09/05/2025

Revolución democrático burguesa

Por

 

Marx conocía bien la historia de Francia y la de Europa. Más allá de cualquier interpretación ¿por qué no pensar que la historia no se repite, que sin embargo ciertamente los hombres obran impulsados por ideas y engranajes del pasado? ¿Acaso finalmente no es el marxismo la mejor interpretación de la historia, como sugiere Marx en el prólogo a su reedición de El 18 Brumario cuando compara las "versiones napoleónicas" de Hugo, Proudhon y la suya? Si así fuera y si como dice Marx, las luchas del pasado nada tienen que ver con las del presente ¿por qué no mantener lo fundamental de Marx, eso de transformar la realidad, eso de ser "materialista" al dar cuenta de la historia y en todo caso estar dispuesto a reformular algunas categorías menores?
¿Y si la revolución democrática y socialista que saca la poesía del porvenir porque no tiene otro lugar de dónde sacarla pero que se inspira de las ideas revolucionarias francesas y además es una revolución anticolonialista que al mismo tiempo que se independiza funda el Estado democrático burgués por excelencia, sin nobleza (es decir, no sería burgués) pero sí democrático y capitalista, lo que es mejor? Después de todo, no hace faltan todas las categorías marxistas para rebelarse. Lo que vale es la praxis: ¿qué sentido tiene argumentar? ¿Acaso no tenía razón Semmelweiss aunque no se hubieran descubierto todavía los gérmenes cuando realmente hacía descender la tasa de muertes de mujeres en parto gracias al lavado de manos de los médicos? ¿Acaso no encontró una brutal oposición y hasta escarnio por no poder demostrar por qué funcionaba aunque obviamente funcionaba? ¿Qué es la praxis? Un pacto de estado nación y de familia burguesa (lo imprescindible para que opere la democracia capitalista patriarcal) sólo existía en eeuu. A veces las cosas pasan donde no se las espera. Es irónico y muy marxista que Luis XVI haya desangrado la economía imperial de Francia subvencionando la guerra contra Inglaterra en territorios de "ultramar". Esas eran otras fuerzas que también operaban y que no tenían que ver con la lucha de clases. No todo se repite, nada es igual. El presente habla el lenguaje que puede, el que hereda. Eso lo sabe Marx y me imagino que tiene conciencia de que no fuera de las determinaciones generales. Arendt hace bien en señalar que se desatendió enormemente el conocimiento y la significación de la revolución americana en el sur del continente. El futuro de las naciones atrasadas es el presente de las mas adelantadas. Pero no siempre habrá naciones. No siempre hubo. Una revolución "marxista" no se puede producir sólo en un "lugar". ¿qué son las fronteras políticas? una cuña clavada en un mapa???

 

Claudia Gilman                 

 

 

 

 

 

Encontrá lo que buscás