25/04/2024

Borges , Saer y la humanización en el arte. Una lectura de “El Aleph” y “Sombras sobre vidrio esmerilado”

Por

 

Juan Pedro Rojas
Universidade de Brasília-UnB
 
Analizo en el presente trabajo dos cuentos de la literatura argentina del siglo XX , El Aleph , de Jorge Luis Borges y Sombra Sobre Vidrio Esmerilado de Juan José Saer a la luz de  lo que los propios cuentos me proponen pues como afirmaba Lenin   “el fenómeno es siempre más rico que la ley “(Lenin ,1978) . Y ¿qué es lo que estos textos me proponen? En ambos tenemos un narrador en primera persona (fuerte afirmación de la narración), representado por un escritor, un intelectual que va a posicionarse   sobre el propio proceso de producción artística. Borges (el personaje narrador de El Aleph ) y Adelina Flores (la escritora que narra en Sombra Sobre Vidrio Esmerilado), mientras produce un soneto nos van llevando, a través de una discusión sobre algunos puntos esenciales de la creación artística: la relación del arte con la realidad objetiva, la posibilidad o no de transformarla en reflejo artístico , el concepto de consciencia artístico y el problema de la alienación y su contracara , la humanización del arte.
 
La Humanización del arte
La diferencia entre arte y ciencia en Marx (Marx,2010) está en que a pesar de que ambas son formas de conocimiento humano , la ciencia busca la comprensión más fiel del mundo externo al hombre , busca tener consciencia de ese mundo ( el objeto guía la actividad del sujeto que intenta abarcarlo ), mientras que en el arte el ser humano crea un mundo , es el sujeto de la creación , crea el objeto , él lo controla y lo modifica , lo conforma estéticamente . El ser humano se objetiva en el mundo que lo rodea, primeramente construyendo objetivaciones en-si , prácticas que le permiten actuar sobre el mundo , transformarlo de acuerdo a sus necesidades personales. Estas objetivaciones van constituyendo el saber científico y el lenguaje.
Estos saberes, que son externos al hombre se vuelven sociales e históricos, porque son aprovechados por todo el género humano. Con el arte pasa lo mismo, es una técnica social del sentimiento, un instrumento de la sociedad a través del cual incorpora al ciclo de la vida social los aspectos más íntimos y personales de nuestro ser.
Lukács entiende que el arte no es una categoría puramente estética, su origen está en la vida de los seres humanos. La obra de arte reelabora los contenidos extraídos de la vida, dándoles una configuración que supera el inmediatismo y el pragmatismo de la cotidianeidad. La obra de arte es una mediadora entre el individuo y la vida.
La fetichización del arte, su reificación en el mundo moderno está relacionada a la desvinculación de su valor como conocimiento humano. Se la presenta justamente como algo desvinculado de la vida humana , como un juego gratuito , una especulación intelectual , una función destinada a hacer frente a las necesidades lúdicas . Así se separó a la historia del arte de la historia de la humanidad . Sin embargo existe entre ambas una relación irreductible. En demostrar esto consiste la parte principal de la obra de Lukács.
El trabajo de creación artística da al hombre una visión de sí mismo , tanto de sus problemas como de sus potencialidades . El arte educa la sensibilidad del hombre, desarrolla las riquezas específicamente humanas de sus órganos de los sentidos . La educación de los cinco sentidos , como escribió Marx (Marx, 1969) es obra de toda la historia universal hasta nuestros días . El sentido permeado por la necesidad práctica bruta es un sentido limitado. Para el hombre hambriento no existe la forma humana del alimento sino su existencia abstracta como alimento (como cosa). Los grandes músicos y pintores por ejemplo le han traído al hombre un conocimiento más profundo de su capacidad de oír y de visualizar . Lo mismo las grandes obras literarias en el plano intelectual y conceptual le muestran nuevas formas de analizarse a sí mismo . El ser humano , por lo tanto es el elemento determinante de la creación artística .Esta relación fundamental se apaga cuando se toma a la obra de arte como algo autónomo. Se opera por lo tanto, dentro de las obras de arte modernas a partir del   Renacimiento, una lucha contra esta reificación   buscando rescatar en ellas lo que tienen de humanas. Es a esta lucha a la que me referiré en los cuentos seleccionados y es allí a donde apuntaré mi recorrido y mi análisis  
 
