Texto del mensaje recibido en Herramienta el 4 de mayo de 2012
Reconocimiento al profesor Renán Vega Cantor
Respetado profesor Aldo Casas,
Reciba un cálido saludo desde Colombia. Esperamos que sus proyectos académicos marchen por buen camino y, sea esta la oportunidad para agradecerle el respaldo que desde su espacio académico le ha prodigado a la Revista y propuesta Editorial CEPA, la cual es dirigida por el docente e investigador Renán Vega Cantor. En esta ocasión, y conociendo su compromiso personal e institucional con el cultivo del Pensamiento Crítico, me dirijo con el ánimo de comunicarle una iniciativa para la cual nos interesa contar con su apoyo.
Como usted conoce, los años más recientes han venido de la mano con fuertes luchas internacionales y latinoamericanas por la defensa de un pensamiento contrahegemónico, y en particular, por la defensa de las Universidades Públicas. Las Universidades Públicas latinoamericanas han sido entendidas espacios que hoy sumamente apetecidos por quienes insisten en imponer los dogmas del mercado, en detrimento de los derechos de las mayorías, pero también como un escenario de gestación de alternativas sociales. Aunque la experiencia más reconocida en el continente ha sido la desarrollada en Chile, es importante señalar que el movimiento estudiantil y universitario en Colombia, ha sido en el último tiempo –en especial en el año 2011- un referente de articulación de las luchas sociales y pensamiento crítico, así como de esperanza para una franja significativa de la opinión nacional.
Este reverdecer el movimiento estudiantil y universitario ha suscitado múltiples reacciones, de un lado, sectores que ven con ilusión y expectativa la irrupción de la juventud como un actor protagónico en nuestros tiempos, y de otra parte, la aparición de las voces de quienes insisten en promover el miedo y la criminalización frente a estudiantes y profesores comprometidos con la defensa de la Educación Pública. Este escenario, invita a los sectores críticos de la academia a aunar esfuerzos para que cese la criminalización y para generar debates académicos amplios que antepongan la fuerza de la deliberación pública a las fuerzas que pretenden enrarecer las condiciones para el debate y la movilización para las organizaciones estudiantiles y magisteriales que han asumido las banderas de la defensa de le Educación Pública y del debate democrático en la academia.
Frente a estas realidades, algunos sectores académicos, organizaciones magisteriales, estudiantiles, espacios de pensamiento crítico e iniciativas editoriales, tenemos contemplada la realización del evento, EN DEFENSA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO: reconocimiento al profesor Renán Vega Cantor, el cual se llevará a cabo el día 9 de Mayo de 2012 en la Universidad Pedagógica Nacional. Considerando su conocimiento de la obra del profesor Renán, así como su apuesta personal y colectiva por la defensa del pensamiento crítico, nos gustaría contar para ese espacio con su respaldo por medio de un saludo de solidaridad que podamos difundir y, hacer público. Consideramos que estos mensajes aportan inmensamente a seguir alimentando la confianza en que la unidad que rebasa las fronteras es más fuerte que los poderes que pretenden el silencio.
En esta coyuntura, agradecemos su solidaridad y la de su espacio. Sobra decir que las páginas de la Revista siempre están abiertas a su colaboración y al propósito de estimular el debate y el intercambio de ideas tan vital en estos tiempos.
Disculpe la extensión del mensaje,
Cordialmente,
Mensaje enviado por Herramienta al acto
En defensa del Pensamiento Crítico:en reconocimiento y solidaridad al profesor Renán Vega Cantor
Vaya para todos los reunidos en este oportuno, justo y necesario evento, al movimiento estudiantil y universitario y al pueblo todo de Colombia, un caluroso y comprometido saludo desde Argentina. Y permítaseme hacer llegar un directo y muy personal abrazo al profesor, investigador-militante, compañero y amigo Renán.
El saludo, reconocimiento y plena solidaridad que por mi intermedio hace llegar a Vega Cantor la revista Herramienta nada tiene de formal. Tuvimos noticias de la obra de Renan casi al mismo tiempo que comenzábamos la publicación de nuestra Revista de debate y crítica marxista, allá por 1996. No resultó sencillo, pero conseguimos hacernos de un ejemplar de ¿…Fin de la Historia o desorden mundial? Crítica a la ideología del progreso y reivindicación del socialismo. Después vendrían la relación epistolar, su viaje a Buenos Aires en ocasión de un Encuentro internacional de revistas marxistas, el honor de editar El Caos Planetario... Y desde entonces, su asidua colaboración en las páginas de la Herramienta, el respaldo que implica su incorporación al Consejo asesor de la misma, y la abrumadora –en cantidad y calidad- producción teórica, periodística y editorial lo han convertido en un punto de referencia ineludible para todos nosotros. Permítaseme decir que el director de la revista y propuesta Editorial CEPA es también, en gran medida, una figura señera de la revista y la Editorial Herramienta.
