15/09/2024

Titeres sin cabeza.

‘Oh Dios! ¿Que podía yo hacer? … Me enfurecí, insulté! …pero el ruido inundaba todo y crecía sin parar, más fuerte, más fuerte! Y esos hombres seguían allí, charlando cordialmente, y sonriendo. ¿Era posible que no escucharan?’ (E. A. Poe, El corazón delator, mi traducción)

 Los días 15 al 17 de Mayo tuvo lugar en la ciudad de Oxford la Conferencia Argentina 2000: Politics, Economy, Society and International Relations organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos del St Antony’s College, con la colaboración del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Londres. La Conferencia, reunió a más de 100 políticos, ex y actuales funcionarios de gobierno, hombres de negocios, economistas y académicos argentinos e ingleses. Patrocinada por British Airways, Morgan Stanley Dean Witter, el Banco General de Negocios, Dresdner Kleinwort Benson, la conferencia forma parte del Programa de Estudios Argentinos, recientemente creado e inaugurado en la Universidad de Oxford. [1]
 
Mientras se realizaba la conferencia en Inglaterra, Argentina tenía muchas de sus rutas cortadas. El SIDE advertía en Mayo sobre la grave situación social en Jujuy, Salta, Tucumán, Santa fe, Neuquén y Río Negro.[2] Durante Abril y Mayo las protestas sociales se extendieron por todo el país, desde General Mosconi a Tartagal y Orán, Cutral-Có y Palpá, Resistencia, Trelew, Cippoletti, Cruz del Eje y Río Cuarto. El gobierno del presidente de la Rúa debutó en la materia cuando, en Diciembre de 1999, dos trabajadores murieron a causa de la ‘descontrolada’ represión policial durante la protesta social en la provincia de la provincia de Corrientes. Luego de este debut, vino la despedida:  antes de navidad nos quedó a todos claro que el esperado fin del Menemismo no traería aparejados ni el fin del ajuste económico ni el del malestar social. Muy por el contrario, la Alianza, bajo la vigilancia obsesiva del FMI, no sólo aceptó las mismas soluciones que la previa administración, sino que las completó e incluso superó con la reforma laboral, el impuestazo, la desregulación de las Obras Sociales y la rebaja salarial. A pesar de que las protestas sociales y las peleas internas dentro del gabinete iban en aumento, [3] el 30 de Marzo el ministro Machinea aseguró a las autoridades del FMI en Nueva York que la situación fiscal de Argentina no afectaría ‘el cumplimiento del deber’.[4] Sin embargo, el 17 de Mayo, cuando el nuevo jefe del FMI, Horst Kohler, y la responsable por el monitoreo del gasto argentino, Teresa Ter Minassian, visitaron oficialmente el país para evaluar si la competitividad, el accceso a nuevos mercados y el balance del presupuesto habían mejorado, un nuevo corte de ruta organizado por el gremio estatal UPCN tuvo lugar, esta vez, en Resistencia, Chaco. Los trabajadores estatales intentaron incendiar las oficinas de la intendencia como forma desesperada de oponerse a las nuevas leyes para reducir el gasto provincial y congelar en servicos públicos. La policía los reprimió por medio de los métodos usuales: gases lacrimógenos y balas de goma. En la actualidad, después de la masiva huelga general de junio, el gobierno insiste en que cortar las rutas es un delito mientras busca desesperadamente generar conseso político en el lugar equivocado, es decir la Casa Blanca. Mientras tanto, los que necesitan cortar las rutas para ser escuchados parecen estar decididos a rechazar que, en nombre de la ESTABILIDAD y la TASARIESGOPAIS, sus vidas se hayan vuelto insoportablemente inestables y riesgosas.
 
El escenario que Argentina le brindó a la conferencia de Oxford fue tan importante que hasta la prensa señaló que los cortes de ruta, principalmente el de Salta en Mayo 2000, ‘estaba latente en la ponencia que dio en inglés [Federico Storani] sobre gobernabilidad de la Argentina …el principal trasfondo de la mitad de su discurso fue el gran fantasma que acecha a los radicales desde la hiperinflación alfonsinista: el vínculo entre crisis socioeconómica y gobernabilidad…con pedido de disculpas al ex ministro del Interior Carlos Corach y al ex canciller Guido Di Tella, presentes en el auditorio…subrayó la pesada herencia del gobierno menemista y destacó la reforma laboral, la ley de Pymes y los logros en materia fiscal, como pasos esenciales para revertir la actual situación y asegurar la gobernabilidad del país’ [5]
 
El tema es profundo pues, en mi opinión, la protesta social del presente cuestiona los dos ‘logros’ de los ‘90: la consolidación de la democracia y la estabilidad económica. Pero ninguno de estos prolemas fueron reconocidos como tales, planteados ni debatidos durante la conferencia. Esta constituyó un escenario montado para dar un espectáculo a un público que no era, obviamente, el que estaba sentado en las salas de auditorito del St Antony’s and Magdalen colleges.[6] Sin embargo, Argentina 2000 proporcionó algunos elementos para revisitar otro viejo debate: el de los intelectuales-académicos y la política. El contexto político y social para desarrollar este tema ha cambiado fundamentalmente, y aparece hoy en la forma de ausencia de debate, en un momento en el cual la insoportable levedad del dinero se combina con impotencia política y mediocridad intelectual. Esto se denomina comunmente post modernismo. Lo que sigue entonces es un reporte, una denuncia- anécdota personal y una reflexión sobre la forma ausencia de debate que ha adquirido la relación entre política y academia en la versión post-moderna argentina, a partir de la conferencia Argentina 2000.
 