          
El Aleph y la deshumanización
 El Aleph publicado por primera vez en 1945 después del fin de la Segunda Guerra en plena ascensión del peronismo en Argentina, tiene un argumento simple: después de la muerte en febrero de 1929 de Beatriz Viterbo una mujer a la que amaba , el narrador (que aparece en primera persona y se hace llamar Borges ) visita su casa durante años . Lo recibe siempre Carlos Argentino Daneri, primo de la amada que vive en la casa. El narrador establece una fuerte crítica hacia el personaje de Daneri . Crítica que se formaliza a través del uso de la ironía. Lo que le molesta especialmente al narrador es el perfil intelectual del otro.
Daneri parece ser una ridicularización velada de Pablo Neruda. El apellido es en realidad un anagrama del seudónimo del chileno —Daneri- Ne r ida1— cuyo vasto y ambicioso poema “La Tierra” remite de inmediato al Canto general. A pesar de que existe polémica sobre si se refería o no a Neruda (ver Barrientos , las primeras críticas hablaron de Dante Alighieri) lo cierto es que las coincidencias son muchas. Neruda había publicado un libro Residencia en la Tierra y preparaba para la época de publicación del cuento de Borges , con gran publicidad la publicación de su Canto General . Al revés de lo que ocurrió con Neruda, que originalmente sólo se había propuesto escribir un “Canto general de Chile”, pero luego redujo el título y amplió el proyecto que se convertiría en el Canto general, tout court, Carlos Argentino Daneri se había propuesto versificar toda la redondez del planeta en un kilométrico poema que habría de titularse “Canto Augural”, o “Canto Prologal”, o simplemente “Canto-Prólogo”
 Daneri tiene para Borges narrador todas las características del intelectual reificado. Y Borges lo combate con  ironía
 
El poema se titulaba La Tierra; tratábase de una descripción del planeta, en la que no faltaban, por cierto, la pintoresca digresión y el gallardo apóstrofe.(p.60)
 
El núcleo de la creación de Daneri está en la descripción : tratábase de una descripción minuciosa del planeta. Lukács en Narrar o describir (Lukács,1936) dice que normalmente se cree que los escritores son grandes observadores. Sin embargo él mismo no está muy de acuerdo con aquellos que describen con minuciosa excelencia. De este tipo tenemos excelentes escritores, como Zolá y Flaubert, pero no son más que eso: observadores de una realidad inmediata, alienada. Son profesionales especialistas, como el obrero que conoce cómo se arma determinada pieza, pero están aislados, ya no comparten activamente la vida en esta sociedad. Como dice Sarlo (Sarlo, 2007: 105-106) la representación de lo real no asegura la emergencia del valor estético. El hombre (sujeto) pasa a un segundo plano y adquiere centralidad el mundo de las cosas (objeto) una característica de la reificación y la alienación en el arte. No faltan ”la pintoresca digresión”, el mundo extrahumano aparece no apenas como elemento de mediación entre las acciones de los hombres, sino que emerge con todo su poder. Inclusive Daneri pretende que el texto tenga “rigor científico” y que se ajuste a la racionalidad lógica, rechazando así la diferencia fundamental entre arte y ciencia. También es característico de la escritura de Daneri “el gallardo apóstrofe”. A Borges narrador le molesta especialmente esta característica. La ampulosidad , la pompa , que busca crear un efecto de grandiosidad a la obra , no son otra cosa que un ejercicio vano , un jugueteo formal , que hace que la obra se encierre y se explique por sí misma quitándole rigor conceptual.
 
