias de su ejercicio pleno. Para sus integrantes, las sexualidades se abordan como una cuestión política, es decir, como relaciones de poder configuradas mediante procesos históricos y plasmadas en estructuras sociales contingentes.
A decir verdad, el GES produce y mucho. El presente actual y sus complejidades los interpela de forma insistente. Así, plasman acciones públicas en la búsqueda de respuestas a la coyuntural histórica inmediata; intervienen en marchas o en gestiones puntuales; colaboran con columnas de opinión y son entrevistados en diarios y revistas tanto nacionales como extranjeras. A la vez, organizan simposios académicos y congresos interdisciplinarios. Hasta el momento, han editado dos libros: El primero, Sexualidades, política y violencia. La Marcha del Orgullo GLTTBI. Buenos Aires 2005. Segunda Encuesta. Gino Germani y CLAM. Dos años más tarde publican Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Editorial Zorzal. Buenos Aires, 2008. Y como dice el refrán” no hay dos sin tres”, en estos momentos lanzan La producción de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina,Editorial Biblos, 2012.
 
La Librería Prometeo recomienda esta última publicación con palabras muy elogiosas. Al respecto, proponen lo siguiente: “Este libro da cuenta de estas experiencias a partir de investigaciones empíricas y situadas que permiten reflexionar sobre las relaciones entre Estado, mercado, política y sexualidad en la Argentina y reflejan las diversas dinámicas sociales, políticas y económicas que han producido y producen sexualidades desde fines del siglo XIX hasta el presente. Por lo tanto, no es sólo un emergente del nuevo escenario en materia de política sexual abierto por la sanción de leyes como las de matrimonio igualitario o identidad de género, sino también un paso más en la consolidación de los estudios sobre sexualidades en la Argentina.” En fin, nos tientan a leerlo. Solo falta su pronta presentación y la bienvenida auspiciosa por parte de sus amigos y adherentes a una causa tan genuina: escribir a la luz de los acontecimientos.
 
El GES invita a la presentación de su último libro:
La producción de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina (Biblos, 2012). 
Viernes 9 de noviembre, 18hs. Santiago del Estero 1029. Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Estudio de TV 2 (en el subsuelo)
 
Comentaristas:
Isabella Cosse (Historiadora, Investigadora del CONICET)
Germán Pérez (Politólogo, Docente de la UBA)
Liliana Viola (Periodista, Directora del Suplemento Soy)
Daniel Jones (Coordinador del libro)
 
Cierra: Susy Shock, Artista trans sudaca.
 
 
 

 

 

Encontrá lo que buscás