Argentina 2000: Las Sillas Vacías
 
En la mesa POLITICA cordinada por Celia Schuzsterman, los temas fueron el estado de los partidos políticos, coaliciones, reforma política, reforma electoral y financiación de los partidos políticos, el pacto deferal y las relaciones nación-provincias). Expusieron Carlos Acuña (Universidad de San Andres), Carlos Corach (Senador PJ), Delia Ferreira Rubio, (Directora del CEPA). Dos expertos en América Latina discutieron los papers (Alan Angel and Lawrence Whitehead) mientras que el ministro del interior Federico Storani fue el principal orador de la tarde. En esta mesa, Acuña planteó que hay cuatro obstáculos ó tensiones que deben ser consideradas a la hora de plantear una política de Estado: la relación entre Gobierno y la oposición, entre nación y región-provincia, entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, y entre los distintos componentes del poder Ejecutivo. Pero que indiscutiblemente, la novedad de Argentina de los años ’90 en Argentina es la consolidación de la democracia aunque exclusión social. [7] Delia Ferreira Rubio nos ilustró con una descripción del uso de los decretos de necesidad y urgencia durante el gobierno menemista y durante el corto período de de la Rua. [8]
 
En la Mesa de RELACIONES INTERNACIONALES, desarrollada alrededor del tema general ‘Argentina en el mundo: ¿una nueva política internacional? La Unión Europea, el Mercosur y las Relaciones con el Reino Unido’, fue coordinada por el director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Londres (ILAS), James Dunkerley. Los papers fueron presentados por Emilio Cárdenas (HSBC), Arturo O’Connell (Universidad of Buenos Aires), Marcelo Stubrin (Diputado Nacional UCR) y Guido di Tella (Ministro de Relaciones Exteriores 1991-1999) y fueron discutidos por Malcom Deas y Andrew Hurelly. En esta mesa quiero destacar dos ‘perlitas’, una anticomunista y otra geográfica. La perlita anti-comunista estuvo a cargo de Emilio Cárdenas. Cuando un periodista de Página/12 le preguntó que opinaba sobre el voto del gobierno de de la Rúa contra Cuba en las Naciones Unidas, Cárdenas respondió con otra pregunta: ‘Digame, cuál es para usted el único país que todavía tiene problemas con los derechos humanos?’ Ante el silencio del periodista, Cárdenas, exaltado, aseveró: ‘¡Cuba!’ El periodista insistió: ¿No son los Estados Unidos?’ Cárdenas dió por terminado el diálogo: ‘No. Cuba!’
La perlita geográfica estuvo a cargo de Guido di Tella quien nos deleitó con la intervención más sarcástica e incoherente de la conferencia. Mientras explicaba la acción del gobierno menemista en materia internacional y su intervención personal en el tema Malvinas, di Tella, luego de una extraña referencia a los dibujos de paracaídas y de pájaros de la zona en las estampillas malvinenses, expresó fijando la mirada en James Dunkerley: ‘el pingüino es un animal no globalizado’. 
 
La mesa SOCIEDAD, coordinada por el reconocido académico Alan Knight, propuso los temas de políticas sociales, pobreza, educación y justicia. Estuvieron presentes en la mesa Eduardo Amadeo (ex Secretario de Desarrollo Social 1994-1997), Sebastián Galiani (FADE e Instituto di Tella), Aldo Isuani (Ministerio de Desarrollo Social), Roberto Saba (Universidad de Palermo y Buenos Aires), Juan Carlos del Bello (Universidad de Quilmes) Los papers fueron discutidos por Colin Lewis y Tony Atkinson. En esta mesa se destacó el profesor Aldo Isuani por su claridad al plantear la existencia de dos Argentinas y proporcionar no sólo los datos sobre pobreza y desempleo, sino conectar dichos hechos con el proceso de transformación estructural y concentración de la riqueza en la Argentina de los últimos veinte años. Isuani señaló también los problemas del gobierno en la implementación de políticas sociales y esbozó algunas ideas para brindar soluciones al mal uso del gasto público. La perlita esta vez estuvo a cargo del think-tank del Ministro Machinea. Galiani nos llenó de fórmulas típicas sobre el desempleo, expuestas por medio de prolijas transparencias y se dirigió al público en un lenguaje tecnocrático y cientificista bastante cercano, yo diría, al chino básico.

