16/06/2024

Meganegocio inmobiliario en la Reserva Natural de la ribera de Villa Dominico a Quilmes

Por

PRONUNCIAMIENTO:
Hay que impedir la privatización de la ribera y la destrucción de su patrimonio natural
 
Preocupados por un negocio inmobiliario que amenaza destruir la Reserva Natural de la ribera de Villa Dominico a Quilmes; un grupo de vecinos y distintas organizaciones sociales y/o ambientalistas de los partidos de Avellaneda, Quilmes y Berazategui, iniciaron contactos para alertar sobre esta nueva amenaza.
 
Amenaza que intenta llevar adelante la multinacional Techint, con el apoyo del gobernador Daniel Scioli de la provincia de Buenos Aires, los intendentes de Avellaneda Baldomero Alvarez en un principio y Jorge Ferraresi en la actualidad y el intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez.

Este mega negocio inmobiliario, realizado a espaldas de los vecinos y sin importar la opinión ciudadana sobre el presente y futuro de su patrimonio natural y cultural, se trata de llevar adelante a sabiendas de la falta de espacios verdes (0,4 metros cuadrados por habitante según estudio del CONICET, 20 veces menos de lo recomendado por organizaciones internacionales y urbanistas) que existen en nuestras ciudades y cierran aún más el acceso popular al Río de la Plata.
 
Desde hace unos días, se montó un obrador en la zona de la Selva Marginal a la altura de la calle Lobos, en Avellaneda, donde la empresa Techint inició el desmonte en  la selva ribereña con el fin de comenzar los preparativos para el destructivo proyecto “Nueva Costa del Plata” que acentúa los problemas: falta de áreas verdes que sufren los habitantes de Avellaneda, Quilmes y los partidos adyacentes. La opinión pública rechaza firmemente este avasallamiento a la naturaleza, y cientos de vecinos se organizan para detener la destrucción del humedal, que es parte de la selva marginal y  uno de los últimos pulmones verdes del conurbano.
Con este desmonte quedaría aún menos.
 
Todo esto, para favorecer los intereses económicos de la multinacional Techint, usurpando terrenos que le pertenecen a todos los pobladores de ambos distritos, con la complicidad de funcionarios municipales y provinciales.
 
Al realizar el megaemprendimiento llamado “Nueva Costa del Plata”, en la zona del valle de inundación del estuario del Río de la Plata, junto con el aumento de las napas freáticas y el deslizamiento de aguas provenientes de la ciudad y de las crecientes del Río de la Plata, se produciría un desastre ambiental de importantes daños materiales y humanos.
 
Si sumamos a esto, que al modificar el nivel del terreno, ésta urbanización cambiaría la capacidad de absorción de los suelos. Al producir mayor velocidad de drenaje para una determinada precipitación, alteraría el drenaje natural con seguro riesgo de inundaciones mayores a las sufridas, con daños ambientales y riesgo sanitario.
 
Todos éstos efectos que transformarían las inundaciones en desastres,  que provocarían más inundaciones y desastres en nuevas áreas, resultan de una urbanización sin planificación integral, que no tiene en cuenta las necesidades de la población existente en el área, las limitaciones del medio natural como la absorción de los suelos y el relieve, y bajo ningún punto de vista, la previsión de los impactos ambientales provocados por ésta ocupación  del territorio.
 
No podemos olvidar que la empresa Techint operaba en la CEAMSE desde el año 1978 al 2003, que es responsable de la contaminación en esa área, incumpliendo el contrato que era hasta el año 1998 y siguió operando hasta el 2003 año, que los vecinos lograron el cierre del relleno Villa Dominico-Quilmes. Techint, recibió tierras de la mano de la dictadura militar causando contaminación, produciendo enfermedades y muertes a la población, con emanaciones de más de 130 tipos de gases altamente contaminantes. Adicionalmente, Techint recibió ilegítimamente de la mano de la CEAMSE 300has del área de la reserva natural.
 
La reserva natural costera en riesgo está compuesta mayormente por humedades y la llamada Selva Marginal, que tienen un gran valor como refugio de vida silvestre, control de inundaciones, protección costera, regulación del clima, educación y recreación.
 
La Convención Internacional sobre Humedales define el uso racional de estos como su utilización sostenible en beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema y utilización sostenible como el uso de un humedal por los seres humanos de manera que pueda arrojar los mayores beneficios continuados posibles a las generaciones actuales al tiempo que mantiene su potencial de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras.
 
Por otra parte, cabe destacar, que la empresa está construyendo sobre un terreno cuya cesión debe ser investigada.
 
Rechazamos este tipo de negocios que no son nuevos en la región y responden a un modelo de apropiación de la tierra pública.
 
Según   lo establecido por la Ley Nacional 26331 de presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, sancionada en 2007, la misma  dice que no se puede  desmontar ningún bosque  sin haber realizado previamente el ordenamiento territorial de los bosques nativos  provinciales, por lo tanto en el distrito de Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, están violando la ley. Tenemos conocimiento  que  la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Buenos Aires ha realizado dictámenes que son  todos ellos favorables a la protección del área.
 
