09/05/2025

2das Jornadas: Universidad y Movimiento Obrero. Pasado y presente del mundo del trabajo

Por

12, 16, 18, 19 Y 20 octubre de 2007

Ciudad de La Plata

Las Jornadas se realizarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

La invitación está dirigida a trabajadores, luchadores sociales, estudiantes, docentes, investigadores y a todos aquellos que tengan reflexiones y experiencias para compartir en torno a las problemáticas del mundo del trabajo, las organizaciones y las luchas de los/as trabajadores/as.

AREAS TEMATICAS (para presentación de ponencias)

1. Autogestión de los trabajadores.
2. Historia de las luchas obreras.
3. Nuevas formas organizativas y luchas de los trabajadores.

MESAS REDONDAS

12 de octubre, 18 hs > Charla-debate “Las luchas de los trabajadores en la Universidadâ€, con la participación de:
* Gustavo Brufman (Secretario General de COAD, Asociación Gremial de Docentes e Investigadores, Universidad Nacional de Rosario)
* Luciana Zorzoli, ETUN (Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales) de la UNLP
* Martín Aldao, Trabajadores de Jóvenes Científicos Precarizados
* Flavio Sives, Coordinador de Personal de Apoyo Autoconvocado de CONICET, regional La Plata

Aula 103 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

16 de octubre, 18 hs > Charla-debate “Modalidades de lucha y organización de los trabajadores docentesâ€, con la participación de:
* Patrick Choupat (Federación Sindical SUD - Francia)
* Domingo Garro y Claudio Vigne, Colectivo de Trabajadores de la Educación “El Bondiâ€, de SUTEBA La Plata
* Juan Pablo Casiello (Secretario Adjunto de AMSAFE - Asociación de Magisterio de Santa Fe)
* Trabajadores del Encuentro Colectivo Docente de la Pcia de Bs As.

Auditorio - Centro Social Olga Vázquez, 60 nº 772 e/ 10 y 11

18 de octubre, 19 hs > Charla-debate “Estrategias comunicacionales en la organización del movimiento obreroâ€, con la participación de:
* José Cupeiro, Trabajador telefónico
* Eduardo Pérez (Sindicato de Trabajadores Gráficos)
* Compañeros del Centro de Formación y Cultura de l@s Trabajador@s
* Compañeros del Grupo Alavío – video y acción directa

Auditorio - Centro Social Olga Vázquez, 60 nº 772 e/ 10 y 11

19 de octubre, 14 hs > Charla-debate “Historia de las luchas obreras en la Argentinaâ€, con la participación de:
* Sergio Nicanoff (a confirmar)
* Alejandro Scheinder
* Osvaldo Bayer (a confirmar)

Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

19 de octubre, 16:30 hs > Mesa de ponencias “Autogestión de los trabajadoresâ€

Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

19 de octubre, 19 hs > Video-debate "Milagros no hay. Los desaparecidos de Mercedes Benz", con la participación de Gaby Weber, autora del documental.

Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

20 de octubre, 13 hs > Mesa de ponencias “Historia de las luchas obreras en la Argentinaâ€

Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

20 de octubre, 15 hs > Charla-debate “Autogestión de los trabajadoresâ€, con la participación de:
* Trabajadores de la cooperativa Aucache
* Trabajadores de Fasinpat
* Trabajadores del Hotel Bauen
* Trabajadores de la cooperativa Textil Azurduy

Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

20 de octubre, 17 hs > Mesa de ponencias “Nuevas formas organizativas y luchas en la actualidadâ€

Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

20 de octubre, 19 hs > Charla-debate “Nuevas formas organizativas y luchas en la actualidadâ€, con la participación de:
* Ariel Petruccelli (historiador, docente, miembro de ATEN)
* Trabajadores de ADOSAC (a confirmar)
* Trabajadores de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados (a confirmar)
* Trabajadores de MAFISSA
* Amelia Román González (enfermera, Agrupación enfermeros y empleados de la Salud Pública, Hospital Fiorito)
* Tomás Eliaschev (trabajador de prensa, Frente Popular Darío Santillán)

Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7

ACTIVIDADES

*Mesas de exposición de ponencias.
*Mesas redondas con invitados especiales.
*Cine-debate.
*Muestras de producciones artísticas.
*Exposición y venta de publicaciones.
*Exposición y venta de productos fruto del trabajo de compañeros/as de organizaciones sociales.


