09/05/2025

Coloquio Internacional. Teoría Crítica y Marxismo Occidental

Por

Coloquio Internacional

Teoría Crítica y Marxismo Occidental

Lukács - Bloch - Gramsci - Adorno

Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires

Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina

Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas

20 al 22 de octubre de 2003

Sede y Horarios:

Centro Cultural de la Cooperación
Av. Corrientes 1543

20 de octubre: 18.00 a 21.00 hs.
21 de octubre: 9.30 a 21.00 hs.
22 de octubre: 10.00 a 21. hs.

ORGANIZADORES:

Responsables: Daniel Campione (Fisyp), Antonino Infranca (Dr. Academia Húngara de Ciencias), Horacio Tarcus (CeDInCI), Miguel Vedda (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

Comisión Honoraria: José Sazbón (FFyL, UBA), José Vazeilles (Facultad de Cs. Sociales, UBA).

COLABORADORES:

Juliana Corbelli, Mariela Ferrari, Asuka Hatano, Silvia Labado, Paola Menéndez Alonso, Silvina Rotemberg, Martín Salinas, Flavio Wisniacki.

AUSPICIAN:

Internationale-Georg-Lukács-Gesellschaft (Alemania)

Herramienta. Revista de debate y crítica marxista

Sociedad Antonio Gramsci (filial argentina de la International Gramsci Society)

Verein Vorwärts

Informes:
Tel. 4631-8893 (CeDInCI)
E-mail: smvedda@ciudad.com.ar

Inscripción:
La entrada es libre y gratuita. Los asistentes que quieran obtener certificado de asistencia y la edición en CD Rom de las ponencias, deberán abonar una inscripción de $ 10. El trámite se realiza durante el coloquio.

Lunes 20 de octubre

Inauguración: 18.00 hs.
Miguel Vedda (FFyL, UBA)
Horacio Tarcus (CeDInCI)
Daniel Campione (Fisyp)
Antonino Infranca (Academia Húngara de Ciencias - Sociedad Gramsci)

Conferencias inaugurales (19.00 a 21.00 hs.)
Ricardo Antunes (Universidad de Campinas, Brasil): Presentación de la edición argentina del libro de István Mészáros El Siglo XXI, ¿Socialismo o Barbarie? (Bs. As.: Herramienta, 2003).
Werner Jung (Univ. Duisburg, Alemania / Internationale-Georg-Lukács-Gesellschaft): "La Internationale-Georg-Lukács-Gesellschaft [Sociedad Internacional Georg Lukács]: actividades y proyectos. La edición alemana de las obras de Lukács".

Brindis de apertura (21.00 a 21.30 hs.)

Martes 21 de octubre

Mesa 1: Lukács como teórico y crítico de la literatura (09.30 a 12.30 hs.)
1. Marta Fernández Arce (IUNA): "Ensayo y crítica en la Argentina a partir de las postulaciones de Lukács y Adorno".
2. Juliana Corbelli (FFyL, UBA): "Lukács: reflexiones en torno al cuento maravilloso".
3. Asuka Hatano (FFyL, UBA): "El concepto de instante presente en Lukács: la lectura del Fausto de Goethe"
4. Martín Salinas (FFyL, UBA): "Schiller, Lukács y la tendencia estética"
5. Flavio Wisniacki (FFyL, UBA): "Un largo camino hacia Marx. La metáfora Heine"

Mesa 2: La teoría estética adorniana (14.00 a 16.30 hs.)
1. Marcela Vivar (FFyL, UBA), "El ensayo y la relación sujeto-objeto".
2. Martín Kohan (FFyL, UBA), "Mahler por Adorno: versión integral".
3. José Fernández (FFyL, UBA)
4. Ralph Buchenhorst (FfyL, UBA): "Adorno, Auschwitz, arte. Reflexiones acerca de un veredicto".
5. Silvia Schwarzböck (FFyL, UBA): "¿Por qué el arte no puede cambiar a los hombres?".