[9]

Finalmente, la apertura de la mesa de ECONOMIA, coordinada por Rosemary Thorp, estuvo a cargo del ex-secretario de industria y actual Director General de Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas (UNIDO) Carlos Magariños. Presentaron trabajos en esta mesa Ricardo Arriazu (UCA-FMI), Julio Dreizzen (Ministerio de Economia), María Richter (Morgan Stanley Dean Witter), Carlos Winograd (Ministerio de Economía), y Pablo Rojo (ex presidente del Banco Hipotecario y actual asesor de Dresdner Kleiwort Benson). En esta mesa, predominaron los temas de competitividad y desregulación, internet en la actividad pública y privada, la tasa de riesgo país y los logros en materia económica del gobierno del de la Rua) incluída la reforma laboral como parte de la acción gubernamental para mejor la competitividad vía la reducción del costo laboral.
 

La pared

Un tema que más me preocupó durante la conferencia fue la autonomización de las esferas política, social y económica. En la mesa de política, las luchas sociales (los cortes de ruta por ejemplo), el ajuste economico y las presiones del capital global no parecieron ser aspectos a considerar a la hora de analizar las tensiones del sistema político. En la mesa de sociedad, las restricciones económicas y la posibilidad dealternativas políticas tampoco parecieron existir. La mesa de economía se destacó por su elevado nivel de abstracción: el conflicto social, la discusión politica y los actores sociales fueron francamente ignorados. En la mesa internacional, la palabra globalización del capital fue sorpresivamente omitida y las relaciones internacionales fueron reducidas al anecdotario de la gestión menemista en el área. Esta separación y externalidad entre diferentes esferas típica de los análisis politicistas, (y no políticos), sociológicos (y no sociales) y economicistas (y no ecnómicos) imposibilitó atar cabos e interrelacionar temas y problemas.

 

 

Mis preguntas a los expositores Acuña, Amadeo, el Ministro Storani, y Dresder giraron en torno a las implicancias políticas de este problema. Por ejemplo, la noción de democracia consolidada aunque con exclusión social se basa en el aislamiento del sistema político del resto de las formas de las relaciones sociales. Si se considera al regimen político como un sistema autónomo, simplemente afectado externamente por los otros subsistemas, la democracia parece consolidada con exclusion social, pues los golpes de estado han efectivamente llegado a su fin. [10] Sin embrago, si consideramos al régimen político como forma política de las relaciones sociales capitalistas, vemos que esta consolidación (o sea la desaparición de los golpes de estado en los ’90) se basa en la exclusión de la demanda popular de la agenda gubernamental, que se halla bajo la presión de los organismos internacionales y del capitaloglobal por ajustar la economía. La democracia esta entonces consolidada no aunque con sino gracias a la exclusión social y por lo tanto, dado que no se puede separar la forma de su contenido, desde esta forma de democracia será dificil sino imposible avanzar hacia la ínclusión’ social. Mientras el ajuste se realice y el capital esté conforme, la consolidaión no peligra. Pero entonces, ello significa que las fomras de la represión y de la dominación han cambiado y que el capital ha sido legitimado como forma de control y disiplinamiento social. Ha sido el terrorismo de estado reemplazado por el ‘terorismo del dinero’?

[11] E nel mismo sentido, la reificación de la ‘estabilidad’ económica y su concepción como mero instrumento de política pública esconde su verdadera escencia. La estabilidad no es un recurso técnico diseñado por Domingo Cavallo sino un proceso político excluyente. Sin exclusión, la estabilidad no tiene razón de ser ni base para su sustentación. La necesidad de estabilizar y la estabilidad misma son la prueba fehaciente del anatagonismo social que subyace al capitalismo.Si sólo se remite a un conjunto de reglas, la democracia esta entonces consolidada como forma de contener el reclamo social y será en el futuro la forma de excluir. Por último, la reducción de la tasa ‘riesgo país’ y el mejorameinto de la competitividad no pueden autonomizarse de las bases que lo sustentan, es decir, el incremento de la incertidumbre y el riesgo al interior del espacio nacional, a través de la flexibilidad laboral, el desempleo, la pobreza y sus consecuencias: el crimen organizado, la explotación de menores, la drogadicciñon, el alcoholismo.

 

 

Estas ideas requieren debate y elaboración. Mi interés y ganas de debatir chocaron contra una pared y contra el clima aparentemente apático de la reunión. Ninguna de las preguntas formuladas por mí ó el resto de los pocos participantes críticos en la sala condujeron a debate alguno. Debo decir que regresé de Oxford con la sensación de que mi actitud apasionada e inquisidora había disgustado a los organizadores y, quizás a algunos asistentes. Pero también con la idea de que muchos colegas argentinos e ingleses, así como los panelistas (incluido el Ministro Storani) se habían interesado en los planteos y se habían mostrado interesados en conversar informalmente sobre las preguntas formuladas. La primera de estas dos impresiones fue lamentablemente confirmada por un hecho de relativa importancia pero interesante, que quisiera, en cierta forma, denunciar.
 