Son varias las normas que avalan nuestra exigencia,  “el principio precautorio establecido en la Ley  General del Ambiente 25.675, la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Ley Marco Ambiental 11.723 en especial sus artículos 5, 7 y 9, así como la Ordenanza Municipal 9348/02 del Partido de Quilmes, brindan argumentos suficientes para detener la destrucción de la Selva Marginal Costera que Techint comenzó y está trabajando desde hace ya unos cuantos días. La empresa ha puesto en marcha un obrador que está destruyendo el bosque nativo.
 
Dado que ya se ha hecho la denuncia correspondiente y que es de público conocimiento que los vecinos tenemos la obligación  de defender  y denunciar cualquier tipo de daño ambiental (Ley Gral. de Medio Ambiente N° 25675), les comunicamos:
- Que daremos curso a la defensa de la selva con nuestra intervención directa.
- Que ya hemos informado a los medios de comunicación de la situación gravísima que está atravesando la ribera.
 
Los Vecinos de Avellaneda, Quilmes y otras partes del Conurbano nos encontramos realmente indignados y decididos a hacer valer el derecho que nos garantiza la Constitución Nacional en su art. 41: "Derecho a un ambiente sano" "El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley".
 
Por ello, se trata de restaurar y rehabilitar los humedales de gradados o perdidos y sus valores y funciones, no seguir agrediéndolos. Los más adecuado ecológica, económica y cultural mente es mantener los humedales existentes como reserva natural.
 
El emprendimiento anunciado alteraría el único espacio verde y pulmón de aire que queda entre la zona costera y la zona urbanizada, privando a los habitantes de disfrutar plenamente de un ambiente oxigenado, ya que las barreras edilicias y construcciones varias, frenarían la fuente más importante de renovación del aire –ya contaminada por la CEAMSE-, los vientos provenientes del Este, denominados Alisios. Se impediría definitivamente a la ciudadanía disfrutar de un único espacio verde para ser utilizado para fines sociales, culturales, educativos y recreacionales.
 
La selva marginal hoy actúa como un gran pulmón sirviendo como filtro de la degradación del agua, de la tierra y del aire. Es nuestro deber preservarla por nuestro bien y el de las generaciones futuras.
 
Es imprescindible una inmediata acción de los vecinos para impedir semejante atropello que solo tiene en cuenta el negocio y no los intereses comunes de todos los habitantes de la región.
 
POR UN AMBIENTE SANO,
DEFENDAMOS LOS PULMONES VERDES
POR LA VIDA QUE AUN LE QUEDA A NUESTRAS CIUDADES,
NO A LA ENTREGA DE LA COSTA AVELLANEDA – QUILMES
 
10 de febrero de 2012
 
Firman: - AMBIENTE SUR - ASAMBLEA DE WILDE - ASOCIACION CIVIL “CASA DE MAMA” WILDE - AUTOCONVOCADOS QUILMES NAPAS Y CLOACAS - AGRUPACION DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE AVELLANEDA “LUIS PONS” - AZULADO - BERNAL UNIDO - CABILDO ABIERTO DE BERNAL - CENTRO PYME BERNAL-DON BOSCO - COMISIÓN AUTOCONVOCADOS 15 DE MAYO (EZPELETA) - CORRIENTE DE ORGANIZACIONES DE BASE “LA BRECHA” - COOPERATIVA “NUEVA GENERACION” WILDE - FORO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE AVELLANDEDA - FORO REGIONAL EN DEFENSA DEL RIO DE LA PLATA, LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE - FORO DE ASAMBLEAS POR UN PLAN URBANO AMBIENTAL (QUILMES) - FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN - FUBA AVELLANEDA - MOVIMIENTO CULTURAL HAGAMOS LO IMPOSIBLE - MOVIMIENTO “LIBRES DEL SUR” - MOVIMIENTO “BARRIOS DE PIE” - MOVIMIENTO UNIVERSITARIO SUR - MOVIMIENTO “UNIDAD Y LUCHA” INTERBARRIAL DE AVELLANEDA - PERIODICO “EL SOLIDARIO” DE AVELLANEDA - QUILMES UNIDO - SOCIEDAD DE FOMENTO VILLA ALCIRA - VECINOS AUTOCONVOCADOS DON BOSCO - VECINOS DE RHODIA - VECINOS DE VILLA CORINA POR UN FUTURO MEJOR - VECINOS SMURFIT KAPPA - VECINOS AUTOCONVOCADOS EN LA ASAMBLEA NO A LA ENTREGA DE LA COSTA - VECINOS AUTOCONVOCADOS POR EL PLANETA TIERRA - ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LA EQUIDAD (EDE AVELLANEDA) - FRENTE AMPLIO PROGRESISTA (AVELLANEDA) - MST EN PROYECTO SUR (AVELLANEDA) - PARTIDO SOCIALISTA (AVELLANEDA) - PARTIDO SOCIALISTA AUTENTICO (QUILMES) - PSOL (AVELLANEDA) - PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES PCT - PARTIDO OBRERO EN EL FRENTE DE IZQUIERDA (AVELLANEDA Y QUILMES) - PROYECTO SUR (AVELLANEDA Y QUILMES) - SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE QUILMES (PO-UJS)
[email protected]

Encontrá lo que buscás