Mesa 3: Esperanza y Utopía: el marxismo de Ernst Bloch (17.00 a 19.30 hs.)
1. Luis Menéndez: "Georg Simmel y Ernst Bloch: el cruce de tragedia y esperanza".
2. Mariela Ferrari (FFyL, UBA): "La exploración y el desciframiento de las huellas: el historiador y el detective en Ernst Bloch".
3. Silvia N. Labado (FFyL, UBA): "El Recordatorio de Else Bloch-von Stritzki".
4. Antonino Infranca (Academia Húngara de Ciencias - Sociedad Gramsci): "Ernst Bloch y György Lukács: utopía e historia. Una confrontación".
5. Miguel Vedda (FFyL, UBA): "A propósito de las críticas del joven Bloch al joven Lukács".

Conferencia: Ricardo Antunes (Universidad de Campinas, Brasil)
"Presente e Futuro do Trabalho" (20.00 a 21.00 hs.)

Miércoles 22 de octubre

Mesa 4: Gramsci y Lukács: Intelectuales, política, hegemonía (10.00 a 12.00 hs.)
1. María del Carmen Velázquez (FFyL, UBA): "Posiciones intelectuales y operaciones críticas (Adorno, Gramsci, Sartre)".
2. Martín Yuchak (FFyL, UBA): "Lo intelectual y los intelectuales en Gramsci".
3. Ricardo Terriles, Ernesto Schtivelband, Paula Rodríguez Marino (Facultad de Cs. Sociales, UBA): "La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau" (Relaciones con Gramsci).
4. Paola Menéndez Alonso (FFyL, UBA): "El filósofo como funcionario: Lukács como comisario del pueblo".

Mesa 5: Theodor Wiesengrund Adorno: Crítica cultural y sociedad (13.30 a 15.30 hs.)
1. Juan Enrique Péchin (CBC, UBA): "Hacia una crítica materialista del universalismo iluminista (Simmel y Adorno)".
2. Susana Cella (FFyL, UBA): "Adorno vs. Lukacs y Heidegger".
3. José Vazeilles (Facultad de Cs. Sociales, UBA) "Theodor Wiesengrund (Adorno): Algunos relámpagos y muchos gatos pardos en el Hotel Abismo".
4. Patricia C. Dip (FFyL, UBA), "La crítica de Adorno a la doctrina kierkegaardiana del amor".

Mesa 6: György Lukács: estética y política (15.30 a 17.30 hs.)
1. Edgardo Gutiérrez (FFyL, UBA): "Critica de las tesis de Marx sobre el arte griego y de su intepretacion por Lukács.
2. Jorge Grespan (Univ. de San Pablo): "Marx, pensador do possível"
3. Luiz Barros Montez (Universidad Federal de Río de Janeiro): "La actualidad del pasado clásico en Alemania: interpretación lukácsiana de Goethe"
4. Carlos Eduardo Jordão Machado (UNESP, Brasil), "As formas e a vida. Ética e estética no jovem Lukács (1910-18)".

Mesa 7: Antonio Gramsci y la filosofía de la praxis: pasado y presente (18.00 a 19.30 hs.)
1. Silvia Delfino (FFyL, UBA): "Materialismo cultural y praxis política: la persistencia de Antonio Gramsci".
2. Hernán Ouviña (Facultad de Cs. Sociales, UBA): "El marxismo (occidental) olvidado del joven Gramsci".
3. Daniel Campione (Fisyp): "La visión gramsciana de la hegemonía: Apuntes para su aplicación en la realidad latinoamericana actual".

Conferencia de cierre (19.30 a 20.30 hs.)
Werner Jung (Internationale Georg-Lukács-Gesellschaft): "Von der Utopie zur Ontologie: Georg Lukács" [traducción simultánea]

Cierre de las Jornadas (21.00 hs.)

Encontrá lo que buscás