19/04/2024

György Lukács. Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-1929)

Por

 
 
 
György Lukács
Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Argentina, julio de 2014, 288 páginas,
ISBN: 978-987-1505-45-6
 
 
Introducción de Antonino Infranca y Miguel Vedda
Traducción y notas de Miguel Vedda
 
Las obras de Lukács que comprende el presente volumen abarcan un arco temporal importante en la vida del filósofo húngaro; se trata de escritos políticos pertenecientes al período que va desde los meses inmediatamente posteriores al ingreso del filósofo al movimiento comunista –producido en diciembre de 1918– hasta la temporaria suspensión de la actividad política que tuvo lugar en 1928. En primera instancia se incluye el pequeño volumen Táctica y ética (1919), que, más allá de su significación intrínseca, ayuda a entender las condiciones en que se produjo el pasaje de Lukács desde una filosofía caracterizada por el rigorismo ético a un marxismo cargado de rasgos voluntaristas y mesiánicos, signado por la perspectiva –finalmente frustrada– de la expansión de la ola revolucionaria en el plano mundial. Los escritos tempranos compuestos entre 1919 y 1922 dan cuenta, en segundo lugar, del período preparatorio de la gran obra marxista juvenil, Historia y conciencia de clase. Las Reseñas (1924-1925) sobre publicaciones de Bernstein, Bujarin, Wittfogel y Lassalle presentan a un Lukács crítico tanto del mecanicismo de la Segunda Internacional como del idealismo subjetivista. Moses Hess y los problemas de la dialéctica idealista (1926) es uno de los artículos teórico-políticos más brillantes y revulsivos de toda la producción de Lukács, en el que este consigue arreglar cuentas con sus propias posiciones juveniles. Las Reseñas (1928) sobre Othmar Spann y Carl Schmitt preanuncian ya las grandes obras de madurez. El volumen se cierra con las Tesis de Blum (1928), que, condenadas por el Comité Central del Partido Comunista Húngaro en plena stalinización, fueron señaladas recurrentemente por el filósofo húngaro como un punto de inflexión decisivo en su desarrollo político y filosófico.
 
 
György Szegredi Lukács nació en Budapest el 13 de abril de 1885, en el seno de una familia perteneciente a la gran burguesía financiera húngara. En 1906 se doctoró en la Facultad de Filosofía de Budapest y a partir de 1909 asistió a cursos en Berlín y Heidelberg, donde estableció contacto con Georg Simmel, Max Weber y Ernst Bloch, entre otros. Hacia 1917 volvió a Budapest y fundó, junto con Karl Mannheim, Erwin Szabó, Béla Fogarasi y Arnold Hauser, la “Escuela libre de las Ciencias del Espíritu”. A finales de 1918 ingresó al Partido Comunista Húngaro y participó en la República Soviética Húngara como comisario popular de instrucción pública y comisario político de la Quinta División del Ejército Rojo. Entre 1919 y 1933 vivió en el exilio en Viena y Berlín; luego se trasladó a Moscú, donde residió hasta 1944. Volvió a Budapest, en cuya universidad ocupó una cátedra de Estética; fue miembro del parlamento y desempeñó un papel central en la política cultural. A partir de 1949, fue atacado por diferentes órganos estalinistas y en 1951 fue obligado a abandonar la vida política. En 1956 participó de la revolución liderada por Imre Nagy; cuando la sublevación fue aplastada, fue deportado a Rumania, expulsado del partido y convertido en víctima de una campaña difamatoria. A su vuelta, en 1957, se entregó a la tarea de refundar el marxismo como vía necesaria para la superación tanto del estalinismo como de la democracia burguesa.  Murió el 4 de junio de 1971.
Lukács tiene un papel central en la filosofía del siglo XX. Entre sus obras más destacadas cabe mencionar Teoría de la novela (1914-1915), Historia y conciencia de clase (1923) – obra que funda el marxismo occidental –, El joven Hegel (1948), Goethe y su época (1950), Realistas alemanes del siglo XIX (1950), La peculiaridad de lo estético (1963) y Para una ontología del ser social (1984-1986).
 
Antonino Infranca nació en Trapani, Italia. Se doctoró en filosofía en la Academia Húngara de Ciencias con una tesis sobre el concepto de trabajo en Lukács. Realizó investigaciones en el Archivo Lukács, de Budapest. En 1989, recibió el Premio Lukács. Es autor, entre otras obras, de Giovanni Gentile e la cultura siciliana (1990), Tecnécrates (1998; trad. al portugués: 2003; al castellano: 2004), El otro occidente (2000; trad. al francés: 2004), Trabajo, individuo, historia. El concepto de trabajo en Lukács (2005), Los filósofos y las mujeres (2006). Coeditor de G. Lukács Testamento político y otros escritos sobre política y filosofía (2003), G. Lukács, Ontología del ser social: El trabajo (2004) y György Lukács: Ética, Estética y Ontología (2007). Ha publicado numerosos artículos sobre Lukács, Bloch, Gramsci, Kerényi, Croce, Heidegger; ha traducido al italiano los ensayos de Dussel sobre Marx. Integra el Consejo Asesor de Herramienta.
 
Miguel Vedda es Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor titular de Literatura Alemana en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), investigador del Conicet y coordinador de la cátedra libre “Teoría crítica y marxismo occidental” (FFyL, UBA).
Algunas publicaciones recientes: La irrealidad de la desesperación. Estudios sobre Siegfried Kracauer y Walter Benjamin (2011), György Lukács: años de peregrinaje filosófico (con M. Duayer, 2013), Walter Benjamin en la ex ESMA. Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la memoria (con A. Kaufman y E. Jozami, 2013), Placeres de la melancolía. Reflexiones sobre literatura y tristeza (con M. Ciordia, 2014). Ha editado obras de Storm, Heine, Kracauer y Lukács, entre otros. Es coeditor del Anuario Argentino de Germanística y del Ibero-amerikanisches Jahrbuch für Germanistik. Es miembro del Consejo Editor de Herramienta, de la Internationale Georg-Lukács-Gesellschaft y del NIEP-Marx (Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas sobre Marx e o Marxismo).
 
 

Encontrá lo que buscás