Nada nuevo bajo el sol, pero peor
 
Antes de asistir a la Conferencia Argentina 2000, había solicitado invitación a un seminario taller titulado Institutions and Collective Memory of the ‘Proceso’, 1976-1982. El seminario al cual asistirían figuras involucradas en las organizaciones de derechos humanos, tuvo lugar el 23 de Mayo en el St Antony’s college y fue también organizado por el Programa de Estudios Argentinos en Oxford. Sin embargo, no pude asistir. A pesar de haber recibido información sobre el taller y ser incluída en la lista electrónica inicial, no logré ser ‘invitada’ por las organización y por lo tanto fui excluida en la lista final de participantes. Envié un mensaje electrónico para averiguar que había pasado y me sentí aliviada cuando recibí la siguiente respuesta:
 
Fri, 19 May 2000 16:18:50 +0100
From: Daniel Schwartz
Organization: Latin American Centre
ToMs A C Dinerstein
Subject: Re: memory: final programme and list of participants
 
‘Estimada Sra Dinerstein: lamentamos muchísimo el error en el que hemos incurrido usted esta ciertamente invitada y vamos a corregir la lista de participantes para incluirla a usted tambien. Esperamos verla el dia 23. Mis disculpas, Daniel Schwartz’[12]
 
Me alegró saber que no había sido discriminada. Hubiera sido una paradoja que me discriminaran en un seminario sobre memoria colectiva y represión en Argentina! Sin embargo, cuatro minutos más tarde recibí otro mensaje de la misma persona que rezaba:
 
Date sent: Fri, 19 May 2000 16:22:46 +0100
From: Daniel Schwartz
Organization:   Latin American Centre
To: Ms A C Dinerstein
Subject: Re: memory: final programme and list of participants
 
‘Estimada señora Dinerstein: Debo pedirle disculpas una vez más por el malentendido. Revisé la lista nuevamente y su nombre no está entre los participantes para el taller, que ahora esta cerrada. Por favor, no tenga en cuenta mi mensaje anterior y disculpe por cualquier inconveniente que pudiérameos causarle’ [13]  
 
Ante mi insistencia, el secretario de la señora Szusterman continuó con sus explicaciones:
 
Date sent: Fri, 19 May 2000 21:16:26 +0100 (BST)
From: Argentinian Studies Programme
To: Ms A C Dinerstein
Subject: Re: memory: final programme and list of participants
 
‘Estimada Sra. Ana Dinerstein, organizar un workshop es una tarea complicada y es natural cometer errores, como también es natural que estos errores irriten a sus víctimas. Cuando esto sucede, lo que corresponde es asumir la responsabilidad y pedir disculpas. Lo que sucedió hoy de tarde es una instancia de este caso. Apenas me di cuenta de que mi error al contestarle que estaba invitada, le mandé un e-mail rectificando la información, asumiendo responsabilidad por la equivocación y pidiendo disculpas. Sin embargo creo que su irritación no tiene que ver con el hecho de que yo haya dicho una cosa y luego otra sino con el hecho que, habiéndose cerrado la lista de participantes usted se halla encontrado a si misma fuera de la misma. Leyendo su e-mail veo que tiene buenas razones para estar interesada en participar. Me gustaría hacer notar, sin embargo, que mi función en el Argentine Studies Programme es la de actuar de vínculo con el exterior, no la determinar los lineamientos generales acerca de quien participa y quien no de las actividades (en todo caso, ponerlos en práctica). En la medida que usted continue desconforme con la situación luego de leer mi e-mail (y presumo que asi sera) sugiérole que le explique la situación directamente a Celia. Le saluda cordialmente, Daniel Schwartz’
 
Noté luego de revisar las listas que yo había sido la única persona de la primera lista de todos los interesados en participar que no figuraba en la lista final. Esta vez, enojada pregunte nuevamente por qué se me daba una respuesta tautológica, es decir, yo no figuraba en la lista porque la lista estaba cerrada, pero la lista estaba cerrada y por ello entonces no podían incluir, si yo había solicitado la invitación con anticipación. Pregunté también cuáles eran los requisitos para lograr ser invitado, ya que yo era argentina, profesora de Sociología en la cuarta universidad más prestigiosa del Reino Unido y tenía, además, un profundo interés académico en el tema del taller.[14] La respuesta, esta vez, vino de la señora Szusterman:
 
From: Celia Szusterman
Date sent: Sat, 20 May 2000 13:35:00 +0100
To:"Ms A C Dinerstein"
Copies to: [email protected]
Subject: Re: memory: final programme and list of participants
 