(   ).......Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención de razones para que la poesía fuera admirable....(   )
 
Ante todo este armazón de reificación y de alienación de la humanidad del arte el narrador le va a oponer su propia narración. Beatriz Sarlo en su libro de ensayos sobre Borges (Borges,2007) nos dice que la elección de Borges de la forma cuento tiene que ver con que en este , en el cuento se descarta el detalle excesivo. Borges admira en Kafka , por ejemplo la capacidad de expresar en un relato breve ideas contundentes, despojadas del exceso y la pomposidad. También el uso de la ironía y de la paradoja desacreditan el camino intelectual de Daneri. Su ejercicio de la crítica literaria es también una forma de devolverle humanidad a este proyecto intelectual reificado.
Todos estos elementos los podemos encontrar en el siguiente fragmento:
 
Le rogué que me leyera un pasaje, aunque fuera breve. Abrió un cajón del escritorio,
sacó un alto legajo de hojas de block estampadas con el membrete de la Biblioteca Juan
Crisóstomo Lafinur y leyó con sonora satisfacción:
 
He visto, como el griego, las urbes de los hombres,
los trabajos, los días de varia luz, el hambre;
no corrijo los hechos, no falseo los nombres,
pero el voyage que narro, es... autour de ma chambre…..(   )
 
(    ) ….    En el tercer verso “no corrijo los hechos , “no falseo los nombres” la pretensión de documento fiel a los hechos externos de su texto . En el siguiente pasaje el narrador comenta los versos de Daneri ……(   )
 
(   )……El primer verso granjea el aplauso del catedrático, del académico, del helenista, cuando no de los eruditos a la violeta, sector considerable de la opinión; el segundo pasa de Homero a Hesíodo (todo un implícito homenaje, en el frontis del flamante edificio, al padre de la poesía didáctica),
 el tercero —¿barroquismo, decadentismo; culto depurado y fanático de la forma?— consta de dos hemistiquios gemelos; el cuarto, francamente
bilingüe,  me asegura el apoyo incondicional de todo espíritu sensible a los desenfadados
envites de la facecia. ......(   )
 
La intervención del narrador como comentarista o crítico literario le restituye humanidad a la descripción de Daneri que se pretende universal y no pasa de una visión particular. Al relacionarla con otros textos literarios la restituye a la historia humana, ubicándola en su flujo, como producto mismo de ese flujo, quitándole la pretención de texto verdadero y definitivo.  La realidad humana no es un dato bruto o un producto acabado (estático) sino un movimiento , un movimiento que incluye necesariamente tensiones, tendencias y proyectos .
 
Sombras sobre vidrio esmerilado, el Hombre desdibujado
El cuento del santafecino Juan José Saer (1937-2005) Sombras sobre vidrio esmerilado, forma parte de su cuarto libro de relatos que tiene el título de Unidad de Lugar publicado en 1967. "Sombras sobre vidrio esmerilado" es el primero del libro.
Se trata de un relato, un cuento cuyo personaje principal, Adelina Flores , es una poetisa de pueblo:
 
(   )……Soy la poetisa Adelina Flores. ¿Soy la poetisa Adelina Flores? Tengo cincuenta y seis años y he publicado tres libros: El camino perdido, Luz a lo lejos y La dura oscuridad. ……(   )
 
Adelina sentada plácidamente en el living de una casa donde vive en una ciudad del interior de Argentina se dispone a escribir un poema. Su hermana Susana, que también vive con ella, salió a una consulta con el médico. Su cuñado Leopoldo, esposo de su hermana, está en casa a punto de bañarse. Adelina observa la sombra de Leopoldo a través de un vidrio esmerilado, que deforma levemente las figuras que están detrás del mismo.
Allí, durante algunas horas en soledad Adelina escribirá un poema.
El texto de Saer nos presenta varias tensiones , alguna de las cuales intentaré comentar .
La primera se ubica en el plano de la conciencia artística del narrador del cuento , Adelina .
 El trabajo artístico constituye la temática del  cuento. ¿Qué es hacer arte? El cuento tiene dos planos claramente diferenciados : el relato de Adelina , que se presenta como un flujo de conciencia , que va desde el presente , hacia el pasado y se proyecta hacia el futuro , y el otro plano que lo  constituye el texto del poema que va surgiendo.   Vemos claramente que el poema tiene que ver con la vida de Adelina , pero no es un documento , un relato documental de esta vida . Adelina va seleccionando algunos elementos  sensibles de su realidad y los va conjugando de forma a crear una particularidad.. El texto del poema que surge es una mediación entre el mundo   singular de esa mujer y la universalidad constituida por la humanidad , por el  género humano.
Según Lukács, singularidad, particularidad y generalidad no son puntos de vista, sino rasgos esenciales de los objetos de la realidad objetiva, de sus relaciones y vinculaciones, “... sin cuyo conocimiento el hombre no puede ni orientarse en su mundo circundante, ni dominarlo y someterlo a sus fines. La conexión de esas categorías es un proceso elemental determinado por la objetividad…..”
El poema , la particularidad, es el centro que organiza . Veamos este fragmento:
 
