09/05/2025

Segundo coloquio internacional: "Teoría crítica y marxismo occidental"

Por

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
–––––––––––
REVISTA HERRAMIENTA

“SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL
TEORÍA CRÍTICA Y MARXISMO OCCIDENTAL”
13-15 DE NOVIEMBRE DE 2006

El coloquio procura brindar una ocasión propicia para retomar algunos de los debates fundamentales en la historia intelectual del siglo XX –debates que, en buena medida, continúan abiertos–; nos referimos, entre otras, a las controversias en torno a la figura del intelectual y a la relación entre éste y los movimientos sociales, a las teorías acerca de la función del arte, sobre el concepto de cultura, o las formas y medios de emancipación humana. Al mismo tiempo, se trata también de invitar a reanudar una reflexión sobre la posibilidad y la índole específica de un marxismo no dogmático y, al mismo tiempo, comprometido en las luchas por un orden social acorde con la dignidad humana. En tal sentido, el coloquio ofrece, como propuesta central, una discusión del término –acuñado por Maurice Merleau-Ponty– de marxismo occidental, y acerca de las afinidades y desavenencias que respecto de este último ha mantenido la llamada teoría crítica.

Horarios y sedes:

13 de noviembre: 17.30 a 21.00 hs.

14 de noviembre: 14.30 a 21.00 hs.

Centro Cultural de la Cooperación

Av. Corrientes 1543

15 de noviembre: 15.00 a 21.00 hs.

Cultural Inglesa de Buenos Aires

Viamonte 1475

Organizadores

Carlos Eduardo Jordão Machado (U NESP), Néstor López (Revista Herramienta), Miguel Vedda (Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Revista Herramienta).

Colaboradores

J. M. Cabado, M. Ferrari, S. Labado, S. Narvaja, G. Marando, E. Ruiz, M. Salinas.

Auspician

Internationale Georg-Lukács-Gesellschaft (Alemania), Verein Vorwärts

Informes e inscripción

E-mail: smvedda@ciudad.com.ar

La entrada es libre y gratuita. Se extenderán certificados de asistencia. La inscripción se realizará durante el coloquio. Lunes 13 de noviembre (centrocultural de la cooperacion-Aula Jacobo Laks)

Acreditación e informes: desde las 17.00 hs.

Inauguración: 17.30 hs.

Dr. Hugo Trinchero (Decano de la FFyL, UBA)

Dr. Carlos Eduardo Jordão Machado (UNESP)

Lic. ALDO CASAS (Revista Herramienta)

Dr. Miguel Vedda (FFyL, UBA; Revista Herramienta)

Mesa 1: La teoría tardía de G. Lukács (18.30 a 20.30 hs.)

1. Maria Aparecida de Paula Rago (PUC-SP): "Lukács y la Miseria Alemana (la vía prusiana de objetivación del capital)"

2. Ester Vaisman (UFMG), "Las relaciones entre individuo y género: a propósito de los Prolegómenos del ser social de G. Lukács"

3. Miguel Vedda (FFyL, UBA): "Lukács y Brecht: afinidades entre sus pensamientos tardíos"

4. Celso Frederico (USP), "Lukács, el camino hacia la Ontología"

Martes 14 de noviembre (centrocultural de la cooperacion -Aula Jacobo Laks)

Mesa 2: Ernst Bloch: Esperanza y utopía (14.30 a 16.30 hs.)

1. Juan Manuel Cabado (FFyL, UBA): "Ernst Bloch y el sueño de las ciencias humanas"

2. Mariana Sverlij (FFyL, UBA):

3. Guadalupe Marando (FFyL, UBA): "Ernst Bloch: muerte, experiencia mística y utopía"

4. Martín Salinas (FFyL, UBA): "Ernst Bloch y la herencia marxista"

Pausa: 16.30 a 17.00 hs.

Mesa 3: Marxismo y filosofía (17.00 a 19.00 hs.)

1. Esteban Vernik (FSOC, UBA), "El ‘Marx’ de Karl Löwith"

2. Martín Cortés (FSOC, UBA), "Por una noción crítica y dialéctica de ciencia (Marx, Lukács y Gramsci)

3. Antonio Rago Filho (PUC-SP), "El marxismo restringido de José Arthur Giannotti"

4. Roberto Agustín Follari (UN de Cuyo): "Reflexiones en torno a Sohn Rethel"

Pausa: 19.00 a 19.15 hs.

Mesa 4: Aspectos de la teoría de Walter Benjamin (19.15 a 21.00 hs.)

1. Rubens Machado Jr. (USP), "Walter Benjamin y el Cine Experimental brasileño en súper 8 en los años 70"

2. Renato Franco (UNESP): "Para interrumpir el curso del mundo: notas sobre la filosofía de la historia de Walter Benjamin"

3. Francisco Alambert (USP): "Walter Benjamin en Brasil"

4. José Manuel Martínez (UNQUI): "Algunas tesis sobre la autonomía"

Miércoles 15 de noviembre (Cultural Inglesa de buenos aires, Viamonte 1475)

Mesa 5: Marxismo y teoría estética (15.00 a 18.15 hs.)

1. Esteban Ruiz (FFyL, UBA): "La lectura lukácsiana de Hölderlin"

2. Martín Baigorria (FFyL, UBA): "Sobre las implicancias dialécticas de la poética de Hölderlin"

3. Jorge Cymlich (FFyL, UBA): "La matriz trágica de Schelling en la obra temprana de Lukács"

Pausa: 16.30 a 16.45 hs.

4. Susana Graciela Narvaja (UNLM): "La fragmentación en Benjamin. Aproximaciones a las figuras del poeta y el narrador"

5. Vera Lucia Vieira (PUC-SP): "La presencia de Marx en la obra Os parceiros do Rio Bonito, de Antonio Candido"

6. Carlos Eduardo Jordão Machado (UNESP): "Kracauer: crítico de la modernidad estética"

Pausa: 18.15 a 18.30 hs.

Mesa 6: Herbert Marcuse y Theodor Wiesengrund Adorno (18.30 a 20.30 hs.)

1. Marilia Pizani (UFSC) "La centralidad del trabajo en la crítica de la tecnología de Herbert Marcuse"

2. Robespierre de Oliveira (UEM): "Teoría crítica de Marcuse y el marxismo occidental"

3. José Vazeilles (FFyL, UBA): "Theodor Wiesengrund ¿(Adorno) o trastorno del falso progresismo?

4. Alberto Bonnet (UNQui) : "Teoría y praxis: una perspectiva adorniana"

Cierre de las Jornadas (21.00 hs.)

Encontrá lo que buscás