‘Estimada Diana, por casualidad conecté mi mail y encontré tu mensaje. Lamento mucho la situación, pero no tiene arreglo. El seminario siempre iba a ser (y fue anunciado asi) 'by invitation only'. Había un número pre-establecido de participantes. El interés, más allá de los invitados, fue amplio y lamentablemente mayor del que podemos acomodar dadas las características de 'workshop' del mismo. El seminario es mi responsabilidad, no de Daniel. No se por qué ni como se confundió y te envió una confirmación después de que la lista se cerrara. Lamentablemente, esta vez no hay nada que hacer. Te agradezco tu interés, y espero que en el futuro haya otras oportunidades de incluirte. Saludos Celia Szusterman’
 
No es mi propósito usar este espacio para regodearme en el sentimiento de exclusión, ira y tristeza que produce la (sospecha de) discriminación ni extenderme más en el asunto sino aprovechar este hecho para reflexionar. Mi impresión de la Conferencia fue que, aunque el Programa de Estudios Argentinos se financia con dineros argentinos, es organizado por argentinos y tiene el potencial de convertirse realmente en un centro de discusión y debate e intercambio con colegas británicos para todos los que estudiamos temas argentinos en Gran Bretaña, el programa no ha sido creado con este objetivo y, al menos por el momento, no se convertirá en un ámbito abierto de debate y reflexión, sino que es simplemente in lugar más de reproducción de la elite académica para complacer a las elites políticas. El intento conciente o inconciente de evadir el bulto contrastó de manera violenta con el contexto de conflicto social y ajuste económico en Mayo 2000. El mundo de los que estaban allí sentados serenamente conversando se había separado del mundo caótico de la pobreza y la política por un abismo. Los académicos allí presentes hicieron poco y nada por tender un puente entre ambos y prestar su voz privilegiada a los que están siendo condenados a la extinción social, esta vez, detrás de las estadísticas del FMI.
La mayor parte de las actividades se realizan ‘by invitation only’. Y una vez que se obtiene la ‘invitation’ pareciera que hay que sofocar la pasión y el debate con el objetivo de seguir siendo invitado, con lo cual se pierde en el camino el sentido inicial de la invitación a la reunión y al debate. No morder la mano del que les da de comer (¿quién?) parece haber sido el lema inspirador de los organizadores quienes no repararon en enviar miradas de odio a los ‘preguntones’ que enturbiaban el clima de sobriedad de la reunión. La conferencia no fue entonces un medio para discutir temas transcendentales sino ignorarlos, y por consiguiente, ocultarlos.
 
El Imaginario Real
 
Argentina 2000 fue la expresión de un hecho simple: aunque estamos casi todos más o menos de acuerdo con que la crisis capitalista y el proceso de globalización de los últimos veinte años debilitó la capacidad de los estados nacionales en tomar decisiones, quebró la capacidad de las organizacions políticas y gremiales para articular la resistencia, deconstruyó las identidades sociales y políticas, aún no hemos desarrollado nuestra capacidad autocrítica para pensar en qué medida este proceso de liberación de la locura del dinero, que no dejó títere con cabeza, ha afectado la producción de los sujetos intelectuales y adémicos. La conferencia personificó dicha crisis y señaló la debilidad de los que poseen el ‘know how’ para plantarse frente a una ‘única’ interpretación de las cosas. Entender a que se debe dicha debilidad resulta escencial para recomponer y rearticular las formas de la crítica.
 
Desde hace algunos años, la globalización del capital y el neoliberalismo político han penetrado en el discurso cotidiano. Lo que diferencia a esta forma de la globalización de las anteriores formas del capital global es que la globalización 2000 ha devenido imaginario social. Un imaginario social no es simplemente ideología ó ‘falsa conciencia’ sino la articulación significante de la experiencia subjetiva en lo social. Es decir, a través de la globalización la experiencia individual y colectiva es interpretada y predispuesta hacia el futuro, articulando, de una manera específica el nivel subjetivo con el político. Desde el imaginario de la globalización (que incorpora y relaciona de manera especial las nociones de crisis y estabilidad) se abrió un abismo entre los sujetos y las fuerzas ‘económicas’. Para no caer en dicho abismo, todo debe controlado, ajustado, mesurado y moderado. Todo, excepto el capital.
La falta de crítica está inseparablemente ligada a la muerte imaginaria del trabajo en sentido amplio, como capacidad de creacion, en favor del capital como el sujeto de la transformación social. El Memem(ismo) se erigió como la síntesis más acabada de la lucha por exorcisar al trabajo del cuerpo del capital y con ello quitarle la voz a la crítica. El Menem(ismo) condujo a la deconstrucción de la centralidad del trabajo Como nunca antes, reificó y endiosó al capital, consagrado, desde ese momento, en el protagonista indiscutible de la vida económica, política, social y personal. Cuando el sujeto de la vida y transformación sociales es una abstracción, la lucha se vuelve difusa confusa aunque también más directa. Los cortes de ruta parecen señalar: hay que poner el cuerpo ó condenarse a la desaparición virtual. La reificación de la abstracción conduce a la aceptación del reino de las estadísticas y de la personificación de los conceptos tales como competitividad, mercados.[15] Por último, el Menem(ismo) erigido como imnaginario social celebró las ideas del fin de la política en beneficio de la lógica abstracta del mercado llevando con ello a un mayor vaciamiento la democracia, para poder administrar la exclusión social que emana de su proceso de consolidación como conjunto de reglas.
 
