07/06/2023

Una revuelta de ricos

Por Revista Herramienta

 
  UNA REVUELTA DE RICOS

Crisis y destino del chavismo

De Modesto Emilio Guerrero
 
 Desde febrero de este 2014 Venezuela ingresó en una fase decisiva de su historia reciente.  Las fuerzas enemigas del gobierno chavista, del movimiento bolivariano y los cambios que ambos representan, han puesto en marcha un proceso de guerra civil para derrotarlos… La suma de los acontecimientos fue suficiente para definir su carácter y su final en la coyuntura  y, sobre todo, sirve para avizorar la tendencia general del enfrentamiento entre proyectos incompatibles: el del Estado-nación respecto al imperialismo, y el de sus clases sociales, entre la burguesía parasitaria y los que viven de su trabajo. En ese escenario complejo, las fuerzas más conscientes del poder popular aprenden por primera vez a buscar una salida revolucionaria que evite el desastre que se anuncia…(De la introducción del autor)
 
Este libro de batalla nos permite situarnos en el momento presente de la revolución bolivariana. Contiene análisis de sus palpitaciones, de sus creaciones y contradicciones, invitando a la reflexión sobre distintas variantes en las que puede desembocar esa extraordinaria experiencia que ha marcado de manera singular –desde 1999– el derrotero de la lucha popular por la liberación de Nuestra América.
(De la presentación de Manuel Martínez por los editores)
 
Modesto Emilio Guerrero:
Periodista y militante político y social venezolano. Su larga trayectoria se inicia en los años 70 participando en la fundación de sindicatos y en diversas huelgas obreras. Fue electo diputado en 1982 y estuvo presente en el Caracazo de 1989. Desde la década de los 90 se radicó en la Argentina, donde continuó su militancia. Durante la rebelión popular de diciembre de 2001 fue un activo participante en las asambleas populares. En julio de 2007 fue fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Buenos Aires, primera expresión de esa organización política en el exterior. Su labor difusora de la revolución bolivariana en nuestro país ha convertido a nuestro autor en una fuente obligada de informaciones para la prensa, así como de análisis y reflexiones para movimientos políticos y sociales. Ha publicado más de una decena de libros sobre la temática latinoamericana. Actualmente es profesor de procesos políticos contemporáneos de América Latina. Escribe en Miradas al Sur, Aim.info y en otros medios de la Argentina, en Época de Bolivia y Aporrea de Venezuela. Es colaborador permanente de la revista Herramienta.
 
 

Encontrá lo que buscás