Venta on-line
Ahora puedes adquirir las revistas y libros de Ediciones Herramienta directamente desde nuestra pagina Web. Te serán enviados a cualquier ciudad del país y del mundo, de modo rápido y seguro.
Ingresa a www.herramienta.com.ar para iniciar la compra.
Revista Herramienta Nº 44

Herramienta Nº 44
Junio de 2010
ISSN 1852-4710
DOSSIER: DEBATE SOBRE EL TRABAJO
Los rostros de Sohn Rethel
Roberto Follari
Sobre el tiempo del trabajo abstracto
Werner Bonefeld
Las formas concretas del trabajo abstracto
Alain Bihr
La dialéctica entre trabajo concreto y trabajo abstracto
Ricardo Antunes
Hacer en-contra y más allá del trabajo
John Holloway
El caso subterráneos de Buenos Aires. Notas sobre el nuevo sindicalismo en la Argentina
Mariano Pacheco
El management en el cruce de la subjetividad y el trabajo
Marcela B. Zangaro
Trabajo y valor: trascender la dictadura del trabajo abstracto
Pablo Míguez
Trabajo y trabajadores. Los lugares sociales desde los cuales el trabajo resiste al capital
Patricia Collado
Quino y Marx: trabajo, dignidad y rabia
Néstor A. H. López
´Movimientos Esperanza´ / Cavilaciones sobre trabajo, autonomía, Bloch y lo realmente posible
Ana Cecilia Dinerstein
Trabajo decente versus trabajo digno: acerca de una nueva concepción del trabajo
Luciana Ghiotto y Rodrigo F. Pascual
Un recorrido observando trabajos
Osvaldo R. Battistini
Contra el trabajo
Edgardo Gutiérrez
Desbordando la categoría trabajo desde los movimientos sociales
Gabriela Ferreira, María Belén Sopransi y Daniel Contartese
OTRAS SECCIONES
Cultura y literatura
Fragmento y constelación en la literatura revolucionaria de Mario Payeras
Sergio Tischler
Filosofía
La dialéctica como lógica filosófica en Gramsci. Reportaje al filósofo italiano Giuseppe Prestipino
Por Edgardo Logiudice
Economía – Internacional
La deuda odiosa de Grecia
François Chesnais
Argentina
Miguel Mazzeo
Homenaje
Manuel Martínez
Libros. Novedades
Nosotros los indios
Autor: Hugo Blanco | Coedición entre Ediciones Herramienta y Ediciones La Minga, julio 2010 | 224 páginas | ISBN 78-987-25455-1-2
Con comentarios y prólogo de:
Eduardo Galeano, Raúl Zibechi y Norma Giarracca
Comentario de Eduardo Galeano
Estas páginas, escritas a borbotones, desordenadas, jubilosas y desesperadas, cuentan las aventuras y desventuras del hombre que encabezó la lucha campesina en el Perú, el organizador de los sindicatos rurales, el que impulsó una reforma agraria nacida desde abajo y desde abajo peleada.
Hugo Blanco ha caminado su país al revés y al derecho, desde las sierras nevadas a la costa seca, pasando por la selva húmeda donde los nativos son cazados como fieras. Y por donde pasaba, iba ayudando a que los caídos se levantaran, y los callados dijeran.
Las autoridades lo acusaron de terrorista. Tenían razón. Él sembraba el terror entre los dueños de la tierra y de la gente.
Durmió bajo las estrellas y en celdas ocupadas por las ratas. Hizo catorce huelgas de hambre. En una de ellas, cuando ya no aguantaba más, el ministro del Interior tuvo un gesto cariñoso y le envió, de regalo, un ataúd.
Más de una vez, el fiscal exigió la pena de muerte, y más de una vez se publicó la noticia de que Hugo había muerto.
Y cuando un taladro le abrió el cráneo, porque una vena estalló, Hugo se despertó con pánico de que los cirujanos le hubieran cambiado las ideas.
Pero no. Seguía siendo, con el cráneo cosido, el mismo Hugo de siempre.
Sus amigos estábamos seguros de que ningún trasplante de ideas iba a funcionar. Pero sí temíamos que Hugo despertara cuerdo.
Y a la vista está: él sigue siendo aquel loco lindo que decidió ser indio, aunque no era, y resultó ser el más indio de todos.