En este imaginario donde el capital hace lo que quiere, nos abandona y vuelve, es decir fluye en cualquier dirección, cualquier cosa que hagamos va a ser ó desestabilizante ó estéril. Absurdamente, esta la realidad objetiva la que nos impide pensar en algo más allá que la realidad objetiva pues ¿qué podría ser más verdadero que LA REALIDAD? Conferencias como la de Oxford y los hechos posteriores no apuntan a otra cosa que a ‘ayudarnos’ a entender con buenos modales que, ó nos adaptamos a existir individual y socialmente, física y espiritualmente, en ‘formas adecuadas a los tiempos que corren’, ó debemos  ‘desaparecer del escenario’. Es en el los brazos de la incertidumbre, la dominación vía abstracción y el fin de la politica que nuestra propia subjetividad de intelectuales y académicos agoniza. Y es en este marco donde la voz de los que necesitan ser escuchados se apaga. Sin embargo, muy a pesar de la obstinada resistencia de muchos, la otra realidad YA EXISTE. Sólo necesita de ideas adecuadas a la práctica. Necesitamos un discurso que deconstruya el imaginario de la globalización y del fin de la política que no se condice con la OTRA REALIDAD.
 
Desutopia versus la magia
 
El proyecto más significativo de nuestro tiempo es la Desutopía. Desutopía no implica simple y sencillamente la falta ó ausencia temporaria de la utopía, ni la aceptación resignada del fin de la misma, sino de la celebración del fin de los sueños sociales. Por ello, desutopía no debe confundirse con apatía: aunque aparezca en la forma de la indiferencia (como en Oxford), esta actitud política implica un proceso activo y violento de deconstrucción: ‘se acabó lo que se daba’, ‘el futuro ya no existe’. En tanto la diversidad y la contradicción no pueden ser eliminadas por decreto, por arte de magia, ó por voluntarismo intelectual ó político, el projecto desutópico tiene que ser necesariamente impuesto. En un momento en el cual lo político ha desaparecido detrás de la administración de la miseria humana y material, omisiones como las de Oxford adquieren status de proyecto político. No parecieran haber dos proyectos confrontados sino un proyecto y un no proyecto. Las justificaciones académicas y políticas de este no proyecto contribuyen a su reproducción al traducir el absurdo de la disutopia en el idioma de la racionalidadque nos obliga a distanciarnos aún más de nuestras propias necesidades: ‘seré yo ó está conferencia es un circo?’. El resultado es sin duda la mediocridad intelectual. [16]
 
Los títeres sin cabeza estuvieron ahí, erguidos, lobotomizados, haciendo desaparecer el sufrimiento de miles detrás de las espantosas estadísticas que mostraron en los pizarrones de la universidad inglesa, y que los reifican como cientistas sociales. Y aún cuando la intención de algunos sea describir el panorama social angustiante sobre la experiencia de irrefutabilidad de este pensamiento hegemónico, o clasificar la fragmentación social por medio de métodos sociológicos, siguen fracasando al intentar estructurar un nuevo discurso sobre las mismas bases en las que se funda el pensamiento único. Esto resulta no sólo infructuoso sino contraproducente. [17] La crítica debe cuestionar las bases y los parámetros sobre los que se funda esta REALIDAD OBJETIVA que ha sido inventada y abstraida de la realidad concreta y cotidiana.
 
Luego de la experiencia de Oxford, que no es en absoluto novedosa pero sí inspiradora, quisera proponer que la lucha contra el proyecto disutópico implica necesariamente  recuperar la magia. Lejos de romántico ó nostálgico (en caso de que así pareciera), este planteo obliga a mirar la crudeza de los hechos, y a abandonar las teorías y discursos abstractos sobre las bondades de la competitividad, la democracia y, yo diría, hasta de la revolución in abstracto. La magia no religiosa sólo puede provenir de ‘arte de organizar encuentros’[18] de la concretez de las relaciones entre seres humanos socializados. Por sobre todas las cosas, la recuperación de la magia requiere de una profunda autocrítica: ¿qué sujetos intelectuales estamos siendo en el marco de las nuevas formas de la relación capitalista? ¿Cuáles son las trabas que nos impiden ser críticos? ¿A que le tememos? ‘Todos tenemos un infierno en la cabeza, que no se lleva bien con este corazón’ (canción de Sivina Garré): ¿Debiéramos escuchar a nuestro corazón?
 