…….después de ponerse su pijama recién lavado y planchado y va a fumar un cigarrillo antes de ("vi que estallaba" "vi" "vi el estallar de un cuerpo y de una" "y de su " "la explosión" "vi la explosión de un cuerpo y de su sombra" "En confusión, súbitamente, apenas", "vi la explosión de un cuerpo y de su sombra")….. (     )
 
La narración de los hechos de la singularidad se interrumpe para elaborar el texto poético . La autora tiene conciencia de este lugar intermedio que   el arte ocupa , rescatando elementos de la singularidad , de la vida concreta de esta artista 
El texto final del poema de Adelina es un soneto. El texto completo del poema , que conocemos al final del cuento es el siguiente:
 
“Cuando una sombra sobre vidrio veo"
Veo una sombra sobre un vidrio. Veo
algo que amé hecho sombra y proyectado
sobre la transparencia del deseo
Como sobre un cristal esmerilado
En confusión, súbitamente, apenas
vi la explosión de un cuerpo y de su sombra
Ahora el silencio teje cantilenas
que duran más que el cuerpo y que la sombra
!Ah! si un cuerpo nos diese aunque no dure
cualquier señal oscura de sentido
como un olor salvaje que perdure
contra las diligencias de ese olvido
Y que por ese olor reconozcamos
cuál es el sitio de la casa humana
como reconocemos por los ramos
de luz solar la piel de la mañana.
 
El poema no es un soneto clásico, está formado por cuatro cuartetos de versos endecasílabos, composición menos canónica. Sin embargo sabemos que la rima y la rigidez de la forma reflejan un orden, un mundo normatizado y racional. Una sociedad rígida. Adelina no está alejándose de la tradición por la forma sino por la temática. Aparece el cuerpo de alguien que amó. De aquellas sensaciones carnales, y sentimentales, por lo tanto , sensibles y no ideales , el sujeto lírico quiere retener aunque sea una señal :
 
…!Ah! si un cuerpo nos diese aunque no dure
cualquier señal oscura de sentido …
 
Porque esa señal va a aproximarlo a un lugar más humano (el sitio de la casa humana):
 