Su vibrante y valiente intervención en el III Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, hace casi exactamente un año, supo trasmitir a los miles allí reunidos la magnitud de las dificultades con que debía enfrentarse la lucha emancipatoria del pueblo colombiano, pero también la voluntad indestructible de llevar adelante, peses a todas las dificultades, los combates en defensa de la Educación Pública, por el debate democrático en la academia, por el libre despliegue de la combatividad y creatividad de las hermanas organizaciones populares de Colombia.
El aporte de Vega Cantor al desarrollo del pensamiento crítico en Nuestra América es ampliamente reconocido más allá de las fronteras de su patria chica. Quiero agregar que lo considero el mejor ejemplo de que ejercitar y desarrollar el pensamiento crítico, nada tiene que ver con la caricaturesca actitud de criticar a todos y por todo, en el afán de afirmar una narcisista “originalidad” intelectual. Se trata, por el contrario, de enfrentar los desgarramientos y conflictos de la sociedad en que vivimos, siempre atentos a las cambiantes expresiones del antagonismo social. No creo que la crítica deba entretenerse en distinguir (y mucho menos elegir) entre “el lado bueno” y él “lado malo” del capitalismo. Lo que urge es advertir la violencia extrema del antagonismo en todas sus expresiones, como un acicate al esfuerzo por cambiar el mundo. Al “pragmatismo” acomodaticio de quienes predican que las asimetrías imperiales y el orden el capital son infranqueables, no cabe oponer un ingenuo optimismo: se trata de poner en evidencia que la fuerza del “principio esperanza” y las construcciones contrahegemónicas, surgen y pueden eventualmente desarrollarse como rechazo radical a la barbarización de las relaciones sociales. Se trata de forjar instrumentos intelectuales para la acción, sin pretender proponer teorías que dominen las prácticas sociales, pues la crítica debe ayudar a liberarlas para establecer con ellas nuevas relaciones. El mismo proceso de conocimiento debe aspirar a afirmarse como una relación social que tiende a la superación del aislamiento, la competencia y la violencia de las relaciones interindividuales que son propias del orden del capital. Quiero finalmente destacar que el desarrollo del pensamiento crítico, sin excluir discrepancias y discusiones, requiere aprender a respetar y valorar la comunidad del esfuerzo digno, solidario y comprometido con las diversas organizaciones y construcciones emancipatorias colectivas. Renan Vega Cantor es el ejemplo vivo de que esto es posible.
Vaya toda nuestra solidaridad para Renán Vega Cantor, para los estudiantes y universitarios, para el heroico y rebelde pueblo de Colombia.
Aldo Casas
Consejo de redacción de Herramienta, revista de crítica y debate marxista
Buenos Aires, 7 de mayo de 2012.
Mensaje al acto-homenaje y al profesor Renán Vega Cantor
Desde la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella - Rebelión y la Secretaria de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) saludamos calurosamente el Acto-Homenaje que se realizará en honor al profesor Renán Vega Cantor, en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Creemos que la producción intelectual de Vega Cantor ha sido fundamental a la hora de la construcción de un pensamiento crítico de la realidad existente y de la prefiguración de un nuevo proyecto emancipatorio para nuestra Patria Grande. El año pasado, en el marco de las jornadas del Foro Nacional de Educación, tuvimos el enorme placer de que estuviera entre nosotros debatiendo acerca de las problemáticas que hoy afectan y enfrentan los pueblos de Nuestra América en el camino hacia la anhelada “segunda y definitiva independencia”.
Su estudio, sus análisis y su militancia son un enorme ejemplo para todos los jóvenes de América Latina y el mundo. En nombre de los estudiantes de Argentina, y de los más de 300.000 compañeros de la Universidad de Buenos Aires, saludamos a todos los presentes en tan merecido reconocimiento y esperamos que este Homenaje sea una gran jornada para los estudiantes y el pueblo colombiano en su conjunto.
Corriente Universitaria Julio Antonio Mella – Rebelión (Universidad de Buenos Aires)
Secretaría de Integración Latinoamericana (FUBA) – Presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires
09 de Mayo de 2012
Compañeros del pueblo de Colombia, organizadores del seminario:
Compartimos su defensa del pensamiento crítico y adherimos entusiastamente al homenaje a Renan Vega Cantor, un intelectual lúcido y valiente a quienes conocemos por su obra y a quienes agradecemos especialmente su participación en el Portal Latoinoameriano Dario VIVE, y su presencia en el Foro Nacional de Educación , organizado por el Encuentro Nacional de Organizaciones de Base (ENEOB) .
Toda nuestra solidaridad con el pueblo colombiano, que sigue luchando por una paz justa y un cambio social.
Frente Popular Darío Santillan, en la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de la Argentina. (COMPA)
Guillermo Cieza, area de relaciones politicas del FPDS
7 de mayo 2012