Títeres sin cabeza, Homo Sociologicus
 
En realidad, los pragmáticos posmodernos resultaron ser unos utópicos incorregibles a la espera de un milagro: así como la arrogancia política de la última dictadura militar y del menemismo han pretendido exorcisar al poder del trabajo del seno del capital, [19], los títeres sin cabeza, en su rechazo a la utopía inherente a su ‘estilo post-moderno’[20], ambicionan exorcisar la crítica del seno de la política, la economía, la sociología, y las relaciones internacionales, para poder autonomizarse ellos mismos de las relaciones sociales que los producen como sujetos, y salvarse del escarnio. Ambas tareas son imposibles. Primero, porque la actitud crítica no hace más que prestarle voz a una lucha concreta cotidiana -a veces excepcional- que YA tiene lugar, esta vez en la forma de una lucha contra la desaparición virtual a las que nos condenan el desempleo, la pobreza y la incertidumbre, y por ende erradicar la crítica requerirría aniquilar la vida. Esta estrategia ya ha sido experimentada con magros resultados. Históricamente, nuevas formas de resistencia surgen siempre de las cenizasde la crisis. Segundo, porque en tanto que nuestra comprensión de la sociedad es parte inseparable de la práctica social cotidiana y politica, se demuestra que las nuevas formas del capital están transformando principalmente las formas de la subjectividad incluidas la de los intelectuales y académicos. La afirmación postmoderna de que el orden social ya no define subjetividades es irrelevante: todos somos Homo Sociologicus. [21] El imaginario del fin de la solución política a los problemas políticos es constitutiva de la subjetividad de los think-tank del CAPITALGLOBAL. La conferencia fue una contribución más a la confirmación de este hecho.
 
Puede argumentarse con justa razón que las luchas sociales no dependen de estos ámbitos para existir. Pero también es cierto que lugares como estos podrían ser ámbitos de elaboración de discursos alternativos al pensamiento único. Esta no es simplemente una batalla ‘en el plano de las ideas’ de la cual podemos prescindir, sino una lucha política e intelectual necesaria, parte absoluta de la resistencia, que nos involucra en cuerpo y alma. Me pregunto entonces si seremos capaces de reinventarnos en la pasión de la discusión y utilizar a pleno nuestras facultades humanas mentales, físicas y espitrituales para dejar de contemplarnos a nosotros mismos como las víctimas de una fuerza superior incontrolable, y superar la mediocridad, y recuperar así la magia? ¿O será que, como dijera Artaud, ‘tememos a una vida que pudiera desarrollarse por entero bajo el signo de la verdadera magia’? [22] De todas maneras, y para cerrar, tengamos en cuenta que, como expresara Guido di Tella durante su exposición en Argentina 2000, ‘el pingüino es un animal no globalizado, y eso es lo que mas importa. 

 
[1] Como indicara Clarín, dicho Programa nació durante el gobierno de Menem quien ‘se comprometió a una entrega de 186.000 dólares anuales durante 10 años, cuya cuota aún no ha entregado. También firmaron un convenio similar con la London School of Economics (LSE) por 100.000 libras anuales durante 10 años, el Instituto de Estudios Latinoamericanos por 40.000 dólares para el año 2000, y 5.000 libras esterlinas para 5 alumnos por año en la Universidad de Warwick. La gran duda es si la nueva administración que gobierna la Argentina seguirá financiando estos programas o no’M. L. Avignolo, ‘Medio Gobierno se mudará a Oxford’ Internet, 22.4.00)
[2] Clarín internet 18.5.00.
[3] Ver Nota de Fernando Cibeira, Página/ 12, internet 15.5.00
[4] Ver La Nación On Line, 30.3.00, página 15
[5] M. Justo, Página/12, Internet, 16.5.00,. El mismo gabinete nacional se halla dividido entre los que quieren priorizar el mejoramiento de la competitividad argentina y los que sostienen que hay que invertir en políticas sociales (ver Clarin, 16.5.00)
[6] Demás esta decir que, siendo este es el tema central de mi investigación actual, la conferencia me interesaba sobremanera pues supuse ingenuamente que me iba a proveer de material jugoso para mi investigación y de un debate caliente con los hacedores y pensadores de la política.
[7] Ver esta tesis pesimista de Acuña en Acuña C 1994 ‘Politics and economics in the Argentina in the Nineties (Or Why the Future No Longer Is What It Used to Be)’ in Smith, W et al (eds)(1994a) Democracy, Markets, and Structural Reform in Latin Amercia: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile and Mexico, North-South Center, University of Miami, Miami: 31-74 y Acuña, C and Smith, W 1994 ‘The Political Economy ofd structural Adjustment: the logic of Support and Opposition to Neoliberal Reform’ in Smith, W et al (eds.) 1994b Latin American Political Economy in the Age of Neoliberal Reform, North-South Center Press, University of Miami, Boulder 17-66
[8] Para sorpresa de los que no llevamos la cuenta, el presente gobierno usó la misma cantidad de decretos de necesidad y urgencia que Menem en sus primeros 5 meses de gobierno. Sin embargo, el gobierno de de la Rua no podria calificarse de un gobierno por decreto
[9] Galiani, graduado en Oxford, es uno de los autores del Plan Integral de Atención a la Población Carenciada, elaborado por el quipo del Ministro Machinea en Mayo de este año. Ver nota de M. Montenegro: Como bajar la pobreza con $ 40, Página/12 internet, 16.5.00.
[10] Sobre esto ver Dinerstein A y Repetto F 1991 ‘Apuntes sobre la transición: una visión crítica, Doxa no 5, Buenos Aires: 30-38.
 
