29/03/2024

Ciudad en conflicto. Un análisis crítico de las relaciones entre Estado capitalista y tomas de tierras urbanas, de Mariana A. Giaretto

Prólogo de Ana Clara Torres Ribeiro
Publifadecs: Fiske Menuco (Gral. Roca), 2011.
 
Ciudad en conflicto es un libro que identifica y analiza las relaciones dialécticas que se dan entre los mecanismos estatales y las prácticas políticas de los sectores populares, a partir del análisis de algunas experiencias concretas de tomas de tierras urbanas en la ciudad de Cipolletti desde 1997 a 2007, recuperando las relaciones sociales que habitan detrás de estas experiencias de lucha y resistencia. Además de una tesis de maestría revisada y adaptada, el libro cuenta con dos artículos que actualizan los debates y abren nuevos interrogantes sobre la problemática de tomas de tierras: un trabajo sobre el proceso de cooperativización que discute los límites y alcances de algunas experiencias cooperativas en relación a la política de instrumentalización estatal; y otro sobre la toma del Parque Indoamericano como punto de inflexión en las políticas de intervención estatal en las tomas de tierras. 
La problematización de la cuestión urbana es abordada desde una perspectiva crítica, argumentando que las tomas son expresiones de la injusticia y desigualdad social intrínsecas a la lógica del modo de acumulación capitalista. Al entender la cuestión urbana en el marco y dentro de los procesos y las tendencias propias de la lógica capitalista, se concibe a la ciudad como fuerza productiva que interviene en la producción del capital y en la reproducción de las relaciones de producción y, por lo tanto, la ciudad es pensada como lugar de acumulación de contradicciones entre la estabilidad y el estallido. En este período, cuya lógica de acumulación capitalista es la de acumulación por desposesión instalada por la estrategia neoliberal, “se desenvuelve una tendencia de nuevo tipo[1] en la urbanización de los sectores populares, que encuentra en la toma de tierra una manera efectiva de acceder a la ciudad.” (pág.29).

Es así que, la toma aparece como idea fuerza porque: por un lado, pone al descubierto las contradicciones estructurales de un sistema que despoja a unos y enriquece a otros, que divide entre poseedores y no poseedores aunque, por otro lado, la toma recupera también el sentido existencial de la apropiación del suelo pero remarcando, dice la autora, el sentido político de la organización de los sujetos. De este modo, es interesante el aporte de Giaretto porque la toma, como idea fuerza, condensa una multiplicidad de sentidos y significados, de usos y de prácticas, contradicciones y conflictos. En este sentido “las tomas de tierras urbanas desnudan las luchas sociales por el acceso a la ciudad como espacio privilegiado de inclusión en el sistema capitalista” pero también, implican la contradicción entre el valor de uso y el valor de cambio de la tierra urbana, entre la apropiación y la dominación del espacio, entre el habitar y el hábitat.
Como el núcleo de este libro es una tesis de maestría, es importante saber que además del análisis de las experiencias de tomas urbanas en Cipolletti, encontraremos aportes de carácter epistemológico, teórico y metodológico que nos permiten profundizar los debates sobre el papel y los sentidos de las ciencias sociales, sobre las maneras de construir conocimiento y las intencionalidades políticas, teóricas y prácticas que atraviesan todo trabajo de investigación. En el apartado I y II y IV, la autora expone sus inscripciones teórico-metodológicas para investigar y analizar la realidad social. Propone partir de un análisis histórico y dialéctico, ubicando y reconociendo el análisis de la contradicción y del conflicto como categorías imprescindibles de reflexión. En el apartado III se realiza una profunda revisión crítica de los trabajos producidos sobre la problemática urbana que permite al lector que se inicia en estos temas tener como una suerte de brújula para ir construyendo sus propias lecturas y a aquellos que analizan estos temas poder debatir, profundizar y sugerir. En las partes V y VI del trabajo, emerge un conocimiento contextualizado de la configuración específica de una ciudad en su marco espacio-temporal particular y se reconstruye la historicidad de cuatro experiencias concretas de tomas de tierras en relación a los modos de intervención del Estado. 
En ese aspecto, es importante destacar como a lo largo del análisis la autora va, a través de las distintas partes del libro, recuperando y uniendo los distintos momentos de su investigación. Logra entonces, que el análisis dialéctico no sea una simple construcción metodológica a aplicar sobre una realidad múltiple, sino que lo que hace Giaretto es indagar el campo de fuerza, el lugar de la praxis, de las relaciones de fuerza que se van constituyendo a partir y a través de las prácticas y de las relaciones sociales que ella analiza. La mirada propuesta y lograda en este libro, es una mirada que no fragmenta lo social en campos específicos del saber, sino que se propone recuperar la idea de totalidad concreta, una mirada que alerta que el mundo no puede interpretarse como una totalidad de relaciones firmes e inalterables, por lo tanto la realidad no solo puede, sino que debe ser transformada.
Por eso, Ciudad en conflicto es un libro que nos interpela desde varios lugares. Por un lado, interpela al intelectual hacia el compromiso de pensar, de hacer de este mundo algo diferente, de transformar con otros la realidad. También interpela a las ciencias sociales para que éstas tengan relación con los problemas reales y nos invita a pensar, a revisar críticamente las prácticas de investigación empíricas-disciplinares. Constituye un aporte a la generación de conocimiento acerca de la toma urbana y las relaciones con el Estado, que trasciende el ámbito de lo local. En este sentido, sería interesante seguir profundizando y problematizando las relaciones entre los diferentes niveles del Estado (municipal-provincial-nacional) para poder dar cuenta con mayor precisión de las contradicciones y conflictos entre los distintos niveles. Identifica y construye categorías para poder pensar e identificar los mecanismos estatales y además los momentos básicos por los que atraviesan las tomas de tierras urbanas en general y las prácticas políticas que desarrollan los sujetos. Instala el tema de la complejidad de la relación entre aprendizajes y capitalización política de los conflictos sociales que nos remite al tema de la organización popular.
El análisis y la denuncia acerca de la problemática de la tierra, del derecho a la misma, la necesidad de seguir develando las lógicas de dominación y mercantilización son más que urgentes: remiten a los procesos de concentración y extranjerización, al tema de la soberanía alimentaria, al acceso a los bienes comunes, a la situación de los pueblos originarios, etcétera.
Finalmente, este libro es el resultado de un esfuerzo académico y político que va mas allá de los márgenes de la academia, que no queda preso de una narrativa dura ni de marcos teóricos eruditos pero inasibles, vacíos, sino que invita a los lectores a discutir y a analizar una problemática vital. El libro es creación, y como toda creación está atravesada por sentimientos, por experiencias, por dudas, por algunas certezas y fundamentalmente por otras voces. Podemos decir entonces, que este libro constituye un intento de unión entre el sentir, el hacer y el pensar, y en un mundo tan escindido como el nuestro, tan desgarrado, estos intentos son fundamentales.
 
Laura Blanco
Universidad Nacional del Comahue


1 Que no implica que sea nueva en el sentido de no haberse producidoantes,pero si que contiene rasgos específicos y novedosos.

Encontrá lo que buscás