Es posible armar nuevas mesas en tanto hay suficientes trabajos sobre los temas correspondientes a alguna de las mesas redondas. Para propuestas: movimientoobrero@gmail.com



FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Envío de resúmenes

Los resúmenes de las ponencias deberán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: movimientoobrero@gmail.com

La fecha para recepción de resúmenes fue extendida hasta el 29 de septiembre de 2007.

Formato del resumen: no podrá superar las 200 palabras; deberá ser escrito en hojas A4; letra Arial 12; interlineado a espacio y medio. Deberá contar con un encabezado donde consten los nombres de los autores, título del trabajo, área temática y dirección de correo electrónico.

Envío de ponencias completas

Los trabajos completos deberán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: movimientoobrero@gmail.com

Serán recibidos hasta el 12 de octubre de 2007.

Formato de las ponencias: no podrán superar las 20 carillas deberán estar escritas en hojas A4; letra Arial 12; interlineado a espacio y medio. Deberá contar con un encabezado donde consten los nombres de los autores, título del trabajo, área temática, dirección de correo electrónico y resumen.


¿POR QUÉ LAS JORNADAS UNIVERSIDAD Y MOVIMIENTO OBRERO?

Estas segundas Jornadas parten de la misma certeza que teníamos hace un año: el conocimiento se construye colectivamente, sobre la base de la experiencia práctica y la reflexión sobre la misma. El saber verdadero surge de allí. Sólo así puede entenderse el mundo en el que vivimos, a los fines de transformarlo.

Con esa única clave ordenadora apostamos a generar un cruce, confrontar distintos saberes teórico-prácticos que hagan su aporte al desarrollo de nuevas síntesis. Síntesis políticas, ideológicas, organizativas, nuevas relaciones sociales que rompan con la cultura del individualismo, la apatía o el sectarismo, recuperando lo mejor de nuestras experiencias históricas, tanto las pasadas como las que transitamos hoy en día.

Más allá de las limitaciones que suponen el tiempo y el espacio de las Jornadas, confiamos -de todos modos- en que la respuesta a la convocatoria a participar pueda ofrecer otras miradas sobre los procesos sociales de constitución del trabajo como forma social y actor político, en lo que esperamos sea un aporte concreto al encuentro de distintos saberes, distintas inquietudes, distintas experiencias.

Esta convocatoria no tiene la vocación de ser ‘el lugar’ de debate y discusión, ni pretende ser el comienzo de los diálogos. En realidad, ya existe un diálogo entre las propias experiencias, que se establece desde la organización y las luchas concretas. Estas Jornadas “Universidad y Movimiento Obrero†pretenden ser parte de una experiencia creciente de organización popular, a la cual buscamos contribuir.

Es en ese marco donde se inserta esta convocatoria y como parte de un esfuerzo militante por construir una Universidad popular. En tal sentido, nos parece que la transformación de la Universidad requiere construir espacios para una práctica real de vinculación entre la Academia y los sectores populares, relación que entendemos como una vía de doble manos, un ida y vuelta permanente. Así como es necesario acercarse desde la academia a los procesos de organización del movimiento popular, también es indispensable que el Pueblo entre a la Universidad, se apropie de ella, constituyéndose como sujeto de la reflexión que lo tiene como centro.


ORGANIZAN

La Fragua - Agrupación de Trabajadores Asalariados / La Plata-Berisso, FPDS
La Brancaleone - Agrupación de Docentes y Graduados de la UNLP
Galpón Sur - FPDS
Frente Popular Darío Santillán (FPDS) –Regional La Plata / Berisso
COPA Estudiantil – FPDS (AULE - CAMBIUM - EPDE - IDEA - MINGA - MUECE)
Agrupación Fandango (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP)
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (CEAF) - UNLP
Frente Santiago Pampillón (UNR) - FPDS

COLABORAN Y ADHIEREN

Revista Herramienta
Confédération Nationale du Travail (CNT) de Francia
Red de Comercio Justo - FPDS
SUD Education de Francia
Organización de Trabajadores Marplatenses
Revista Realidad Económica / IADE
Confederación General del Trabajo (CGT) de España
La Náusea, agrupación estudiantil, Fac. de Ciencias Sociales (UBA) – FPDS
Colectivo Cimientos
Fasinpat (ex – Zanón)
Hotel Bauen
COAD
AMSAFE Rosario
Taller de Estudios Laborales

AVAL ACADEMICO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)

Se entregarán certificados de asistencia

Propuestas de colaboración y adhesiones a: movimientoobrero@gmail.com

Encontrá lo que buscás