…..Y que por ese olor reconozcamos
cuál es el sitio de la casa humana. …
 
Encontrar este sitio de la casa humana es el principal  deseo expresado en el poema. Es este deseo que debe estar presente en la conciencia de todo artista. El de la antropomorfización o reantromorfización de las cosas y de los procesos que el artista usa en sus obras. Vemos un movimiento en la obra de Adelina que va desde lo ideal (objetivo) hacia lo humano (subjetivo), una aproximación al hombre, al otro.
Pasando al plano de la construcción del cuento como un todo nos encontramos con un método de composición particular en el que la narración va avanzando muy lentamente , con muchísimas interrupciones , interpolaciones descriptivas , una lentitud que a veces exaspera , pero que sirve , según Sarlo (Sarlo,2007), para llamar la atención sobre la dificultad de aprender la realidad. El tiempo es lento las descripciones son largas pero lo que domina es la narración. Lukács analizando el método de composición de un relato nos dice en Narrar o describir que pueden predominar el método narrativo o el método descriptivo . El predominio del método descriptivo evidencia una aptitud de neutralidad , una nivelación a las cosas (emparentado a la reificación) , y   trae como consecuencia un debilitamiento de la acción . No es lo que acontece en Sombra sobre vidrio esmerilado. Aquí , a pesar de que lo hace con dificultad, con muchas opacidades, predomina la narración. En este caso el relato de la composición de un poema. El predominio del método narrativo hace que el desarrollo de la acción esté en primer plano y   todas las descripciones queden englobadas en ella. Pone a los lectores en contacto con experiencias humanas captadas en vivo , dinámicamente. El lector siente a través de la narración una identificación con las experiencias vividas por los personajes y comparte así las experiencias que podrían haber sido suyas. Es una búsqueda de humanización. 
También encontramos tensión estética en la construcción de los personajes. Hay un contraste entre Adelina y los otros dos   personajes: Leopoldo, su cuñado y Susana, su hermana. A estos dos últimos los conduce la rutina. Una rutina inexorable en cuya mecánica están inmersos como si fuesen las piezas de una máquina. Adelina los describe como absolutamente automatizados , casi robots , que han perdido su humanidad.

Conclusión
“El Aleph” de Jorge Luis Borges y “Sombras sobre vidrio esmerilado” de Juan José Saer trabajan en su materia narrativa la tensión entre el hombre como sujeto y su realidad histórica. Sus personajes son artistas que piensan su relación con la realidad objetiva, la posibilidad o no de transformarla en reflejo artístico y el problema de la alienación.
Borges en su cuento apunta a dos lugares en su crítica a la postura artística de Daneri: por un lado a su postura egoísta que lo hace pensar sólo en sí mismo y no en la literatura como una construcción colectiva.
Por otro a su pretensión de abarcarlo todo, siendo que esta es una pretensión ilusoria.
En “Sombras Sobre Vidrio Esmerilado” de Juan José Saer hay en primer lugar una necesidad de establecer tensiones y conexiones. La propia composición de un poema está ficcionalizada . La propia estructura del cuento nos muestra a una poetisa trabajando. Es el trabajo artístico. Vemos que la obra tiene una conexión fundamental con la vida y con las inquietudes de un artista y a través de ella con una sociedad.
Hay pues para cerrar este trabajo en ambos cuentos una reflexión sobre el proceso de humanización implícito en la creación artística.
 
 
Bibliografía
Barrientos, JJ Borges y Neruda, Revista de la Universidad de México, disponible on line: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/4207/pdfs/40-42.pdf 2011  
Bastos, H.: “A atualidade da Mimese” , en Teoria e prática da crítica dialética, Bastos , Araújo (Org.) UnB Editora, Brasília, 2011
Borges, J. “El Aleph” en El Aleph Alianza, Barcelona. 1998
Cândido , A . “Dialética da malandragem”. En O discurso e a cidade. São
Paulo, Duas Cidades. San Pablo 1993.
Lenin, VI .Cuadernos Filosóficos, en Obras Completas, t.38, p 146.Akal. . , 1978Madrid
Lukács, G., Estética 2, Barcelona, Grijalbo, 1969, Problemas de la mimesis , Grijalbo, Barcelona,. 1965.
___________”¿Narrar o describir? A propósito de la discusión sobre
naturalismo y formalismo”. (En: Goldmann y otros. Literatura y Sociedad. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, pág 33-63. 1991.
___________ Problemas del realismo. F. C. E. México, 1966.
Marx, C. La Ideología Alemana, Editorial Nuestra América, Buenos Aires . 2010
________ Introducción General a la crítica de la Economía política 1857- SXXI Editores .1969.
Saer, J. “Sombras sobre vidrio esmerilado”, en SAER, J. en :Unidad de lugar, Buenos Aires, Galerna,. p. 11. 1967.
Sarlo, B. “Una poética de la incertidumbre” en Escritos sobre Literatura Argentina, SXXI editores, Buenos Aires. 2007.
__________ Borges, un escritor en las orillas. Seix Barral, Buenos Aires. 2007.
 
 
 
 
 
 
 

Encontrá lo que buscás