[11] Sobre esto ver por ejemplo Marazzi, C (1996) “Money in the World Crisis: The New Basis of Capitalist Power” en Bonefeld, W. y Holloway, J. (comps.)(1996 Global capital, national state and the politics of money, Macmillan: London. ): 69-91
 
[12] Mi traducción. El mensaje textual en ingles fue el sigueinte: ‘Dear Ms Dinerstein: We are sorry about (our) mistake. You are certainly invited and we are ammending the list of participants to include you as well. Thanks for letting us know about the mistake. We hope to see you on the 23. With apologies, Daniel Schwartz’
[13] Mi traducción. El mensaje textual en ingles fue el siguiente ‘Dear Ms Dinerstein, I must apologise again for the misunderstanding. I have checked once more and your name is not on the list of participants for the workshop, which is now closed. Please disregard my previous e-mail. Sorry for any inconvenience. Daniel Schwartz’
 
[14] La subjetividad de las Madres de Plaza de Mayo es el tema principal del capítulo 6 de mi tesis doctoral.
[15] Nótese por ejemplo que cuando le pregunté al Ministro Storani si el gobierno tenía algún plan para manejar la tensión entre las demandas de los sectores populares y las del FMI, el Ministro honestamente respondió que el problema no era le FMI sino ‘los mercados’
[16] Ana Dinerstein en Dinerstein A y Neary Mike 1999 ‘Opening Remarks to the Labour Debate’ Introducción a la conferencia internacional The Labour Debate, CCLS, Universidad de Warwick, 24 de Febrero de 1999. En la editorial del primer número de la serie 2000 de la New Left Review, Perry Anderson describe dos reacciones de los intelectuales frente los cambios en el mundo de los últimos años: acomodarse o consolarse. La NLR ha optado por el contrario por lo que el denomina ‘uncomprising realism’ es decir, un realismo no compormetedor que rechace cualquier tipo de actitud acomodaticia con el sistema como así también cualquier eufemismo que pueda subestimar su poder. Ver Anderson P 2000 ‘Renewals’ editorial New Left Review no 1 new series, January ‘ February: London: 5-24. En un menasje electronico, Boris Kagarlitsky ha llamado a esta opción ‘el suicidio de la New Left Review. Ver sobre este debate en Inglaterra Callinicos, A 2000 ‘Impossible Anti-Capitalism?’ New Left Review no 2, London: 117-124 y Callinicos, A 1999 ‘Social Theory. Put the test of Politics. Pierre Bourdieu and Anthony Giddens’ New Left Review no 236 , London. Ver debate: en Isaac J 2000 ‘Intellectuals, Marxism and Politics’ New Left Review no 2, London, 111-115. Ver tambien Bourdieu P Acts of Resistance Against the New Myths of Our Time (en castellano: Contrafuegos)
[17] Ver Dinerstein A 1999 Unidad en la Diversidad y Política como Necesidad’in Lozano, C (comp.) 1999 El Trabajo y la Política en la Argentina de fin de siglo, IDEP- EUDEBA, Buenos Aires: 107-121. 
[18] Ver Deleuze, G 1992 Expressionism in Philosophy: Spinoza, Zone Books, NY:283 y Hardt, M (1995) 'Spinoza's Democracy. The Passions of Social Assemblages' in Callari, A et al (eds.) Marxism in the Postmodern Age. Confronting the New World Order, The Guildford Press, New York - London
[19] Hecho comprobando en la auto expansión del capital a través de la fuga de capitales, la crisi de la deuda externa, el desempleo y la hiperinflación
[20] Bauman Z 1987 Legislators and Interpreters. On Modernity, post-modernity and intellectuals, Polity Press, Cambridge UK
[21] Ver Dinerstein A ‘Alain Touraine, Homo Sociologicus. Notas críticas sobre la definición no social del sujeto social’ trabajo sin publicar, Centro de Teoría Social, Universidad de Warwick, Inglaterra 1998
[22] Antonine Artaud [1938] 1978: El teatro y su doble, Pocket Edhasa, Barcelona: páginas 10 y 11.


 

Encontrá lo que buscás