09/05/2025

Jornadas Néstor Perlongher en la Biblioteca Nacional 27 y 28/11

Por

 

 

Jornadas Néstor Perlongher: 20 años después
Biblioteca Nacional - 27 y 28 de noviembre,
de 17 a 21. Entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad.

Martes 27 de noviembre

Efectos filosóficos y epistemológicos.

Horario: 17 a 18.30hs

Horacio González

Adrian Cangi

Jorge Panesi

 

Efectos políticos:

Horario: 19 a 21hs

Mabel Bellucci

Flavio Rapisardi

Marlene Wayar

Paula González Ceuninck - Centro Cultural Néstor Perlongher (La Plata)

Agrupación Nacional Putos Peronistas

 

Miércoles 28 de noviembre

Efectos poéticos y editoriales: entrevista y coordina Mario Cámara

Horario: 17 a 19 hs

Cecilia Pavón

Santiago Vega

Francisco Garamona

Gabriela Bejerman

Damián Ríos

 

Efectos literarios: Horario: 19 a 21hs

Osvaldo Baigorria

Roberto Echavarren

Tamara Kamenszain

Ariel Schettini

Estas Jornadas han sido organizadas para reflexionar sobre el estado
de la cultura a veinte años de la muerte de Néstor Perlongher, cuyas
consignas y pensamiento crítico articulan muchos de los debates
actuales y señalan la agenda política del presente. Poeta, intelectual
y activista, Perlongher atravesó los años de las dictaduras en la
Argentina y en el Brasil trabajando con cuestiones de subjetividad en
el espacio urbano. Miembro clave del Frente de Liberación Homosexual
de la Argentina, se exilió luego en el Brasil de la transición
democrática, donde desarrolló sus estudios de antropología y participó
en las luchas culturales por la liberación social y sexual, aspectos
que en su pensamiento tenían una imbricación indisoluble. Desarrolló
su obra poética potenciando las líneas del neobarroco latinoamericano
en su versión local que denominó neobarroso, como una exploración
política y erótica de la lengua. Esa misma intensidad aparece en sus ensayos y crónicas, a través de los cuales intervenía en debates sobre
cultura, política y subjetividad en la Argentina de la postdictadura.

 

 

La organización de un evento de esta naturaleza focaliza en la
actualidad de su pensamiento y toma en cuenta los efectos críticos que la vida y la obra de Perlongher tienen en el presente, tanto en el ámbito de los saberes como en el orden de lo sensible. Así, el encuentro se ordenará de acuerdo con los efectos filosóficos,
epistemológicos, literarios, y editoriales de Perlongher en las
prácticas de hoy. Para ello hemos convocado a especialistas y actores de cada área y de distintas generaciones, con el objetivo de producir un espacio de reflexión interdisciplinaria, vinculando esferas y agentes que operan por separado en cada ámbito cultural. Esperamos con ello no sólo enriquecer las lecturas posibles de la obra de Perlongher, sino también producir un análisis crítico del propio presente a la luz de aquellas consignas transformadoras formuladas en el pasado inmediato que se vuelven deudas pendientes del ahora.
 

Encontrá lo que buscás